FOL 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL 8 Descripción: tema 8 de FOL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ergonomía: La Ergonomía intenta adecuar las condiciones del puesto de trabajo al trabajador.. La Ergonomía trata de solucionar los problemas que no dañan la salud de los trabajadores, pero causan molestias, disconfort, etc., pero siempre por debajo de los límites que se pueden considerar perjudiciales para la salud física. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna respuesta es correcta. En la señalización de seguridad, para evitar inconvenientes derivados de los problemas que tienen algunas personas para distinguir los colores, éstos se complementan con figuras geométricas. Así, la forma triangular significa: Advertencia de peligro. Salvamento. Prohibición. Obligación. La medicina del trabajo: Es una disciplina que sólo pueden ejercer los ingenieros. Supone una vigilancia concreta y específica de las capacidades físicas y psíquicas del trabajador. Se ciñe única y exclusivamente a la realización de reconocimientos médicos específicos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué deben incluir los reconocimientos médicos laborales?. Los reconocimientos deben incluir una analítica de sangre y una exploración. Los reconocimientos deben incluir únicamente las pruebas que estime el trabajador. Los reconocimientos deben incluir todo tipo de pruebas que vayan destinadas a detectar enfermedades laborales o factores de riesgo de carácter laboral, según el protocolo establecido por la autoridad sanitaria competente. Los reconocimientos deben incluir las pruebas que establezca el empresarios según sus propios criterios y siempre en coordinación con los trabajadores. Protectores auditivos, cascos de seguridad, calzado de seguridad y guantes protectores son: Medidas de prevención individuales. Equipos de protección individuales. Equipos para trabajos de buceo. Equipos de protección colectivos. La función preventiva de la medicina del trabajo consiste en: Actuar valorando el daño producido. Hacer predicciones del tiempo para establecer la ropa que deben llevar los trabajadores. Prevenir el daño antes de que se produzca. Aplicar el tratamiento adecuado una vez se produzca el daño. Para qué sirve el resultado de la vigilancia de la salud.... El resultado, al ser datos médicos, únicamente lo puede ver el servicio de prevención de la empresa. El resultado no sirve para el empresario, únicamente es información para el trabajador. El resultado del reconocimiento médico lo revisa primero el empresario y posteriormente se lo facilita al trabajador. El resultado consiste en detectar la aptitud o no aptitud parcial o total para desarrollar las actividades propias de la profesión. El EPI: Debe ser adecuado a los riesgos que debe proteger. Ninguna respuesta es correcta. Debe tener colores llamativos. Debe interferir en lo máximo posible en el proceso productivo. La medida o técnica de prevención no médica: seguridad en el trabajo…. Ninguna respuesta es correcta. Tiene como finalidad la prevención de enfermedades mediante el control de la presencia de agentes ambientales contaminantes. Se trata de un conjunto de técnicas para prevenir y corregir la insatisfacción laboral y el estrés. Son acciones aplicables en cualquier medio laboral; cuya finalidad es la detección, eliminación, aislamiento o corrección de las causas que intervienen en la formación de los riesgos que originan los accidentes de trabajo. Las medidas dirigidas a la detección, evaluación y eliminación de riesgos se denominan... Medidas de prevención. Medidas de protección. Medidas de protección individual. Medidas de protección colectiva. Los trabajadores o trabajadoras con relaciones de trabajo temporales o de duración determinada y/o los que provengan de empresas de trabajo temporal... Los trabajadores de empresa de trabajo temporal no necesitan formación en prevención de riesgos laborales. Ninguna de respuestas es correcta. Se consideran trabajadores externos a la empresa y no tienen los derechos de esta. Tienen los mismos derechos en cuanto a información acerca de los riesgos a los que vayan a estar expuestos, que el resto del personal de la empresa. La señalización pretende estimular la actuación del individuo frente a la circunstancia que se quiere señalizar. Ésta comprende colores, formas y símbolos. Así el color rojo significa: Prohibición. Obligación. Salvamento. Zona de peligro. El arnés o cinturón de sujeción es un EPI: No se trata de un EPI. De protección ocular. Protectores del tronco y el abdomen. De protección total del cuerpo. Las medidas que tratan de eliminar o reducir el riesgo en su punto de origen: Equipo de Protección Individual. Medidas de protección. Medidas de prevención. Ninguna de las anteriores. El empresario tendrá las siguientes obligaciones específicas respecto a los EPI: Proporcionar a los trabajadores de manera gratuita los EPI. Velar por su uso efectivo y comprobar que los trabajadores los utilizan adecuadamente. Proporcionar la formación e información necesarias para la correcta utilización de los mismos. Todas las respuestas son correctas. Las medidas que tienen como objetivo primordial proteger a los trabajadores y a las trabajadoras sobre aquellos riesgos que no se han podido eliminar, se denominan... Medidas de conciliación. Medidas anti-incendios. Medidas de prevención. Medidas de protección. El interruptor diferencial: Evitan y protegen sobre la caída a niveles inferiores de personas u objetos. Dispositivo de seguridad que evita el contacto con la corriente eléctrica desconectando de manera automática la instalación eléctrica para evitar daños en los trabajadores. No sirve para nada. Es un sistema cuya finalidad es la renovación del aire contaminado por aire limpio. Elige la palabra correcta: El art. 15 de la LPRL en los principios de la acción preventiva detalla que se deben adoptar medidas que _________ la protección colectiva a la individual. Limiten. Antepongan. Igualen. Eviten. La función curativa de la medicina del trabajo consiste en: Ofrecer fármacos a todos los trabajadores para su uso indiscriminado. Una vez agotadas las posibilidades terapéuticas y si con éstas no se han conseguido el restablecimiento completo de la salud, actuando como peritos en la valoración del daño corporal. Una vez que el daño se produce, asistiendo a los trabajadores que se hayan lesionado, valorando la relación laboral de esos daños y aplicando tratamiento. Antes de que se produzca el daño, intentado prevenirlo o en su caso detectarlo precozmente desarrollando tareas preventivas. Las medidas que tratan de eliminar o reducir los daños laborales sobre los trabajadores son: Medidas de conciliación. Medidas de prevención. Medidas de protección. Ninguna de las anteriores. La ley obliga al empresario a que adopte las medidas necesarias para que el personal reciba toda la información necesaria en relación con los riesgos existentes en su puesto de trabajo. Elige la opción correcta. Los trabajadores temporales tienen derecho a estar informados de los riesgos después de que se incorporen a su puesto de trabajo. Esta información se puede canalizar a través de los representantes del personal, salvo riesgos específicos que se deben comunicar directamente a cada trabajador antes de su incorporación al puesto de trabajo. Esta información siempre se canalizará a través de los representantes del personal. Los trabajadores procedentes de empresas de trabajo temporal recibirán esta información de la oficina de empleo público. Los reconocimientos médicos... Deben incluir a las trabajadoras en periodo de embarazo, lactancia y puerperio. Deberá abarcar una evaluación de la salud inicial, después de la incorporación al trabajo o después de la asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la salud. Incluirán una historia clínico-laboral con los datos de anamnesis, exploración física, control biológico, exámenes complementarios y una descripción detallada del puesto de trabajo, tiempo de permanencia, riesgos y medidas preventivas adoptadas. Todas las respuestas son correctas. Para la elección de un EPI deberá tenerse en cuenta: No generar, por sí mismo, riesgos adicionales. Todas Las respuestas son correctas. Adecuarse al usuario, tras los ajustes requeridos. No debe interferir, en lo posible, en el proceso productivo. El color verde en señalización significa... Prohibición. Zona de peligro. Señal de salvamento o evacuación. Obligación. Entre las medidas o técnicas de prevención no médicas encontramos: Seguridad en el trabajo e higiene industrial. Ergonomía y psicosociología aplicada. Higiene Industrial. Todas las respuestas son correctas. Qué se corresponde con la siguiente definición: Son aquéllos destinados a ser llevados por el trabajador para protegerse de uno o varios riesgos que pueden amenazar su seguridad o salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Protección colectiva individual. Reconocimiento médico laboral. Medidas de protección colectiva. Equipo de Protección Individual. Según el desarrollo natural del daño a la salud los profesionales de la especialidad de medicina en el trabajo desempeñan tareas diferenciadas: Preventiva, curativa y valorativa. Preventiva, invalidante y rehabilitadora. Ninguna respuesta es correcta. Preventiva, validante y curativa. ¿Cuál es la secuencia de las fases de evacuación?. Alerta y alarma, detección de la emergencia, tiempo invertido en la evacuación, desalojo. Detección de la emergencia, alerta y alarma, desalojo, tiempo invertido en la evacuación. Detección de la emergencia, alerta y alarma, tiempo invertido en la evacuación, desalojo. Alerta y alarma, tiempo invertido en la evacuación, desalojo, detección de la emergencia. Las técnicas de prevención se agrupan en dos categorías: Técnicas médicas y no médicas. Medicina del trabajo y ergonomía. Técnicas de prevención y medidas de protección. Técnicas invasivas y no invasivas. Respecto a los EPI, no es responsabilidad del empresario: Facilitar a los trabajadores de manera gratuita los equipos de protección y la ropa de trabajo necesaria para el desarrollo de las tareas de cada puesto de trabajo. Ninguna respuesta es correcta. Vigilar por su uso efectivo y comprobar que son utilizados adecuadamente. Colocar el EPI después de su utilización en el lugar establecido para ello. |