FOL 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL 6 Descripción: INTEGRACIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: Una enfermedad profesional es uno de los riesgos laborales más frecuentes. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes organismos públicos no ha sido creado por la Unión Europea?. La Organización Internacional del Trabajo. La Agencia Europea para la seguridad y la salud en el trabajo. La Fundación Europea para la mejora de las condiciones de vida y de trabajo. Un factor de riesgo es una condición potencialmente productora de daño, es decir, el antecedente inmediato del daño, la causa que lo ha producido. Estos factores pueden clasificarse en varias categorías: Riesgos derivados de las condiciones de seguridad. Riesgos derivados de las condiciones ambientales. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas y psicosociales. Indica cuál de las siguientes acciones NO es recomendable para mejorar el orden y limpieza: Comprar contenedores en los que poder verter los desechos para poder reciclarlos posteriormente. Sancionar a los trabajadores y a las trabajadoras que no se impliquen en el mantenimiento del orden. Impartir formación a todos los trabajadores y trabajadoras sobre el mantenimiento del orden y la limpieza. Almacenar las herramientas en el lugar adecuado tras su uso. Para garantizar la seguridad de los equipos y que su manejo no ocasione riesgos al trabajador o trabajadora, deberán cumplir dos condiciones básicas: Utilizar máquinas con marcado CE que hayan superado los requisitos de seguridad y calidad establecidos por la Unión Europea (RD 1644/2008, de 10 de octubre). Seguir las instrucciones del fabricante respecto a su instalación, utilización y mantenimiento. Se produce un riesgo eléctrico siempre que una corriente eléctrica atraviesa el cuerpo humano produciendo daños a la salud de diversa gravedad. Verdadero. Falso. La gravedad de los accidentes por electrocución viene determinada por los siguientes factores: La intensidad de la corriente: es la cantidad de corriente que pasa por un determinado conductor en la unidad de tiempo. Se mide en amperios (A). El voltaje o la tensión: es la diferencia de potencial entre dos puntos. Se mide en voltios. A partir de 1000 voltios se consideran de alto voltaje. La resistencia es la oposición que presenta el cuerpo al paso de la corriente. Se mide en ohmios. El trayecto: es el camino que recorre la corriente a través del cuerpo humano, es muy grave cuando atraviesa el corazón o los pulmones. El tiempo de contacto: es la duración de la exposición al riesgo. Consiste en la anulación de la capacidad de reacción muscular que impide la separación voluntaria del punto de contacto (los músculos de las manos y los brazos se contraen sin poder relajarse). Normalmente este efecto se produce cuando se superan los 10 mA. Tetanización. Fibrilación ventricular. Lesiones permanentes. La causa fundamental de los daños que se producen por la electricidad es: El voltaje o tensión. La intensidad de la corriente. El tiempo de contacto con la fuente. El fuego es una reacción química resultado de la combinación del oxígeno con una sustancia combustible y acompañado por la liberación de grandes cantidades de energía en forma de luz y calor, además de gran cantidad de gases. Verdadero. Falso. Para que se produzca un incendio son necesarios los siguientes elementos: Un combustible, que es la materia que arde al aplicar el calor. Un comburente, que por lo general es el oxígeno presente en el aire. Una energía de activación, que es la cantidad mínima de energía (calor) que permite iniciar el proceso de ignición del material combustible. Una reacción en cadena, que permite la continuidad y la propagación del fuego, siempre que se mantenga el aporte de combustible, comburente y fuente de calor. Los incendios pueden ser de cuatro clases, por el tipo de combustibles que intervienen. Clase A: Los combustibles son sólidos. Generalmente, son de naturaleza orgánica (como madera, papel, carbón, etc.) y su combustión deja residuos sólidos. Clase B: Los combustibles son líquidos. Son sustancias inflamables o sólidos licuables como gasolina, aceite, acetona, cera, etc. Clase C: Los combustibles son gases inflamables, como el butano, propano, gas ciudad, etc. (son aquellos incendios que comprometen la parte eléctrica). Clase D: Los combustibles son metales o productos químicos reactivos, como el litio, circonio, potasio, etc. ¿Qué métodos de extinción existen?. Sofocación: se actúa sobre el oxígeno evitando el contacto de éste con el combustible, por ejemplo, utilizando un extintor. Enfriamiento: se actúa sobre el calor reduciendo la temperatura del combustible, por ejemplo, utilizando agua. El calor se consume intentando evaporar el agua. Eliminación del combustible: retirando total o parcialmente los productos que puedan arder, o cortando la fuga que permite salir más combustible. También se produce cuando el combustible se ha consumido por completo. Inhibición de la reacción en cadena: a través de la utilización de productos químicos en cuya presencia es imposible que la reacción en cadena tenga lugar. Es el sistema en el que se basan los halones. Se ocupa de la prevención de las enfermedades profesionales causadas por una exposición continuada a los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el medio ambiente de trabajo. Higiene Industrial. Seguridad en el trabajo. Ergonomía aplicada. En el ambiente de trabajo podemos encontrarnos con los siguientes agentes contaminantes: Contaminantes químicos, Contaminantes biológicos, Contaminantes físicos. Contaminantes químicos, Contaminantes biológicos, Contaminantes físicos, Contaminantes psicológicos. Contaminantes químicos, Contaminantes biológicos, Contaminantes sociológicos. Además de los factores ambientales existen otros factores adicionales: Intrínsecos: son aquellos sobre los que el ser humano no puede ejercer control. Ejemplos son la susceptibilidad de la persona, las características físicas, la edad, etc. Extrínsecos: sobre ellos sí podemos ejercer alguna acción. Ejemplos son la duración de la exposición al riesgo, concentración del contaminante, nutrición, etc. ¿Cuál es la técnica de prevención que se encarga de prevenir la enfermedad profesional causada por los agentes físicos, químicos o biológicos presentes en el medio ambiente laboral?. La Seguridad en el Trabajo. La Higiene industrial. La Ergonomía. Psicosociología. Estas diferentes formas de energía dan lugar a los distintos contaminantes físicos, y contribuyen a unas mejores o peores condiciones de trabajo. Estas formas de energía son: Energía mecánica en forma de: ruido y vibraciones. Energía térmica en forma de: temperatura. Energía electromagnética en forma de: radiaciones e iluminación. El ruido se produce por la vibración de un cuerpo y se transmite en forma de ondas que generan una variación de presión que es percibida por el oído. Se caracteriza por: La frecuencia: determina si el tono es agudo o grave, se mide en hercios (Hz). La intensidad: es el volumen y se mide en decibelios. La duración: puede ser continua, discontinua, puntual o de impacto. En general, cuanto mayor sea el tiempo de exposición mayor riesgo de sufrir daños en el sistema auditivo; aunque un ruido de corta duración, pero de intensidad elevada puede producir lesiones irreversibles. Marca la opción correcta. El ruido como factor ambiental produce mayor molestia si es conocido y habitual. Los ruidos son menos molestos si ignoramos su causa. El ruido produce molestias dependiendo del estado anímico del sujeto. Para conservar la vida, el ser humano necesita mantener una temperatura corporal interna de 37 °C. El límite superior de supervivencia se encuentra en 44 °C y el inferior está en 24 °C. Verdadero. Falso. Los factores objetivos que determinan los efectos del ambiente térmico dependen de las características personales de cada trabajador. Verdadero. Falso. Los factores objetivos son: el ambiente físico, el calor metabólico, la ropa: Verdadero. Falso. Nivel de iluminación según el puesto de trabajo. Muy alta exigencia (ej.: joyería, relojería). 100. 500. 1000. Nivel de iluminación según el puesto de trabajo. Exigencia alta (ej.: ebanistería, costura). 500. 1000. 1500. Nivel mínimo de iluminación ( 100 lux). Baja exigencia visual (ej.: patios, galerías, lugares de paso). Locales de uso habitual. Ambas. Nivel mínimo de iluminación ( 50 lux). Locales de uso ocasional. Vías de circulación transitadas. Ambas. Son ondas de alta frecuencia con gran poder energético, invisible y muy perjudicial para la salud. Radiaciones ionizantes. Radiaciones no ionizantes. Son ondas de baja o media frecuencia, que poseen poca energía. Pueden provocar efectos térmicos, irritaciones en la piel o en los ojos, quemaduras graves e incluso cáncer de piel. Radiaciones no ionizantes. Radiaciones ionizantes. Las radiaciones ionizantes... Son ondas de baja o media frecuencia, que poseen poca energía. Son ondas de alta frecuencia con gran poder energético, invisible y muy perjudicial para la salud. Están producidas por emisoras de radio y televisión. Los productos químicos peligrosos se pueden clasificar según diferentes aspectos. Por sus propiedades físico-químicas: explosivos, comburentes, extremadamente inflamables y fácilmente inflamables. Por sus propiedades toxicológicas: muy tóxicos, tóxicos, nocivos, corrosivos, irritantes y sensibilizantes. Por sus efectos sobre la salud humana: cancerígenos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción. Por sus efectos sobre el medio ambiente: peligrosos para el medio ambiente. Un agente biológico es un ser vivo (bacterias, gusanos) o estructura biológica (virus) que ocasionan enfermedades de tipo parasitario al penetrar en el organismo. Verdadero. Falso. Tipos de agentes biológicos. Grupo 1 Aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en el ser humano. Grupo 2 Aquel que puede causar una enfermedad en el ser humano y puede suponer un peligro para los trabajadores y trabajadoras, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. Grupo 3 Aquel que puede causar una enfermedad grave en el ser humano y presenta un serio peligro para los trabajadores y trabajadoras, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz. Grupo 4 Aquel que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento que sea eficaz. Según la clasificación de los gérmenes establecida por el RD 664/97 de protección de los trabajadores y trabajadoras contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, un agente biológico de nivel 3 es aquel que... Resulta poco probable que cause una enfermedad en el ser humano. Puede causar una enfermedad grave en el ser humano y presenta un serio peligro para los trabajadores y trabajadoras, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz. Puede causar una enfermedad en el ser humano y puede suponer un peligro para los trabajadores y trabajadoras siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. Su objetivo es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano para evitar la fatiga física. Ergonomía. Psicosociología. Es la ciencia que se ocupa del estudio de la conducta interpersonal o interacción humana para evitar o reducir la fatiga mental, el estrés y la insatisfacción laboral. Psicosociología. Sociología. Objetivos de la Ergonomía y Psicosociología aplicada: Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente. Disminuir el absentismo y promocionar la salud en el trabajo. Aumentar la motivación y satisfacción en el trabajo. Todas son correctas. Selecciona los objetivos de la Ergonomía y la Psicosociología. (Más de una respuesta es posible). Adaptar el puesto de trabajo a las características del operador. Aumentar la motivación y satisfacción en el trabajo. Ambas. Se define como el conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometido el trabajador o trabajadora en su jornada laboral. Carga física. Carga mental. Cuando las exigencias de atención, análisis y control son excesivas, el trabajador o la trabajadora pueden sufrir fatiga mental. Los factores que influyen en su aparición son: La cantidad de información que recibe el trabajador y su mayor o menor complejidad. El tiempo disponible para realizar el trabajo. Las características personales del trabajador o trabajadora: edad, experiencia, capacidad intelectual. La carga mental se define como el conjunto de requerimientos psíquicos a los que se ve sometido el trabajador en su trabajo diario. Verdadero. Falso. La posición sentada será preferible a la de pie como postura de trabajo principal. Verdadero. Falso. Los daños profesionales se clasifican en las siguientes categorías: Accidente de trabajo. Enfermedad profesional. Patologías inespecíficas. Patologías inespecíficas, se incluyen bajo esa denominación: La fatiga profesional. La insatisfacción laboral. El estrés. El envejecimiento prematuro. Al mobbing se conoce como síndrome del quemado. Verdadero. Falso. Accidentes, solo hay daños a las personas. Accidente típico. Accidente casco. Accidente blanco. Es un comportamiento irracional y repetido, respecto a una persona empleada o a un grupo de empleados y empleadas, que constituye un riesgo para la salud o seguridad del trabajador o trabajadora. Mobbing. Acoso moral. Ambas. ¿Cuál de las siguientes patologías es una de las denominadas patologías emergentes?. El estrés. La insatisfacción laboral. El Mobbing. El envejecimiento prematuro. |