option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fol dietética

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fol dietética

Descripción:
baterías de repaso

Fecha de Creación: 2023/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Aquella emergencia en la que se requieren todos los equipos deprotección propia y la ayuda de medios de auxilio y salvamento externos,además de conllevar evacuaciones totales o parciales de la empresa sedenomina: a) Emergencia general. b) Emergencia parcial. c) Conato de emergencia. d) Simulacro.

Las medidas de prevención cuyo objetivo es proporcionar confort en el trabajo y evitar los daños físicos en el trabajador por mal empleo de maquinarias, esfuerzos excesivos o movimientos repetitivos son las medidas de: a) Seguridad en el trabajo. b) Ergonomía. .c) Psicosociología. d) Higiene industrial.

Dentro de los equipos de protección individual encontramos tres niveles. Los de nivel 1: a) Son de diseño sencillo y de protección contra los riesgos mínimos.. b) Son de protección contra riesgos elevados que tienen consecuencias graves. c) Son de diseño complejo y protegen contra riesgos con consecuencias muy graves, irreversibles o mortales. d) El nivel uno depende de cada empresa.

Los principales tipos de contrato son: Contrato fijo y contrato temporal. Contrato a tiempo parcial y contrato a tiempo completo. Contrato directo y contrato indirecto. Contrato indefinido, contrato temporal, contrato para la formación y el aprendizaje y contrato en prácticas.

Un convenio colectivo es: a) El acuerdo que sirve para negociar entre trabajadores y empresarios en el futuro y resolver posibles conflictos. b) El acuerdo más importante que suscriben sindicatos y empresarios en elque se fijan las condiciones de trabajo y de productividad de un ámbitolaboral. c) Los acuerdos exclusivos de una empresa o de un centro de trabajo referentes a condiciones laborales no reguladas en otro tipo de acuerdos. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Las aptitudes o habilidades son: a) Las características que condicionan la conducta de una persona y que permiten realizar una determinada tarea. b) Todo aquello por lo que una persona está dispuesta a esforzarse porque es lo que más le gusta. c) La predisposición que toda persona tiene a actuar en determinados contextos o situaciones. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

La carta de presentación se utiliza para: a) Dar a conocer nuestros datos personales, académicos y profesionales ala hora de postularse para un puesto de trabajo. b) Mostrar interés en el proceso de selección de una oferta de trabajo,incluyendo contenidos básicos y presentando nuestra candidatura. c) Presentar el lanzamiento de un producto. d) Realizar la presentación de una nueva empresa en el mercado.

La carta estructura de la carta de presentación es... Tu información de contacto. Saludo de apertura. Introducción. El desarrollo. conclusión y cierre. todo forma parte de la estructura.

¿Cuál de los siguientes no es un paso en el proceso de toma de decisiones?. a) Definir el objetivo. b) Pedir ayuda externa. c) Generar opciones y alternativas. d) Reunir información.

Internet, las bolsas de trabajo o los Servicios Públicos de Empleo son: a) Oportunidades de aprendizaje. b) Etapas de la búsqueda de empleo. c) Nuevas tecnologías. d)Fuentes de información en la búsqueda de empleo.

El Derecho del Trabajo es: a) Un acto jurídico obligatorio al que cada Estado debe adaptar su propia legislación. b) El conjunto de reglas y normas que regulan las relaciones, tanto individuales cómo colectivas, entre trabajadores y empresarios. c) Regula los derechos fundamentales y libertades públicas. d) Es la norma suprema jurídica española y que recoge derechos y principios de contenido laboral.

Este tipo de quemadura afecta solamente a la epidermis (capa superficial de la piel) y dan lugar a piel irritada y con un enrojecimiento intenso: 1 grad0. 2 grado. 3 grado. 4 GRADo.

Los tipos de curriculum más utilizados son: a) Currículum europeo. b) Vídeo currículum. c) Funcional y cronológico. d) Curriculum web.

Señala la afirmación correcta respecto a las fuentes del derecho: a) Se dividen entre fuentes externas e internas. b) La Constitución es la norma suprema jurídica española. c) Las Leyes Orgánicas regulan los derechos fundamentales y libertades públicas. d) Todas son correctas.

Los altos cargos ejecutivos se encuentran _________ : a) Relación laboral especial. b) Relación laboral ordinaria. c) Relación no laboral. d) Ninguna es correcta.

Los equipos de protección individual que presentan un diseño sencillo y protegen contra daños mínimos son de: Categoría 2. Categoría 1. Categoría 3. Categoría 4.

Este tipo de movilidad se lleva a cabo fuera del grupo profesional y el empresario debe justificar la modificación por una causa técnica y organizativa.: funcional vertical. funcional horizontal. funcional paralela. funcional geográfica.

El itinerario profesional es: a) Todos los trabajos que vas a tener a lo largo de tu vida. b) El camino a recorrer por una persona para incorporarse al mercado laboral. c) Los currículums que has enviado. d) Todo lo que has estudiado a lo largo de tu vida.

El tipo de currículum en el que los datos se ordenan por grupos deactividades, tareas o funciones, se trata de un currículum: a). Funcional. b). Cronológico. c). Estructural. d). No es un currículum, sino una carta de presentación.

El tipo de currículum que destaca los hechos más recientes o la situación actual del candidato es un currículum: funcional regresivo. cronológico regresivo. cronológico progresivo. estructural.

El tipo de contrato que facilita el acceso al mercado laboral de jóvenes sinexperiencia profesional, pero que cuentan con titulaciones académicas es: prácticas. formación. formación y aprendizaje. temporal.

El pago de una indemnización a un trabajador se incluiría, dentro delsalario, en: a). El salario base. b). Complementos salariales. c). Complementos extrasalariales. d). Ninguna de las respuestas es correcta.

No es una causa de modificación de un contrato: a). Movilidad geográfica. c). Movilidad empresarial. d). Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. b). Movilidad funcional.

La incapacidad temporal: a). Cubre la situación en la que se encuentra un trabajador que después de seguir un tratamiento médico presenta reducciones anatómicas o funcional es previsiblemente definitivas, que disminuyen o anulan su capacidad para trabajar. b). Implica la suspensión del contrato de trabajo y por ello se compensa al trabajador que deja de percibir unas rentas durante ese periodo de tiempo. c). Permite que el padre que acaba de tener un hijo pueda disfrutar del periodo de descanso de forma simultánea o sucesiva. d). Cubre de forma temporal la ausencia de ingresos económicos de los trabajadores en situación de desocupación.

En el caso de gran invalidez, el trabajador incapacitado cobrará, de por vida: a). El 50% de la base reguladora.. b). El 85% de la base reguladora. c). El 100% de la base reguladora. d). el 80% de la base reguladora.

Tiempo empleado por un individuo para la adquisición de las competenciasnecesarias para desempeñar un trabajo específico: Itinerario formativo. Todas son correctas. Potencial profesional. Autoorientación.

que es la auto orientación: orientación profesional que realiza el propio individuo sobre si mismo identificando sus aptitudes, actitudes, intereses y competencias para poder logran entrar al mundo laboral. conta de tres principios: proceso activo, procedimientos graduales, procedimientos realistas. ninguna es correcta. las dos son correctas.

ruido indeseable que causa ira, rabia... a quien lo escucha. ruido irritante. ruido continuo. ruido discontinuo. ruido de impacto.

El convenio colectivo: Ninguna es correcta. Es un documento donde se recogen todos los derechos y las obligaciones de lostrabajadores en una empresa o sector determinado. Es un acuerdo entre empresario y trabajador, por el que éste último se compromete a realizar una actividad laboral por cuenta del empresario. Regula los derechos fundamentales y libertades públicas, la aprobación y modificación de los estatutos de autonomía, el régimen electoral general.

Señala cuál de los siguientes es un derecho básico del trabajador: huelga. respeto a la intimidad. mejora de la productividad. cumplir ordenes del empresario.

Respecto a los contratos indefinidos, indica la afirmación correcta. a) Todas son correctas. b) El indefinido ordinario se puede suscribir por escrito o de forma verbal. c) No existe una limitación temporal en la relación de trabajo. :) El contrato fijo discontinuo es un tipo de contrato indefinidodo.

La salud laboral se define como: a) La presencia de enfermedad en relación con las condiciones de trabajo. b) La ausencia de salud en relación con las condiciones laborales. d) El estado de ausencia de enfermedad en relación a las condiciones de trabajo. c) La ausencia de bienestar físico, psíquico y emocional.

Los tratados internacionales, la Constitución o las leyes orgánicas son: a) Normas dictadas por el Gobierno. b) Fuentes del derecho. c) Derechos específicos. d) Normas de carácter local.

El Derecho del Trabajo es: a) Regula los derechos fundamentales y libertades públicas. b) El conjunto de reglas y normas que regulan las relaciones entre trabajadores y empresarios. c) Un acto jurídico obligatorio al que cada Estado debe adaptar su propia legislación. d) Es la norma suprema jurídica española y que recoge derechos y principios de contenido laboral.

El conjunto de actividades que pretenden evitar, de forma anticipada, los daños que pueden causar los riesgos laborales en los trabajadores” es la definición de: a) Medidas de protección. b) Medidas de prevención. c) Medidas de seguridad. d) Medidas de defensa.

El contrato indefinido ordinario: a) Todas son correctas. b) Tiene una duración determinada. c) Es una modalidad que va dirigida a los emprendedores con empresas de menos de cincuenta trabajadores. d) La indemnización por despido son 33 días de salario por año con un máximo de 24mensualidades.

Señala una de las situaciones legales que permiten al trabajador solicitar laprestación económica por paro o desempleo son: a) Dimisión del trabajador. b) Paro involuntario, es decir, el trabajador no quiere estar desempleado. d) Incapacidad temporal. c) Ninguna de las respuestas es correcta.

Esta tarjeta es para heridos graves que necesitan atención hospitalaria pero quepueden esperar todavía a ser evacuados: Roja. verde. amarilla. negra.

en una empresa Maria em pieza a trabajar por temporadas, le han asegurado que cada temporada de rebajas van a contar con ella para el puesto, que tipo de contrato va a utilizar?. CONTRATO FIJO DISCONTINUO. CONTRATO DE DURACIÓN DETERMINADA. CONTRATO DE INTERINIDAD. CONTRATO POR OBRA Y SERVICIO.

LA NIEBLA ES UN FACTOR DE RIESGO.... QUÍMICO. BIOLOGICO. FÍSICO. AMBIENTAL.

RUIDOS CORTOS CADA SEGUNDO. ruido continuio. ruido discontinuo. ruido de estres. ruido de impacto.

ruidos....se produce sin un intervalo de tiempo determinado. Ruido discontinuo:. Ruido encubridor:. Ruido irritante:. Ruido de impacto:.

ruidos..en intervalos superiores al segundo se produce un aumento del nivel sonoro. Ruido de impacto:. Ruido discontinuo:. Ruido continuo:. Ruido encubridor:.

todas las partes salen beneficiadas. estrategia integradora. estrategia neutra. estrategia mixta. ninguna.

es la predisposición que toda persona tiene de actuar en determinados contextos o situaciones, es el tipo de comportamiento que un trabajador tiene en su puesto de trabajo: pasivo, dinámico, comprometido, voluntarioso, etc. actitud. aptitud. motivación. interés.

La salida de sangre, en cantidades importantes, fuera del aparato circulatorio sedenomina: a) Hemorragia. b) Traumatismo. c) Luxación. d) Contusión.

Al lugar donde convergen la oferta y la demanda de trabajo se le denomina: a) Mercado de capacidades. b) Mercado de trabajo. c) Ninguna es correcta. c) Ninguna es correcta.

Cuando estoy ejerciendo mi derecho a huelga, mi contrato: a) Se suspende. b) Se refuerza. c) Se extingue. d) Ninguna es correcta.

Cuando la persona que está buscando trabajo estudia las características del puesto de trabajo para ver si encaja o no en el perfil requerido está en la fase de: d) Proceso de demanda de la oferta. c) Desarrollo de la búsqueda de empleo. b) Conclusión del proceso de búsqueda. a) Análisis de la oferta de trabajo.

Las relaciones laborales ordinarias. d) Todas son correctas. c) Son personale. b) Son voluntarias s. .a) Son por cuenta ajena.

La principal diferencia entre un traslado y un desplazamiento es:. d) Ninguna de las respuestas es correcta. c) Ambos son conceptos sinónimos dentro de la movilidad geográfica. b) El traslado es de larga duración y el desplazamiento es algo temporal. a) El traslado es algo temporal y el desplazamiento es de larga duración.

¿Cuál de las siguientes situaciones permiten solicitar al trabajador laprestación económica por desocupación o paro?. a) Finalización del tiempo u obra estipulados. b) Suspensión del contrato o reducción de la jornada por un ERE. .c) Todas las respuestas son correctas. d) Paro involuntario.

cuáles pueden ser periocidad del ruido... Ejemplo: A ruidos continuo. D todas son periocidad del ruido o todas son correctas. B ruido discontinuo. C ruido de impacto.

un ruido que causa irá ,rabia... encubridor. irritante. doloroso. depresivo.

la ergonomía que es medida de... prevención. protección. las dos son medidas. ninguna.

es con base hereditaria en la conducta... aptitud. actitud. motivación. interés.

Denunciar Test