option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fol final preguntas nuestras

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fol final preguntas nuestras

Descripción:
la vocal

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Quien podrá decir la designación de trabajadores: a. Trabajadores propios. b. Empresa. c. Comité técnico.

2. ¿Qué es el servicio de prevención mancomunado?. a. Empresas que compartan espacio de trabajo o edificio. b. Conjunto de tiendas de una misma ciudad. c. Grupos logísticos de una misma empresa o sociedad.

3. ¿Qué debe entregar de forma gratuita la empresa?. a. EPIs. b. Muestras gratuitas de su producto. c. Neceser con productos de aseo.

4. Si el curso de formación e información es de 50 horas, que tipo de curso se trata: a. Básico. b. Medio. c. Especial.

5. Respecto a la vigilancia de la salud, las pruebas que se realizan son: a. Imprescindibles y necesarias. b. Solamente de control de drogas. c. Se harán tantas pruebas como sea del gusto de la empresa.

¿Qué empresas deben crear un servicio de prevención propio?. ¿Qué empresas deben crear un servicio de prevención propio?. Empresas que tengan más de 500 trabajadores. Cuando la empresa tenga entre 100 y 250 trabajadores, independientemente del riesgo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los Equipos de Protección Individual (EPIs) es correcta?. El EPI debe llevar marcado CE; si protege de un riesgo muy grave, debe tener un código numérico de 4 dígitos. Los EPIs pueden ser compartidos entre trabajadores si se limpian adecuadamente. No es obligatorio informar ni formar a los trabajadores sobre el uso de EPIs si ya tienen experiencia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la formación e información en prevención de riesgos laborales es correcta?. La formación debe realizarse fuera del horario laboral y no se considera tiempo de trabajo. El empresario debe proporcionar formación teórica y práctica adaptada a los riesgos del puesto, y esta debe computarse como tiempo de trabajo. La formación es voluntaria para los trabajadores, salvo en situaciones de emergencia.

¿Cuál de las siguientes es una obligación del empresario en relación con la prevención de riesgos laborales?. Elaborar un plan de prevención que detalle qué hacer, cómo, con qué recursos, quién lo hará y cuándo. Solo actuar en materia preventiva si ocurre un accidente. Dejar la organización preventiva en manos de una empresa externa sin ninguna supervisión.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la formación en prevención de riesgos laborales es correcta?. La formación debe ser teórica, pero no es necesario que sea práctica. El tiempo invertido en la formación se computa como tiempo de trabajo si se realiza durante la jornada laboral. La empresa no necesita adaptar la formación a los riesgos del puesto.

1. ¿Quién tiene el deber general de protección del trabajador frente a los riesgos laborales que puedan ocurrir en el trabajo?. a. Empresario. b. Trabajador. c. Ninguno de los dos.

2. ¿Qué función no se encarga de realizar el servicio de prevención propio?. a. Formación e información de los trabajadores. b. Elaborar plan de riesgos familiares. c. Vigilancia de la salud de los trabajadores.

3. ¿Qué empresas deben crear un servicio de prevención propio?. a. Mayor de 400 trabajadores. b. Menor de 25 trabajadores. c. Entre 250 y 500 trabajadores y desarrolle una actividad de riesgo especial.

4. La decisión de designación de trabajadores corresponde a…. a. Empresa. b. Sindicato. c. Trabajadores.

5. Los delegados de prevención serán designados por los propios trabajadores…. a. Por antigüedad. b. Entre ellos. c. Mediante votación anónima.

1. En materia de prevención ¿Qué obligaciones tiene el empresario?. A) La obligación de hacer un plan de prevención de riesgos. B) La obligación de organizar la PRL. C) Ambas respuestas son correctas.

2. ¿Qué es un servicio de prevención propio?. A) Servicio que la empresa tiene a su disposición, pero no es obligatorio su uso. B) Es el departamento de la empresa que se encarga de realizar las funciones de prevención dentro de la empresa. C) Cada trabajador dispone de sus EPIs y se encargan ellos mismos de que las medidas se cumplan.

3. ¿Cuándo las empresas tienen que tener un servicio de prevención propio?. A) Entre 250 y 500 trabajadores, y desarrolle una actividad de riesgo especial. B) Cuando la empresa tenga menos de 400 trabajadores. C) Siempre que la empresa disponga de al menos 400 trabajadores.

4. ¿Cuándo se puede optar por un servicio de prevención mancomunado?. A) En centros comerciales, o polígonos industriales. B) Cuando la empresa dispone de más de 500 trabajadores. C) Ninguna de la opciones es correcta.

5. ¿Cuál es uno de los puntos mas importantes en tema de prevención?. A) Que los empresarios tengan la información necesaria, en cuanto a lo que es obligatorio y lo que no. B) Consulta y participación de los trabajadores. C) Información y formación para que los trabajadores dispongan de los conocimientos adecuados, y así evitar la mayor cantidad de accidentes posibles.

1. ¿Quién tiene el deber general de protección del trabajador frente a los riesgos laborales que puedan ocurrir en el trabajo?. a. Empresario. b. Trabajador. c. Seguridad Social.

2. ¿Qué empresas deben crear un servicio de prevención propio?. a. Cuando la empresa > 500 trabajadores. b. Cuando la empresa esté entre 250 y 500 trabajadores y desarrolle una actividad de riesgo especial. c. Ambas son correctas.

3. Las entidades especializadas en prevención de riesgos, que son contratadas por las empresas para que realicen dichas funciones son servicios de prevención: a. Ajeno. b. Propio. c. Común.

4. ¿Qué funciones tienen los delegados de prevención?. a. Sancionadoras de PRL. b. Específicas de PRL. c. Mediadoras entre el empresario y el trabajador.

5. ¿Dónde puede haber un servicio de prevención mancomunado?. a. Frutería de barrio. b. Despacho de abogados en una casa particular. c. Área industrial.

1.- Cuáles de éstas afirmaciones es correcta: a) Ofrecer información teórica y práctica que esté adaptada. b) Negar cualquier información al respecto de la empresa. c) Permitir la duda sobre la información y práctica de la empresa.

2.- Siendo los riesgos especiales: Alta tensión, radiaciones ionizantes…. a) Están excluidos los riesgos que son especiales. b) Dependiendo de la situación hay ciertos riesgos que no están excluidos. c) No está excluidos los riesgos que son especiales.

c) No está excluidos los riesgos que son especiales. a) Cada trabajador tiene que comprarse el suyo. b) El empresario tiene que proporcionarlos. c) La mutua es quien los proporciona.

4.- Para el servicio de prevención AJENO: a) La propia empresa lo aporta. b) Los trabajadores se encargan de ponerse de acuerdo y contratar un servicio ajeno que los proteja. c) Entidades especializadas en prevención de riesgos que son contratadas por las empresas.

5.- Para la consulta y participación de los trabajadores, indique la INCORRECTA: a) Delegados de prevención. b) Comité de seguridad y salud. c) Empresarios de las empresas de la competencia.

1. ¿Qué institución internacional establece convenios en materia de prevención de riesgos laborales?. a) OIT. b) La UE. c) Constitución Española.

2. ¿Qué artículo de la Constitución Española establece que los poderes públicos deben velar por la seguridad e higiene en el trabajo?. a) Artículo 40.2. b) Reglamento 25. c) El Artículo 50.

3. ¿Qué tipo de empresa puede asumir la prevención por el propio empresario si tiene menos de 25 trabajadores?. a) Ninguna es correcta. b) La empresa la cual cuenta con riesgos especiales. c) Empresa con un único centro de trabajo y empresario con formación básica.

4. ¿Qué entidades realizan funciones de prevención cuando se contratan externamente?. ) Fundaciones de la prevención de riesgos. b) Entidades especializadas externas. c) Coordinadores de seguridad de obra.

5. ¿Qué comité debe existir en empresas de al menos 50 trabajadores?. a) Comité de trabajadores. b) La comisión formativa interna. c) El comité de seguridad y salud.

1. El empresario tiene el deber de: a. Proteger al empleado de los accidentes que puedan surgir en los lugares fuera del trabajo. b. Tratar de tener cubierto a sus empleados en relación a las contingencias que pudieran ocurrir fuera de la jornada laboral. c. Estar obligado a elaborar un plan de prevención de riesgos con el objeto de saber cómo responder ante cualquier accidente laboral.

2. ¿Qué empresas deben crear un servicio de prevención propio?. a. Todas y cada una de ellas sin excepción, por el RD 765/2027. b. Es imperativo si la empresa tiene más de 500 trabajadores. c. Cuando la empresa esté entre 250 y 500 trabajadores y desarrolle cualquier actividad.

3. En cuanto a la formación e información en temas relacionados con la salud_. a. El empresario debe informar a los trabajadores de los riesgos generales de la empresa y de los específicos de sus puestos de trabajo, así como medidas de prevención y protección y en casos de emergencia. b. La Respuesta a) es incorrecta por que no es el empresario quien se encarga de informar. c. La información de los riesgos generales siempre corre a cargo del estado y de los grupos sindicales desplegados en las empresas con menos de 30 trabjadores.

4. Determina la afirmación correcta: a. No puede estar obligado a participar en ninguna formación. Ésta debe ser optativa y adaptada al gusto del trabajador. b. La respuesta A) es correcta pero el curso básico no son 30 horas sino 40. c. El trabajador está obligado a participar en la formación. El curso básico son 30h y si hay algún riesgo especial, 50h.

5. En cuanto a la vigilancia de la salud. a. El trabajador puede firmar que no quiere realizarla, salvo que sea obligatoria por ley y su no realización conlleve graves riesgos para su salud. b. No se puede negar en ningún caso a realizarla. Es obligatorio para trabajar. c. Solo se llevan a cabo pruebas imprescindibles y necesarias. Los resultados se comunican únicamente al empresario con el objetivo de que tenga a su plantilla más controlada.

Denunciar Test
Chistes IA