FOL 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL 6 Descripción: Módulo a distancia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre los deberes de la empresa en materia de prevención nos podemos encontrar... Formar al titular de la empresa en materia de prevención. Proporcionar equipos de protección individual. Nombrar a los delegados y delegadas de prevención. El Capítulo III de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales determina... Los servicios de prevención de la empresa. Los derechos y obligaciones de los trabajadores y las trabajadoras. La política de prevención. La ley obliga a la empresa a que adopte las medidas necesarias para que el personal reciba toda la información necesaria en relación con los riesgos existentes en su puesto de trabajo. Esta información siempre se canalizará a través de los representantes del personal. Esta información se puede canalizar a través de los representantes del personal, salvo riesgos específicos que se deben comunicar directamente a cada trabajador o trabajadora antes de su incorporación al puesto de trabajo. Los trabajadores y las trabajadoras procedentes de empresas de trabajo temporal recibirán esta información de la misma empresa de trabajo temporal. Los trabajadores y las trabajadoras temporales tienen derecho a que se les informe de los riesgos después de que se incorporen a su puesto de trabajo. Indica cuál de las siguientes situaciones no se considera una emergencia: Caída en altura. Incendios. Explosiones. Derrames nocivos de sustancias tóxicas. El conato de emergencia: Afecta a una zona del centro. Controlable por los Equipos de primera intervención. Intervienen los equipos de segunda intervención. Puede ser necesaria la evacuación parcial. Supera la capacidad de control de los medios humanos y materiales disponibles en la empresa, hay que solicitar ayuda del exterior y posible evacuación total. En una consultora cuya plantilla la forman 9 personas, entre ellas la propietaria de la misma, quien trabaja habitualmente en ella, la modalidad de organización preventiva puede ser: La propietaria podrá asumir la actividad preventiva si está capacitada para ello. Es posible designar a uno o varios trabajadores o trabajadoras que se encarguen de esta función. Es posible contratar a un servicio de prevención ajeno. Todas las respuestas son correctas. En una empresa con 300 personas en plantilla, cuya actividad es la realización de programas informáticos específicos para los sectores agroalimentario, transportes, distribución de suministros, constructoras, calzado, bodegas, piedra natural y actividades portuarias, la modalidad de organización preventiva... Puede asumir la actividad preventiva el empresario o la empresaria si tiene la capacitación necesaria para ello. Puede designar uno o varios trabajadores o trabajadoras que se encarguen de llevarla a cabo. Puede contratarse con un servicio de prevención ajeno. Debe constituir un servicio de prevención propio obligatoriamente. Los delegados y delegadas de prevención no pueden... Proporcionar los equipos de protección individual. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores y trabajadoras en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. No efectuar la planificación de la actividad preventiva que se derive como necesaria de la evaluación de riesgos, o no realizar el seguimiento de la misma, con el alcance y contenido establecidos en la normativa de prevención de riesgos laborales, constituye una infracción administrativa... Leve. Grave. Muy grave. No constituye infracción. Si un riesgo es valorado como moderado... No será necesario realizar ninguna acción específica. Es imprescindible reducir el riesgo antes de comenzar el trabajo. No es necesario mejorar la acción preventiva pero hay que realizar controles periódicos para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control. Se debe reducir el riesgo determinando las inversiones necesarias y el plazo para su ejecución. Señala la opción INCORRECTA. La vigilancia de la salud, entre otras, deberá tener las siguientes características: Confidencial, el acceso a la información médica derivada de la vigilancia de la salud de cada persona empleada se restringirá a dicha persona, a los servicios médicos responsables de su salud y a la autoridad sanitaria. Sistemática porque las actividades de vigilancia de la salud deben ser dinámicas y actualizadas permanentemente. Obligatoria para el personal. Gratuita para el personal. De las siguientes afirmaciones sobre la evaluación inicial de riesgos, señala la que NO sea correcta: Debe realizarla personal experto en prevención. Abarcará a todos los puestos de trabajo. Puede realizarla el empresario o la empresaria previa consulta a los representantes de los trabajadores y las trabajadoras. Tendrá en cuenta las características de las personas expuestas. El Plan de Prevención es un documento... De obligado cumplimiento por las empresas. Que se debe realizar cuando se produce un accidente de trabajo. Que lo pueden realizar las empresas de manera voluntaria. Que está incluido dentro del plan de autoprotección. Señala la opción INCORRECTA para completar la frase. La política preventiva ... No forma parte del plan de prevención de la empresa. Es un instrumento eficaz para impulsar el ciclo de mejora continua de la prevención. Debe estar firmada por la dirección. Debe definir objetivos ambiciosos pero alcanzables. Entre las garantías de los delegados y las delegadas de prevención nos encontramos... No pueden ser objeto de discriminación económica y/o profesionalmente por el ejercicio de sus funciones de representación. El tiempo asignado a reuniones en materia de seguridad y salud laboral no se computa como tiempo efectivo. Ninguna de las respuestas es correcta. No se encuentra entre las obligaciones de los trabajadores y trabajadoras... Analizar y preparar cualquier situación de emergencia. Respetar las normas de prevención. Velar por la seguridad e higiene en el trabajo. Se identifican como obligaciones de las trabajadoras y los trabajadores: Elaborar el plan de emergencia y de evacuación. Respetar las normas de prevención e informar, de manera inmediata, de las situaciones de riesgo que se pudieran observar. Someterse a revisiones médicas periódicas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la prevención de riesgos laborales no es correcta?. Debe integrarse en todas las actividades y decisiones de la empresa. Formará parte de los procesos técnicos. Estará incluida en la organización del trabajo. Estará integrada dentro de la dirección de la empresa exclusivamente. La vigilancia de la salud por parte del empresario o de la empresaria... Debe proporcionar los equipos de protección individuales y colectivos. Implica la formación de los trabajadores y las trabajadoras. No debe suponer ninguna molestia para el trabajador o la trabajadora. La normativa básica y referente en Riesgos Laborales es: Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Estatuto de los Trabajadores. Reglamento de Riesgos Laborales. Se puede organizar la prevención en una empresa con más de 500 personas empleadas... Constituyendo un servicio de prevención propio en la empresa. Designar a varios trabajadores o trabajadoras con la adecuada formación para que lleven a cabo las actividades de prevención. Contratando un servicio de prevención ajeno. El empresario o la empresaria puede asumir directamente esta actividad siempre que desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de trabajo y tenga la capacidad necesaria. Señala la opción incorrecta. Los reconocimientos médicos... Deben incluir a las trabajadoras en periodo de embarazo, lactancia y puerperio. Pueden ser realizados por el médico de familia. Incluirán una historia clínico-laboral con los datos de anamnesis, exploración física, control biológico, exámenes complementarios y una descripción detallada del puesto de trabajo, tiempo de permanencia, riesgos y medidas preventivas adoptadas. Deberá abarcar una evaluación de la salud inicial, después de la incorporación al trabajo o después de la asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la salud. En caso de incumplimiento de sus obligaciones preventivas, el trabajador o la trabajadora... Tendrá responsabilidad administrativa, pudiéndosele multar por ello. Responderá ante la empresa, que podrá ejercer su poder disciplinario y sancionador. No tiene ninguna responsabilidad, es la empresa quien tiene obligaciones en materia de seguridad y salud. La gestión de la prevención constituye un conjunto de medidas... Independientes del sistema de gestión general de la empresa. Necesarias para cumplir con la obligación relativa a la seguridad en el trabajo. Integrado en el sistema de gestión de la empresa para prevenir daños. Adoptadas voluntariamente por la empresa para prevenir accidentes laborales. Elige la opción correcta. La formación en materia de prevención... Deberá impartirse obligatoriamente dentro de la jornada laboral. Se impartirá únicamente cuando el trabajador o la trabajadora se incorpore a su puesto de trabajo. Será una formación teórica y práctica centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador o trabajadora. Ninguna es correcta. La estimación del riesgo en una de las fases de la evaluación se determina en función de las siguientes variables: Probabilidad, valoración y consecuencias. Consecuencias o daños que pudieran ocurrir, es la única variable. Probabilidad y riesgo. Severidad o consecuencia del daño y la probabilidad. El comité de seguridad y salud estará compuesto por... El empresario o empresaria y los trabajadores y trabajadoras designados por la empresa. Los delegados y delegadas de prevención y el empresario o empresaria y/o sus representantes en igual número. Los delegados y delegadas de prevención y los delegados y delegadas del personal. Di cuál de las siguientes son competencias y facultades del comité de seguridad y salud. No estar informado en de las actividades del servicio de prevención. Realizar la evacuación del centro de trabajo. Promover iniciativas sobre los métodos y procedimientos para hacer prevención. Son obligaciones de los trabajadores y las trabajadoras en materia de prevención: Someterse a revisiones médicas periódicas. Comprar los equipos de protección necesarios para su trabajo. Informar, de manera inmediata, de las situaciones de riesgo que se pudieran observar. Se considera una competencia del delegado o de la delegada de prevención: Someterse a revisiones médicas periódicas. Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. Realizar el plan de autoprotección de la empresa. El comité de seguridad y salud estará compuesto por: Los delegados y delegadas de prevención y el empresario o la empresaria. Los delegados y delegadas de prevención y el empresario o la empresaria y/o sus representantes en igual número. Por el empresario o la empresaria y/o sus representantes y la mitad de los delegados y delegadas de prevención. En las siguientes afirmaciones sobre el plan de prevención hay una opción incorrecta. ¿Cuál es?. Es el documento que integra la actividad preventiva en la gestión de la empresa. Deberá tener en cuenta la existencia de disposiciones legales sobre riesgos específicos. Debe ser conocido exclusivamente por la dirección. La política de prevención NO debería ser: Un compromiso firme de la dirección con la seguridad y salud laboral. Una declaración del mero cumplimiento de la legislación en materia de prevención de riesgos. Una parte integrante de la responsabilidad social de la empresa. Señala la opción correcta para completar la frase. El Manual de prevención... Debe incluir una copia de la LPRL para que todos los trabajadores y las trabajadoras la conozcan. Es exigible reglamentariamente para todas las empresas. Debe ser firmado por la dirección de la empresa. Ninguna es correcta. Señala la opción que completa correctamente la frase. Las instrucciones de trabajo ... Son necesarias para integrar la actividad preventiva en todas las actividades de la empresa. No forman parte de la gestión de la prevención en la empresa. Deben estar disponibles y entregarse a los delegados de prevención. Elige la opción más correcta, en referencia al plan de autoprotección. Es un documento cuyo objeto es prevenir y controlar los riesgos y dar respuesta a las situaciones de emergencia. Debe incluir el plan de actuación ante situaciones de emergencia. Requiere la realización de simulacros de periodicidad anual. Todas las respuestas son correctas. El botiquín de empresa para atender los primeros auxilios en la empresa: Sólo es obligatorio en empresas que empleen a más de 50 personas. Debe incluir equipos para reanimación cardiopulmonar y desfibrilador. Debe contar con agua potable y camilla como mínimo. Ninguna de las respuestas es correcta. Un trabajador o trabajadora que desobedece la obligación establecida por la empresa de utilizar el casco de seguridad... Tendrá responsabilidad administrativa ante la Inspección de Trabajo. Podrá ser objeto de sanción por el delegado o la delegada de prevención de la empresa. Podrá ser sancionado por la empresa conforme a las normas disciplinarias de la empresa. ¿Cuál de los siguientes organismos públicos no ha sido creado por la Unión Europea?. La Organización Internacional del Trabajo. La Agencia Europea para la seguridad y la salud en el trabajo. La Fundación Europea para la mejora de las condiciones de vida y de trabajo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |