FMA Farmacia y Parafarmacia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FMA Farmacia y Parafarmacia Descripción: Tema 7 El control de calidad en la Formulación Magistral. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El método más asequible para determinar la humedad en un polvo es: Seleccione una: a. Método químico. b. Desecación en estufa. c. Método electrónico. d. Utilización de electrodos. La copa Ford se utiliza para determinar el tiempo de vertido. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Los ensayos de uniformidad de contenido son más laboriosos que los de uniformidad de masa. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. La viscosidad se mide con el aparato de: Seleccione una: a. Thiele. b. Ostwald. c. Ford. d. Karl-Fisher. ¿Qué aparato se usa para determinar el ángulo de reposo? Seleccione una: a. Embudo. b. Copa Ford. c. pHmetro. d. Tubo de Thiele. Para la medida rápida del pH se utiliza: Seleccione una: a. Electrodo de pH. b. pHmetro. c. Karl-Fisher. d. Papel indicador. La densidad se expresa en: Seleccione una: a. Densios por metro cúbico. b. Gramos por ml. c. Kilodensios por centímetro cúbico. d. Kilogramos por metro cuadrado. El índice de refracción se mide con el aparato de: Seleccione una: a. Ostwald. b. Karl-Fisher. c. Ford. d. Abbe. El ensayo de uniformidad de contenido necesita una valoración de principio activo ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. ¿Cuál de estos parámetros es un ensayo para identificar una sustancia pulverulenta? Seleccione una: a. Punto de fusión. b. Viscosidad. c. Uniformidad de masa. d. Uniformidad de contenido. El ensayo de disgregación se aplica a: Seleccione una: a. Soluciones. b. Comprimidos o cápsulas. c. Solamente cápsulas. d. Semisólidos. Durante el ensayo que usamos el aparato de Ostwald se mide: Seleccione una: a. La concentración de iones hidrógeno. b. Tiempo. c. Temperatura. d. Masa. Para medir la densidad relativa de una solución se utiliza: Seleccione una: a. Vaso de precipitados. b. Solamente densímetro. c. Densímetro o picnómetro. d. Aparato de Ostwald. El uso del picnómetro necesita disponer de una balanza. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. ¿En qué forma farmacéutica no tiene sentido aplicar el ensayo de limpidez? Seleccione una: a. Solución. b. Cápsulas. c. Gotas orales. d. Jarabe. El ensayo de fluidez se aplica a: Seleccione una: a. Sólidos pulverulentos. b. Semisólidos. c. Sólidos y semisólidos. d. Líquidos y semisólidos. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica organoléptica? Seleccione una: a. Color. b. Olor. c. Aspecto. d. Acidez. La densidad relativa se puede medir en (kilogramo/metro cúbico). ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. La extensibilidad se determina en formas farmacéuticas: Seleccione una: a. Sólidas. b. Líquidas. c. Semisólidas. d. Orales. Los criterios de aceptación del ensayo de uniformidad de masa para cápsulas y comprimidos son los mismos. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Para realizar el ensayo de uniformidad de contenido, se mide en cada cápsula: Seleccione una: a. La masa correspondiente al principio activo y al excipiente. b. La masa de principio activo. c. La masa correspondiente al principio activo, al excipiente y a la cubierta. d. Depende del tamaño de la cápsula, se mide el principio activo, el excipiente o la cubierta. ¿Qué parámetro mide la desviación que sufre un rayo de luz al cambiar de medio por el que se transmite? Seleccione una: a. pH. b. Índice de refracción. c. Ángulo de reposo. d. Densidad. El punto de fusión es un valor fijo y reproducible para cada sustancia porque la fusión tiene lugar a temperatura constante. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. En el ensayo de fluidez tomamos medidas de: Seleccione una: a. Tiempo. b. Ángulo. c. Gramaje. d. Diámetro. El pH tiene unidades de concentración. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. ¿Cuántas unidades hay que pesar en el ensayo de uniformidad de masa de las cápsulas? Seleccione una: a. 40. b. 60. c. 20. d. 10. La desecación en estufa hasta peso constante se utiliza para determinar: Seleccione una: a. Humedad superficial. b. Humedad total. c. Sustancias termolábiles. d. Índice de refracción. El tubo de Thiele es un dispositivo para determinar el índice de refracción ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. El método de Karl-Fisher es un método electroquímico. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. El envase que presenta un dispositivo de precinto que revela si el envase ha sido abierto se conoce como: Seleccione una: a. Envase bien cerrado. b. Envase multidosis. c. Envase con cierre inviolable. d. Envase sellado. Más del 95% en peso, del total de particulas pasa por un tamiz de luz 1400um y menos del 40% pasan a través de un tamiz de luz 355 um. Polvo Grueso. Polvo fino. Polvo moderadamente fino. Polvo muy fino. Más del 95% en peso, del total de particulas pasa por un tamiz de luz 335 um y menos del 40% pasan a traves de un tamiz de luz 180 um. Polvo grueso. Polvo moderadamente fino. Polvo Fino. Polvo muy fino. Más del 95% en peso, del total de particulas pasa por un tamiz de luz 180um, y menos del 40% pasan a través de un tamiz de luz 125 um. Polvo grueso. Polvo moderadamente fino. Polvo fino. Polvo muy fino. Más del 95%, en peso, del total de particulas pasa por un tamiz de luz 125 um y menos del 40% pasan a traves de un tamiz de luz 90 um. Polvo grueso. Polvo moderadamente fino. Polvo fino. Polvo myu fino. Se basan en el uso de dispositivos electrónicos que permiten medir la humedad ambiental dentro de una camara cerrada. Son metodos útiles por su rapidez de madida , pero no permiten una exactitud, tan alta como la de resto de técnicas de analisis. Metodos Electroquímicos. Método Quimicos. Método de KARL-Fisher. Método desecación. Calcula el contenido en humedad, expresado en porcentaje, de 10,0139g de sulfato de cobre cristalizado (MO). Las pesadas sucesivas después de la desecación (MH - MS) son las siguientes: 5,3323g - 5,2784g - 5,2698g - 5,2628g - 5,2587g - 5,2561g. 52,5%. 25,5%. 53,15%. 0,53%. Es la temperatura en la que se produce el cambio de estado solído a estado líquido a presión atmosférica: Punto de fusión. Fluidez. Angulo de reposo. Indice de refración. Nos indican si todas las unidades preparadas se pueden considerar iguales en peso: Uniformidad de masa. Uniformidad de contenido. Discregación. Disolución. Para comprobar la capacidad de liberación del principio activo desde la forma farmaceutica: Ensayo de disgregación. Uniformidad de masa. Uniformidad de contenido. Extensibilidad. Para comprobar que el principio activo conseguira disolverse en un medio fisiológico para poder llegar a su lugar de acción una vez en el organismo. Ensayo de disolución. Uniformidad de masa. Uniformidad de contenido. Ensayo de disgregación. Contiene una cantidad de preparado destinada a ser utilizada en una sola ocasión. Envase Unidosis. Envase inviolable. Envase bien cerrado. Envase hermético. Contiene la cantidad sufuciente para más de dos dosis: Envase multidosis. Envase unidois. Envase Hermetico. Envase inviolable. Es el que protege su contenido de la contaminación y de la pérdida de contenido, cuando se mantiene en condiciones normales de uso. almacenamiento o transporte. Envase bien cerrado. Envase multidosis. Envase unidosis. Envase hermético. Es impermeable a sólidos, líquidos y gases. Cuando deba abrirse más de una vez estará diseñado para que recupere su hermeticidad cuando se vuelva a cerrar. Envase hermético. Envase bien cerrado. Envase unidosis. Envase sellado. Es un envase cerrado por fusión del material que constituye el envase: Envase sellado. Envase inviolable. Envase unidosis. Envase multidosis. Presenta un dispositivo de precinto que revela si el envase ha sido abierto: Envase inviolable. Envase bien cerrado. Envase sellado. Envase hermético. Es el que presenta un cierre que evita que sea abierto por los niños: Envase con cierre a prueba de niños. Envase hermético. Envase sellado. Envase unidosis. Es un parámetro que describe la calidad del material. Se define como peso de papel o cartón expresado en g/m2. Gramaje. Densidad. Calibre. Se refiere al grado de compactación del material y se mide en kg/m3: Densidad. Gramaje. Calibre. Expresa la superficie de cartón en metros cuadrados por cada 10kg de peso: Calibre. Gramaje. Densidad. El patrón de opalescencia se prepara a partir de una disolución de ________ de __________ de solución de___________ . Una vez mezcladas se diluyen 15,0 ml de esta suspensión opalescente . Esta suspensión se prepara al momento y se puede conservar durante un máximo de 24 h. hexametilentetramina, agua purificada ,sulfato de hidrazina. Agua Purificada. Etanol. El grado de opalescencia se puede determinar también mediante técnicas instrumentales midiendo la absorción o la difusión de luz que produzcan las impurezas. cuando miden la luz difusa o la luz dispersada por partículas en suspensión. Turbidimetría y Nefelometría. Turbidimetría. Nefelometría. La densidad relativa, o densidad, se debe medir con la precisión del número de decimales que se indique en la monografía de la sustancia en la Farmacopea, mediante un Densímetro. Liquido. Sólido -Lliquido. Sólido. La densidad relativa, o densidad, se debe medir con la precisión del número de decimales que se indique en la monografía de la sustancia en la Farmacopea: Picnómetro. Sólidos o líquidos. Liquido. Solido. La densidad relativa, o densidad, se debe medir con la precisión del número de decimales que se indique en la monografía de la sustancia en la Farmacopea: Balanza hidrostática. Sólidos. Liquido. Liquido o sólido. La densidad relativa, o densidad, se debe medir con la precisión del número de decimales que se indique en la monografía de la sustancia en la Farmacopea: Densitómetro digital. Líquidos y gases. Sólido. Liquido. |