option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL 7

Descripción:
Fol 7 La organizacion de la empresa

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una empresa con una plantilla de 45 trabajadores, desde el punto de vista de la dimensión, es una: a. Pequeña empresa. b. Mediana empresa. c. Gran empresa.

Sabemos que en una empresa, las zonas geográficas en que se comercializan sus productos tienen unas características muy definidas. ¿Qué clase de departamentación es la más adecuada?. a. Por territorios. b. Por segmento de mercado. c. Por proceso productivo.

A qué sector de actividad pertenece una empresa conservera: a. Secundario. b. Terciario. c. Primario.

Para que un organigrama sea útil, no deberá: a. Presentar los elementos importantes de la empresa. b. Mostrar correctamente la jerarquía. c. Ser fácilmente comprensible. d. Estar anticuado.

La departamentación por productos: a. Consiste en configurar departamentos basándose en las principales funciones que deben realizarse en la empresa. b. Consiste en formar los departamentos en función de los procesos productivos existentes en la empresa, asignando un departamento por cada proceso productivo. c. Consiste en crear departamentos en función de los productos o servicios comercializados por la empresa. d. Consiste en agrupar actividades según el área territorial, ya que a menudo presentan características específicas.

Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a los tipos de organigramas no es correcta: a. El organigrama unidad representa elementos subordinados u ordenados de forma jerárquica dentro de una estructura unitaria. b. En los organigramas horizontales, las unidades de mayor autoridad se sitúan a la derecha. c. Los organigramas informativos presentan únicamente una visión general de la empresa.

"La organización informal no ....". a. sirve para transmitir la información de manera más rápida que con la comunicación formal. b. está constituida por aquellas relaciones informales que surgen espontáneamente como consecuencia de las comunicaciones interpersonales entre las personas que integran la empresa. c. está controlada por la dirección de la empresa.

Entre las actividades del Área de Recursos Humanos no está: a. La prevención de riesgos laborales. b. La contabilidad de la empresa. c. La formación de trabajadores.

Dentro de los elementos inmateriales de la empresa nos encontramos el "know-how" que se define como: a. El conjunto de valores, creencias, símbolos, motivaciones, etc., que conforman la mentalidad de la empresa. b. El conjunto de relaciones de autoridad, coordinación y comunicación que conforman la actividad del grupo humano entre sí y con el exterior. c. El conjunto de conocimientos técnicos, económicos, capacidades, experiencias e información que poseen los miembros de la empresa y que posibilitan el desempeño de la actividad.

Los costes fijos: a. Son los costes de mano de obra, materiales y energía. b. Varían en relación con el ritmo de producción. c. Son independientes del volumen de producción.

Un organigrama parcial: a. Representa de forma detallada las funciones de los diferentes elementos que configuran el organigrama. b. Representa los elementos subordinados u ordenados de forma jerárquica dentro de una estructura unitaria. c. Refleja una parte de la empresa para detallar su composición interna.

El beneficio de una empresa en un periodo determinado se define como: a. Ingresos totales menos costes totales. b. Ingresos totales menos el coste medio o unitario. c. Ingresos totales menos los gastos de mano de obra.

Señala la respuesta correcta: a. En los organigramas se reflejan la organización formal y la informal. b. La organización departamental se basa en criterios de autoridad y jerarquía. c. El staff y la organización informal persiguen los mismos objetivos.

Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la empresa es incorrecta: a. La empresa es un agente económico que organiza con eficiencia los factores productivos para producir bienes y servicios destinados al mercado, todo ello con ánimo de alcanzar ciertos objetivos. b. La Empresa es un conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros, ordenados según una determinada jerarquía y coordinados por una función directiva. c. El principal objetivo de una empresa privada es el objetivo de crecimiento, es decir, aumentar el tamaño de la empresa, aumentar la plantilla de trabajadores, aumentar el número de clientes...

Respecto a la organización informal: a. Ninguna de las tres afirmaciones anteriores es correcta. b. La organización formal pretende alcanzar el máximo beneficio y la informal persigue beneficios sociales para los trabajadores. c. La organización formal constituye un coste fijo de la empresa y la informal un coste variable. d. Los directivos deben velar para que desaparezca la organización informal y prevalezca la jerarquía. e. La b y la c son correctas.

Las relaciones lineales: a. Son relaciones que van del subordinado hacia el directivo para rendir cuentas. b. La a y la b son correctas. c. Son relaciones de coordinación, por parte de un directivo, de varios grupos de subordinados. d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas. e. Son relaciones de autoridad que van de los directivos a los subordinados de forma descendente en forma de órdenes.

En la representación gráfica del organigrama no es correcto que: a. Las relaciones funcionales entre miembros del mismo nivel jerárquico se representan mediante líneas discontinuas. b. La figura geométrica que representa el nivel jerárquico superior debe estar por encima de las figuras que representan niveles jerárquicos inferiores. c. Las relaciones jerárquicas entre miembros de niveles jerárquicos distintos se representan mediante líneas discontinuas.

Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde con las relaciones de staff: d. Los miembros del staff no tienen autoridad sobre las personas que trabajan en la empresa. a. Su misión es asesorar o apoyar a la dirección sobre la forma de conseguir los objetivos marcados. b. Se encuadran dentro de la organización informal. c. Es un departamento especializado.

El principio de especialización se da: a. En la a y en la c. b. En la estructura funcional. c. En la estructura por procesos. d. En la c y en la b. e. En la estructura por clientes. f. En la a y en la b.

Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la organización informal es correcta: a. En la organización informal se persiguen fines contrarios a los empresariales. b. La autoridad es ejercida por los líderes de la organización informal. c. El jefe de un departamento puede ser líder de la organización informal.

Denunciar Test