Flores 9, 10 y 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Flores 9, 10 y 11 Descripción: Preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique los tres compuestos que se forma a partir del amoniaco libre que se genera en el catabolismo de los aminoácidos: Tirosina, fenilanina y cisteína. Glicina, serina y creatinina. Alanina, asparagina y ácido úrico. Treonina, lisina y histidina. Glutamato, glutamina y urea. El catabolismo de los nucleótidos de purina produce: CO2. Ácido úrico. Vitamina D. NH3. Coprostanol. En la replicación del ADN las enzimas primasas tienen la siguiente función: Mantener las cadenas separadas. Eliminar el superenrollamiento del ADN. Sintetizar el cebador ARN. Respecto a la dirección a 5´- 3´. Fusionar los fragmentos de okazaki. El ARN mensajero de eucariotas: Existe ARN mensajero en eucariotas. Es conservado y procesado todos sus intrones. No sufre modificaciones en sus extremos 5 y 3. Se modifica solo en el extremo 3. Sufre una polirreación en el extremo 5. En la replicación del ADN las enzimas Proteínas SSBP tiene la siguiente función: Respecto a la dirección a 5´- 3´. Sintetizar el cebador ARN. Fusionar los fragmentos de okazaki. Mantener las cadenas separadas. Eliminar el superenrollamiento del ADN. Elija la opción correcta respecto al ciclo de la úrea: En el ciclo de la urea la condensación de NH4+ y el bicarbonato se produce en las mitocondrias y la enzima que cataliza dicha reacción es la enzima ornitina transcarbamilasa. En el ciclo de la urea la condensación de NH4+ y el bicarbonato se produce en el retículo endoplasmático rugoso y la enzima que cataliza dicha reacción es la enzima asparaginasa. En el ciclo de la urea la condensación de NH4+ y el bicarbonato se produce en el núcleo celular y la enzima que cataliza dicha reacción es la enzima arginasa. En el ciclo de la urea la condensación de NH y el bicarbonato se produce en la matriz mitocondrial y la enzima que cataliza dicha reacción es la enzima carbamoil sintasa I. En el ciclo de la urea la condensación de NH3 y el bicarbonato se produce en la matriz mitocondrial y la enzima que cataliza dicha reacción es la enzima carbamoil sintasa II. El fluoracilo es un inhibidor de la síntesis de DNA ya que impide la formación de: ARN polimerasa. ADN polimerasa. Tetrahidrofolato. Topoisomerasa. Helicasa. Elija la opción correcta sobre la síntesis de nucleotidos: En la síntesis de nucleótidos de pirimidina en un primer paso se obtiene carbamoil fosfato a partir de NH3 y CO2 por acción de la enzima carbamoil fosfato sintetasa. En la síntesis de nucleótidos de pirimidina en un primer paso se obtiene citidina difosfato a partir de citrulina y difosfato por acción de la enzima citidilato fosforribosiltransferasa. En la síntesis de nucleótidos de pirimidina en un primer paso se obtiene orotidina monofosfato a partir de ornitina y monofosfato por acción de la enzima orotidilato descarboxilasa. En la síntesis de nucleótidos de pirimidina en un primer paso se obtiene uridina monofosfato a partir de urea y fosfato por acción de la enzima uridilato sintasa. En la síntesis de nucleótidos de pirimidina en un primer paso se obtiene carbamoil fosfato a partir de glutamina y CO2 por acción de la enzima carbamoil fosfato sintetasa. ¿Cuál es la dirección en la que se sintetiza una nueva cadena de ADN durante la replicación?. Eliminar el superenrollamiento del ADN. Mantener las cadenas separadas. Sintetizar el cebador ARN. Respecto a la dirección 5´- 3´. Fusionar los fragmentos de okazaki. En la replicación del ADN las enzimas ligadas tienen la siguiente función: Eliminar el superenrollamiento del ADN. Respecto a la dirección a 5´- 3´. Fusionar los fragmentos de okazaki. Mantener las cadenas separadas. Sintetizar el cebador ARN. La síntesis de AMP y GMP a partir de IMP corresponde a una de las fases de: Síntesis de ácidos grasos. Síntesis de glucógeno. Síntesis de cuerpos cetónicos. Síntesis de purinas. Síntesis de pirimidinas. Respecto al código genético, señala la respuesta correcta: Un mismo codón codifica para varios aminoácidos. Contiene 4 codones de inicio. El código genético tiene un solo codón de inicio, AUG. Contiene solo 1 codón de terminación. Relaciona la información codificada en RNA con la codificada en el ADN. La replicación del ADN se caracteriza por: Las cadenas se replican en direcciones contrarias. Se forman dos moléculas hijas de DNA de doble cadena. Interviene la enzima DNA polimerasa. Todas son ciertas. Las proteínas se sintetizan desde el extremo amino hacia el carboxilo mediante la adición secuencial de aminoácidos (aminoacil-tRNA). En la replicación del ADN las enzimas helicasas tienen las siguiente función: Respecto a la dirección a 5´- 3´. Sintetizar el cebador ARN. Desenrolla la hebra. Mantener las cadenas separadas. Fusionar los fragmentos de okazaki. En la síntesis de las pirimidinas marca la respuesta incorrecta: Formación de UMP. Fosforilación a UTP. Formación de CTP a partir de UTP. Formación de NH3. Formación de fosfato. En la replicación del ADN las enzimas DNA polimerasa I tiene la siguiente función: Sintetizar el cebador ARN. Eliminar el superenrollamiento del ADN. Mantener las cadenas separadas. Eliminar el cebador ARN y permite la extensión del fragmento de Okazaki. Respecto a ña dirección a 5´- 3´. En el ciclo de la urea el paso de orintina a citrulina tiene lugar en la mitocondria, y la enzima que cataliza dicha reacción es: Ornitina transcarbamilasa. Carbamoil transcarbamilasa. Arginasa. Carbamoil fosfato sintetasa I. Carbamoil fosfato sintetasa II. Indique la opción correcta respecto al proceso de traducción: En el proceso de traducción las bases siempre se leen de manera unidireccional en sentido 3´- - - > 5´. En el proceso de traducción las bases siempre se leen de manera unidireccional en sentido 5´- - - > 3´. En el proceso de traducción las bases siempre se leen de manera unidireccional en sentido 5´- - - > 3´ pero en los ribosomas. En el proceso de traducción las bases siempre se leen de manera unidireccional en sentido 5´- - - > 3´ pero en las mitocondrias. En el proceso de traducción las bases se leen de manera bidireccional en sentido 5´- - - > 3´ y 3´ - - - > 5´. Respecto al código genético, señala la respuesta correcta: El código genético tiene tres codones de terminación (UAA, UAG Y UGA). Contiene solo un codón de terminación. Un mismo codón codifica para varios aminoácidos. Relaciona la información codificada en el RNA con la codificada en el ADN. Contiene 4 codones de inicio. ¿Cuál es la procedencia de los átomos de N que constituye la molécula de la urea?: Aspartato y fumarato. Carbamoil fosfato y tirosina. Ornitina y pirimidina. Aspartato y ornitina. Carbamoil fosfato y Aspartato. El ARN mensajero de eucariotas: Se modifica solo el extremo 3´. El ARNm es el producto de la transcripción del ADN, por lo que sufre procesos transcripcionales para ser sintetizado. Se modifica solo el extremo 5´. Es procesado y conserva todos sus intrones. No sufre modificaciones en sus extremos 5´ y 3´. Respecto a las piridiminas, señala la respuesta correcta: El alopurinol inhibe la formación de ácido úrico. Timina y citosina son bases piridiminícas. En su síntesis la formación de los anillos se produce sobre la PRPP. En su síntesis interviene el ácido aspártico. Su catabolismo produce hipoxantina, xantina y ácido úrico. Respecto al código genético, señala la respuesta correcta: Contiene 4 codones de inicio. Contiene solo 1 codón de terminación. Un mismo codón codifica para varios aminoácidos. Cada codón en el código genético codifica para un solo aminoácido. Relaciona la información codificada en el RNA con la codificada en el ADN. Respecto a la información genética, indica la respuesta correcta: La secuencia genética además de intrones y exones puede presentar regiones promotoras, potenciadores y elementos de respuesta, reguladores de la expresión genética. En eucariotas se sintetiza en el núcleo y tiene que procesarse antes de ser utilizado como molde proteico. Los ácidos nucleicos son polinucleotidos donde las uniones entre las unidades se mantienen unidas por enlaces Fosfodiester entre el P o el C5 de un nucleótido y el OH del C3 del azúcar de otro nucleotido. El proceso por el cual se produce la eliminación de intrones de un gen se denomina splicing. Todas son correctas. Indique cuál de los siguientes codones no es un codón de terminación: UAA. UAG. Ninguna es correcta. UGG. UGA. La formación de desoxirribonucleótidos a partir de nucleótidos es catalizado por la enzima :1. Desoxiribonucleótido reductasa. Desoxirribonucleasa. Ribonucleótido sintetasa. Ribonucleótido difosfato reductasa. Desoxirribonucleotidasa. El ARN mensajero de eucariotas: Sufre una polirreacción en el extremo 5. Se modifica solo en el extremo 3. No existe ARN mensajero en ucariotas. Es conservado y procesado todos sus intrones. Sufre modificaciones en sus extremos 5 y 3. Respecto al ciclo de la urea, indique cuál es incorrecta: La síntesis de urea comienza con la condensación de bicarbonato y amoniaco. La urea se sintetiza en el riñón. El proceso tiene lugar parte en la mitocondria y parte en el riñón. Tiene lugar en el hígado. En la replicación del ADN las enzimas topoisomerasas tienen la siguiente función: Mantener las cadenas separadas. Sintetizar el cebador ARN. Eliminar el superenrollamiento del ADN. Fusionar los fragmentos de okazaki. Respecto a la dirección a 5´- 3´. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos es dador de grupos aminos en la síntesis de la urea?. Lisina. Tirosina. Timina. Glutamina. Hidistina. El ARN mensajero de eucariotas: Se modifica solo en el extremo 3. Los intrones son eliminados del ARNm en el proceso de splicing. Es conservado y procesado todos sus intrones. No existe ARN mensajero en eucariotas. Sufre una polirreacción en el extremo 5. ¿Cuál de los siguientes nucleótidos es intermedio en la formación final de nucleótidos de pirimidina: UTP. UGC. ATP. CMP. CTP. En la transcripción del ADN indique que tipo de ARN sintetizan la enzima RNAm: RNA transferencia (ARNt). RNA polimerasa II. RNA polimerasa I. RNA mensajero (ARNm). RNA polimerasa III. Elija la opción correcta sobre la traducción: La iniciación de la traducción siempre empieza con el aminoacil Met-tRNA que lee un código UAA. La iniciación de la traducción siempre empieza con el aminoacil Leu-tRNA que lee un código AUG. La iniciación de la traducción siempre empieza con el aminoacil Met-tRNA que lee un código UAG. La iniciación de la traducción siempre empieza con el aminoacil Phe-tRNA que lee un código UGA. La iniciación de la traducción siempre empieza con el aminoacil Trp-tRNA que lee un código UAA. En la transcripción del ADN indique que tipo de ARN sintetiza la enzima RNAt: RNA transferencia (ARNt). RNA polimerasa III. RNA polimerasa I. RNA mensajero (ARNm). RNA polimerasa II. En la transcripción del ADN indique que tipo de ARN sintetizan la enzima RNA r: RNA mensajero (ARNm). RNA polimerasa III. RNA polimerasa I. RNA polimerasa II. RNA transferencia (ARNt). Respecto al proceso de traducción, señala la respuesta correcta: Un codón puede codificar para varios aminoácidos. Contiene 4 codones de inicio. Se especifica la información codificada en el RNA con la codificada en el ADN. Un mismo codón codifica para varios aminoácidos. Contiene solo 1 codón de terminación. Indique la opción correcta respecto a la concentración de la urea: La concentración de la urea en sangre es un marcador de la función pulmonar, y la concentración de NH3 es un marcador de la función renal. La concentración de la urea en sangre es un marcador de la función renal, y la concentración de NH3 es un marcador de la función hepática. La concentración de la urea en sangre es un marcador de la función renal, y la concentración de NH3 es un marcador de la función intestinal. La concentración de la urea en sangre es un marcador de la función hepática. La concentración de NH3 en sangre es marcador de la función renal. En la transcripción del ADN las zonas donde se inicia la transcripción se denominan: Zonas codificantes. Zonas reguladoras. Zonas intrónicas. Zonas promotoras. Zonas terminadoras. Elija la correcta sobre la síntesis de nucleótidos: En la síntesis de nucleótidos de purinas hay dos fases, la síntesis de Adenosina fosfato y la síntesis de CTP y TTP a partir del primero. En la síntesis de nucleotidos de purinas hay dos fases, la síntesis de Ionosina fosfato y la síntesis de AMP y CMP a partir del primero. En la síntesis de nucleotidos de purinas hay dos fases, la síntesis de Citidina fosfato y la síntesis de UMP y TMP a partir del primero. En la síntesis de nucleotidos de purinas hay dos fases, la síntesis de Ionosina fosfato y la síntesis de AMP y GMP a partir del primero. En la síntesis de nucleotidos de purinas hay dos fases, la síntesis de Hipoxantina fosfato y la síntesis de CMP y TMP a partir del primero. Respecto al código genético, señala la respuesta correcta: Contiene 4 codones de inicio. Relaciona la información codificada en el RNA con la codificada en el ADN. Un mismo codón codifica para varios aminoácidos. Contiene solo 1 codón de terminación. Varios codones pueden codificar para el mismo aminoácido. Indique los aminoácidos que intervienen en la síntesis de nucleótidos de Pirimidina: Lisina y arginina. Lucina y valina. Glutamina y Aspartato. Alanina y glicina. Treonina y cisteína. Indique el nombre de la enzima que interviene en la síntesis de proteínas: Helicasa. ARN polimerasa. Girasa. Aminoacil ARNt sintetasa. Ligasa. Respecto al ciclo de la urea, señale la correcta: El segundo donador de N de la urea es el aspartato. Parte del ciclo que tiene lugar en la mitocondria y otra parte en el aparato del golgi. Ocurre íntegramente en la mitocondria. Está compuesta por 10 reacciones. Ocurre íntegramente en el citosol. Respecto al código genético, señala la respuesta incorrecta: Es discontinuo. No solapado. No generado. Es universal. Es la relación entre las bases y el aminoácido que codifican. Respecto al ciclo de la urea, señala la respuesta correcta: El segundo donador de N de la urea es el malato. Ocurre íntegramente en el citosol. Parte del ciclo que tiene lugar en la mitocondria y otra parte en el citosol. Está compuesta por 10 reacciones. Ocurre íntegramente en la mitocondria. Respecto a la replicación del ADN, señala la respuesta incorrecta: La replicación es semiconservativa. La horquilla de replicación tiene una estructura asimétrica. Utilizan sustratos 5´ dNTP. La dirección de replicación es a 5´ a 3´. En eucariotas a lo largo de la cadena aparece un solo origen de replicación. En la transcripción del ADN las zonas promotoras son reconocidas por sus: Exones. Ribosomas. Factores de transcripción. Intrones. Polipeptidos. La síntesis de IMP (Inosina Monofosfato o Ácido inosínico) corresponde a una de las fases de: Síntesis de glucógeno. Síntesis de cuerpos cetónicos. Síntesis de ácidos grasos. Síntesis de purinas. Síntesis de pirimidinas. Indique el nombre de un fármaco que se usa para el tratamiento de la gota, y es inhibidor de la enzima Xantina Oxidasa: Adenilol. Hipoxantamin. Alopurinol. Guaninazol. Xantinol. El catabolismo de los nucleotidos de purina da lugar a ácido úrico, en cuya síntesis interviene la enzima: Guanilato sintetasa. Xantina Oxidasa. Hipoxantina fosforribosiltransferasa. Inosina monofosfato deshidrogenasa. Adenilato ciclasa. En la replicación del ADN las enzimas encargadas de abrir la cadena de ADN guiar la unión de nucleótidos y catalizar la formación del enlace fosfodiester recibe el nombre de: Helicasa. Topoisomerasa. Primasa. ADN polimerasa. RNA polimerasa. |