option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Flor3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Flor3

Descripción:
Ex de toma ya

Fecha de Creación: 2024/05/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

158.- En el deshijado de la platanera: Se eliminan los hijos del segundo pentágono en cuanto son visibles. Generalmente no deben eliminarse los hijos del segundo pentágono (hijos sucesores) hasta que hayan alcanzado una altura de 20 cm. Generalmente no deben eliminarse los hijos del primer pentágono (hijos sucesores) hasta que hayan alcanzado una altura de 40 cm.

159.- ¿Qué especie de lepidóptero Noctuidae es la Lagarta de la platanera?. Chrysodeixis chalcites. Plusia gamma. Trichoplusia ni.

160.- ¿Cuáles son las principales enfermedades de la platanera en Tenerife?. El mal de panamá (Fusarium oxysporum f. sp. cubense) y punta de cigarro (Verticillium theobromae). El mal de panamá (Verticillium theobromae) y punta de cigarro (Deightoniella torulosa). El mal de panamá (Deightoniella torulosa) y punta de cigarro (Verticillium theobromae).

161.- El cultivo de la platanera bajo invernadero tiene las siguientes ventajas: Disminuye el consumo hídrico, aumenta la superficie foliar y protege contra el viento. Disminuye el consumo de productos fitosanitarios, aumenta la temperatura y disminuye la superficie foliar. Aumenta la eficiencia de riego, disminuye la producción de biomasa y protege contra el viento.

162.- ¿Cuáles son las principales selecciones locales de Pequeña Enana en Canarias?. Lito y Lacatan. Zelig y Williams. Gruesa y Brier.

163.- ¿Cuál son los principales síntomas del ataque del picudo Cosmopolites sordidus en la platanera: Reduce el vigor de la piña, adelanta la floración y parición en todas las plantas atacadas. Reduce el vigor de la planta, retarda la floración y aumenta la sensibilidad a otras plagas y enfermedades, provocando un debilitamiento general de la planta y problemas de “llenado” de la fruta. Reduce el vigor de la de la piña, retarda la floración y aumenta la sensibilidad a otras plagas y enfermedades, provocando un debilitamiento general de la planta y problemas de “llenado” de la fruta.

164.- ¿Cuáles son las principales variedades de mango cultivadas en Canarias?. Torbet, Irwin y Sensation. Tommy Atkins, Osteen y Keitt. Valencia, Heidi y Sensation.

165.- En Tenerife, la variedad de mango Tommy Atkins se recolecta entre: Julio a septiembre. Enero y marzo. Abril y julio.

166.- En los últimos años en papaya: Se realizan podas de rejuvenecimiento, eliminando todas las hojas y dejando que brote el año siguiente. Para asegurar la descendencia se emplean, actualmente, técnicas de sexado molecular donde se determina el sexo en el vivero con marcadores moleculares y luego se establece una plantación con planta hermafrodita. Se hace siembra directa tratada mediante termoterapia.

167.- La pitaya: Es un cactus trepador originario de Sudamérica (bosques desde Paraguay a Brasil) que incluye dos especies y más de 15 variedades diferentes. Es un cactus trepador originario de Centroamérica (bosques desde México a Costa Rica) que incluye gran cantidad de especies y variedades diferentes. Es un cactus trepador originario de Asia que incluye dos especies y más de 15 variedades diferentes.

168.- ¿Cuáles son las principales variedades de piña tropical cultivadas en Canarias?: MD2 y Reina Española. MD3 y Roja Española. MD2, Roja española y Cayena lisa.

169.- En general, las parchitas se clasifican en: Parchitas púrpuras (Passiflora edulis f. edulis) y parchitas amarillas (Passiflora edulis f. flavicarpa). Parchitas púrpuras (Passiflora edulis f. flavicarpa) y parchitas amarillas (Passiflora edulis f. edulis). Parchitas púrpuras (Passiflora edulis) y parchitas amarillas (Passiflora flavicarpa).

BH-65 es una variedad de: Papa. Papaya. Tomate.

194.- ¿En qué consiste el sistema tradicional de conducción de la viña en rastras?: A un marco de plantación de 5x1.8 m, la cepa llega a alcanzar hasta 4-5 m de longitud apoyada sobre horquetas de madera a una altura aproximada de 60 cm, que se colocan en junio y se desmontan tras la vendimia, aprovechando el terreno para otros cultivos. Es típico de la zona Tacoronte-Acentejo. A un marco de plantación de 10 x3,8 m, la cepa llega a alcanzar hasta 14-25 m de longitud apoyada sobre horquetas de plástico a una altura aproximada de 10 cm, que se colocan en junio y se desmontan tras la vendimia, aprovechando el terreno para otros cultivos. Es típico de la zona Tacoronte-Acentejo. A un marco de plantación de 10 x3,8 m, la cepa llega a alcanzar hasta 14-25 m de longitud apoyada sobre horquetas de plástico a una altura aproximada de 10 cm, que se colocan en junio y se desmontan tras la vendimia, aprovechando el terreno para otros cultivos. Es típico del Valle de Guimar.

195.- ¿Cuál es el sistema de conducción tradicional en viña del Valle de la Orotava?: Cordones múltiples trenzados, con un marco variable, sistema fijo o semifijo de 8 ó más metros de longitud, quedando la cepa a una altura de 60-80 cm. Rastras, A un marco de plantación de 5x1.8 m, la cepa llega a alcanzar hasta 4-5 m de longitud apoyada sobre horquetas de madera a una altura aproximada de 60 cm, que se colocan en junio y se desmontan tras la vendimia. Parral alto a dos metros de altura, un marco de plantación de 2 x 4 m, y postres cada 4 m.

196.- ¿Para qué finalidad se hace la técnica de deshojar en el cultivo de la viña?. Aumento de insolación de los frutos, así como favorecer la aireación del interior de la planta mediante la supresión de un determinado número de hojas de la base del pámpano. Disminuir de insolación de los frutos, así como aumentar la radicación incidente en la base del pámpano. Incrementar el número de racimos por pámpano a la vez que el número de frutos por racimo.

197.- Las principales variedades de vid blancas cultivadas en Tenerife son: Listan blanco, Gual y Castellana. Listan blanco, Gual y Malvasía. Listan blanco, Marmajuelo y Listan Prieto.

198.- Las principales variedades de vid tintas cultivadas en Tenerife son: Listan negro, Negramol y Castellana. Listan negro, Gual y Tintilla. Listan negro, Marmajuelo y Listan Prieto.

199.- La variedad de vid Moscatel de Alejandría se cultiva principalmente en: En Santiago del Teide. En el Valle de La Orotava. En el Valle de Guimar.

200.- La técnica de supresión de brotaciones no portadoras de fructificaciones y que al año siguiente no van a ser utilizadas para sustituir a otros sarmientos productores es: Supresión de brotaciones. El deshojado. El despampanado.

201.- En los ataques de Oidio o Ceniza de la vid Uncinula necator ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La humedad relativa baja favorece su desarrollo. Se produce con temperaturas mayores de 15ºC, para alcanzar su óptimo de desarrollo entre los 25-28ºC. La baja insolación difusa disminuye la actividad del hongo.

202.- Para que se produzca la contaminación primaria de Mildiu de la vid (Plasmopara vitícola) es necesario: Que existan oosporas maduras, brotes de 10-15 cm, lluvias superiores a 10mm durante 1-2 días y temperatura media superior a 12ºC. Que existan oosporas viejas, brotes de 1-1,5 cm, lluvias superiores a 1mm durante 4-5 días y temperatura media superior a 8 ºC. Que existan oosporas maduras, brotes de 1-1,5 cm, lluvias superiores a 100mm durante 4-5 días y temperatura media superior a 20 ºC.

203.- Para que se produzca un ataque de Podredumbre Gris (Botrytis cinerea) en vid: Las temperaturas deben ser superiores a 8 ºC y la cepa debe estar mojada unas 30 horas. Las temperaturas deben ser superiores a 25ºC y la cepa debe estar mojada unas 10 horas. Las temperaturas deben ser superiores a 15ºC y la cepa debe estar mojada unas 15 horas.

204.- Los principales síntomas del virus del Entrenudo Corto Infeccioso de la Vid son: Los sarmientos presentan un acortamiento de los entrenudos, dobles nudos, fasciaciones, bifurcaciones y aplastamientos anormales en la madera. Los zarcillos presentan un acortamiento, fasciaciones, bifurcaciones y aplastamientos anormales. Las yemas no brotan en los primeros centímetros de los sarmientos.

205.- La Denominación de origen más antigua de Tenerife es: Tacoronte-Acentejo. Valle de la Orotava. Valle de Güímar.

206.- ¿Con qué variedad no canaria de viña presenta una gran similitud molecular la variedad Baboso blanco?. Mencía. Bastardo gallego. Budelho de Portugal.

207.- La Poda de invierno en la vid se realiza normalmente en Canarias: Durante el reposo vegetativo, de diciembre a febrero. Durante el reposo vegetativo, de octubre a diciembre. Durante el reposo vegetativo, de diciembre a abril.

208.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en fisiología de la vid?. Es una especie exigente eninsolación, tanto a la intensidad como a las horas de sol. Los climas luminosos no favorecen la floración y la maduración de los frutos. Puede considerarse como una planta de día corto.

209.- La principal variedad de vid blanca que se cultiva en el Valle de la Orotava es: Listan Blanco. Vijariego. Marmajuelo.

210.- ¿Cuáles son las principales variedades de vid tintas en la comarca Tacoronte-Acentejo?. Listan negro, Sirah y Negramoll. Listan Negro, Baboso negro y Vijariego Negro. Listan negro, Baboso negro y Negramol.

211.- Si una uva y el vino han sido producidos en Santiago del Teide, ¿en qué denominación de origen podría inscribirse el agricultor y bodeguero?. Valle de Güímar. Ycoden Daute Isora. Valle de La Orotava.

212.- Los efectos del riego sobre el cultivo de la vid son: Aumenta el peso de la cosecha, el peso de las bayas, el número de éstas. En general la maduración se adelanta. En general los viñedos regados presentan menor acidez tanto en málico como en tartárico.

213.- El sistema de conducción de vaso irregular en vid es típico de: Vilaflor. Icod. El Tanque.

214.- ¿Cuál es el rendimiento medio de una parcela de vid en Tenerife?. Entre 8.000-10.000kg, dependiendo sobre todo del sistema de conducción y manejo del cultivo. Entre 3.000-5.000kg, dependiendo sobre todo del sistema de conducción y manejo del cultivo. Entre 25.000-30.000kg, dependiendo sobre todo del sistema de conducción y manejo del cultivo.

215.- La polilla del racimo nombre científico (Cryptoblabes gnidiella) se caracteriza por: El adulto de esta especie es una mariposa de 12-15 mm, con las alas anteriores estrechas y alargadas y color gris castaño, las posteriores son blanquecinas. Las larvas miden 20-30 mm, de color negro cubiertas de unos filamentos sedosos y se localizan en el interior de los racimos rodeadas de sus propios excrementos. Los daños ocasionados por esta plaga pueden ser indirectos, con la destrucción de brotes.

216.- ¿Qué nombres científicos reciben los barrenillos que atacan a la vid?. Sinoxylon sexdentatum, Sinoxylon muricatum, Scobicia barbifrons. Scobicia sexdenta, Scobicia muricatum, Sinoxylon frons. Scobicia sexdentatum, Scobicia muricatum, Sinoxylon barbifrons.

217.- ¿Qué nombre de una variedad de vid canaria es una sinonimia la palomino fino?. Marmajuelo. Albillo criollo. Listan blanco.

Denunciar Test