option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fluidos 5º

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fluidos 5º

Descripción:
Fluidos

Fecha de Creación: 2023/05/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ETAPA QUE ACUSA MÁS EL SOBRECALENTAMIENTO DE UNA BOMBA CONTRAINCENDIOS. La etapa de alta. La etapa de baja. La etapa de alta, si se mantiene la válvula de recirculación cerrada.

NO CORRESPONDE CON EL CONCEPTO DE GOLPE DE ARIETE. El golpe de ariete, es una fuerza vibratoria que se genera en las conducciones cuando varia bruscamente el caudal cuando un fluido no compresible es parado bruscamente. El golpe de ariete se puede producir al abrir o cerrar bruscamente una válvula o al arrancar o parar una bomba, por este motivo todas las maniobras se deben realizar lentamente. Las sobrepresiones originadas en el golpe de ariete, crean unas ondas que avanzan con una celeridad, que depende únicamente de las características de la conducción, de su elasticidad, espesor, diámetro, y no depende, en absoluto, del tiempo de maniobra ni de la velocidad y presión que tenga el agua al pasar por el lugar en que se produce la perturbación. Todas corresponden al concepto de golpe de ariete.

ALTURA MÁXIMA MÍNIMA OBLIGADA POR NORMATIVA UNE,PARA REALIZAR LA ASPIRACIÓN. 10,33 metros. 96m. Hasta 7,5 m. Hasta 6m.

OBTENDREMOS EL CAUDAL MÁSICO (Qm) DE UN FLUIDO QUE ATRAVIESA UNA SUPERFICIE, APLICANDO LA ECUACIÓN. Qm = sección * Velocidad. Qm= Peso específico * Sección * Velocidad. Qm= Densidad * Sección* Velocidad. Ninguna es correcta.

ALTURA MÁXIMA QUE NO DEBE SOBREPASARSE, PARA PODER REALIZAR LA ASPIRACIÓN. 10 metros. 9,6m. Hasta 7,5 m. 6 m.

ALTURA TEÓRICA MÁXIMA PARA PODER REALIZAR LA ASPIRACIÓN. 10,33 metros. 9,6m. Hasta 7,5 m. 6 m.

UN SISTEMA MUY EFICAZ PARA EVITAR EL "GOLPE DE ARIETE" ES. Instalar en la línea reguladores de flujo. Hacer circular el agua en régimen laminar. Abrir y cerrar suavemente los mandos de la lanza. No intercalar bifurcaciones en la línea.

NO CORRESPONDE CON EL CONCEPTO DE CAVITACIÓN. Vaporización local del líquido, inducido por una reducción hidrodinámica de la presión. Fenómeno que se produce cuando la bomba aspira a una altura excesiva. El proceso se divide en dos partes, formación de burbujas e implosión de las burbujas formadas. Todas corresponden al concepto de cavitación.

EN UNA TUBERÍA POR LA CUAL CIRCULA UN LIQUIDO, SI SE PRODUCE UN ESTRECHAMIENTO. Aumenta la presión en esa zona. Disminuye la presión en dicha zona. Disminuye el caudal en dicha zona. Disminuye la velocidad del liquido en dicha zona.

HABLANDO DEL AGUA A TRAVÉS DE LAS MANGUERAS,¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES NO ES CORRECTA?. Las pérdidas de carga son inversamente proporcionales a la velocidad del líquido o del caudal. Las pérdidas de carga son directamente proporcionales a la rugosidad. Las pérdidas de carga son directamente proporcionales a la longitud. Las pérdidas de carga son inversamente proporcionales al diámetro.

SI COLGAMOS VERTICALMENTE 3 MANGUERAS LLENAS DE AGUA, ¿CUÁL TENDRÁ MAYOR PRESIÓN EN LA BASE?. La A de 70 de diámetro y 7 metros de altura. La B de 45 de diámetro y 10,7 metros de altura. La C de 25 de diámetro y 11,2 metros de altura. Todas iguales pues es la atmosférica.

¿QUÉ PRESIÓN TENDRÉ EN UNA LANZA CERRADA SI TENGO 100 m DE MANGUERA HORIZONTAL, EL MANÓMETRO DE LA BOMBA MARCA 7 kg/cm2 Y LA PÉRDIDA DE CARGA ES 2 kg/cm2 CADA 50 m.?. 7 kg/cm2. 3 kg/cm2. 11 kg/cm2. No hay presión al estar cerrada.

LA PÉRDIDA DE PESO DE UN CUERPO SUMERGIDO EN UN LÍQUIDO ES IGUAL A. La masa del volumen del cuerpo. Peso del volumen de agua desalojada por el cuerpo. Peso del volumen del cuerpo. La masa del volumen de agua desalojada por el cuerpo.

Si UNA MANGUERA REDUCE SU SECCIÓN EN LA BOQUILLA, ¿QUÉ OCURRE EN LA BOQUILLA?. Disminuye la velocidad. Disminuye la altura. Aumenta la velocidad. Aumenta la presión.

REFERIDAS A LA PÉRDIDA DE CARGA EN UNA CONDUCCIÓN ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CIERTA?. Varía con la rugosidad del conducto. Para un mismo caudal es independiente de la presión. Es directamente proporcional a la longitud del conducto. Es directamente proporcional al diámetro del conducto.

UN CUERPO SUMERGIDO EN AGUA A 70 METROS DE PROFUNDIDAD ESTARÁ SOMETIDO A UNA PRESIÓN HIDROSTÁTICA APROXIMADA DE. 70 bar. 7 bar. 7/9,8bar. 0,7 bar.

LA RELACIÓN DE DOS CONCEPTOS FÍSICOS: VOLUMEN-TIEMPO, NOS DEFINEN UN TERCERO QUE ES EL SIGUIENTE. Presión. Fuerza. Caudal. Alcance.

¿QUÉ LEY DE HIDRODINÁMICA NOS INDICA QUE EL CAUDAL QUE CIRCULA POR LA TUBERÍA SIN DERIVACIONES ES EL MISMO EN TODA SU LONGITUD?. Ecuación de Continuidad. Teorema de Bernoulli. Teorema de Torricelli.

¿CUÁL SERÁ LA INSTALACIÓN CORRECTA DE LA LÍNEA DE ALTA PRESIÓN?. Salida 70 mm, reducción a 45 mm, bifurcación 45-25 mm y ataque en 25 mm. Salida 45 mm, reducción 45-25 mm y ataque en 25 mm. Salida con 25 mm y ataque con el mismo tendido de 25 mm. Salida y ataque con carrete pronto socorro.

EN UN DEPÓSITO RECTANGULAR DE 3 METROS DE LARGO, 1,5 METROS DE ANCHO Y 2 METROS DE ALTURA, A 3/4 DE SU CAPACIDAD, Si LANZAMOS AGUA CON UN CAUDAL DE 375 l/m. ¿EN CUANTOS MINUTOS SE GASTARÁ EL AGUA?. 16,5 minutos. 17 minutos. 17,5 minutos. 18 minutos.

¿CUÁL ES LA VELOCIDAD DE AGUA EN m/seg EN UNA CONDUCCIÓN DE 20 mm DE DIÁMETRO, SABIENDO QUE SU CAUDAL O DESCARGA ES DE 600 l/minuto?. 10 m/seg. 15 m/seg. 16 m/seg. Todas son incorrectas.

UNA LLUVIA DE 10 l/m QUE ALTURA PODRÍA ALCANZAR EN UN RECINTO DE 25 m2. 10 mm. 10 cm. 25 mm. 25 cm.

PARA LA ACTUACIÓN DE UN INCENDIO EN UN PISO, SITUADO A UNA ALTURA DE TREINTA METROS, VAMOS A UTILIZAR UNA MANGUERA POR FACHADA DE UNA SECCIÓN DE 25 mm. ¿QUÉ PRESIÓN ADICIONAL HACE FALTA PARA VENCER LA QUE EJERCE EL AGUA CONTENIDA EN LA MANGUERA?. 13 kg/cm2. 30 atm. de presión divididas por la altura. 75 bar. Ninguna de las anteriores es correcta.

EN UNA INSTALACIÓN HORIZONTAL DE MANGUERAS DE 50 m DE LONGITUD, SI EL CAMIÓN MARCA EN BOMBA UNA PRESIÓN DE 10 bar, EN PUNTA DE LANZA, CON LA LANZA CERRADA TENDREMOS. 5 bar. 10 bar. 15 bar. Al estar la lanza cerrada no hay presión.

EN EL ATAQUE A UN INCENDIO SITUADO EN UNA HABITACIÓN DE LA PLANTA 22 DE UN HOTEL (70 METROS DE ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL SUELO) SE EMPLEA LA COLUMNA SECA DEL EDIFICIO. ¿QUÉ PÉRDIDA DE PRESIÓN SE PRODUCIRÁ SÓLO POR DESNIVEL?. 7 bars. 7 kPa. 0,7 mca. 70 mbars.

EN EL CASO DE DOS LANZAS DE DISTINTO DIÁMETRO, ALCANZARÁ UNA MAYOR DISTANCIA HORIZONTAL, EL CHORRO DE LA LANZA QUE. Tenga un mayor diámetro, en el caso de que en ambas el agua salga con la misma velocidad. Tenga un mayor diámetro, en el caso de que en ambas salga el mismo caudal. a y b son correctas.

CAUDAL QUE CIRCULA POR LA INSTALACIÓN. 120 lpm. 240 lpm. 380 lpm. 500 Ipm.

VALOR DE LAS PÉRDIDAS DE CARGA EN EL TRAMO DE MANGUERA SEGÚN ECUACIÓN DE DARCY-WEISBACH. 0,26 bar. 0,36 bar. 0,46 bar. 0,56 bar.

LA PRESIÓN EN LA BOMBA (PB) SERÁ DE. 7.26 bar. 7,36 bar. 7,46 bar. 7,56 bar.

LA POTENCIA HIDRÁULICA QUE TIENE EL AGUA A LA SALIDA DE LA BOMBA. 0,37 kW. 1,37 kw. 2.37 KW. 21 KW.

DEFINE CAUDAL VOLUMÉTRICO. Relación entre el volumen del fluido que atraviesa una superficie por unidad de tiempo. Relación entre la masa del fluido que atraviesa una superficie por unidad de tiempo. Relación entre la superficie del fluido y la superficie de la tubería. Relación entre la masa del fluido y la superficie de la tubería.

CUÁL ES LA PRESIÓN PARCIAL DEL OXIGENO EN EL AIRE. 160 Torr. 213 mbar. 160 mmhg. Todas son correctas.

SIE EL RENDIMIENTO DE LA BOMBA PARA ESE CAUDAL ES DE 85%,LA POTENCIA MECANICA SERÁ DE. 1,28 kW. 1,16 kW. 2,07 kW. 2,15 kW.

TEMPERATURA A LA QUE SE PRODUCE EL PASO DE SÓLIDO A LÍQUIDO. Temperatura o punto de solidificación. Temperatura o punto de ebullición. Temperatura o punto de fusión. Ninguna respuesta es correcta.

TENIENDO SOLO EN CUENTA EL FACTOR DE LA TEMPERATURA DEL AGUA, QUE PERDIDA DE ASPIRACIÓN TENDREMOS SI TRABAJAMOS CON UNA TEMPERATURA DE 50 ºC. 1 m.c.a. 0,175 m.c.a. 0,125 m.c.a. 1,25 m.c.a.

QUÉ PORCENTAJE DE PERDIDA DE CARGA SE ESTIMA EN LA COLOCACIÓN DE MANGAS EN ZIGZAG, CON RESPECTO A LA COLOCACIÓN EN LÍNEA RECTA. 1%. 5-6%. 10-12%. 15-16 %.

SE PODRÁN LICUAR A TEMPERATURA AMBIENTE POR COMPRESIÓN AQUELLOS GASES QUE TENGAN UNA TEMPERATURA CRÍTICA MUY BAJA CON RESPECTO A LA TEMPERATURA AMBIENTE, (INDIQUE LA MÁS CORRECTA). No. Para licuar estos gases habrá que aumentar la presión a temperaturas inferiores a su temperatura crítica. No. Para licuar estos gases habrá que disminuir la presión a temperaturas inferiores a su temperatura crítica. Ninguna respuesta es correcta.

CUANDO SE PUEDE PRODUCIR EL GOLPE DE ARIETE. Al cerrar bruscamente una válvula. Al abrir bruscamente una válvula. Ambas son correctas.

A QUE DENOMINAMOS GASES PERMANENTES. Son aquellos que poseen una temperatura crítica superior a la temperatura ambiente. Son aquellos que poseen una temperatura crítica inferior a la temperatura ambiente. Son aquellos que poseen una presión crítica interior a la presión atmosférica.

DEFINICIÓN DE DIFUSIBILIDAD. Tendencia de un gas a ocupar todo el espacio disponible, aunque exista otro gas que lo ocupe, mezclándose intimamente con él. Tendencia de un gas a no ocupar todo el espacio disponible, ya que si existe otro gas, no podrá mezclarse íntimamente con él. Ninguna respuesta es correcta.

EN QUE CONSISTE EL EFECTO COANDA. En mecánica de fluidos, es el fenómeno físico en el cual una corriente de fluido tiende a ser atraida por una superficie vecina a su trayectoria. En mecánica de fluidos, es el fenómeno químico en el cual una corriente de fluido tiende a ser atraída por una superficie vecina a su trayectoria. Ninguna respuesta es correcta.

UNIDAD DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL DE UN LÍQUIDO. ergios/cm2. ergios/cm3. ergios/mm3.

LAS PÉRDIDAS DE CARGA EN LA CONDUCCIÓN DE FLUIDOS... Son inversamente proporcionales al cuadrado de la velocidad del líquido o del caudal. Son directamente proporcionales a la longitud de la tubería de conducción. Todas las anteriores son correctas.

QUE MIDE EL ÍNDICE DE EVAPORACIÓN. La temperatura de evaporación de un líquido. La velocidad a la que un líquido pasa a estado gas a una temperatura y presión determinada. Todas las respuestas son falsas.

DE ENTRE LAS LEYES FUNDAMENTALES DE LOS GASES, CUAL CORRESPONDE A BOYLE-MARIOTE. Aquella que mantiene la temperatura constante. Aquella que mantiene el volumen constante. Aquella que mantiene la presión constante.

QUE DIFERENCIA EXISTE EN HERVIR Y CAVITAR. Se trata del mismo fenómeno, solo distinguiéndose por el lugar donde ocurre, hervir es un fenómeno que ocurre al aire libre y cavilar en un espacio confinado. Hervir es aumentar la temperatura y cavitar es aumentar la presión a temperatura constante. Hervir es aumentar la temperatura y cavitar es disminuir la presión a temperatura constante. No existe diferencia ambos términos significan lo mismo.

EL EFECTO MECHA CORRESPONDE A. A la transmisión de un gas por capilaridad. A la transmisión de un líquido o gas por efecto asociativo. A la transmisión de un líquido por capilaridad. Ninguna respuesta es correcta.

QUE ALTURA TIENE UNA COLUMNA DE AIRE, CUYO PESO EQUIVALE A LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA. 8.000 metro columna de aire. 6.300 metro columna de aire. 7.200 metro columna de aire.

QUÉ VALOR POSEE EL NUMERO REYNOLDS EN EL RÉGIMEN LAMINAR. Mayor de 2.000. Menor de 2.000. Menor de 4.000.

QUE FACTOR DE LOS SIGUIENTES NO SUPONE NINGÚN TIPO DE PERDIDA DE CARGA. Viscosidad del líquido. Rugosidad de las paredes. Temperatura del líquido. Todos suponen perdidas de cargas.

Denunciar Test