option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL: derecho laboral

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL: derecho laboral

Descripción:
DERECHO LABORAL

Fecha de Creación: 2021/03/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El órgano judicial que resuelve los conflictos colectivos que afectan a trabajadores y empresas de dos CCAA distintas es: Los juzgados de lo Social. La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo. La Sala de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia de las CCAA.

El poder ejecutivo lo tiene atribuido: El Parlamento. Los jueces. Los Tribunales. El Gobierno.

La inspección de trabajo tiene la función de: Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral vigente. Investigar las infracciones en materia laboral. Denunciar los incumplimientos en materia de subvenciones de empleo. Todas son correctas.

Si se produce un conflicto colectivo de una comunidad autónoma resolverá: Los Juzgados de lo Social. La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de dicha CCAA. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social ( INSS) se encarga de: Recaudar las cuotas que los empresarios pagan a la Seguridad Social. Gestionar las prestaciones de la Seguridad Social. Vigilar el cumplimiento de la normativa laboral. Investigar las infracciones en materia laboral.

Si un contrato de trabajo establece que las vacaciones de un trabajador son en agosto, el empresario no le podrá imponer que disfrute de 30 días según establece el ET, en lugar de 31 que tiene agosto, debido al principio de: La norma más favorable. In dubio pro operario. La norma mínima. La condición más beneficiosa.

Los derechos básicos del trabajador se derivan. de la relación laboral que entabla con el empresario. Del convenio colectivo que regula su relación laboral. De la Constitución Española. De su contrato de trabajo.

El Derecho Civil se clasifica dentro de la rama del: Derecho Privado. Derecho Público. Derecho Laboral. Derecho Público y Privado.

Un real decreto R.D., es elaborado por: el Gobierno. Ninguna es correcta. El empresario. El Parlamento.

La norma básica que regula los derechos y obligaciones del trabajador es: El Estatuto de los Trabajadores. El contrato de trabajo. La Constitución Española. El convenio colectivo que regula la actividad concreta del trabajador.

¿ Qué poder hace las leyes?. El Poder Judicial. El Poder ejecutivo. El poder legislativo. Ninguna es correcta.

¿ Qué poder está representado por las Cortes Generales?. El legislativo. El ejecutivo. El Judicial. Los tres poderes.

¿ Qué poder aplica las leyes?. El legislativo. El ejecutivo. El judicial. Ninguna es correcta.

¿ Que poder está representado por el Gobierno o Consejo de Ministros?. El poder judicial. El poder ejecutivo. El poder legislativo. Representa los poderes ejecutivo y legislativo.

¿ Cómo debe ser el trabajo que tiene por objeto el Derecho laboral?. Voluntario, gratuito y por cuenta propia. Voluntario, remunerado y por cuenta propia. Voluntario, remunerado y por cuenta ajena. Voluntario, gratuito y por cuenta ajena.

¿Qué es lo más importante en la jerarquía normativa laboral?. Los Tratados Internacionales. El derecho comunitario. La Constitucion Española. El contrato de trabajo.

¿Qué es lo más importante en la jerarquía normativa laboral después del derecho comunitario?. Los tratados internacionales. La Constitucion. Las leyes ( orgánicas y ordinarias). Los convenios colectivos.

¿Cuál es la fuente más importante en la jerarquía normativa laboral después de los tratados internacionales?. Las leyes (organicas y ordinarias). Las normas con rango de ley (decretos de ley y decretos legislativos). Los reglamentos. Convenios colectivos.

¿Cuál es la fuente de la jerarquía normativa laboral después de las leyes, tanto ordinarias como orgánicas?. Las normas con rango de ley: decreto de ley y decreto legislativos. Los convenios colectivos. La constitucion. Los reglamentos.

¿Qué fuente es más importante en la jerarquía normativa laboral después de los reglamentos?. Los usos y costumbres. Los convenios colectivos. Los contratos de trabajo. Las normas internacionales.

Después de los convenios colectivos, ¿ qué fuente de derecho laboral es mas importante en la jerarquía?. Los reglamentos. Los contratos de trabajos. Los usos y costumbres. todas son correctas.

¿Cual es la más importante en la jerarquía normativa laboral después de los contratos de trabajo?. Los usos y costumbres. Los reglamentos. El convenio colectivo. Todas son correctas.

¿Cuál es la fuente menos importante dentro del Derecho Laboral?. Los contratos de trabajo. Los convenios colectivos. Los usos y costumbres. Los reglamentos.

" las normas laborales de inferior rango pueden establecer mejores condiciones de trabajo que la norma de superior rango, pero nunca empeorarlas" hablamos de... Principio de norma mínima. Principio de norma más favorable. Principio de irrenunciabilidad de derechos. Ninguna es correcta.

Qué principio dice que: cuando existen dos o más normas, cualquiera que sea su rango, aplicables a un caso concreto, se aplicará la que, apreciada en su conjunto, sea más favorable para el trabajador?. Principio de norma minima. Principio de norma más favorable. Principio de irrenunciabilidad de derechos. Principio de jerarquía.

" los trabajadores no pueden renunciar a sus derechos ya reconocidos en normas legales y/o convenios colectivos". Principio de Jerarquía. Principio de irrenunciabilidad de derechos. Principio norma más favorable. Principio de toma decisiones.

" si una norma laboral establece condiciones peores que las contenidas en los contratos, prevalecerán las condiciones más beneficiosas que se fijaron". Principio de norma mínima. Principio de irrenunciabilidad de los derechos. Principio de condición más beneficiosa. Princiío de norma más favorable.

En caso de duda sobre la aplicación de la norma, la interpretarán de la forma que resulte más beneficiosa para el trabajador. Es el principio de... condición más beneficiosa. norma más favorable. irrenunciabilidad de los derechos. de in dubio por operario.

¿Cuáles son los organismos judiciales laborales?. Las magistraturas de trabajo. Los Tribunales de Justicia. Ninguna es correcta. Las magistraturas de trabajo junto a tribunales de justicia.

¿ Qué ámbito tiene el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales?. Central. Provincial. Autonómico. Laboral.

¿Qué ámbito tienen las Delegaciones de Gobierno que dependen del Ministerio?. Autonómico. Provincial. Central. Laboral.

¿ Que es el FOGASA?. El Fondo de Ganancias Sociedad Anónima. El Fondo de Garantía Social. Las respuestas son correctas. El Fondo Garantia Sociedades Autónomicas.

¿Qué ámbito tienen las consejerías de Trabajo?. Central. Provincial. Autónomico. Laboral.

Según los Derechos de los Trabajadores, la elección de profesión u oficio debe ser... libre. Dirigida. Libre y consensuada. ninguna es correcta.

Según los Derechos de los Trabajadores, ¿cómo debe ser la sindicalización?. Libre. No pueden sindicarse. Según imponga empresa. Obligatoria.

Respecto a los Derechos de los Trabajadores, ¿ Cómo deber ser la ocupación?. a media jornada. a jornada completa. efectiva. es indiferente.

¿Cómo deben cumplir los trabajadores con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo?. de conformidad con las reglas de educación social, civica. De conformidad con las reglas de buena fe y diligencia. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

En general, ¿ pueden los trabajadores concurrir con la actividad de la empresa?. Si. No.

¿Deben los trabajadores contribuir a la mejora de la productividad?. Si. No. Según indicaciones de sindicatos.

¿Qué tipos de deberes del empresario son: igualdad en el trato, promoción profesional y respeto a la categoría profesional del trabajador?. Físicos. Profesionales. Morales o éticos. Ninguna es correcta.

¿Que tipo de deberes del empresario son el respeto a la intimidad y a la dignidad del trabajador?. Morales o éticos. Fisicos. Profesionales. No son deberes del empresario.

¿Què tipos de deberes del empresario son el aplicar una adecuada política de seguridad e higiene en el trabajo?. Morales o éticos. Fisicos. Profesionales. No corresponde al empresario, son deberes de las mutuas.

¿ En que deberes del empresario encuadramos el pago del salario y de la cuota del trabajador a la seguridad social?. Fisicos. Profesionales. Económicos. Morales.

Denunciar Test