Fluidos 4º
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fluidos 4º Descripción: Fluidos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
QUE PRESIÓN EXISTIRÁ EN EL AGUA A LA SALIDA DE UN ORIFICIO DE UNA LANZA. Depende de la presión suministrada. Depende de la presión suministrada y las perdidas de carga. 0 bar. Depende de la sección y la velocidad. TIPO DE CHORRO CON EL QUE CONSEGUIREMOS UN MAYOR CAUDAL, A UNA PRESIÓN DINÁMICA EN PUNTA DE LANZA CONCRETA. En chorro sólido. En cortina. El caudal conseguido será el mismo. En punta de lanza no hay presión. ALCANCE HORIZONTAL DEL CHORRO, PARA UN LANZA CON UN ORIFICIO DE SALIDA DE 8 mm DE DIÁMETRO, CON UNA PRESIÓN ANTES DEL ORIFICIO DE 15 Bar. 11 metros. 17 metros. 18 metros. 20 metros. ¿CUAL ES LA VELOCIDAD DEL AGUA QUE SALE POR UN ORIFICIO CON “K = 1", SI ESTE SE ENCUENTRA SITUADO 10 METROS POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE DEL AGUA DEL DEPOSITO QUE LA CONTIENE?. 20 m/s. 21 m/s. 15 m/s. 14 m/s. Y SU CAUDAL SI “S” ES IGUALA 0,5 m2: (S — Sección del orificio de salida). 7 m3/s. 8 m3/s. 5 m3/s. 9m3/s. UN VENTILADOR ES UNA MAQUINA HIDRÁULICA QUE AL SER ATRAVESADA POR UN FLUIDO HACE QUE AUMENTE. La energía de presión del mismo. La energía cinética del mismo. La energía de potencial del mismo. La energía elástica del mismo. RELACIÓN DE LA PÉRDIDA DE ASPIRACIÓN Y DE CARGA,RESPECTO A LA LONGITUD DE LA CONDUCCIÓN. Directamente proporcional al cuadrado, doble longitud implica pérdida de carga al cuadrado. Inversamente proporcional, doble longitud implica la mitad de pérdida de carga. Directamente proporcional, doble longitud implica doble pérdida de carga. Inversamente proporcional al cuadrado. PRESIÓN MÍNIMA NECESARIA EN LA BOMBA, PARA ASCENDER POR UNA MANGUERA HASTA UN DÉCIMO PISO Y OBTENER EN PUNTA DE LANZA UNA PRESIÓN DE 8 kg/cm2. Unos 8 kg/cm2. Unos 18 kg/cm2. Unos 11 kg/cm2. Unos 25 kg/cm2. UNA MAQUINA HIDRÁULICA GENERADORA ES AQUELLA EN QUE UNA ENERGÍA DEL FLUIDO AL ATRAVESARLA. Permanece constante. Disminuye. Aumenta. EN LA PRÁCTICA, EN LAS INSTALACIONES FIJAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA, LA VELOCIDAD MÁXIMA DEL FLUJO PORLA MANGA, SERÁ. 0,5 metros / segundo. 1,5 metros / segundo. 2,5 metros / segundo. CAUDAL MÁXIMO A TRASEGAR PARA UNA MANGUERA UTILIZADA EN LAS INSTALACIONES DE EXTINCIÓN, de 45 mm DE DIÁMETRO. 173 l.p.m. 238 l.p.m. 278 l.p.m. CAUDAL MÁXIMO A TRASEGAR PARA UNA MANGUERA UTILIZADA EN LAS INSTALACIONES DE EXTINCIÓN, de 70 mm DE DIÁMETRO. 470 l.p.m. 570 l.p.m. 670 l.p.m. CAUDAL MÁSICO MÁXIMO A TRASEGAR, PARA UNA INSTALACIÓN DE EXTINCIÓN, de 45 mm DE DIÁMETRO. 250 l.p.m. 300 l.p.m. 500 l.p.m. FÓRMULA DEL NÚMERO DE REYNOLDS. R=2P*V*n/r. R=2P*V/r*n. R=2P*V*r/n. R=2P*n/V*r. CAUDAL MÁSICO MÁXIMO A TRASEGAR, PARA UNA INSTALACIÓN DE EXTINCIÓN, DE 70 mm DE DIÁMETRO. 750 l.p.m. 800 l.p.m. 850 l.p.m. 1.000 l.p.m. ALCANCE HORIZONTAL DEL CHORRO, PARA UNA LANZA CON UN ORIFICIO DE SALIDA DE 20 mm DE DIÁMETRO, CON UNA PRESIÓN ANTES DEL ORIFICIO DE 15 Bar. 25 metros. 40 metros. 44 metros. VALOR DEL NÚMERO DE REYNOLDS EN EL RÉGIMEN TURBULENTO. R = Mayor de 1.000. R= Menor de 2.000. R = Mayor de 4.000. PORCENTAJE DE PÉRDIDA DE CARGA ESTIMADA, SI COLOCAMOS LAS MANGAS EN ZIG-ZAG, EN COMPARACIÓN CON RECTA. Entre un 3 % y un 4 % de pérdida de carga más que en disposición recta. Entre un 5% y un 6 % de pérdida de carga más que en disposición recta. Entre un 6 % y un 8 % de pérdida de carga más que en disposición recta. ¿CUÁL ES LA PÉRDIDA DE CARGA EN m.c.a. EN UNA INSTALACIÓN DE 30 m DE LONGITUD Y UN DIÁMETRO DE 45 mm CON UN CAUDAL DE 200 l/m?. 1,20. 4. 6,5. COMO SE DENOMINA EL FLUIDO QUE POSEE UN NÚMERO DE REYNOLDS DE 20.000. Laminar. Turbulento. Ideal. Viscoso. VELOCIDAD MÁXIMA DEL FLUJO EN LAS INSTALACIONES DE EXTINCIÓN, de 70 mm DE DIÁMETRO. 6,5 metros / segundo. 5,5 metros / segundo. 5,2 metros / segundo. 4,3 metros / segundo. PÉRDIDAS DE CARGA PARA UN TRAMO DE 30 m DE MANGA Y UN CAUDAL CONSTANTE DE 250 l/minuto, EN UNA MANGUERA DE 70 mm DE DIÁMETRO. 0,15 kg/cm2. 15 mca. 2,5 kg/cm2. Ninguna es correcta. PÉRDIDAS DE CARGA PARA UN TRAMO DE 30 m DE MANGA Y UN CAUDAL CONSTANTE DE 400 l/minuto, EN UNA MANGUERA DE 25 mm DE DIÁMETRO. 0,65 kg/cm2. 360 mca. 15 kg/cm2. LA FÓRMULA DE LA PÉRDIDA DE CARGA, NOS INDICA QUE. La pérdida de carga va en relación directa con el diámetro, disminuyendo con la quinta potencia de la longitud de la manga y aumentando con el cuadrado de la velocidad. La pérdida de carga va en relación directa con la velocidad, disminuyendo con la quinta potencia del diámetro de la manga y aumentando con el cuadrado del diámetro. La pérdida de carga va en relación directa con la longitud, disminuyendo con la quinta potencia del diámetro de la manga y aumentando con el cuadrado del caudal. LA PÉRDIDA DE CARGA, PARA IGUAL TIPO DE MANGUERA,ES MENOR EN. Las mangueras de 25. Las mangueras de 45. Las mangueras de 70. Es indistinta. POR CADA ACCESORIO QUE COLOQUEMOS EN UN TENDIDO DE MANGUERAS, SE ESTIMA UNA PÉRDIDA DE CAR- GAIGUAL A UNA LONGITUD DE TRAMO DE MANGA DE. 3 metros. 5 metros. 10 metros. SE CONSIDERA COMO EL FACTOR QUE INFLUYE MÁS ACUSADAMENTE, EN LA PÉRDIDA DE ASPIRACIÓN. Presión atmosférica. Rugosidad de las paredes. Longitud de la conducción. Diámetro de la conducción. RELACIÓN DE LA PÉRDIDA DE CARGA, RESPECTO A LA PRESIÓN DEL AGUA, A UNA VELOCIDAD DE FLUJO CONCRETA. Inversamente proporcional, a doble presión le corresponde la mitad del caudal. Inversamente proporcional al cuadrado, a doble presión le corresponde el caudal al cuadrado. Directamente proporcional, a doble presión le corresponde doble caudal. La pérdida de carga es independiente de la presión. METROS DE MANGUERA POR PISO EN TENDIDOS VERTICALES DE MANGA, EN EDIFICIO MODERNO. 9 metros. 4 metros. 6 metros. EL CAUDAL DE UN FLUIDO QUE CIRCULA A LA SALIDA DE UNA CONDUCCIÓN CON UN PEQUEÑO ESTRECHAMIENTE. Es directamente proporcional a la presión al cuadrado. Es directamente proporcional a la raíz cuadrada de la sección. Es directamente proporcional a la raíz cuadrada de la presión. LAS PÉRDIDAS DE CARGA EN UNA INSTALACIÓN. Son directamente proporcionales a la viscosidad del fluido e inversamente proporcionales a la longitud de la instalación. Son directamente proporcionales a la longitud de la instalación e inversamente proporcionales al diámetro de la conducción. Son inversamente proporcionales al cuadrado del caudal e independientes de la presión. Son directamente proporcionales a la longitud de la instalación y directamente proporcionales al diámetro de la conducción. LAS PÉRDIDAS DE CARGA DEPENDEN FUNDAMENTALMENTE DE. Longitud de manguera, diámetro de manguera, velocidad del agua en la manguera. Longitud de manguera, diámetro de impulsión, velocidad del agua en la manguera. Altura de impulsión, empalmes y reducciones en la línea de agua solamente. PARA EVITAR O REDUCIR EN LO POSIBLE LAS PÉRDIDAS DE CARGA EN LAS INSTALACIONES DE MANGUERAS PARA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS, ES CONVENIENTE. Emplear mangueras rugosas para que no resbalen. Usar el menor diámetro posible. No exceder la longitud del mangaje empleado, desplegar sólo el necesario. RESPECTO AL CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES PARA 0BTENER LOS CAUDALES NECESARIOS EN LA EXTINCIÓN DE LOS EDIFICIOS DE GRAN ALTURA, SE CONSIDERA COMO EL CAUDAL DE EXTINCIÓN NECESARIA EN PLANTA. 0,5 ltros/minuto - m3 incendiado. 1,5 ltros/minuto - m3 incendiado. 2,5 litros/minuto - m3 incendiado. CADA CUANTOS METROS DE ALTURA EN LA ATMÓSFERA,PERDEREMOS 1 mbar DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA. Cada 1,3 metros. Cada 10,3 metros. Entre cada 8 ó 9 metros. Entre cada 10 ó 10,33 metros. RESPECTO AL CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES PARA 0BTENER LOS CAUDALES NECESARIOS EN LA EXTINCIÓN DE LOS EDIFICIOS DE GRAN ALTURA, SE CONSIDERA UNA PRESIÓN EN LANZA. Presión en lanza normal, 15 bar; excepcional, 10 bar y mínima, 5 bar. Presión en lanza normal, 10 bar; excepcional, 8 bar y minima, 2 bar. Presión en lanza normal, 10 bar; excepcional, 6 bar y mínima, 2 bar. Presión en lanza normal, 8 bar; excepcional, 6 bar y mínima, 2 bar. ¿QUÉ NOS DEMUESTRA LA CURVA CARACTERÍSTICA DE LA BOMBA DE UN VEHÍCULO DE BOMBEROS?. La capacidad de la bomba para generar energía hidráulica. La capacidad de la bomba para la transmisión del fluido. La capacidad de la bomba para la transmisión de alta. La capacidad de la bomba en la refrigeración. CANTIDAD DE CALOR QUE ABSORBE O GENERA, UNA UNIDAD DE MASA DE UN MATERIAL DURANTE UNA VARIACIÓN DE FASE. Calor específico. Temperatura específica. Calor latente. Temperatura latente. SI EL CAUDAL DE LA MANGUERA SE HACE 5 VECES MAYOR LA PÉRDIDA DE CARGA SERÁ. 4 veces mayor. 10 veces mayor. 25 veces mayor. FENÓMENO FÍSICO EN EL CUAL UNA CORRIENTE DE FLUIDO (GASEOSA O LÍQUIDA), TIENDE A SER ATRAÍDA POR UNA SUPERFICIE VECINA A SU TRAYECTORIA. Efecto Mecha. Efecto Coanda. Efecto Doppler. Efecto Coriolis. PRESIÓN MÍNIMA QUE TENDREMOS EN PUNTA DE LANZA,SI TENEMOS UN DEPÓSITO ELEVADO 50 METROS. Unos 50 kg/cm2. Unos 5 kg/cm2. Unos 4 kg/cm2. Unos 0,5 kg/cm2. PÉRDIDA DE ASPIRACIÓN CON LA TEMPERATURA DEL AGUA A 25ºC. 0,125 mca. 0,175 mca. 0,820 mca. 1,25 mca. PARA UN CAUDAL CONSTANTE, AL REDUCIR LA TUBERÍA UNA TERCERA PARTE, LA VELOCIDAD DEL LÍQUIDO EN ESTA. Se divide por tres. Se multiplica por tres. Se multiplica por nueve. Se divide por nueve. PORCENTAJE, EN COMPARACIÓN CON EL AGUA CORRIENTE, EN QUE ES MÁS DENSA EL AGUA DEL MAR. Entre un 15 % y 13 % más densa. Entre un 10 % y 13 % más densa. Entre un 4 % y 3 % más densa. Entre un 1 % y 3 % más densa. ¿QUÉ ES LA CAVITACIÓN?. Es el fenómeno que se produce en la entrada de la bomba. Es un fenómeno que se produce en los extremos de una instalación hidráulica. Es la formación de burbujas de aire debido a la baja presión. PÉRDIDA DE ASPIRACIÓN QUE SE CALCULA DEBIDO A LA MAYOR DENSIDAD DEL AGUA DEL MAR. 0,25 mca. 0,25 bar. 0,025 mca. 0,125 bar. AL GANAR ALTURA, PERDEMOS EMPUJE DEL AIRE PARA REALIZAR LA ASPIRACIÓN, CALCULÁNDOSE UNA PÉRDIDA DE ASPIRACIÓN, EN METROS, POR CADA 100 m QUE ASCENDAMOS, DE. 0,129 m. 0,0129 mca. 0,129 bar. CORRESPONDE CON EL CONCEPTO DE CAVITAR. Aumento de la temperatura. Disminución de la presión, a temperatura constante. Aumento de la presión, a temperatura constante. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA RESPECTO A LAS PÉRDIDAS DE ASPIRACIÓN A DISTINTAS TEMPERATURAS DEL AGUA. Por cada incremento de 15 º, se pierde 0,175 m. Por cada incremento de 20 ºC, se pierde 0,125 m. Por cada incremento de 25 ºC, se pierde 1,25 m. Por cada incremento de 30 ºC, se pierde 2,025 m. AL CERRAR EN PUNTA DE LANZA, DEJANDO LA BOMBA ACELERADA DURANTE MUCHO TIEMPO, SE OCASIONARÁ. Una cavitación. El calentamiento de la bomba. Una sobrepresión. |