Fol 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fol 5 Descripción: Promoción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Con qué entidades puede la empresa asegurar la incapacidad temporal (IT). a. Con la Tesorería General de la Seguridad Social. b. Con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). . Con el INSS, una MATEPSS o ella misma si colabora en la gestión de la IT. d. Con una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (MATEPSS). ¿Cuál será la cuantía de la prestación por desempleo de un trabajador con un hijo a cargo?. a. Un 70 % los primeros 6 meses y después el 60% de la base reguladora. b. Un 60 % los primeros 6 meses y después el 70% de la base reguladora. c. El 200 % del IPREM. d. Un 70 % de la base reguladora durante todo el periodo que perciba la prestación de desempleo. ¿Las prestaciones por muerte y supervivencia son?. a. Son todas las prestaciones que aparecen en los apartados anteriores si existen beneficiarios. b. El auxilio por defunción. c. Las pensiones y subsidios de viudedad y la pensión de orfandad. d. Una indemnización si la muerte deriva de contingencia profesional. ¿Qué bases de cotización son tenidas en cuenta para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación?. a. La bases de cotización de los últimos 2 años trabajados. b. Las bases de cotización de los últimos 15 años. c. Las bases de cotización de los últimos 25 años. d. El promedio de las bases de cotización de toda su vida laboral. El periodo de carencia exigido en los casos de incapacidad temporal derivada de enfermedad común es de: a. Es preciso haber cotizado 180 días a lo largo de su vida laboral. b. No se exige periodo de cotización previo. c. 5 años cotizados con anterioridad al hecho causante. d. 180 días cotizados en los últimos 5 años. En los casos de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo la cuantía del subsidio será de: a. Un 60% de la base reguladora desde el primer día de baja médica. b. Un 75% de la base reguladora desde el primer día de baja médica. c. Un 100% de la base reguladora desde el 3º día de baja médica. d. Un 75% a partir del 4º día de baja médica. En qué casos puede un trabajador solicitar la totalidad de la prestación por desempleo en un solo pago: a. Cuando pretenda convertirse en trabajador por cuenta propia o autónomo. b. Cuando pretenda crear una sociedad anónima. c. Son correctas las respuestas b y c. d. Cuando pretenda incorporarse como socio en una Cooperativa o en una sociedad laboral. Indica qué trabajador no queda incluido en el Régimen General de la Seguridad Social: a. Ninguno de los casos anteriores se incluyen en el Régimen General. b. Los trabajadores del campo. . Las empleadas de hogar. . Los que trabajan para un negocio de su propiedad. La cuantía de la prestación de incapacidad permanente absoluta es de: a. El 55% de la base reguladora. b. El 150% de la base reguladora. c. El 100% de la base reguladora. d. El 75% de la base reguladora. Se considera periodo de carencia: a. El tiempo que el trabajador ha estado afiliado a la Seguridad Social. b. El tiempo que ha estado sin cotizar a la Seguridad Social. c. El tiempo durante el cual percibirá una prestación de la Seguridad Social. d. El tiempo que el trabajador ha cotizado a la Seguridad Social antes de producirse la contingencia. |