option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fluidos 2º

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fluidos 2º

Descripción:
Fluidos rojo

Fecha de Creación: 2023/05/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EXPRESIÓN DE LA LEY DE CHARLES — GAY LASSAC. P1*V1=P2*V2= Constante. P1/V1=P2/V2= Constante. V1/T1=V2/T2=Constante. P*V/T=Constante.

POSEEN LA PROPIEDAD DE FLUIDEZ. Los líquidos y gases. Los gases. Los sólidos. Todas son correctas.

NO CORRESPONDE AL CONCEPTO DE POLARIDAD. Líquidos de semejante polaridad, serán miscibles entre sí. La molécula del agua es polar por lo que no será miscible con líquidos o moléculas apolares. Algunas moléculas pueden ser tanto polares como apolares, por lo que son miscibles tanto en líquidos polares como apolares. Todas corresponden al concepto de polaridad.

LA TEMPERATURA CRÍTICA DEL AGUA ES. La que el agua no permanece en estado gaseoso, independientemente de la presión a la que esté sometida. La que agua permanece en estado gaseoso, independientemente de la presión a la que esté sometida. Su valor es de 674 ºC y se corresponde con una presión de 417,5 atmósferas. La que agua permanece en estado gaseoso, independientemente de la presión a la que esté sometida. Su valor es de 374 ºC y se corresponde con una presión de 217,5 atmósferas. La que agua no permanece en estado gaseoso, independientemente de la presión a la que esté sometida. Su valor es de 674 ºC y se corresponde con una presión de 217,5 atmósferas.

NO ES UN COMBUSTIBLE LÍQUIDO APOLAR. Hidrocarburos. Benceno. Acetonas. Todos son combustibles líquidos apolares.

A QUE TEMPERATURA ALCANZA EL AGUA SU MÁXIMA DENSIDAD?. 4,98ºC. 3,05ºC. 3,98ºC. 0ºC.

LA CONDUCTIVIDAD DEL AGUA EN FASE SÓLIDA (HIELO) ES...QUE EN ESTADO LÍQUIDO. 96 veces mayor debido a la unión uniforme de sus enlaces foliculares. 106 veces mayor. 103 veces menor. 95 veces menor.

CUÁL ES EL PESO ESPECÍFICO DEL AGUA EN EL SISTEMA TÉCNICO. 9.810 kgf/m3. 9,81 kgf/m3. 1.000 kgf/m3. 981 kgf/m3.

UN FLUIDO INCOMPRENSIBLE ES AQUEL QUE. Varía su densidad al ser sometido a presión. Mantiene constante la densidad al ser sometido a presión. Mantiene constate la presión al variar su densidad. Ninguna es correcta.

UN FLUIDO ES IDEAL. Si es incompresible. Si no tiene rozamiento interno. Si es un fluido viscoso. a y b son correctas.

NO CORRESPONDE AL CONCEPTO DE VISCOSIDAD. Cohesión entre las moléculas. Resistencia interna que presentan los líquidos al fluir. Para aumentar la poca viscosidad del agua, se añaden aditivos espesantes. Todas corresponden al concepto de viscosidad.

NO CORRESPONDE AL CONCEPTO DE DISOLVENTES POLARES. Son sustancias cuyas moléculas presenta un polo positivo y otro negativo separados por una cierta distancia. Ejemplos de solventes polares son el agua y los alcoholes de baja masa molecular. Todas corresponden al concepto de disolventes polares.

EL AGUA TIENE UNA ELEVADA ESTABILIDAD TÉRMICA. Cuatro veces superior al aire. Seis veces superior al aire. Ocho veces superior al aire. Dos veces superior al aire.

DENSIDAD DEL AGUA SALADA, EN EL SISTEMA INTERNA- CIONAL. 1.000 kg/m3. 1,003 kg/m3. 1.030 kg/m3.

UNIDAD DE DENSIDAD DEL AGUA EN EL SISTEMA TÉCNICO. kg/m3. UTM/m3. Gramo/cm3. Gramo/dm3.

PARTE DE LA FÍSICA QUE TRATA LOS FLUIDOS EN REPOSO. La hidrostática. La hidrostática y la hidrodinámica. La hidrostática es parte de la mecánica de fluidos,no de la física. La hidrostática y la hidrodinámica, pero son parte de la mecánica, no de la física.

SI EN UN PUNTO DE UN FLUIDO SABEMOS QUE EXISTE UNA PRESIÓN ESTÁTICA DE 5 BAR, SI TENEMOS UNA SUPERFICIE DE 5 cm2 APARECE UNA FUERZA SOBRE LA MISMA DE. 25 Kgf. 25 N. 10 Kgf. 10 N.

PESO ESPECÍFICO DEL AGUA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL. 9.800 Newton/m3. 102 kg/m3. 980 Newton. 980 kg/m3.

DENSIDAD DE LA GASOLINA, EN EL SISTEMA INTERNACIONAL. 860 kg/m3. 680 kg/m3. 792 kg/m2. 680 kg/m2.

COMPARATIVA DE PRESIONES, DE MAYOR A MENOR. 1 kg/cm2 representa una magnitud mayor que 1 bar, que a su vez representa una magnitud mayor que 1 atm. 1 atm representa una magnitud mayor que 1 kg/cm2, que a su vez representa una magnitud mayor que 1 bar. 1 atm representa una magnitud mayor que 1 bar, que a su vez representa una magnitud mayor que 1 kg/cm2. 1 bar representa una magnitud mayor que 1 atm que a su vez, representa una magnitud mayor que 1 kg/cm2.

1 ATMÓSFERA FÍSICA, NO EQUIVALE A. 1,088 kg/cm2. 745 mmHg. 14,7 PSI. 1.013 Hectopascales.

1 kg/cm2, NO EQUIVALE A. 1 atm técnica. 98 kPa. 10,33 mca. 735 mmHg.

NO CORRESPONDE AL CONCEPTO DE PRESIÓN DINÁMICA. Es a presión debida a la velocidad del fluido. El valor de la presión dinámica depende de la velocidad que tiene el líquido, en concreto de la velocidad elevada al cuadrado. Es la energía potencial almacenada que se utiliza para forzar agua por conducciones. Todas corresponden al concepto de presión dinámica.

UNIDAD DE PRESIÓN EN EL SISTEMA INTERNACIONAL. Newton. Pascal. Atmosferas. Bar.

SE CONSIDERA UNA ALTURA DE COLUMNA DE AIRE, CUYO PESO EQUIVALE A LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA. 1.290 metros columna de aire. 10.200 metros columna de aire. 8.000 metros columna de aire. 12.900 metros columna de aire.

NO ES UNO DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA HIDROSTÁTICA. Principio de Pascal. Principio de Bernuolli. Principio de Arquímedes. Todos son principios fundamentales de la hidrostática.

CORRESPONDE AL CONCEPTO DE PRESIÓN RESIDUAL. Es la presión usada para sobrellevar la fricción o gravedad cuando se fuerza al agua en una conducción. Es la presión que no es usada para sobrellevar la fricción o gravedad cuando se fuerza al agua en una conducción. Es la presión con que sale una cantidad de flujo a una velocidad determinada, por una apertura. Todas corresponden al concepto de presión residual.

CUAL DE ESTAS EXPRESIONES, REFERIDAS A CONDUCCIONES DE AGUA, ES CORRECTA?. A doble sección mitad de velocidad. A doble velocidad mitad de diámetro. A doble diámetro doble velocidad. A mitad de diámetro mitad de caudal.

NO CORRESPONDE CON EL CONCEPTO DE PESO. Fuerza que ejerce la gravedad sobre la masa de un cuerpo. Su unidad de fuerza en el Sistema Internacional, es el newton (N). Un Newton es la fuerza que comunica a 1 kg - masa la aceleración de 9,8 m/s2. Todos corresponden con el concepto de peso.

SI TENEMOS DOS CILINDROS C1 Y C2 LLENOS DE AGUA CON UNA ALTURA DE 3 METROS. EL PRIMERO TIENE UNA BASE DE 5 cm2 Y EL SEGUNDO DE 10 cm2 ¿CUÁL ES LA PRESIÓN MANOMÉTRICA EN CADA CILINDRO?. En C1 3 mca y en C2 1,5 mca. En C1 3 bar y en C2 1,5 bar. En ambos 3 mea. En ambos 3 bar.

ALTURA DE UNA COLUMNA DE MERCURIO, CUYO PESO EQUIVALE A LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA. 735 mm. 745 mm. 760 mm. 780 mm.

COMO SE DENOMINA LA SOBREPRESIÓN QUE APARECE EN UNA TUBERÍA O CONDUCCIÓN AL DISMINUIR BRUSCAMENTE EL CAUDAL?. Golpe de ariete. Sobrepresión. Presurización. Cavitación.

DENSIDAD DEL AIRE EN LOS PRIMEROS 1.000 METROS DE LA ATMÓSFERA. 0,1293 g/litro. 1,293 kg/m3. 0,013 g/cm3. Todas son correctas.

LA ENERGÍA POTENCIAL ALMACENADA, QUE SE UTILIZA PARA FORZAR AGUA POR CONDUCCIONES, ES LA PRESIÓN. Presión relativa. Presión absoluta. Presión estática. Presión residual.

ALTURA DE UNA COLUMNA DE AGUA, CUYO PESO EQUIVALE A LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA. 1,29 metros. 10 metros. 10,33 metros. 10.129 metros.

PÉRDIDA DE PRESIÓN POR CADA 100 METROS QUE AS- CENDAMOS EN LA ATMÓSFERA. 0,01293 kg/cm2. 0,129 m.c.a. a y b son correctas. Ninguna es correcta.

PRESIÓN RESULTANTE DE LA SUMA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y RELATIVA. Presión relativa. La presión absoluta. Presión estática. Presión residual.

CUAL ES LA PRESIÓN ABSOLUTA EN UN PUNTO DE UN FLUIDO SI TENEMOS +03 BAR DE PRESIÓN MANOMÉTRICA. 1,3 bar. 0,7 bar. 0,3 bar. 2,3 bar.

NO CORRESPONDE CON EL CONCEPTO DE ENERGÍA ESTÁTICA. Energía de presión. Altura piezométrica. Presión absoluta. Todos son términos equivalentes a energía estática.

EXPRESIÓN DEL PRINCIPIO DE PASCAL. En recipientes comunicados entre sí por sus bases y abiertos en su parte superior, un líquido pasará libremente por ellos, quedando en todos a la misma altura. La presión ejercida en un punto de un fluido incompresible se transmite con igual intensidad a todos los puntos del fluido y en todas las direcciones del fluido. Todas son expresiones del Principio de Pascal.

QUE APARATO MIDE PRESIONES ABSOLUTAS. Manovacuómetro. Vacuómetro. Barómetro.

PRESIÓN QUE INDICAN LOS MANÓMETROS. Presión relativa. Presión absoluta. Presión hidrodinámica.

LLAMAMOS ALTURA PIEZOMÉTRICA A. La altura de presión y la altura geométrica. La altura de presión. La altura de velocidad y la altura geométrica.

CORRESPONDE AL CONCEPTO “EMPUJE” DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES. El empuje es igual al volumen del líquido desalojado por la densidad del cuerpo sumergido por la aceleración de la gravedad. El empuje es igual al volumen del líquido desalojado por la densidad del cuerpo sumergido dividido por la gravedad. El empuje es igual a la densidad del líquido por la aceleración de la gravedad por el volumen del fluido desplazado por el cuerpo.

CONSECUENCIA EN LA PRESIÓN DINÁMICA DE UN LÍQUIDO, AL AUMENTAR SU VELOCIDAD. Disminuirá. Aumentará. No variará. Ninguna es correcta.

UN ESTRECHAMIENTO TRANSFORMA. La energía de presión en energía cinética. La energía cinética de un fluido en potencial. La energía de presión de un fluido en potencial. La energía cinética en energía de presión.

CORRESPONDE A LA EXPRESIÓN DE LA PRESIÓN ESTÁTICA: [ Densidad (p); Altura geométrica (H); Gravedad (g)]. p*H. p*H*g. g*H. p*g.

CORRESPONDE A UN TIPO DE ENERGÍA DEBIDA A LA POSICIÓN DEL LÍQUIDO. Energía estática, energía de posición o altura geométrica. Energía cinética, energía dinámica o energía de posición. Energía potencial, energía de posición o altura geométrica. Todos son energías debidas a la posición del líquido.

LA PRESIÓN DINÁMICA EN UN FLUIDO ES IGUAL A. Su valor depende de la velocidad que tiene el fluido, en concreto de la velocidad elevada al cuadrado. Su fórmula es 1/2 (densidad del fluido + velocidad). a y b son correctas. Ninguna es correcta.

¿QUÉ ES EL “GOLPE DE ARIETE"?. La fuerza de reacción que se origina en una boquilla por la salida y desplazamiento de una masa de agua a una cierta velocidad. Una onda presión, consecuencia de los cambios de velocidad en el líquido que recorre una conducción ,y que se desplaza en ambas direcciones a la velocidad del sonido en el medio. La fuerza de empuje que ocasiona un chorro de agua al encontrar un medio u objeto que le oponga resistencia. La tendencia al cambio alternativo de dirección en una boquilla, ocasionando un culebreo en el momento en que se la deja libre.

Denunciar Test