option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL 1º TES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL 1º TES

Descripción:
Técnico en emergencias sanitarias

Fecha de Creación: 2024/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Di la cuantía sobre la base reguladora por orfandaz. 20%. 25%. 40%. 60.

Di la cuantía sobre la base reguladora del desempleo los primeros 180 días. 60%. 50%. 70%. 55%.

Di la cuantía sobre la base reguladora por enfermedad comun/ accidente no laboral entre el 4º día y el 20º. 50%. 60%. 100%. 75%.

Di la cuantía sobre la base reguladora por prestación por maternidad. 100%. 80%. 75%. 60%.

Di la cuantía sobre la base reguladora por viudedad. 60%. 30%. 52%. 75%.

Di la cuantía sobre la base reguladora por enfermedad profesional/ accidente laboral a partir del día siguiente del accidente o baja. 80%. 100%. 75%. 60%.

Di la cuantía sobre la base reguladora por enfermedad común /accidente no laboral a partir de 21º día. 75%. 50%. 100%. 60%.

Di la cuantía sobre la base reguladora por desempleo a partir de 180 días. 60%. 75%. 80%. 50%.

El riesgo laboral es. La posibilidad de que un trabajador provoque un determinado daño a un compañero. La situación potencial que puede causar un daño para la seguridad y la salud de los trabajadores. Una situación habitual en todos los trabajos de hoy día. La posibilidad que un trabajador sufra un determinado daño con ocasión del trabajo.

El salario en especie: Solamente se puede pagar en metalico. No puede superar el 30% de las percepciones salariales. Puede superar el 30% de las percepciones salariales. Ninguna de las anteriores es correcta.

El salario en función de la cantidad y la calidad del trabajo se denomina. Salario por unidad de obra. Salario proporcional. Salario mixto. Salario por unidad de tiempo.

El tipo de cotización por desempleo en contratos indefinidos de un trabajador es: 2 %. 4,7 %. 1,6 %. 1,55 %.

El tipo de cotización por formación profesional de un trabajador es: 0,1 %. 2 %. Ninguna de las anteriores es correctas. 4,7 %.

En general, ¿cuál es el límite de festivos anuales de carácter retribuido y no recuperable?: 14 días más 2 que son fiestas locales. 15 días. Depende de la Comunidad Autónoma. 14 días.

En la modificación funcional. Requiere razones técnicas u organizativas que la justifiquen. Ninguna de las anteriores es correcta. Es que me cambian de centro de trabajo. No se requiere causa alguna.

En la señalización de los espacios de trabajo la forma circular y de color rojo indica. Prohibición u obligación. Peligro. Precaución. Información.

Es un derecho del empresario. Huelga. Percibir puntualmente el salario. Poder de variación. Dar una ocupación efectiva.

Es un derecho del trabajador: Percepción puntual del salario. Todas son correctas. Huelga. Ocupación efectiva.

Indica cual de las siguiente no es relación labora. Empleada del hogar. Propietario de una empresa ambulancias. Trabajador que trabaja dando clases en una academia. Directivo ejecutivo de un empresa.

Indica cual de las siguientes es relación laboral especial. Trabajador que trabaja dando clases en una academia. Persona que trabaja en la adminsitración pública (funcionario. Propietario de una empresa de ambulacias. Directivo ejecutivo de un empresa.

Indica cual de las siguientes es relación laboral. Ninguna de las anteriores es correcta. Persona que trabaja en la adminsitración pública (funcionario. Propietario de una empresa ambulancias. Trabajador que trabaja dando clases en una academia.

Interrumpir la actividad laboral y abandonar el puesto de trabajo en el supuesto de que exista un riesgo grave e inminente. Es un derecho de los trabajadores. Ninguna de las anteriores es correcta. Sólo debe hacerse si el riesgo inminente no es infundado, es real. Se puede hacer cuando uno quiera.

La distribución irregular de jornada se permite siempre y cuando. Se cumpla con el descanso de 12 horas semanal. Se cumpla con el descanso de 12 horas entre jornadas, el día y medio como descanso semanal y la jornada, en cómputo anual, no exceda de 40 horas semanales. Se cumpla con el descanso diario pero puede no cumplirse el semanal. Ninguna de las anteriores es correctas.

La duración máxima de la jornada ordinaria es. Ninguna de las anteriores es correcta. 35 h semanales. 40 h semanales. 40 h mensuales.

La duración máxima de un contrato de la práctica profesional es de. 2 años. 1 año. 15 días. 6 meses.

La duración máxima de un contrato para la formación en alternancia. 3 años. 2 años. 6 meses. 4 años.

La duración máxima del período de prueba para un contrato de la practica profesional es. 1 mes. 6 meses. 2 meses. 15 días.

La duración máxima del período de prueba para un técnico titulado es de. 3 meses. 15 días. 6 meses. 1 mes.

La empresa debe comunicar la decisión de traslado al trabajador. 5 días si es más de 3 meses. Si es menos de 2 meses no hace falta preaviso. Preaviso de 30 días. 31 días si es para más de 3 meses.

La extinción de un contrato de trabajo por causas objetivas genera una indemnización. 20 días por año trabajado con un máximo de 10 mensualidades. 20 días por año trabajado con un máximo de 9 mensualidades. Ninguna de las anteriores es correcta. 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.

La extinción de un contrato de trabajo por despido disciplinario genera una indemnización de: 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. 20 días por año trabajado con un máximo de 10 mensualidades. 20 días por año trabajado con un máximo de 9 mensualidades. Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test