Fmagistral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fmagistral Descripción: f magistral |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
elige la correcta, segun la ley, el preparado oficial se define como: un producto no medicamentoso, dispensado exclusivamente por el farmaceutico y formulado bajo su direccion. medicamento elaborado segun las normas de correcta elaboracion, dispensado en oficina de farmacia o servicio farmaceutico y destinado a su entrega directa a los pacientes. formula magistral preparada en oficina de farmacia, formulada por el personal facultativo y destinada a ser entregada de manera indirecta al paciente. preparado formulado en el servicio de farmacia hospitalaria y dispensado en oficina de farmacia. es el libro oficial que contiene, en forma de monografias, las formulas magistrales tipificadas y los preparados oficiales reconocidos como medicamentos, sus categorias, indicaciones y materias primas que intervienen en su composicion y preparacion. formulario nacional. recetario nacional. real farmacopea española. real capea española. si quiero preparar formas farmaceuticas esteriles ¿en que nivel debe de estar mi laboratorio para poder elaborarlas?. nivel I. nivel II. nivel III. nivel IV. para realizar una disolución necesitas utillaje de tipo volumétrico ¿Cuál de las siguientes se corresponde con este tipo de utillaje?. vaso de precipitado. mortero de vidrio. matraz erlenmeyer. matraz aforado. que es el material de acondicionamiento. cualquier meterial empleado en el proceso de formulacion de productos farmaceuticos. el sistema empleado para mantener la temperatura de almacenamiento constante. cualquier material empleado en el proceso de acondicionar productos farmaceuticos, a excepcion de los embalajes utilizados para el transporte o envio. material del que está compuesta la caja del medicamento. contiene una cantidad concreta de la preparacion destinada a ser utilizada, en su totalidad o en parte, en una sola ocasion: envase unidosis. envase bien cerrado. envase multidisciplinar. envase multifuncional. nos dan un PNT con la siguiente codificación PN/L/PG/001 que tipi de PNT nos han dado. procedimiento general. procedimientos de elaboracion de formas farmaceuticas. procedimientos de operaciones farmacéuticas. procedimientos de control de productos. uno de los siguientes documentos es relativo al material de acondicionamiento: ficha de control de calidad. registro de temperatura del local. registro de temperatura del frigorífico. fichaje de los operarios. espacio que queda entre los hilos de la malla. este parametro es el mas importante, el que define a los tamices. anchura de la malla. diámetro del hilo. luz de malla. diámetro del bastidor. consiste en eliminar por vaporacion una sustancia volatil, generalmente agua, de otra no volatil (solido). destilado. evaporación. filtración. desecación. indica la correcta acerca de los sistemas dispersos. la fase dispersa es la externa y normalmente es la sustancia inactiva. la fase en la que se dispersa la sustancia activa se denomina fase dispersante. tanto la fase dispersa como la dispersante se encuentra en la misma proporción. la fase dispersa es la que se encuentra en mayor proporción. ¿Qué factor extrínseco influye en la solubilidad, es decir, aquel que depende de la tecnica que tenga el formulador a la hora de preparar una solución?. agitación. pH del disolvente. pH del soluto. constante dieléctrica del vehículo. un valor que clasifica a los agentes emulgentes es: valor HLB. valor PHB. valor PH. valor comprendido entre 2 y 8. productos que evitan que las particulas del solido se adhieran entre si en la suspension y formen una masa solida: humectantes. conservantes. aglutinantes. agentes antifloculantes. a que vía de administración corresponde la siguiente definición: los fármacos deben de ser estériles, isotónicos, no contener pirógenos y estar destinados a ser inyectados o implantados en el cuerpo humano. vía ótica. vía oftálmica. vía oral. vía parenteral. cual de los siguientes es una ventaja de los comprimidos. protección del principio activo porque la capsula es inerte. fácil control de las materias primas porque necesitan pocos excipientes. se consiguen mezclas homogéneas. exacta dosificación. para formular unas capsulas de gelatina dura necesitas excipientes que retiren humedad en productos higroscópicos, cual de las siguientes utilizarías. diluyentes. lubricantes. absorbentes y adsorbentes. saborizantes. uno de los siguientes es un ejemplo de forma farmaceutica topica solida. pasta. barra. crema. gel. que significa la ausencia de pirógenos en formas farmacéuticas de administración parenteral. que el fármaco tenga un punto de fusión inferior a los 37ºc. ausencia de elementos que puedan aumentar la temperatura corporal. que este ausente de hongos. que le vial de la forma parenteral esta desinfectado. tecnica de administracion intravasculas en la que se vadministra el farmacual tal cual viene comercializado directamente al torrente sanguineo. Aunque se pasa relativamente rapico, conviene pasar lentamente en unos 2 min) para prevenir la aparicion de hinchazon (flebitis). infusión intravenosa directa (en forma de bolo). infusión intravenosa diluida. infusión intravenosa continua. administración intracardiaca. si estas usando la campana de flujo laminar en el laboratorio que forma farmacéutica de las que aparecen a continuación estarás formulando. pomadas oticas. irrigaciones destinadas a zonas no lesionadas. gotas oticas. colirios. cual de los siguientes tipos de medicamentos se administran por vía sublingual. analgésicos. anestésicos. corticosteroides. antagonistas del calcio, para el tratamiento de crisis hipertensivas como el verapamilo. un paciente acude a la farmacia a por un enema que limpie el recto y el colon descendente para vaciar vel contenido de heces previo a una colonoscopia, que tipi de enema le dispensaran. enemas de retencion. enemas evacuadores o de limpieza. enemas emulsionados. irrigaciones rectales. formas farmaceuticas semisolidas wque funden a la temperatura de la vagina o solubilizan en los liquidos fisiologicos que pueden pwsar de 1 a 15 gramos y tienen una forma adecuada para su administravion vaginal: supositorios. comprimidos vaginales. capsulas vaginales. óvulos vaginales. caracteristicas de un jarabe. turbio, coloreado, dulce y demulcente. turbio, transparente y de liberación rápida. transparente, límpido, dulce y demulcente. transparente, límpido y caramelizado. cual de las siguientes opciones se elige como xonservante para el jarabe. acido clorhídrico. benzoato sódico. calamina. esencia de cereza. la crema que vais a formular tiene fase externa acuosa y fase interna oleosa, en el formulario nacional esta representada como O/A por tanto, será: hidrofila o lipofoba. hidrofoba. lipofila. siliconica. en la elaboracion de la crema cometeis un error que conlleva la disgregacion de las fases. la causa más probable de este error es: oxidación de los componentes. distinta temperatura entre la fase acuosa y oleosa. agitación excesiva. adición insuficiente del emulgente. en la prescripción de la pasta a formulas el medico indica que la quemadura a tratar esta inflamada y húmeda, lo que se pretende es disminuir la temperatura de la zona al aplicar la pasta por ello, el tipo de pasta será: pasta grasa: con mayor poder oclusivo. pasta acuosa: disminuye la temperatura al evaporarse el agua. menos poder oclusivo. pasta queratolitica. pasta a base de ceramidas. que tipo de forma farmaceutica es una pasta. liquida. solida. gaseosa. semisólida. que es una formula magistral. medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por un farmaceutico, o bajo su direccion, para cumplimentar expresamente una prescripcion facultativa detallada de los principios activos que incluye. medicamento elaborado segun las normas de correcta elaboracion, dispensado en oficina de farmacia o servicio farmaceutico y destinado a su entrega directa a los pacientes. preparado formulado en el servicio de farmacia hospitalaria y dispensado en la oficina de farmacia. medicamento destinado a un paciente individualizado, que se encuentran recogidas en el formulario nacional. como se llama el libro oficial que recopila las normas especificas, redactadas en forma de monografias, que describe la calidad fisica, quimica y biologica que deben observar las sustancias medicinales y excipientes destinados a uso humano y veterinario, asi como los metodos analiticos para su control. real farmacopea española. recetario nacional. guía de elaboración y registro. formulario nacional. formas farmaceuticas esteriles en que nivel tiene que estar mi laboratorio para poder elaborarlos. nivel III. nivel IV. nivel II. nivel I. que tipo de material se considera un vaso de precipitado. material de soporte. material no volumetrico. material de uso especifico. material volumetrico. que es un envase. el material de acondicionamiento terciario. el material de acondicionamiento primario. el material de acondicionamiento secundario. el material de acondicionamiento cuaternario. como se denomina el envase que contiene una cantidad de la precipitación suficiente para o mas dosis. envase unidosis. envase multidisciplinar. envase multifuncional. envase multidosis. PNT: PN/FF/001. procedimiento general. procedimiento de control de producto. procedimientos de elaboración de formas farmacéuticas. procedimientos de operaciones farmacéuticas. uno de los siguientes documentos es relativo al material de acondicionamiento. registro de temperatura del local. ficha de control de calidad. fichaje de los operarios. registro de temperatura del frigorífico. la tamizacion es una operacion que se realiza con unos dispoositivos denominados tamices formado por dos partes, que parte del tamiz es la que sirve de soporte a la sustancia que voy a tamizar. malla. bastidor. decantador. tamiz. consiste en la transformacion de un liquido a vapor. se realiza en la superficie y a temperatura ambiente. desecación. evaporación. filtración. destilado. indica la correcta acerca de los sistemas dispersos. tanto la fase dispersa como la dispersante se encuentra en la misma proporción. la fase dispersa es la externa y normalmente es la sustancia inactiva. la fase dispersa es la que se encuentra en mayor proporción. la fase en la que se dispersa la sustancia activa se denomina fase dispersante. que factor intrínseco depende del disolvente. grado de división. constante de ionización. polimorfismo. ph. en los agentes emulgentes, la proporción de grupos hidrófilos y lipófilos presentes en esa molécula viene determinado por... el valor HLB. el valor PH. el valor VLB. el valor PHB. productos que se añaden para dificultar la sedimentación de las partículas solidas. tampones. humectantes. modificadores de la densidad. agentes antifloculantes. los fármacos deben ser estériles, isotónicos, no contener pirógenos y estar destinados a ser inyectados o implantados en el cuerpo humano. via parenteral. via otica. via oral. via oftalmica. que tipo de capsula se disgrega la cubierta con los jugos del intestino. capsulas gastrorresistentes. capsulas de gelatina con cubierta blanda. capsulas de cesión modificada. capsulas de gelatina dura o rígida. que método de elaboración de comprimido utilizaremos cuando el principio activo que tenemos es incompatible con agua o sustancias termolábiles. comprimidos resistentes. comprimidos por via húmeda. comprimidos recubiertos. comprimidos por via seca. ejemplo de forma farmacéutica tópica solida. pasta. gel. barra. crema. que significa que la formulacion presente limpidez. que el fármaco tenga un punto de fusión superior a la temperatura corporal. que el fármaco sea esteril. que el fármaco contenga la misma concentración de sales minerales que la sangre. que el fármaco no contenga partículas que precipiten en forma de cristales. tecnica de administracion intravascilar en la que se administra el farmaco tal cual viene comercializado directamente al torrente sanguineo. Aunque se pasa relativamente rápido, conviene pasar lentamente (en unos 2 min) para prevenir la aparición de hinchazon (flebitis): infusión intravenosa directa (en forma de bolo). infusión intravenosa diluida. infusión intravenosa continua. administración intracardiaca. que forma farmaceutica se emplea en el ojo. gotas óticas. irrigaciones. pomadas óticas. pomadas oftálmicas. cual de los siguientes tipos de medicamentos se administran por via sublingual. antagonistas del calcio. analgésicos. corticosteroides. anestésicos. si un paciente presenta cándida en la zona vaginal, que forma farmacéutica será la más adecuada para su tratamiento. enemas. jarabes. óvulos. supositorios. son formas farmacéuticas liquidas en forma de solución, suspensión o emulsión, con efecto local o sistémico, que se introducen o instalan en el interior del recto o colon descendente con distintos propósitos preventivos o terapéuticos. cápsulas rectales. supositorios. enema. espumas. como se denominan a las pomadas en las que el principio activo es insoluble en el excipiente. pomadas hidroadsorbentes. pomadas en suspensión. pomadas disueltas. pomadas en solución. la ultima formulación que vamos a elaborar es una pasta a la que le añadimos un excipiente lipófilo y no lleva conservantes, que tipo de pasta será. grasa. acuosa. pasta hidrófila. pasta con agua como vehículo. en la elaboración de la crema, cometeis un error que conlleva la disgregación de las fases. La causa más probable de este error es: oxidación de los componentes. adición insuficiente del emulgente. distinta temperatura entre la fase acuosa y oleosa. agitación excesiva. pomada con fase externa acuosa y fase interna oleosa. ¿De qué tipo será?. hidrófila O/A. lipófila O/A. Lipofoba A/O. Hidrófoba A/O. conservante para un jarabe. ácido clorhídrico. benzoato de sodio. esencia de cereza. calamina. en un jarabe que componente no debe de estar en la formulación. alcohol. azúcar. conservantes. agua. |