Fluidos 6º
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fluidos 6º Descripción: Fluidos rojo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SI TENEMOS UNA SUPERFICIE DE 1cm2, QUE ALTURA TENDRÁ UNA COLUMNA DE AGUA DE 1 LITRO. 1 metro. 10 metros. 100 metros. UN METRO CUBICO DE AIRE SECO A 0 ºC Y 760 mmHg, PESA. 1,63 kg. 1,2929 kg. Ninguna es correcta. A CUANTOS BARES EQUIVALEN 1.000.000 BARIAS. 1 bar. 2 bar. 3 bar. EN QUE CONSISTE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO. A la cohesión entre moléculas. A la resistencia interna que presenta los líquidos al fluir. Ambas respuestas son correctas. QUE MAGNITUDES ESTÁN RELACIONADAS EN LA CURVA CLAIUS-CLAPEYR. La presión y sublimación. La humedad y la volatilidad de los gases. La presión y la temperatura. POR CADA ACCESORIO QUE COLOQUEMOS, SE ESTIMA UNA PÉRDIDA DE CARGA IGUAL A UN TRAMO DE MANGA DE. 1 metros. 3 metros. 5 metros. QUE VOLUMEN DE AGUA POSEE UN METRO DE UNA MANGA DE 25 mm. 0,5 litros. 1 litro. 1,85 litros. CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA HIDRODINÁMICA. El teorema de Bernoulli y de Torricelli. El teorema de Arquímedes y de Pascal. El teorema de Bernoulli y Pascal. LA TRANSFORMACIÓN ADIABÁTICA SE PRODUCE. En un gas ideal sin intercambio de calor. En un gas real sin intercambio de calor. En un gas ideal con intercambio de calor. LA PRESIÓN VAPOR DEL GASOILA 50*C ES. 26 mmHg. 2,6 mmHg. 6,2 mmHg. LA HIDROSTÁTICA ES LA PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA LOS FLUIDOS EN REPOSO. Falso, pues estudia los fluidos en movimiento. Es falso, ya que es la parte de la mecánica, no de la física. a y b son afirmaciones falsas. CUÁL ES LA UNIDAD DE LA DENSIDAD DEL AGUA EN EL SISTEMA TÉCNICO. Gramo/m3. Gramo/cm3. UTM/m3. Todas son correctas. CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA. 1 kg de agua solida a 0 ºC son 1,09 dm3. 1 kg de agua líquida a 0 ºC son 1,000013 dm3. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. CUÁL DE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES NO POSEEN LOS LÍQUIDOS PERFECTOS. Comprensibilidad. Isotropía. Movilidad. Viscosidad. A QUE DENOMINAMOS TENSIÓN INTERFACIAL. A la tensión existente en la interfaz entre un liquido y el aire. A la tensión existente en la interfaz entre dos líquidos no miscibles. Este término no existe. CUÁL ES LA DEFINICIÓN PARA EL TRABAJO NECESARIO PARA EXPANDIR LA SUPERFICIE DE UN SÓLIDO POR UNIDAD DE ÁREA. Es la tensión superficial, pero no de un sólido sino de un líquido. Es la tensión superficial, pero no de un sólido sino de un gas. a y b son afirmaciones falsas. CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE LA TEMPERATURA O PUNTO DE EBULLICIÓN. Temperatura en la que se produce el paso de liquido a gas. Temperatura en la que se produce el paso de líquido a sólido. Temperatura en la que se produce el paso de solido a gas. CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE LA TEMPERATURA EN LA QUE COEXISTEN EN EQUILIBRIO LA FASE LÍQUIDA Y LA SÓLIDA. Temperatura o punto de solidificación. Temperatura o punto de ebullición. Temperatura o punto de fusión. LA PRESIÓN VAPOR EN LA TEMPERATURA O PUNTO DE EBULLICIÓN ES. Inferior o mayor a la presión exterior. Inferior a la presión exterior. Igual a la presión exterior. EL PUNTO DE EBULLICIÓN DE LOS ALCOHOLES ES SUPERIOR, IGUAL O INFERIOR AL DE LOS HIDROCARBUROS. Superior. Inferior o igual. Inferior. CUÁL ES EL PUNTO DE EBULLICIÓN DEL METANO. 64ºC. -146ºC. -164ºC. EN QUÉ FAMILIA ENGLOBAMOS AL METANO. La familia de los hidrocarburos. La familia de los ácidos. La familia de los alcoholes. UN LÍQUIDO SOBRECALENTADO, ES UN LÍQUIDO MUY PURO QUE NO FORMA BURBUJAS DE VAPOR HIRVIENDO A SACUDIDAS. Verdadero. Falso. Falso, ya que formará burbujas antes de hervir. CUÁLES SON LAS FORMAS DE VAPORIZACIÓN QUE PUEDEN DARSE. Ebulición y fusión. Evaporización o ebullición. Ninguna es correcta. EL PUNTO DE EBULLICIÓN DEL ETINO ES. -84ºC. -48ºC. 184ºC. CUÁL ES EL CALOR LATENTE DE SUBLIMACIÓN DEL CO2 A 1,013 BAR. 136 cal/gr. 163 kcal/gr. 63 kcal/gr. COMO DEFINIMOS EL ESCAPE DE MOLÉCULAS MUY PRÓXIMA A LA SUPERFICIE DEL LÍQUIDO AL SUPERAR LAS FUERZAS DE ATRACCIÓN DE ESTE. Evaporación. Vaporización. Ninguna es correcta. HABRÁ EVAPORACIÓN SIEMPRE QUE EXISTA FASE LÍQUIDA. Verdadero. Falso. LA VELOCIDAD A LA QUE UN LÍQUIDO PASA A ESTADO DE GAS A UNA TEMPERATURA Y PRESIÓN DETERMINADA ES. El índice de fusión. El índice de ebullición. El índice de evaporización. EL ETINO ES CONOCIDO TAMBIÉN COMO. Etano. Eteno. Acetileno. EL PUNTO DE EBULLICIÓN DE LA MAYORÍA DE COMPUESTOS DEL CARBONO DE MASA MOLECULAR ANÁLOGA A LOS ALCOHOLES. TIENEN UN PUNTO DE EBULLICIÓN SUPERIOR O INFERIOR A LOS ALCOHOLES. Inferior. Superior o igual. Superior. CUÁL ES EL PUNTO DE EBULLICIÓN DEL METANOL. 64ºC. -64ºC. 164 ºC. EL ETANOL ES UN ALCOHOL O UN HIDROCARBURO. Un alcohol. Un hidrocarburo. Un ácido. ES CIERTO QUE A MENOR PUNTO DE EBULLICIÓN MAYOR ÍNDICE DE EVAPORIZACIÓN Y PRESIÓN VAPOR. Verdadero. Falso. Es indiferente. CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN DEL AGUA. 540 cal/gr. 54 cal/gr. 80 cal/gr. CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE LA ENERGÍA O CALOR NECESARIO PARA ELEVAR LA TEMPERATURA DE UN GRAMO DE SUSTANCIA UN GRADO CENTÍGRADO. Calor latente. Calor específico. Calor de combustión. CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE LA ENERGÍA O CALOR ABSORBIDO POR GRAMOS DE UN LÍQUIDO PARA CAMBIAR A ESTADO SÓLIDO. Calor latente de solidificación. Calor latente de fusión o licuefacción. Ninguna es correcta. CUANTAS CALORÍAS ABSORBE UN GRAMO DE AGUA A 100ºC AL PASAR A VAPOR A 100ºC. 54 cal/gr. 80 cal/gr. 540 cal/gr. DEFINICIÓN DE CAMBIO DE UNA SUSTANCIA DE ESTADO SÓLIDO A VAPOR SIN PASAR POR EL ESTADO LÍQUIDO. El calor latente de vaporización. Calor latente de sublimación. El calor latente de ebullición. QUE ES LA SUMA DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN Y EL CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN. El calor latente de vaporización. Calor latente de sublimación. El calor latente de ebullición. CUÁL ES LA TEMPERATURA DEL CALOR LATENTE DE SUBLIMACIÓN DEL CO2 A 1,013 BAR. -78,48 ºC. 78,48 ºC. -48,78ºC. SE PODRÁ CONDENSAR UNA SUSTANCIA A PARTIR DE SU TEMPERATURA CRÍTICA. Solo a veces. Si siempre. No, siempre será gas. QUE DEFINE LA TEMPERATURA EN LA QUE NO PUEDE PERMANECER EN EQUILIBRIO SOLIDO-VAPOR. La presión crítica. La temperatura crítica. Ninguna es correcta. CUÁL ES LA PRESIÓN VAPOR DE LA GASOLINA 20ºC. 109 mmHg. 80 mmHg. 190 mmHg. ES VERDADERA LA EXPRESIÓN “A MAYOR PRESIÓN MAYOR TENDENCIA A SER O PASAR A VAPOR”. Si, es verdadera. No, es falsa. No existe relación directa entre la presión y el estado físico. CUÁL ES LA FAMILIA DEL METANOL. La familia de los ácidos. La familia de los hidrocarburos. Es la de los alcoholes. EL VALOR DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL DEL AGUA A UNA TEMPERATURA AMBIENTE DE 20ºC. Es de 72,8 mN/m. Es de 72,8 cal/l. Es de 72,8 Pa. CAUDAL MÁXIMO A TRASEGAR PARA UNA MANGA CON UN DIÁMETRO DE 25 mm. 68 l.p.m. 52 l.p.m. 73 l.p.m. EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS, SI EXISTEN ROCES IMPORTANTES ESTE SERÁ. Fujo viscoso. Flujo turbulento. Flujo incompresible. LA SOLVATACIÓN ES. Es un proceso de atracción y asociación de átomos de un solvente con moleculas o iones de un soluto,formandose agregados moleculares. Acumulación de partículas en un filtro con el consiguiente aumento de su resistencia al paso del caudal. Ninguna es correcta. |