option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fluidos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fluidos

Descripción:
Fluidos CC Mouriño

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la naturaleza de la combustión, según su definición fisicoquímica?. Reacción química endotérmica de reducción lenta y desprendimiento de calor. Reacción física exotérmica de oxidación lenta sin generación de subproductos tóxicos. Reacción química exotérmica de oxidación rápida, donde el comburente reacciona con el combustible generando calor. Transformación física que combina vapor de agua y gases inertes para generar energía térmica.

La Combustión Estequiométrica se define por: El consumo total de combustible con un exceso de aire para asegurar una oxidación completa. El consumo total del combustible, independientemente de la cantidad de comburente. La cantidad justa de comburente (O₂) necesaria para que todos los reactivos se transformen completamente en productos. Una reacción donde se generan inquemados sólidos y gaseosos debido a la falta de oxígeno.

¿Cuál de los siguientes son considerados gases inofensivos producidos durante la combustión real?. Monóxido de Carbono (CO), Vapor de agua y Dióxido de Azufre (SOx). Nitrógeno, Oxígeno y Vapor de agua. Hidrocarburos inquemados (HC), Óxidos de Nitrógeno (NOx) y Nitrógeno. Plomo, Carbonilla y Dióxido de Carbono (CO₂).

El principal objetivo del Sistema de Recirculación de Gases de Escape (EGR) en motores diésel es: Reducir la producción de partículas de hollín (carbonilla) mediante una post-inyección. Aumentar la temperatura de combustión para eliminar contaminantes gaseosos. Reducir la cantidad de Óxidos de Nitrógeno (NOx) al disminuir la temperatura de combustión. Transformar los hidrocarburos y monóxido de carbono en compuestos menos nocivos utilizando catalizadores específicos.

En el ciclo de cuatro tiempos de un motor de combustión interna, el número de carreras del pistón y las vueltas del cigüeñal necesarias para completar el ciclo son: Cuatro carreras y una vuelta de cigüeñal. Dos carreras y una vuelta de cigüeñal. Cuatro carreras y dos vueltas de cigüeñal. Dos carreras y dos vueltas de cigüeñal.

En el ciclo real de un motor de cuatro tiempos, ¿por qué razón la inyección (o encendido) debe adelantarse al Punto Muerto Superior (PMS)?. Para asegurar que la explosión ocurra cuando el pistón está en el punto más bajo (PMI). Para compensar el retardo al encendido del combustible, garantizando que la combustión ocurra efectivamente en el PMS. Para aprovechar el vacío generado por la presión por debajo de la atmósfera durante la fase de admisión. Para permitir un mayor solape de válvulas y mejorar la limpieza del cilindro.

La práctica de **solape de válvulas** (admisión y escape abiertas simultáneamente) se realiza en motores de cuatro tiempos con el propósito de: Asegurar que el volumen de la cámara de combustión sea el máximo posible. Reducir la presión dentro del cilindro durante la fase de compresión. Introducir aire limpio que ayude a barrer los gases residuales de la combustión que quedan en la cámara de combustión. Incrementar la relación de compresión y, por ende, la potencia generada.

En un motor de dos tiempos, la carrera efectiva de compresión se mide: Desde el Punto Muerto Inferior (PMI) hasta el Punto Muerto Superior (PMS). Desde el momento en que el pistón tapa las lumbreras hasta el Punto Muerto Superior (PMS). Solamente durante la fase de expansión, aprovechando el descenso del pistón. Desde la apertura de la lumbrera de escape hasta el cierre de la válvula de admisión.

Químicamente, el petróleo es una mezcla compleja compuesta fundamentalmente por: Ésteres metílicos, alcoholes y polímeros. Compuestos de azufre, oxígeno, nitrógeno y metales en altas proporciones. Hidrocarburos (compuestos de carbono e hidrógeno). Carburantes reformulados y aditivados.

¿Qué compuestos presentes en el crudo son los principales responsables de su acidez?. Compuestos de Nitrógeno, concentrados en resinas y asfaltenos. Compuestos de Azufre, responsables del olor característico. Compuestos de Oxígeno. Compuestos Metálicos, que forman compuestos organometálicos.

Una característica distintiva de los Crudos Parafínicos es: Su alta densidad y bajo punto de congelación. El elevado rendimiento en bases lubricantes y un alto número de cetano en el Diésel. Alto contenido en azufre y alto rendimiento en residuos de alta viscosidad. Su bajo rendimiento en Naftas y bajo número de cetano en Diésel.

¿En qué consiste fundamentalmente el proceso de **Cracking** en el refino del petróleo?. Transformar las naftas para obtener un mayor índice de octano. Romper hidrocarburos de elevado peso molecular (como gasoil y fueloil) en compuestos más ligeros (como naftas). Eliminar impurezas como azufre y nitrógeno mediante el uso de hidrógeno. Calentar el crudo a presión reducida para obtener gasóleos ligeros.

El objetivo del **Reforming Catalítico** es: Convertir residuos pesados en productos de mayor valor como gasóleo de coquizador. Aumentar el número de cetano en el gasóleo resultante. Aumentar el número de octano de la nafta pesada sin utilizar aditivos antidetonantes, transformando hidrocarburos. Unir olefinas de cadenas pequeñas con parafinas para formar isoparafinas de alto peso molecular (Alquilación).

El **Hidrotratamiento** o hidrodesulfuración es un proceso de refino utilizado principalmente para: Incrementar la viscosidad cinemática del producto final. Eliminar impurezas como azufre, nitrógeno y vanadio mediante reacción con hidrógeno. Disminuir la presión de vapor Reid de los productos ligeros. Reducir el poder calorífico inferior (PCI) del combustible.

La diferencia entre el **Poder Calorífico Superior (PCS)** y el **Poder Calorífico Inferior (PCI)** radica en: La densidad del combustible a 15 ºC, siendo el PCI el que se mide en fase gaseosa. Si el agua formada durante la combustión se encuentra en fase líquida (PCS) o en fase gaseosa (PCI). La volatilidad de los componentes más ligeros, medida por la Presión de Vapor Reid. La resistencia a la detonación, siendo el PCS exclusivo para gasolinas.

El **Punto de Destello (Flash Point)** de un combustible líquido es la temperatura mínima a la cual: Los vapores emitidos se inflaman y permanecen ardiendo durante al menos cinco segundos. Se produce la inflamación de la mezcla vapor-aire mediante una fuente externa, aunque la llama no se mantiene. El combustible arde espontáneamente sin necesidad de una fuente de ignición. La presión de vapor de la sustancia es igual a la presión atmosférica.

En un combustible diésel, el **Índice de Cetano** es un parámetro que se relaciona directamente con: La resistencia a la detonación prematura en el motor (poder antidetonante). La capacidad del combustible para autoencenderse y reducir el retardo a la ignición. La cantidad de aditivo antihielo (FSII) presente en la mezcla. La variación de la viscosidad en función de la temperatura (Índice de Viscosidad).

¿Cómo se define la **Viscosidad Cinemática** de un fluido?. Es la resistencia interna del fluido a fluir bajo la acción de fuerzas gravitatorias. Es el coeficiente de viscosidad dinámica ejercida por una fuerza externa. Es la tensión de corte necesaria para mover una capa de aceite a una temperatura determinada. Es la resistencia a la deformación de una sustancia semisólida como la grasa.

El ensayo **HFRR** (High Frequency Reciprocating Rig) o **BOCLE** (Ball-on Cylinder Lubricity Evaluation) se utiliza específicamente para evaluar: El número de octano en gasolinas. La estabilidad térmica del combustible. La lubricidad de los combustibles diésel. El punto de obstrucción del filtro en frío (POFF).

La Densidad de un combustible está relacionada principalmente con: Su Poder Calorífico Inferior (PCI). La autonomía del vehículo o buque. Su capacidad antidetonante (Octanaje). El riesgo de formación de bolsas de vapor (Vapor Lock).

El **Punto de Inflamación** (Ignición) es la temperatura mínima a la que: La mezcla vapor-aire se inflama con una fuente externa y la llama se mantiene. Las parafinas disueltas comienzan a cristalizarse (Punto de Enturbiamiento). El combustible deja de fluir debido a la solidificación (Punto de Fluidez Crítica). Ocurre la combustión incontrolada en motores diésel (Golpeteo).

¿Cuál de las siguientes características está relacionada con el **Comportamiento en Frío** de un combustible diésel?. Presión de Vapor Reid (PV). Punto de Enturbiamiento (PE). Curva de Destilación. Índice de Viscosidad (IV).

La norma permanente que establece el control de calidad de los combustibles utilizados en buques y aeronaves de la Armada es: Instrucción Ajal 07/98. STANAG 1385. Real Decreto 61/2006. Instrucción Permanente de Mantenimiento Núm. 01/16 de 2016 del AJAL.

El combustible naval destilado F-76 (DFM), utilizado para la propulsión de buques de la OTAN, tiene sus características mínimas recogidas en: MIL-DTL-5624U. STANAG 3747. STANAG 1385. Instrucción Ajal 02/2001.

El combustible de aviación F-34 (JP-8) es considerado por la Armada como: Un producto de emergencia para ser usado solo después de asesoramiento técnico. El único combustible que puede ser embarcado en buques. Un sustituto aceptable del JP-5 (F-44). Un combustible de uso exclusivo en motores de compresión según STANAG 4362.

La característica más significativa que distingue al JP-5 (F-44) de otros combustibles de aviación es: Es el único combustible que permite su aditivación a bordo debido a su estabilidad química. Su alto punto de inflamación, que no debe ser inferior a 60 ºC, haciéndolo más seguro para el embarque. Su bajo punto de congelación (-76ºF). Su nulo contenido de azufre y aromáticos.

La concentración mínima requerida de FSII (Inhibidor Antihielo) para el JP-5 almacenado en el buque debe estar comprendida entre: 0,03% y 0,06% (v/v). 0,15% y 0,20% (v/v). 5 ppm y 10 ppm. 1 mg/L y 2 mg/L.

¿Cuál es el valor mínimo requerido para el Punto de Inflamación del JP-5 (F-44) en buques con capacidad aeronaval?. No inferior a 38 ºC (100 ºF). No inferior a 60 ºC (140 ºF). No inferior a 40 ºC. No inferior a 100 ºC.

¿Cuál es el límite máximo admisible de agua libre en el sistema de combustible JP-5 a bordo?. 1 mg/L. 5 partes por millón (ppm). 0,20% (v/v). 10 partes por millón (ppm).

Si el JP-5 se suministra a una aeronave, ¿cuál es el contenido máximo de partículas sólidas admisible antes de interrumpir el suministro?. 1 mg/L. 5 ppm. 8 ppm si se recibe desde el muelle. Si supera los 2 mg/L, debe interrumpirse.

Si se detecta que el JP-5 almacenado en un buque no cumple con la concentración mínima de FSII (Inhibidor Antihielo), el procedimiento adecuado de recuperación según la Instrucción 01/16 es: Recircularlo a través de filtros para eliminar el agua y sólidos. Aditivar el JP-5 a bordo inmediatamente, a pesar de los riesgos de los componentes sin diluir. Mezclarlo con DFM (F-76) en un porcentaje del 10% y quemarlo en motores diésel o turbinas de gas. Realizar un análisis B2 para determinar si la mezcla es útil con restricciones.

¿Qué organismo es el responsable de adquirir el combustible que se almacena en los Servicios de Combustible de los Arsenales y buques logísticos de la Armada?. La Jefatura del Apoyo Logístico (AJAL). El Ramo Técnico de Plataformas Navales (RTCM). El Servicio de Combustibles de la Dirección de Sostenimiento (DISOS). La Junta Militar de Combustibles y Lubricantes (JMCL).

Una característica destacada del **GTL (Gas to Liquid)** es: Un bajo número de cetano, ideal para motores de alta compresión. Alto contenido de azufre y alta tendencia a formar compuestos aromáticos. Nulo contenido de azufre y aromáticos, junto con un alto número de cetano (>70). Se obtiene directamente de aceites vegetales mediante esterificación.

¿Qué son los Ésteres Metílicos de plantas oleaginosas (FAME)?. Un tipo de gasóleo sintético de origen vegetal (BTL). La denominación más extendida para el Biodiesel, miscible con gasóleo hasta en un 7%. Una mezcla de etanol al 85% con gasolina. Un carburante con alta presión de vapor que produce problemas de arranque en frío.

¿Cuál es una ventaja clave del Bioetanol como carburante alternativo?. Su alta lubricidad en los sistemas de inyección. Su bajo número de octano, lo que reduce la tendencia a la detonación. Su alto número de octano (aprox. 108 RON). Su fácil almacenaje en fase gaseosa a temperatura ambiente.

La normativa EURO 1, implementada a principios de los 90, tuvo como principal obligación introducir: La instalación de filtros de partículas (DPF) en vehículos diésel. La prohibición total del azufre en combustibles líquidos. La obligada instalación de catalizadores de 3 vías. El uso de un agente reductor (AdBlue) en catalizadores SCR.

¿Cuál es el principal inconveniente de seguridad asociado al uso de GLP (Gases Licuados del Petróleo)?. Alta inflamabilidad y dificultad de almacenamiento por su baja densidad energética. Son más pesados que el aire, aumentando el riesgo de acumulación en caso de fuga. Alto contenido de metano, un gas de efecto invernadero. Baja presión de vapor y alto calor latente de vaporización.

A pesar de que su combustión no produce CO, CO₂ ni HC sin quemar, el principal inconveniente del combustible de Hidrógeno (H₂) es: Genera óxidos de nitrógeno (NOx) al reaccionar con el aire. Es un líquido criogénico que requiere almacenamiento a -162 ºC. No requiere infraestructuras complejas para su repostaje y distribución. Posee una baja inflamabilidad, dificultando su encendido en motores.

Además de reducir el rozamiento, una de las funciones esenciales de un lubricante es: Disminuir el punto de enturbiamiento del aceite a bajas temperaturas. Sellar el espacio entre las piezas y transferir potencia en circuitos hidráulicos. Evitar la oxidación prematura del aceite por medio de detergentes. Mantener una alta rigidez dieléctrica para evitar el arco eléctrico.

En el aceite del cárter de un motor de combustión interna, ¿cuál es la contaminación más peligrosa debido al riesgo de explosión interna?. Partículas metálicas (debido al desgaste de piezas). Contaminación con agua (debido a fugas o condensación). Contaminación con combustible (diésel o gasolina). Formación de flóculos de parafina (floculación).

En la clasificación API (Instituto Americano del Petróleo) para aceites de motor, ¿cuál es la letra inicial que identifica a los aceites destinados a motores diésel de compresión?. S (Spark). A (Automoción). C (Compression). E (Heavy Duty).

¿Qué tipo de aceite lubricante, según su composición, presenta una estructura molecular definida y conocida, lo que le confiere propiedades predecibles como una baja tendencia a la carbonización?. Aceites de Base Mineral (Monogrado). Aceites de Base Semisintética (Mezcla mineral y sintética). Aceites de Base Sintética. Aceites de Origen Animal (como el aceite de ricino).

La **Lubricación de Capa Límite** (también llamada lubricación seca) se caracteriza porque: La separación entre las piezas es completa mediante una película gruesa de lubricante. El lubricante se introduce a presión, pero no se mueve entre las superficies. La película de lubricante es tan fina que existe contacto parcial metal-metal. Es un régimen de transición entre la lubricación hidrostática e hidrodinámica.

¿Cómo se define el **Índice de Viscosidad** (IV) de un lubricante?. La resistencia que opone el fluido a fluir bajo fuerzas gravitatorias. La variación de la viscosidad de un aceite en función de la temperatura. La capacidad del lubricante para formar burbujas (formación de espuma). La temperatura a la que una grasa pasa de estado semisólido a líquido (Punto de Goteo).

Según la Instrucción del AJAL 01/16 para lubricantes, los aceites almacenados en bidones deben someterse a una toma de muestra para análisis de rutina con una periodicidad máxima de: 12 meses. 24 meses. 36 meses. 60 meses.

La Instrucción 01/16 establece que la toma de muestras de combustible (muestra corrida) para ser enviada al laboratorio debe realizarse: Inmediatamente después de la recepción del combustible para verificar la calidad. Antes de la descarga del combustible al sistema de JP-5 del buque. 24 horas después de haber recibido el combustible, para permitir que los sedimentos se asienten. Siempre que se sospeche contaminación biológica (Fango).

El análisis de **Cloruros** en el agua de refrigeración de los motores tiene por objeto determinar: El grado de acidez/basicidad del refrigerante (pH). La cantidad de sales cálcicas y de magnesio (Dureza Total). Una posible contaminación por agua de mar. La concentración de anticongelante (glicol etilénico) para bajas temperaturas.

Un **Punto de Inflamación alto** en un aceite lubricante es indicativo de: Un alto contenido de aditivos anticorrosivos en la base mineral. Baja volatilidad y un signo de calidad en el aceite. Alto riesgo de cavitación en bombas. Una alta emulsibilidad con el agua, formando una mezcla inestable.

En el circuito de aire de arranque de un motor diésel, ¿cuál es el componente que empuja el pistón hacia abajo mediante la inyección de aire de media presión (40 kg) para iniciar la rotación?. El distribuidor que regula la temporización. La electroválvula de arranque que activa el circuito de 40 kg. Las válvulas de aire de arranque, ubicadas en cada cilindro. El arrancador manual (llave al) que abre la línea principal.

¿Cuál es la razón técnica más importante para que el sistema de inyección de combustible de un motor diésel tenga un circuito de retorno hacia el tanque de servicio?. Para evitar el venteo del sistema y la entrada de aire en la bomba. Para dosificar la cantidad exacta de combustible que necesita el inyector. Para utilizar el combustible como refrigerante de la bomba de inyección, que se calienta durante el funcionamiento. Para recolectar las fugas del inyector en un tanque de fuga separado.

¿Qué función cumple el **Cesalar** (Centro de Supervisión de Análisis) de la Armada en relación con el control de calidad de lubricantes?. Es el responsable de adquirir los aceites y grasas para los buques. Realizará un análisis trimestral de los datos de las muestras de aceite almacenados por los buques. Efectúa todos los análisis de tipo A y B2 directamente a bordo. Es el asesor técnico en el ámbito de combustibles y responsable de su normalización.

La alta **lubricidad** en el combustible diésel es crucial porque: Indica su capacidad para autoinflamarse a baja temperatura. El propio combustible es el responsable de lubricar las partes móviles de la bomba de inyección e inyectores. Garantiza una alta volatilidad para evitar el *vapor lock*. Permite obtener un mayor índice de cetano en la mezcla final.

Según la clasificación de combustibles marinos de la norma ISO 8217, ¿cuál de los siguientes es similar al gasóleo B civil (de uso en agricultura y pesca)?. DMX. RMA. DMA/DFA. IFO (Intermediate Fuel Oil).

El JP-5 (F-44) se utiliza en buques con capacidad aeronaval porque: Es el único que puede ser mezclado con el F-76 en caso de emergencia. Su alto punto de inflamación reduce drásticamente los riesgos de explosión en espacios cerrados a bordo. Su bajo punto de congelación facilita la operación en climas muy fríos. Permite la recirculación y recuperación de aditivos antihielo a bordo.

La normativa nacional que determina las especificaciones de gasolinas, gasóleos, fuelóleos y gases licuados del petróleo en España, y transpone las directivas europeas, es: STANAG 1110. Real Decreto 61/2006. Instrucción Ajal 01/2016. Norma EN 14214.

¿Qué problema fundamental se presenta cuando un sistema de lubricación opera bajo un régimen de **capa límite**?. Se produce cavitación excesiva en la bomba. El aceite se oxida prematuramente debido a la alta temperatura. Se experimenta un contacto parcial metal-metal entre las piezas, lo que aumenta el desgaste. El lubricante pierde su capacidad de refrigeración.

¿Qué requisito debe cumplir un aceite lubricante catalogado como **Monogrado** según la clasificación SAE?. Que abarque un amplio rango de viscosidad y temperatura (como el 10W-30). Que se utilice únicamente en motores con precalentamiento (como los motores lentos). Que su índice de viscosidad varíe considerablemente en función de la temperatura, limitando su rango de uso. Que su base sea completamente sintética (PAO) para resistir la carbonización.

La contaminación microbiológica en el gasóleo, causada por hongos y levaduras, tiene como consecuencia más inmediata a bordo: La pérdida de lubricidad del combustible. El aumento del punto de inflamación del combustible. La formación de lodo y fango en la interfaz agua-combustible, bloqueando los filtros y acelerando la corrosión. El aumento del poder calorífico y la densidad del combustible.

La clasificación **ACEA** (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles) utiliza la letra **E** para identificar los aceites destinados a: Motores de gasolina con catalizador (SCR). Motores diésel con bajo contenido de azufre. Vehículos industriales o vehículos pesados. Motores antiguos de gasolina sin plomo.

¿Cuál es la función principal del aditivo **FSII** (Fuel System Inhibitor Icing) en el JP-5?. Actuar como detergente para mantener limpio el circuito. Evitar la formación de cristales de hielo en el sistema de combustible a bajas temperaturas. Prevenir la oxidación prematura y la formación de lodos en los tanques. Incrementar el punto de inflamación por encima de 60 ºC.

Denunciar Test