option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FMA Farmacia Y Parafarmacia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FMA Farmacia Y Parafarmacia

Descripción:
Tma 6 Elavoración de sistemas dispersos HeterogéneosII: Emulsiones, microemulsio

Fecha de Creación: 2021/04/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 97

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La goma de tragacanto tiene aplicación en la elaboración de cremas por sus propiedades: Seleccione una: a. Aumentadoras de la tensión superficial. b. Viscosizantes. c. Reductoras de la tensión superficial. d. Organolépticas.

El laurilsulfato sódico es: Seleccione una: a. Un tensioactivo aniónico. b. Un tensioactivo catiónico. c. Un tensioactivo anfótero. d. Un desinfectante.

Para lavar el material de laboratorio utilizado en la preparación de una cold-cream es necesario utilizar disolventes de grasas. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Un insuflador permite la administración de un aerosol en polvo. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Las siliconas: Seleccione una: a. Son hidrófilas y muy activas químicamente. b. Son hidrófobas y muy activas químicamente. c. Son hidrófobas e inertes químicamente. d. Son hidrófilas e inertes químicamente.

El HLB del laurilsulfato sódico es cercano a: Seleccione una: a. 80. b. 40. c. 10. d.5.

¿Cuál de los siguientes métodos NO sirve para conocer el signo de una emulsión? Seleccione una: a. Tinción con azul de metileno. b. Observación con una lupa. c. Dilución en agua. d. Medición de la conductividad.

Son factores que puede provocar la inversión de fases de una emulsión: Seleccione una: a. El aumento de temperatura y el descenso de la presión atmosférica. b. El exceso de una fase respecto a otra y el incremento de la temperatura. c. La agitación y la filtración. d. El aumento de temperatura y la agitación.

Todas las cremas con un elevado porcentaje de fase acuosa necesitan un conservante. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

La adición de sales iónicas a cualquier emulsión puede producir la inversión de fases. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

El Span 80 tiene un HLB: Seleccione una: a. Muy alto. b. Tecnoscópico. c. Menor que el del laurilsulfato sódico. d. Muy bajo.

La composición química del Span 80 corresponde al: Seleccione una: a. Polietilenglicol. b. Ácido fosfórico. c. Monooleato de sorbitol. d. Galactosa.

¿Qué preparaciones se aplican como cremas con “efecto barrera”? Seleccione una: a. Las emulsiones silicónicas. b. Los geles. c. Las emulsiones O/A. d. Las disoluciones acuosas.

EL HLB aumenta cuando aumenta la parte lipófila del tensioactivo. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

La lecitina es un tensioactivo anfótero. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Los aerosoles en spray no necesitan un gas propulsor. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

La lanolina: Seleccione una: a. Es de origen animal. b. Es un copolímero, con óxido de etileno. c. Se obtiene de la cera de abejas. d. Es un tensioactivo iónico.

Las microemulsiones presentan tamaños de gotícula entre 1 micrómetro y 10 micrómetros. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

La presencia de un tensioactivo modifica la tensión superficial: Seleccione una: a. Aumentándola. b. Disminuyéndola. c. No la afecta. d. Lo que modifica es la termolabilidad.

Una microemulsión es: Seleccione una: a. Una emulsión más estable que una emulsión convencional. b. Una emulsión A/O/A. c. Una emulsión O/A. d. Una disolución para principios activos muy finos.

Una sustancia con HLB alto tenderá a formar emulsiones de tipo: Seleccione una: a. A/O. b. O/A. c. O/A/O. d. Silicónicas.

Los medicamentos elaborados en forma de emulsión presentan como ventaja: Seleccione una: a. Enmascarar el sabor del principio activo. b. Liberar el principio activo de un modo rápido. c. Proteger al principio activo disuelto en la fase externa. d. La inestabilidad del principio activo al aplicarlo sobre la piel.

Los tesioactivos anfóteros: Seleccione una: a. Pueden ser iónicos o no iónicos. b. Son tensioactivos no iónicos. c. Pueden ser aniónicos o catiónicos. d. Son emulgentes por su acción viscosizante..

Una emulsión A/O se diluye fácilmente en agua. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

La crema base de Beeler no presenta como componente: Seleccione una: a. Laurilsulfato de sodio. b. Propilenglicol. c. Alcohol cetílico. d. Glicerina.

Respecto a la estabilidad de una emulsión, no es cierto que: Seleccione una: a. Se produce cremado cuando las gotículas de fase oleosa descienden hasta el fondo del recipiente. b. La floculación consiste en el acercamiento y agregación de las partículas de fase interna. c. La coalescencia consiste en la fusión de las partículas agregadas. d. La sedimentación y cremado son procesos reversibles.

Las emulsiones que se rompen fácilmente al extenderlas sobre la piel produciendo un efecto refrescante, se conocen como: Seleccione una: a. Acuosas. b. Evanescentes. c. Diluidas. d. Concentradas.

La crema base de Beeler es una emulsión A/O. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Una crema A/O: Seleccione una: a. Deja un rastro oleoso. b. Se limpia muy bien bajo un chorro de agua. c. Se usa para aplicaciones concretas. d. Es menos oclusiva que una solución acuosa.

Un producto oclusivo: Seleccione una: a. Se deshace en la piel al pasar un paño suave. b. Capta agua con facilidad. c. Utiliza excipientes de carácter acuoso. d. Disminuye la pérdida de humedad de la piel.

Una Emulsión Básica contiene siempre tres componentes. Cual son?. Fase interna o dispersa, Agente emulsificante y Fase externa o dispersante. Fase Interna, dispersante, Fase Externa. Dispersante, emulsificante, fase externa.

La naturaleza oleosa o acuosa de la fase externa es la que determina : Signo de la emulsión:. Agente emulsificante. Conductividad.

Si la fase interna es acuosa se indica como emulsión: A/O ( A: acuosa O: oleosa). O/A/O. O/A.

Si la fase interna es oleosa se indica como emulsión: O/A ( O: oleosa A: acuosa). O/OA. A/A/O.

La fase interna Oleosa tambien se puede conocer como: O/W. W/O. A/O/A.

La fase interna acuosa tambien se le conoce como: W/O. W/O/W. A/O.

Las emulsiones Oleosas de fase interna triples son: O/A/O. O/O/O. A/O/O.

Las emulsiones acuosas de fase interna triples son: A/O/A. A/A/O. A/O/O.

Si la fase externa es oleosa: No, conduce la electricidad. Si, conduce la electricidad.

Para comprobar la coloración de la fase externa que hay que hacer: Añadir unas gotas de solución de azul de metileno o cualquier otro colorante hidrosoluble. Se incorpora una sustancia que actua como gelificante. Añadimos un agente emulsificante.

Si la emulsión es del tipo O/A. emulsión de fase externa acuosa: El colorante se dispersara, se extiende facilmente a toda la masa de emulsión-. No se dispersa. No se extiende el colorante.

Si, la emulsión es A/O fase externa oleosa: No se consigue extender el colorante y la emulsión repele la gota de colorante acuoso. Si se consigue la tinción. el colorante se mezcla bien con el emulsión.

Cuando Fragmentos de material o pequeños insectos consiguen mantenerse en la superficie de l agua sin undirse esta fuerza se llama: Tensión Superficial. Tensión Interfacial. Tennsión Media.

Para favorecer la estabilidad se utilizan: Emulgentes o emulsificantes. Emulgentes. tensioactivos.

Son los que en disolución se disocian y generan iones con carga negativa o carga positiva: Tensioactivos iónicos. Tensioactivos aniónicos. tensioactivos catiónicos.

Son aquellos en que la parte responsable del efecto tensioactivo es el anión con carga negativa: El laurilsufato sódico. Tensioactivos aniónicos. Tensioactivos iónicos. Tensioactivos catiónicos.

Si la parte responsable del efecto emulsionante es el catión con carga positiva: Cloruro de Cetilmetilamonio: Tensioactivos Catiónicos. Tensioactivos Iónicos. Tensioactivos Aniónicos.

Los Tensioactivos aniónicos como el laurilsulfato sódico se utiliza: Para formulas de uso externo, son demasiado irritantes. Para formulas de uso interno. Son poco irritantes.

El Cloruro de Celtilmetilamonio, tensioactivo catiónico, Tienen acción. Bactericida, se utilizan en formulaciones desinfectantes. se utilizan en formulas externas. Se utilizan en formulaciones de uso interno.

Son aquellos que por la estructura de su molecula pueden actuar como cationes y como aniones son los tensioactivos: Tensioactivos Anfóteros. Tensioactivos No Iónicos. Tensioactivos Iónicos.

Son muy utiles pues son compatibles con otros tensiocativos con carga: Tensioactivos no iónicos. Tensioactivos iónicos. Tensioactivos catiónicos.

El monoesterato de sorbitol, O Span 60 es un tensioactivo no iónico se utiliza: En formulaciones parenterales. En formulaciones Orales. Suspensiones.

Son sustancias de naturaleza grasa, con un gran poder oclusivo y tambien una extensibilidad óptima: Excipientes Hidrófobos: Vaselinas y parafinas, Siliconas, Ceras, Gliceridos naturales o semisinteticos. Excipientes Hidrófobos: Vaselinas y parafinas, Siliconas,. Hidrófobos: Vaselinas y parafinas.

Son sustancias hidrofilas, miscibles con agua, sin capacidad oclusiva y con tendencia a la deshidratación. se eliminan de la piel por un simple lavado con agua. Excipientes Hidrófilos: Excipientes anhidridos, Hidrogeles. Hidrófobos: Vaselinas y parafinas. Excipientes anhidridos.

Trioleato de sorbitol Span 85 tiene un HLB: 1.8. 4.3. 2.1.

Triestearato de sorbitol Span 65, tiene un HLB. 2,1. 3.6. 5.1.

Monooleato de sorbitol Span 80 tiene un HLB Poco Dispersable. 4,3. ,.2. 1,2.

Monoestearato de sorbitol, Span 60 tiene un HLB. 4,7. 2,1. 3,1.

Monopalmitato de sorbitol, Span 40 tiene un HLB : Dispersión lechosa inestable. 6,7. 2,1. 4,5.

Emulgente/ tensioactivo inmiscibles:con Un HLB 1 Y 2,9. Ácido Oleico, Monoesterato de etilenglicol. Acido Oleico. Monoesterato.

Emulgente / Tensioactivos; Poco miscibles con HLB 3,8 y 4,7. Monoesterato de sorbitol, Monoestearato de glicerilo. Monoestearato. sorbitol.

Emulgente / Tensioactivo, Ligeramente Dispersables con un HLB 6,7 y 8. Monopalmitato de sorbitol, Monooleato de polietilenglicol,. sorbitol. polietilenglicol.

Eulgente / Tensioactivo, Dispersables, con un HLB 12, 15. Oleato de trietanolamina.Polisorbato 80. Oleato de trietanolamina. Sorbitol.

Emulgente / Tensioactivo Solubles con un HLB 18 y 40. Oleato sódico, Laurilsulfato Sódico. Oleato de trietanolamina. Sorbitol.

En el momento que las particulas agregadas en un floculado llegan a fusionarse se produce la: Coalescencia. Sedimentación. Cremado.

El acercamiento y agregación de las particulas de fase interna , sin que lleguen a fusionarse consiste en: Floculación. Cremado. Coalescencia.

En una emulsión O/A se produce el movimiento ascedente de las particulas oleosas, que tienden a separarse debido a su inferior densidad respecto a la fase acuosa se llama: Cremado. Sedimentación. Floculación.

Cuando la proporción de la fase interna supera el 70% puede producirse la desestabilizción de la emulsión por: Inversión de fases. Floculación. Cremado.

La floculación difiere de la coalescencia en que esta ultima se produce la______ de las particulas de fase interna que se han agregado durante la floculación. Fusión. Cremado. Tinción.

La Crema Col Cream (RFE) contiene en la fase grasa A: Cera blanca, Aceite de almendras. Vaselina. Etanol.

La Crema Col Cream (RFE) contiene la fase acuosa B: Agua de rosas, borato sódico, Esencia de rosas. Cera blanca. Vaselina.

La Crema Col Cream ( USP) contiene en su fase grasa A: Cera Blanca, Vaselina liquida. Borato sodico. Aceite de almendras.

La Crema Col Cream (USP) contiene en su fase acuosa: Borato Sódico, Agua destilada,. Cera de Abeja. Cera Blanda.

Una Crema Anticelulitica en su fase acuosa contiene: Extracto de hiedra, cafeina, agua. Cera blanca. Alcohol cetilico.

Un sistema heterogéneo "cuaternario" compuesto por una , Fase Acuosa, una Fase Oleosa, Un Tensioactivo y un Co-tensiactivo es:: Microemulsión. Emulsión. Suspensión.

Se forman de manera espontánea, a temperatura ambiente, sin aplicar agitación: Microemulsiones. Suspensiones. Emulsiones.

Las caracteristicas finales de las Microemulsiones (sistema heterogéneo) son. Transparencia, Estabilidad, Escasa Viscosidad. Transparencia. Viscosidad.

La fase acuosa de una microemulsión esta compuesta: Agua, Soluciones tapón, Glucosa, Propilenglicol, Glicerina. Agua, y Soluciones Tapón. Glucosa y Glicerina.

La fase oleosa de una microemulsión esta compuesta: Esteres de ácidos grasos, Aceites vegetales, Siliconas. Siliconas. Aceites vegetales.

El Co-tensiactivo de una microemulsión esta compuesto: Alcoholes , Glicoles, Derivados de propilenglicol. Alcoholes grasos. Glicoles vegetales.

Los tensiactivos de una microemulsión esta compuesta: Tensiactivos no ionicos,. Macrogeles. Co-tensiactivos.

Las Microemulsiones se preparan a temperatura: Ambiente. maceración. Ingestión.

En el tratamiento del asma se prefiere _________como via de administración. Transpulmonar. Oral. Nasal.

Las microemulsiones estan formadas por_____componentes. Cuatro. Tres. Dos.

El tamaño de goticula de una microemulsión es________ que el de las emulsiones convencionales. Menor. Mayor. Diminuta.

Monooleato de sorbitol Span 80 tiene un HLB. Poco Dispersable. Dispersión lechosa inestable. Dispersión transparente.

Acido oleico y Monoestearato de etilenglicol. Inmicisbles. Poco miscibles. Ligeramente dispersables.

Monoestearato de glicerol, Monoestearato de sorvitol. Poco miscibles. Inmiscibles. Ligeramente dispersables.

Monopalmitato de sorbitol, Monooleato de polietilenglicol. Ligeramente dispersables. Inmiscibles. Poco miscibles.

Oleato de trietanolamina Polisorbato 80. Dispersables. Solubles. inmiscibles.

Oleato sódico Laurilsulfato sódico. Solubles. Poco dispersables. Dispersables.

Colesterol (HLB = 2,7). No se dispersa en agua. Dispersable. Poco dispersable.

Span 80 (HLB = 4,3). Poco dispersable. Inmiscible. Soluble.

Span 40 (HLB = 6,7). Dispersión lechosa inestable. Dispersión lechosa estable. Dispersión transparente.

Monoestearato de PEG (HLB = 11,6). Dispersión traslúcida. Dispersión lechosa estable. Dispersión transparente.

Laurilsulfato de sodio (HLB = 40). Dispersión transparente. Dispersión traslúcida. Dispersión lechosa estable.

Span 20 (HLB = 8,6. Dispersión lechosa estable. Dispersión traslúcida. Dispersión transparente.

Denunciar Test