option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOJE3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOJE3

Descripción:
Preguntas temario

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Señala la respuesta incorrecta respecto a la generalidad de la ley en el sistema monista. Surge por oposición al particularismo y a la idea de privilegio. Se conecta con el principio de igualdad formal ante la ley. Asegura la imparcialidad del Estado respecto de los ciudadanos. Ninguna respuesta es correcta.

2. Señala cuál de las siguientes afirmaciones respecto a las leyes orgánicas no es cierta. La iniciativa popular no procede en materia propia de ley orgánica. Son leyes orgánicas las que aprueban los Estatutos de Autonomía. La aprobación de una ley orgánica exige mayoría absoluta del Senado. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales.

3. Señala la respuesta incorrecta respecto al decreto ley. Es una disposición legislativa dictada por el Gobierno. Se prevé para supuestos de extraordinaria y urgente necesidad. Tienen carácter provisional y excepcional. No requieren la colaboración del Congreso de los Diputados para obtener una vigencia indefinida en el ordenamiento jurídico, ya que son normas excepcionales.

4. El ordenamiento de las instituciones básicas del Estado no podrá ser afectado por: Decreto legislativo. Decreto ley. Ley. Ley orgánica.

5. ¿Cuál de estos procedimientos de control de la constitucionalidad tiene su origen en un proceso judicial concreto, con ocasión de la aplicación de la ley por parte de los tribunales y jueces ordinarios?. Control de constitucionalidad. Recurso de inconstitucionalidad. Autocuestión de inconstitucionalidad. Recurso de amparo.

6. Un reglamento puede modificar o derogar. A todas las normas emanadas del ejecutivo. A otro reglamento. A una ley. A un decreto-ley.

7. ¿Cómo se denominan los reglamentos emanados del gobierno autonómico?. Órdenes. Decretos. Decretos- Ley. Todas las respuestas son incorrectas.

8. ¿Cuál de las siguientes fuentes de derecho derivado se caracteriza por tener un alcance general, obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada estado miembro?. Los dictámenes. Los reglamentos. Las directivas. Todas las respuestas son correctas.

9. ¿Qué autor desarrolló la concepción normativista del ordenamiento jurídico?. Kelsen. Bobbio. Savigny. Santi Romano.

10. ¿Cuál de los siguientes no es un rasgo esencial del ordenamiento jurídico español?. Unidad. Interdisciplinariedad. Coherencia. Plenitud.

11. ¿Cuál de las siguientes categorías normativas no está incluida en el sistema de fuentes de los ordenamientos autonómicos?. Estatuto de Autonomía. Reglamento. Leyes orgánicas. Decretos-legislativos.

12. El primer sistema de justicia constitucional europeo aparece en. La Constitución francesa de 1879. La Constitución española de 1876. La Constitución austriaca de 1920. La Constitución alemana de 1949.

13. ¿En qué Título de la Constitución se regula la figura del Tribunal Constitucional?. Título VII. Título VIII. Título IX. Título X.

14. Señala la respuesta correcta: El ordenamiento constitucional tiene un marcado carácter principalista. Los poderes públicos tiene un deber de sometimiento negativo a la Constitución. La supremacía de la Constitución se refiere exclusivamente a una superioridad en el orden jerárquico normativo. Las normas constitucionales presentan normalmente la estructura de las reglas, es decir, predeterminan el supuesto de hecho y prevén la consecuencia jurídica en el caso de que tal supuesto se produzca.

15. Señala la respuesta correcta. La ley puede modificar los reglamentos. La ley puede derogar los reglamentos. La fuerza pasiva de ley le confiere resistencia frente a las normas inferiores posteriores que la contradigan. Todas las respuestas son correctas.

16. En caso de veto por parte del Senado a un proyecto de ley, ¿qué mayoría necesita el Congreso para levantarlo?. Mayoría absoluta. Mayoría 3/5. Mayoría cualificada. No se presupone mayoría.

17. Un decreto-ley puede ser modificado en el siguiente supuesto. En cualquier momento por el Gobierno después de su convalidación en el Congreso. Mediante su convalidación en el Congreso. Mediante su conversión en ley. En ningún caso puede ser modificado.

18. Los decretos legislativos. Requieren para su elaboración de la existencia de una extraordinaria y urgente necesidad. Tienen carácter provisional. Requieren de su convalidación por el Congreso para adquirir vigencia indefinida. No tienen un carácter provisional.

19. La delegación legislativa se agota por el uso que haga de ella el Gobierno mediante: La publicación de la norma correspondiente. La motivación de la norma correspondiente. La notificación de la norma correspondiente. Todas las anteriores son ciertas.

20. La cuestión de inconstitucionalidad puede ser presentada: Por las Cortes Generales, Gobierno Central, además de los ejecutivos y parlamentos autonómicos cuando afecte a sus competencias. Por parte del Defensor del Pueblo y la magistratura. Por jueces y magistrados. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test