FNMT - LENGUA Y LITERATURA
|
|
Título del Test:![]() FNMT - LENGUA Y LITERATURA Descripción: LENGUA Y LITERATURA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué genero literario se corresponde con la "Expresión de los sentimientos del poeta en 1ª persona"?. Narrativa. Lírica. Comedia. De los siguientes ¿Cuáles son los subgéneros de la lírica entre otros?. Mito, epopeya y cantar de gesta. Novela, cuento y fábula. Canción, elegía y oda. ¿Qué subgénero literario expresa un lamento por la muerte de un ser querido?. Canción. Elegía. Oda. ¿Qué subgénero literario de la lírica expresa una queja amorosa?. Epopeya. Canción. Oda. ¿Qué subgénero literario de la lírica expresa una alabanza de personajes históricos o elementos de la naturaleza?. Tragedia. Oda. Elegía. ¿Qué subgénero literario de la épica (narrativa) relata hechos históricos a los que se añaden elementos maravillosos?. Mito. Leyenda. Cantar de gesta. ¿Qué subgénero literario de la épica (narrativa) relata en verso las hazañas de los grandes héroes de la Antigüedad (La Odisea?. Epopeya. Leyenda. Novela. ¿Qué subgénero literario de la épica (narrativa) relata hechos extraordinarios para explicar la creación del mundo a través de dioses, sus descendientes y seres monstruosos?. Mito. Tragedia. Leyenda. ¿Qué subgénero literario de la épica (narrativa) es un poema narrativo de carácter oral que relata en verso las hazañas de héroes históricos de la Edad Media (Cantar del mío Cid?. Cantar de gesta. Comedia. Fábula. El narrador omnisciente es aquel que: Solo narra lo acontecido al personaje principal. Conoce todo sobre los personajes y las tramas que se desarrollan. Conoce solo a los personajes. La Épica es un género literario en el que se relatan: sucesos que acontecen a unos personajes en un lugar y en un espacio determinado contados por un narrador en 1ª o 3ª persona. sucesos que acontecen a unos personajes en un lugar y en un espacio determinado. La épica no es un género literario. Elige la respuesta correcta: los subgéneros literarios de la Épica son: Mito, Epopeya, Cantar de Gesta y Leyenda. Mito, Epopeya, Elegía y Tragedia. Cantar de Gesta, Leyenda, y Drama. Relaciona cada subgénero con su definición: Novela. Cuento. Fábula. Tragedia. Drama. Dentro de genero del Teatro encontramos lo siguientes subgéneros: Tragedia, Comedia y Drama. Canción, Elegía y Oda. Novela, Cuenta y Fábula. ¿Cuál es la finalidad de la Comedia?. Hacer reír al público al ver retratados en la escena los defectos y vicios humanos más comunes. Relato breve y conciso con personajes generalmente planos que acaba con un final sorprendente. Expresa una queja amorosa. Un verso de Arte Menor es el que tiene: hasta 8 sílabas. 5 sílabas. 6 sílabas. Los versos de Arte Mayor tienen: 9 sílabas o más. Hasta 8 sílabas. 9 sílabas. La Unión de la vocal final de una sílaba con la vocal inicial de la palabra siguiente es una: Sinalefa. Sinéresis. Diéresis. La división de un diptongo en dos sílabas, de forma que se cuenta una sílaba más, es una. Sinalefa. Sinéresis. Diéresis. Unión en una sola sílaba de dos vocales que forman un hiato en una palabra es una. Sinalefa. Sinéresis. Diéresis. La rima Asonante es cuando: Riman vocales y consonantes. Riman solo vocales. Riman solo consonantes. Existe rima consonante cuando: Riman vocales y consonantes. Riman solo vocales. Riman solo consonantes. Un conjunto de dos o mas versos, cuya medida y rima se distribuyen de un modo fijo es: Una estrofa. Un poema. Ninguna de las dos. Une cada tipo de estrofa con su numero de versos. terceto y soleá. Pareado. Cuarteto/a y copla. lira. Serventesio, redondilla. ¿Qué es un soneto?. Es un poema formado por cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. Es un poema formado por cinco estrofas: tres cuartetos y dos tercetos. Es un poema formado por cuatro estrofas: tres cuartetos y un terceto. Dentro de los Poemas estróficos están los romances, que son: versos octosílabos que riman en asonante los pares y quedan libres los impares. versos endecasílabos que riman en asonante los pares y quedan libres los impares. versos alejandrinos que riman en consonante los pares y quedan libres los impares. ¿Cuándo se produce la rima?. Cuando coinciden los últimos sonidos de algunos versos a partir de la última vocal acentuada, puede ser asonante y consonante. Cuando coinciden los últimos sonidos de la última palabra, puede ser asonante y consonante. Ninguna es correcta. |




