option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOJE5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOJE5

Descripción:
Preguntas temario

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La regla o principio de jerarquía de las normas del ordenamiento jurídico español rige en la relación entre: Estatuto de Autonomía y leyes autonómicas. Leyes estatales y leyes autonómicas. Leyes orgánicas y leyes ordinarias. Ninguna de las anteriores.

2. Respecto de la naturaleza y efectos de la actual Constitución española de 1978: Está basada en el modelo constitucional liberal francés. Posee carácter normativo, según, entre otros, el art. 9.1 y su disposición derogatoria. Posee carácter meramente programático o político. Posee carácter normativo, aunque no se refleja en ningún artículo del texto constitucional.

3. Los caracteres del ordenamiento jurídico español son: Completo, complejo y transversal. Multinivel, complejo y completo. Flexible, complejo y completo. Unidad, coherencia y plenitud.

4. La declaración de inconstitucionalidad de un Tratado conlleva: Su nulidad. Resulta irrelevante jurídicamente porque ese Tratado ya forma parte del sistema jurídico. Su denuncia. Un Tratado, al ser un acuerdo regido por el derecho internacional y celebrado entre Estados, no puede ser declarado inconstitucional.

5. El presupuesto habilitante del Decreto Ley es: Situación extraordinaria y urgente necesidad. La oportunidad de la norma. No requiere de presupuesto habilitante alguno, pues se trata de una facultad discrecional del Gobierno. Todas las anteriores son falsas.

6. Cuando en una norma constitucional se produce un cambio de significado y contenido sin que haya sido alterado el texto escrito nos encontramos ante una: Quiebra constitucional. Reforma constitucional. Mutación constitucional. Destrucción constitucional.

7. Las normas que elabora el Gobierno en caso de urgencia y necesidad se denominan: decretos-ley. decretos legislativos. leyes ordinarias. leyes orgánicas.

8.Los decretos ley: los elabora el gobierno siempre que exista un hecho habilitante. tienen rango de ley. se convalidan por el Congreso en un plazo de 30 días. todas son correctas.

9. Indique cuál de las siguientes materias debe de ser regulada por ley orgánica: Las relativas al desarrollo de los derechos constitucionales. Las leyes autonómicas. Las relativas al régimen electoral. Todas son correctas.

10. Las Constituciones que nacen de un convenio Rey- Cortes son: Pactadas. Otorgadas. Populares. Soberanas.

11. Cuál de los siguientes valores no son superiores en el ordenamiento jurídico español: La libertad. La justicia. La igualdad. Todos son valores superiores.

12. No es un principio informador del ordenamiento jurídico español: El principio de legalidad. La retroactividad de las disposiciones sancionadoras desfavorables. La interdicción de la arbitrariedad. La seguridad jurídica.

13. La iniciativa de reforma constitucional en España se atribuye al Gobierno, Congreso, Senado y: Defensor del Pueblo. Tribunal Constitucional. Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. Gobiernos Autonómicos.

14. En un Estado social y democrático como el español el poder Constituyente reside en: El Presidente del Gobierno. El Pueblo. El Rey. El Parlamento.

15. El recurso de amparo constitucional puede interponerse: Solo ante actos jurídicos, omisiones o disposiciones de los poderes públicos. Ante cualquier vulneración de un derecho fundamental. Ante los tribunales ordinarios. N/S N/C.

16. El recurso de amparo constitucional puede interponerse: Subsidiariamente a los recursos ordinarios en la vía judicial ordinaria. Ante los tribunales ordinarios o ante el TC. Todas las anteriores respuestas son ciertas. N/S N/C.

17. ¿Posee la Constitución una disposición derogatoria?. No, la contiene de manera expresa, su poder derogatorio es implícito a la naturaleza de esta norma. Sí, la contiene expresamente y deroga aquellas normas precedentes a la Constitución que se opongan a ella o la contradigan. El poder derogatorio de la Constitución fue reconocido exclusivamente en la jurisprudencia del Tribunal constitucional, no se encuentra por tanto en la Constitución. Todas las anteriores son falsas.

18. La competencia para resolver sobre los recursos de inconstitucionalidad recae sobre: El pleno del TC. Las salas del TC. Las secciones del TC. Todos los anteriores son ciertas.

119. El recurso de inconstitucionalidad tiene por finalidad la declaración de inconstitucionalidad: De una norma con o sin fuerza de ley, total o parcialmente. De una norma con fuerza de ley, total o parcialmente. De una norma sin fuerza de ley, parcialmente. Todas las anteriores son ciertas.

20. Las cuestiones de inconstitucionalidad: las resuelven las Secciones. es una cuestión incidental en un proceso de jurisdicción ordinaria. tiene por finalidad la declaración de inconstitucionalidad de una norma con o sin fuerza de ley. ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test
Chistes IA