FOL 06
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL 06 Descripción: Fol Tema 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La cuenta de pérdidas y ganancias: Seleccione una: a. Comprende separadamente, los bienes y derechos que forman el ACTIVO de la empresa y las obligaciones y fondos propios que forman el PASIVO de la empresa. b. Comprende, con la debida separación, los ingresos y los gastos del ejercicio y, por diferencias, el resultado del mismo. c. Es un resumen global de los hechos económicos acaecidos en la sociedad durante el ejercicio económico. d. No existen este tipo de cuentas. El neto patrimonial lo conforman: Seleccione una: a. Activo menos pasivo exigible. b. Bienes más derechos más obligaciones. c. Activo menos recursos propios. d. Activo bruto más pasivo neto. Las maquinarias y utensilios de toda clase, que sirven para producir, se denominan por los economistas, bienes de: Seleccione una: a. Consumo. b. Interés. c. Capital. d. Factor originario. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ratio de Autonomía Financiera no es correcta: Seleccione una: a. Expresa la cantidad de recursos propios de la empresa para hacer frente a sus deudas o pasivo exigible. b. Mientras más alta sea la ratio, más preparada está la empresa para atravesar situaciones de dificultad sin comprometer su viabilidad. c. Indica la capacidad de una empresa para financiarse excluyendo los préstamos y créditos a medio y largo plazo. Las cuentas anuales obligatorias para las Pymes son: Seleccione una: a. Son el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, la memoria y el estado de cambios en el patrimonio neto. b. Deben depositarse en el Registro Mercantil para hacerse públicas. c. Garantizan el acceso a la información contable de la empresa a todas las personas que estén interesadas. d. Las Pymes no tienen cuentas anuales, sólo semestrales y/o mensuales. El criterio de crear los departamentos de la empresa basándose en las principales funciones que se realizan en la misma, se denomina: Seleccione una: a. Por procesos. b. Por zonas. c. Funcional. d. Por clientes. En el concepto de financiación se denomina sistema financiero: Seleccione una: a. Al mecanismo que posibilita la transferencia de recursos de las unidades con exceso de liquidez a las unidades con necesidad de dicha liquidez. b. A las instituciones o entidades que facilitan la financiación de una empresa. c. A los diferentes tipos de recursos financieros que la empresa utiliza. d. A la inspección de hacienda. Señala la opción falsa o incorrecta respecto al ratio de liquidez o solvencia: Seleccione una: a. Determina la capacidad que tiene la empresa de poder atender sus pagos. b. Es la relación entre la suma del realizable y disponible y el pasivo corriente. c. Es la relación entre Activo corriente y el Pasivo corriente. d. Todas las opciones son correctas. Cuál de los siguientes elementos de activo no pertenece al activo corriente: Seleccione una: a. El dinero en efectivo. b. Las materias primas. c. Las patentes. d. Las mercaderías. La Unión Europea es un ejemplo de: Seleccione una: a. Mercantilismo. b. Librecambismo. c. Cooperación. d. Integración. La escasez sobreviene: Seleccione una: a. Cuando existe un deseo de adquirir un número de bienes y servicios mayor que la cantidad disponible. b. Cuando se tiene la sensación de carecer de algo, unida al deseo de satisfacer esa carencia. c. Cuando no podemos adquirir todo lo que deseamos y tenemos que elegir. d. Cuando hay muchos bienes y no sabemos cual elegir. Cuando el ratio de tesorería tiene un valor por encima de 1,2 significa: Seleccione una: a. Que su valor es óptimo. b. Que tendremos problemas de tesorería a corto plazo. c. Que tenemos dinero ocioso sin producir. d. Nada. ¿Cuál es la ecuación fundamental del patrimonio?: Seleccione una: a. Patrimonio neto. b. bienes + derechos + obligaciones. c. Patrimonio neto. d. bienes – derechos – obligaciones. e. Patrimonio neto. f. bienes - derechos + obligaciones. g. Bienes + derechos. h. Obligaciones + patrimonio neto. La ley de la demanda dice: Seleccione una: a. Que existe una relación inversa entre la cantidad demandada de un bien y su precio. b. Que existe una relación directa entre la cantidad demandada de un bien y su precio. c. Que no existe ninguna relación entre la cantidad de mandada de un bien con su precio. d. Que la cantidad demandada de un bien depende de que lo demande el Estado. El sistema de economía de mercado no se caracteriza: Seleccione una: a. Por los agentes económicos, que actúan guiados por su propio interés y de forma libre. b. Por el sistema de precios, que estimula a los productores a fabricar los bienes que el público desea. c. Por su baja productividad, debido a la intervención ilimitada del Estado. d. Por la entrada y salida de empresas del sistema, que hace que tienda hacia la eficiencia económica. Cuando el ratio de Garantía estructural es superior a 1: Seleccione una: a. Indica que la empresa se encuentra al límite de su solvencia. b. Indica que la empresa se encuentra en una situación de quiebra. c. Indica que la empresa puede hacer frente a todas sus deudas de la empresa a corto plazo y a largo plazo. d. No es posible esa circunstancia. El elemento contable que representa y mide la síntesis de las cuentas patrimoniales de la empresa al final del ejercicio económico es: Seleccione una: a. El Balance. b. La cuenta de pérdidas y ganancias. c. La memoria. d. El anual element. Aquellos elementos que recogen el valor de los fondos que el empresario ha aportado a la unidad económica, así como los beneficios generados por la empresa que no son distribuidos, sino que permanecen en la misma, se les conoce como: Seleccione una: a. Neto o neto patrimonial. b. Activo. c. Pasivo. d. Fuentes de financiación externa. Los bienes económicos son: Seleccione una: a. Aquellos de los que existe cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de todo el mundo. b. Los que no atienden directamente las necesidades humanas. c. Los que tienen un precio por ser escasos en relación con la cantidad que se desea. d. Son los bienes denominados, también, libres. Respecto al equilibrio patrimonial, se puede afirmar que una empresa tiene máxima estabilidad cuando: Seleccione una: a. El activo está íntegramente financiado por medios propios. b. El activo está financiado en parte por medios propios y en parte por recursos ajenos. c. El activo está financiado íntegramente con recursos ajenos. d. El pasivo no se puede financiar. Cuál de las siguientes deudas de una empresa no se incluyen dentro del pasivo corriente: Seleccione una: a. Préstamos con entidades financieras cuyo vencimiento sea superior a un año. b. Deudas con los proveedores cuando compramos materia prima para elaborar nuestros productos. c. Créditos con bancos cuyo vencimiento sea igual o inferior al año. d. Los impuestos pagados. e. La factura del teléfono. ¿De cuál de las siguientes variables no depende la cantidad demandada de un bien en una economía de mercado?. a. Precio del bien o servicio. b. Nivel de renta de los consumidores. c. Precios de otros bienes relacionados con el bien en cuestión. d. Coste de los factores productivos. e. Los gustos y preferencias de los consumidores. La relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio es la siguiente: Seleccione una: a. Cuando el precio de un bien disminuye, la cantidad ofrecida aumenta, puesto que el producto es menos rentable para la empresa. b. La oferta de un bien varía en proporción inversa con su precio, por tanto la curva es decreciente. c. Cuando el precio de un bien aumenta, su oferta aumenta, puesto que resultará más rentable para las empresas. d. Cuando el precio de un bien aumenta, su demanda disminuye. El precio de equilibrio: Seleccione una: a. Es el precio de intercambio de un bien. b. Es el precio que resulta más satisfactorio para los empresarios. c. Es el precio en el que se igualan los ingresos por ventas y los costes totales. d. Es el precio que marcan los empresarios para vender sus bienes. Decimos que el patrimonio de una empresa está en posición equívoca cuando: Seleccione una: a. Los bienes y derechos de la empresa o activo es inferior a las deudas de la misma o pasivo. b. La empresa carece de recursos propios, su activo es totalmente ficticio. c. El activo está financiado íntegramente con recursos ajenos. d. El patrimonio está equivocado, es decir, no está bien representado. Señala la frase que no sea correcta: Con la globalización... Seleccione una: a. Los mercados están menos controlados por las autoridades políticas de cada país. b. Se fomenta una mayor igualdad. c. Las economías de un país se expanden haciendo inversiones en otros países. d. Existen mayores facilidades para la innovación y la investigación. Uno de los elementos del patrimonio de una empresa, sea individual o social, son las obligaciones que se definen como: Seleccione una: a. Las deudas sin pagar que tienen con la empresa los clientes que han comprado mercancías y aquellos a los que la empresa ha prestado dinero. b. Las deudas que tiene la empresa con los proveedores a los que les ha comprado a crédito. c. Las deudas sin pagar que tiene la empresa con bancos y entidades de crédito por préstamos o créditos concedidos. d. La combinación de a, b y c es lo correcto. e. La combinación de b y c es lo correcto. ¿Cuál de las siguientes formas de integración requiere un ente supranacional que coordine las políticas económicas de los estados miembros? Seleccione una: a. Unión Aduanera. b. Mercado Común. c. Unión Económica. d. Zona de libre comercio. Señala la opción falsa o incorrecta respecto al ratio de liquidez o solvencia: Seleccione una: a. Determina la capacidad que tiene la empresa de poder atender sus pagos. b. Es la relación entre la suma del realizable y disponible y el pasivo corriente. c. Es la relación entre Activo corriente y el Pasivo corriente. d. Todas las opciones son correctas. |