option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FMA 1y 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FMA 1y 2

Descripción:
Formulación magistral unidad 1 y 2

Fecha de Creación: 2024/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para determinar la fluidez de un polvo que determinaciones simples se aplican. Ángulo de reposo, velocidad de desplazamiento, volumen aparente y volumen compactado. Velocidad de desplazamiento, volumen aparente y volumen compactado y oxidación. Ángulo de reposo, tamización en serie, dureza del producto y punto de fusión. Ángulo de reposo, tamización en serie, volumen aparente y volumen compactado.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre los granulados es incorrecta: un granulado puede ser un producto intermedio o una forma farmacéutica por sí mismo. son fáciles de elaborar y llevan pocos componentes. son fáciles de elaborar y llevan pocos componentes. se pueden elaborar granulados por vía seca y por vía húmeda.

Indica la frase correcta. Los filtros de lana de vidrio se utilizan para recuperar el sólido por gravedad. La filtración por gravedad puede utilizar un filtro de pliegues. La filtración por membrana permite separar partículas entre 2 y 10 cm de diámetro. La filtración a vacío utiliza un filtro plegado.

La desinfección. Eliminan los contaminantes no biológicos. Elimína los microorganismos patógenos. Elimina los microorganismos no patógenos. Elimina por completo todos los microorganismos.

El gráfico que permite determinar el tamaño de cápsula más idóneo para la elaboración se denomina: Capsulograma. Nomograma. Diagrama. Esferograma.

En la elaboración de una disolución de minoxidilo puede añadirse propilengicol para: Mejorar las características organolépticas. Aumentar la viscosidad del producto. Facilitar la disolución del principio activo. No se añade propilenglicol.

En un sistema disperso homogéneo. La composición es la misma en cualquier punto de la mezcla. Componentes pueden separarse por métodos físicos convencionales. Se elaboran aplicando sistemas tecnológicos por que sus compuestos son inmisibles.

La viscosidad característica del jarabe simple ejerce una función: Estabilizante. Conservadora. Diluyente. Antioxidante.

Indique la correcta con respecto las determinaciones simples para calcular la fluidez de un polvo. Cuanto mayor sea la diferencia del volumen antes, y después de golpear la probeta con el polvo, significa que existe más espacio entre las partículas del polvo y por lo tanto, probablemente tendrá un flujo deficitario. Cuanto menor sea el ángulo de reposo de un polvo peor será el flujo y viceversa. valores de α inferiores a 30º indican flujo Déficitario y valores superiores a 45º indicaría flujo libre. Valores más altos de la velocidad de desplazamiento, indica mejores propiedades de fluidez.

Respecto a la tamización una con una flecha las opciones correctas. Tamización en serie. Tamizacion en cascada.

Qué estrategia se utiliza para aumentar la velocidad de disolución del sólido en un líquido. pulverización. Tamización. Homogeneización. Granulación.

Une con una flecha para que se utiliza cada mortero. Mortero de porcelana. Mortero de vidrio. Mortero de mármol o piedra. Mortero de Agatha. Mortero de metal.

Que mecanismo de pulverización, se puede utilizar con los granos de café?. Corte. Impacto. Rozamiento.

Elija un factor que no esté favoreciendo a la pulverización. Opción D, C y E es la correcta. D) punto De fusión bajo. A) La partícula es más pequeña. B)No es tanta la cantidad de pulverización. C) producto muy termolábil. E) es un producto higroscópico. Opción D, C y E son las correctas.

El mortero solo se puede usar para pulverizar. V. F.

Corresponde a la Formulación en papelillos "pediátricos". Realizar una mezcla en mortero de todas las sustancias o pulverizar, si se trata de un único producto. Los papelillos se colocan sobre la mesa de trabajo de forma que cada uno se superponga 1 cm A continuación, distribuir convenientemente la mezcla pulverulenta entre los papelillos, haciendo montoncitos iguales a simple vista. Debe sobrar un poco de polvo al llegar al último, que se utiliza para igualar la distribución entre todos los montoncitos. Se procede al plegado. Calcular la cantidad de PA necesario para todos los papelillos que haya que preparar más 2, uno se quedará como control en la OF y el otro es para evitar que se produzcan pérdidas en la elaboración. Calcular la cantidad de Excipiente que se requeriría para completar el peso adecuado de cada papelillo si es necesario. Pesar ambas cantidades por separado. Mezclarlas en el mortero. Pesar un papelillo vacío en la balanza, tarar su peso y pesar una porción de la mezcla preparada en el mortero que corresponda a la cantidad total que debe pesar cada papelillo Plegarlo según el procedimiento general. Repetir este procedimiento hasta completar el número de papelillos.

Sobre los granulados elige el opción falsa. En las fórmulas patrón para elaborar un granulado, se indica solo el principio activo y el aglutinante. Unión de las partículas por acción mecánica la presión se conoce como granulación por vía seca. Para la obtención de la forma farmacéutica como cápsula Después de unir las partículas con un aglutinante Se procede A la fase de secado para eliminar El líquido humectante. La unión de las partículas por acción de un aglutinante se denomina granulación por vía húmeda.

Si la granulación es una forma farmacéutica, que será un producto determinado es importante que se valoren los parámetros siguientes. La gránulometría. La densidad y volumen aparente. Las características organolépticas. Forma de las partículas. Capacidad de disolución.

Une con una flecha la característica Correspondiente cada proceso. Granulación. Filtración. Homogenización. Pulverización. Esterilización. Desinfección.

presentan un tamaño de poro variable y son eficaces para filtrar grandes cantidades. Filtros de vidrio. Filtros de membrana. Filtros planos. Filtros de celulosa.

Son filtros de papel. Filtro de lana de vidrio. Filtros de membrana. Filtro de celulosa. Filtros planos.

Esterilización por agentes físicos. Con calor húmedo a 40°. Por medio de calor, aire caliente. Con radiación ultravioleta. Con filtro de vidrio. Con cloruro de benzalconio. Con ozono.

Que filtro se utiliza para la esterilización. Filtro de membrana. Filtro de celulosa. Filtro de vidrio fritado. Filtros de profundidad. Filtro de papel.

Que radiaciones se utilizan para la esterilización.

Con respecto a las técnicas de esterilización químicas, una la opción correcta. Esterilización líquida. Esterilización gaseosa.

Es el medio de dispersión en un sistema disperso. Fase interna. Fase externa. Fase discontinua.

Clasificación del sistema disperso, según el tamaño de su partícula. Soluciones verdaderas. Emulsiones. Soluciones coloidales. Suspensiones.

La fase interna es sólida y la fase externa es líquida. El estado final puede ser líquidos, semisólido o sólido, dependerá de la proporción que exista entre ambas. Ninguna es cierta. Aerosoles. Suspensión. Emulsión.

Las dos fases que las componen son líquidas en el momento de ser elaboradas. Ya que algunos de sus componentes son grasos, pueden solidificar y pasar a ser una dispersión de un líquido con un sólido de consistencia variable. Suspensión. Emulsión. Aerosol.

Se considera sistema disperso a. Disoluciones. Soluciones. Las dos opciones. Ninguna.

Une con una flecha la característica con dadá sistema. Disolución. Suspension. Solución.

Clasificación de un sistema disperso según el estado físico de las fases de un sistema disperso. Suspensiones. Aerosoles. Emulsiones. Dispersiones sólidas.

Elija la falsa. Ambas fase de una solución hidroalcoholica son líquidas. Presenta estado sólido -físico los sistemas dispersos homogéneos para uso oral tópico o parental. El etanol es un disolvente polar no acuoso. El agua purificada es un disolvente apolar acuoso. El aceite vegetal es un disolvente apolar. Solubilidad: es la capacidad de una sustancia para disolverse en otra.

La cantidad máxima de soluto que se puede disolver en un volumen de disolvente a cierta temperatura se denomina coeficiente de solubilidad. Se expresa en unidades de concentración (ml/L) indicando el volumen y temperatura. Por ejemplo para el cloruro sódico: 10ml/ L a 20ºC. V. F.

Partes de disolvente (ml) necesarias para disolver una parte (1g) de soluto. Menos de 1. Entre 1 y 10. Entre 10 y 30. Entre 30 y 100. Entre 100 y 1000. Más de 10000. Entre 1000 y 10000.

Cuando la concentración es superior al coeficiente de solubilidad hablamos de. Solución saturada. solución sobresaturada. Solución insaturada.

La velocidad de disolución es mayor. cuanto mayor sea la solubilidad del disolvente. será mayor cuanto mayor sea la superficie de contacto entre el soluto y el disolvente. No es necesario aplicar agitación para la disolución porque es suficiente con el contacto entre ambos.

Sulfato de cobre pentahidratado.......... 0,1 g Sulfato de zinc heptahidratado............. 0,4 g Alcanfor racémico...................................... 0,1 g Etanol 96%................................................... 1,0 ml Agua purificada............................ c.s.p. 100 ml Se pesan por separado y, luego, se disuelven los dos sulfatos en ¾ partes del agua purificada. El alcanfor se disuelve en el etanol. Se mezclan ambas soluciones y se completa el volumen total con agua purificada. Se deja en reposo 24 h y se filtra. La solución resultante debe presentar un aspecto transparente de color azul muy pálido y con olor a alcanfor. Agua de Alibour. Solución de permanganato de potasio al 1/10000. Sulfato de cobre al 0,1 %. No es la fórmula uno de estas disoluciones.

Une con una flecha, la función de cada loción. Agua de Alibour. Loción o disolución de Minoxidilo. Sulfato de cobre al 0,1 %. Solución de permanganato de potasio al 1/10000. Jarabe de eucaliptol.

Se envasa en un frasco opaco y debe conservarse a una temperatura inferior a 30ºC. SOLUCIÓN DE SULFATO DE COBRE AL 0,1%. SOLUCION de PERMANGANATO DE POTASIO AL 1/10000.

Elaborar 50 ml de disolución del Minoxidilo significa que disolvemos 1 g en cada 50 ML por lo tanto, una parte de soluto en 50 parte corresponde a un soluto. Muy soluble. Fácilmente soluble. Bastante soluble. Soluble. Poco soluble. Muy poco soluble. Prácticamente insoluble.

En la formulación de la solución de permanganato de potasio 1/10000, significa que hay 1 g de permanganato en 10000 ml por lo tanto, una parte del soluto, en 10000 parte, corresponde un soluto. Muy soluble. Poco soluble. Fácilmente soluble. Soluble. Bastante soluble. Muy poco soluble. Prácticamente insoluble.

Con respecto al jarabe Señale las opciones falsas. Forma farmacéutica líquida de administración oral con baja viscosidad, que contiene azúcar disuelto etanol. se trata de una preparación acuosa están indicados en la vehiculización de principios activos hidrosolubles. Cuando se usa el sorbitol el jarabe debe presentar las siguientes características: Densidad = 1,313 g/ml a 15-20 °C, Contenido en sacarosa alrededor de 64-65% (p/p). Una función del azúcar es actuar como Viscosizante, actúa como estabilizante, facilita su dosificación y hace que se prolongue el sabor dulce en la boca. En el jarabe se puede usar sacaroza,fructosa,glucosa,sorbitol, sacarina, ciclamato. elevada concentración de sacarosa produce el desarrollo de microorganismos por eso hay que tener un especial cuidado en su elaboración.

Excipientes que se usan en la elaboración de cápsulas. Emulsificante. Diluyentes. Lubrificantes. Antioxidante. Humectantes. Absorbentes. Vizcosisante.

Procedimiento para elaborar cápsulas. 1-Pesar la cantidad de p.a activo que deben tener todas las cápsulas,2-Medir el volumen que ocupa el principio activo y relacionarlo con el volumen que proporcionan todas las cápsulas.3-Seleccionar el tipo de cápsula que necesitamos (según su volumen) y completar el volumen total de polvo con excipiente,4-Mezclar las cantidades calculadas de PA y excipientes necesarias.5-Rellenar las cápsulas y cerrarlas con el encapsulador. 1-pesar la cantidad de p.a para cada cápsula.2-Pesar la cantidad de p.a activo para todas las cápsulas,3-Medir el volumen que ocupa el principio activo y relacionarlo con el volumen que proporcionan todas las cápsulas.4-Seleccionar el tipo de cápsula que necesitamos (según su volumen) y completar el volumen total de polvo con excipiente,4-Mezclar las cantidades calculadas de PA y excipientes necesarias.5-Rellenar las cápsulas y cerrarlas con el encapsulador. 1-Calcular la cantidad de p.a para todas las cápsulas, 2-Pesar la cantidad calculada de p.a activo que deben tener todas las cápsulas,3-Medir el volumen que ocupa el principio activo y relacionarlo con el volumen que proporcionan todas las cápsulas.4- Seleccionar el tipo de cápsula que necesitamos (según su volumen) y completar el volumen total de polvo con excipiente,4-Mezclar las cantidades calculadas de PA y excipientes necesarias.5-Rellenar las cápsulas y cerrarlas con el encapsulador.

El agua de Alibour. aspecto transparente de color azul muy pálido. Se deja en reposo 24 h y se filtra. Tiene color púrpura característico. Es utilizada como expectorante.

En la elaboración de una disolución de minoxidilo puede añadirse propilengicol para: No se añade propilenglicol. Facilitar la disolución del principio activo. Aumentar la viscosidad del producto. Mejorar las características organolépticas del producto.

La viscosidad característica del jarabe simple ejerce una función: Diluyente. Conservadora. Estabilizante. Insaturante.

Denunciar Test
Chistes IA