FOL EXAMEN TEMA 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL EXAMEN TEMA 11 Descripción: FOL examenado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes NO es una parte del plan de emergencia?. a) Posibles emergencias en la empresa. b) Actuaciones a llevar a cabo. c) Listado de teléfonos personales de los empleados. d) Equipos de emergencia que deben intervenir. ¿A qué se refiere "emergencia parcial" según la clasificación de emergencias?. a) Es un accidente que puede ser controlado de forma sencilla con la ayuda de un extintor. b) Es un accidente que se produce fuera del edificio. c) Es un accidente que para ser controlado precisa de los medios humanos y materiales de la propia empresa. d) Es un accidente que para ser controlado precisa de medios externos a la empresa. ¿Quién debe dar la alarma y coordinarse con los servicios externos en caso de emergencia?. a) Jefe de intervención. b) Jefe de primera intervención. c) Jefe de emergencia. d) Equipo de apoyo. ¿Qué NO se recomienda hacer al prestar primeros auxilios?. a) Conservar la calma y la serenidad. b) Realizar sólo aquello que se conozca. c) Dar de beber a una persona inconsciente. d) No perder la temperatura. ¿Qué significa la tarjeta roja en el sistema de triaje?. a) Peligro menor. b) Peligro significativo: parada cardiorrespiratoria, hemorragia grave, quemaduras graves, etc. c) Se coloca a pacientes que pueden deambular o caminar. d) Son los últimos en ser atendidos. ¿Cuál es el primer paso en el Soporte Vital Básico?. a) Comprobar la respiración. b) Realizar el masaje cardíaco. c) Observar si está consciente. d) Abrir la vía respiratoria. ¿Qué se debe hacer si una persona inconsciente NO tiene lesión cervical pero NO respira?. a) Colocarla en posición lateral de seguridad. b) Iniciar el masaje cardíaco. c) Observar si está consciente. d) Abrir la vía respiratoria. ¿Cuál es la profundidad recomendada para las compresiones torácicas en un adulto durante la RCP?. a) 3 cm. b) 5 cm. c) 7 cm. d) 10 cm. ¿Qué tipo de hemorragia se caracteriza por un sangrado abundante, de color rojo vivo y que sale a borbotones?. a) Hemorragia capilar. b) Hemorragia venosa. c) Hemorragia arterial. d) Hemorragia interna. ¿Qué se debe hacer en caso de una quemadura por fuego?. a) Aplicar pomadas o ungüentos sobre la quemadura. b) Reventar las ampollas que se hayan formado. c) Apagar las llamas, enfriar la zona con agua abundante y cubrir con una gasa estéril. d) Frotar la zona quemada con alcohol. ¿Cuál de las siguientes NO es una medida de primeros auxilios para una persona con una fractura?. a) Inmovilizar la zona afectada. b) Aplicar frío local. c) Intentar realinear el hueso fracturado. d) Trasladar al herido a un centro sanitario. ¿Cuál es la diferencia principal entre una luxación y un esguince?. a) En la luxación hay un desplazamiento del hueso de su posición normal, mientras que en el esguince no. b) El esguince es más grave que la luxación. c) La luxación sólo afecta a los tobillos, mientras que el esguince puede afectar a cualquier articulación. d) No hay diferencia entre una luxación y un esguince. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO es característico de una lipotimia?. a) Palidez. b) Sudoración. c) Fiebre alta. d) Visión borrosa. ¿Qué se debe hacer ante una persona que ha sufrido un síncope?. a) Aflojarle la ropa y tumbarla boca abajo. b) Darle de beber agua con azúcar. c) Asegurarse de que respira manteniendo la hiperextensión del cuello. d) Sentarla con la cabeza entre las piernas. ¿Qué se debe hacer en caso de intoxicación por inhalación de un gas tóxico?. a) Darle a la persona leche para neutralizar el tóxico. b) Sacar a la persona del ambiente tóxico y llevarla a un lugar con aire fresco. c) Provocar el vómito inmediatamente. d) Echarle agua fría por la cabeza. ¿En qué posición se debe colocar a una persona inconsciente que respira pero vomita?. a) Decúbito supino (boca arriba). b) Trendelenburg (cabeza más baja que los pies). c) Posición Lateral de Seguridad (PLS). d) Sentado con la cabeza inclinada hacia delante. ¿Cuál de las siguientes NO es una técnica de traslado de accidentados?. a) Transporte en camilla. b) Transporte por medios improvisados. c) Transporte en helicóptero. d) Transporte a mano. ¿Qué elemento NO se encuentra habitualmente en un botiquín de primeros auxilios?. a) Gasas estériles. b) Vendas. c) Antisépticos. d) Jeringuillas y agujas. ¿Cuántos socorristas como mínimo se necesitan para realizar el traslado de un accidentado en camilla?. a) 1. b) 2. c) 3. d) 4. ¿Qué significa PAS en primeros auxilios?. a) Proteger, Avisar, Socorrer. b) Prevenir, Atender, Salvar. c) Protocolo de Actuación en Siniestros. d) Prestar Atención Sanitaria. |