option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL ilerna

Descripción:
FOL ilerna uf2

Fecha de Creación: 2024/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 94

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una enfermedad inespecífica es. El deterioro le integra dual de la salud del trabajador como consecuencia de una exposición crónica a situaciones adversas en el ambiente laboral. Un suceso anormal que se presenta brusca e inesperadamente y que interrumpe la continuidad normal del trabajo. La que no está causada directamente por el trabajo, pero que se ha agravado por elementos del propio ambiente de trabajo. Ninguna de las respuestas es correcta.

Definición de vibraciones. Sentimiento inadecuado en el trabajo que puede derivar en pérdida de concentración y accidentes. Movimientos que se transmiten al cuerpo humano por diversas estructuras sólidas como motores, vehículos de transporte o máquinas, capaces de producir un efecto nocivo o molestias. Ondas transmitidas por un cuerpo que generarán una vibración en la presión que el oído percibirá. Es uno de los riesgos más comunes en el medio laboral. Fuente de energía que se desplaza por el espacio por medio de ondas y partículas electromagnéticas emitidas por determinadas materias y que es poco saludable o desfavorable ya que afecta el bienestar, la satisfacción y el rendimiento de los empleados.

No es un agente físico. Compañeros. Vibraciones. Iluminación. Ruido.

En relación a los factores de riesgo derivados de los agentes físicos, qué efectos negativos puede generar la mala iluminación?. Incomodidad, transpiración o temblores. Fatiga y pérdida de agudeza visual, que pueden derivar en accidentes. Alergia o quemaduras. Falta de confort térmico.

Qué clase de riesgo existe si la probabilidad de ocurrencia es baja y sus consecuencias son extremadamente perjudiciales?. Riesgo moderado. Riesgo tolerable. Riesgo intolerable. Riesgo importante.

Qué clase de riesgo existe si la probabilidad de ocurrencia es baja y sus consecuencias son ligeramente perjudiciales?. Riesgo tolerable. Riesgo moderado. Riesgo trivial. Riesgo importante.

Qué clase de riesgo existe si la probabilidad de ocurrencia es baja y su consecuencia son perjudiciales. Riesgo tolerable. Riesgo moderado. Riesgo trivial. Riesgo importante.

Señala el elemento que es necesario para iniciar la combustión. Combustible. Comburente. Calor. Fuego.

Una enfermedad inespecífica es. Un suceso anormal que se presenta brusca e inesperadamente y que interrumpe la continuidad normal del trabajo. Ninguna de las respuestas es correcta. El deterioro lento y gradual de la salud del trabajador como consecuencia de una exposición crónica a situaciones adversas en el ambiente laboral. La que no está causada directamente por el trabajo, pero que se ha agravado por elementos del propio ambiente de trabajo.

En relación a los factores que forman parte de la patología laboral inespecífica, que es la fatiga. Es cuando el trabajo se realiza por necesidad y no por gusto o, simplemente, cuando el trabajador se aburre o tiene estrés, falta de interés o de autonomía. Ocurre cuando el trabajador siente un exceso de trabajo e incapacidad de poder llegar a asumirlo y de alcanzar los objetivos que se le han establecido. Se da cuando las circunstancias personales del trabajador, como la edad o el estado de salud, pueden ser factores de riesgo según el tipo de trabajo a realizar, y, además, pueden empeorar los demás riesgos. Se trata de un cansancio mental o físico, imaginario o real, que tiene un trabajador y hace que su capacidad de trabajo disminuya.

El segundo paso de la evaluación de la prevención es. Comprar extintores y medidas antiincendios. Nombrar a un responsable en prevención. Identificar los posibles riesgos laborales. Una vez identificados se evalúan estableciendo un nivel de deficiencia y de gravedad potencial.

En relación a los factores de riesgo derivados de los agentes físicos como qué efectos negativos puede generar la radiación. Incomodidad, transpiración o temblores. Fatiga y pérdida de agudeza visual, que pueden derivar en accidentes. Puede causar efectos agudos como enrojecimiento de la piel, caída del cabello o quemaduras y problemas en el aparato reproductor, tanto masculino como femenino, además de alergia. Golpes de calor e hipotermias.

Qué elementos se requieren para que un incendio sea posible. Comburente, combustible, calor y reacción en cadena. Combustible y calor. Fuego. Fuego, cosas que se quemen con el fuego y reacción en cadena.

Cuál es la sustancia extintora eficaz para apagar los fuegos de clase A(fuego de materiales orgánicos sólidos) y contraindicada para los fuegos de clase C(fuegos alimentados por equipos eléctricos). Polvo seco. Anhídrido carbónico. Polvo especial. Agua a chorro.

Son los elementos ambientales, de origen natural o artificial, orgánicos o inorgánicos, que hay en el medio laboral y que producen diferentes tipos de daños en el organismo cuando se absorben dosis determinadas. Agentes químicos. Agentes biológicos. Agentes médicos. Agentes dañinos.

En relación a los factores que forman parte de las patologías laborales inespecíficas, qué es la insatisfacción. El hecho de que un trabajo se haga por necesidad y no por gusto o de que, simplemente, el trabajador se aburra, esté falto de interés, se estrese o no tenga autonomía. Cansancio mental o físico, imaginario real, que tiene un trabajador y hace que su capacidad de trabajo disminuya. Se da ante una situación de tensión en la que el trabajador siente un exceso de trabajo e incapacidad de poder llegar a asumirlo y de alcanzar los objetivos que se le han establecido. Se trata de la aceleración del proceso normal de envejecimiento fisiológico y conduce a una muerte prematura.

En un reparto incorrecto de las tareas en un trabajo rutinario realizado con una mala postura y un esfuerzo excesivo, el factor de riesgo surge de. Condiciones medioambientales. Características estructurales. Circunstancias personales. La carga de trabajo y las condiciones psicofísica y psicosociales.

Como se denomina el método de extinción del fuego en el que se excluye el oxígeno. Segregación. Sofocación. Enfriamiento. Inhibición.

Los daños pueden estar relacionados. Todas son correctas. Con enfermedades profesionales producidas por agentes químicos. Con enfermedades de la piel. Con enfermedades infecciosas y parasitarias y enfermedades sistemáticas.

Malestar general motivado por el aburrimiento o la disminución de trabajo. Boreout. Burnout. Mobbing. Estrés laboral.

Está claro que cuando hablamos de cultura preventiva estamos hablando de una forma de_____y de una forma de___. Ser y pensar. Definir y contextualizar. De actuar y decidir. De revisar y programar.

Se produce por una vibración de un cuerpo transmitida en forma de ondas que generan una vibración en la presión que el oído percibirá punto es uno de los riesgos más comunes en el medio laboral. Vibraciones. Ruido. Radiaciones. Discordancias.

Cuál es el primer paso en la prevención. Planificar la acción preventiva. Identificar los riesgos laborales. Evaluar la acción preventiva. Ninguna es correcta.

Riesgo no biológico que se puede convertir en riesgo ambiental. Virus. Bacteria. Hongo. Radiación.

Como se conoce el acoso laboral. Mobbing. Boreout. Burnout. Ninguna es correcta.

En relación a los riesgos relativos a las condiciones ambientales, señala el efecto del agente físico temperatura. Un ambiente térmico no adecuado puede causar distintos problemas médicos, incomodidad, transpiración o temblores. Un ambiente térmico no adecuado puede producir efectos nocivos tales como enrojecimiento de la piel y caída del cabello, además de que puede ocasionar problemas en el aparato reproductor, tanto masculino como femenino. Un ambiente térmico no adecuado puede producir fatiga y la pérdida de agudeza visual y motriz que pueden derivar en accidentes. Un ambiente térmico no adecuado es causante de enfermedades como la tos ferina, el botulismo, la neumonía, la tuberculosis o el cólera, entre otras.

El primer paso de la evaluación de la prevención es. Identificar los posibles riesgos laborales. Ponerse en contacto con el ministerio de Trabajo. Nombrar a un responsable en prevención. Comprar extintores y medidas antiincendios.

Cualquier objeto, sustancia o características de la organización que contribuyen a provocar un daño en la salud del trabajador es. Factor de riesgo. Accidente. Conato de emergencia. Simulacro de incendio.

Se trata de la aceleración del proceso normal de envejecimiento fisiológico y conduce a una muerte prematura. Está provocado por un desgaste biológico como consecuencia de una fatiga crónica acumulada. Fatiga. Estrés. Envejecimiento prematuro. InsatisfacciónInsatisfacción.

Dentro de los daños que suelen producirse para la salud de los trabajadores como cuales incluyen fracturas, heridas, traumatismo, asfixia, cortes, quemaduras, amputaciones...?. Características generales o estructurales. Circunstancias personales. Condiciones medioambientales. Condiciones psicofísicas y psicosociales.

Tipos de contacto en caso de choque eléctrico. Directo e indirecto. Directo. Indirecto. Todas son correctas.

Reparto incorrecto del trabajo, trabajos rutinarios... El factor de riesgo surge de. La carga de trabajo y las condiciones psicofísicas y psicosociales. Circunstancias personales. Condiciones medioambientales. Características estructurales.

Dentro de los daños que suelen producirse para la salud de los trabajadores como cuáles incluyen irritabilidad, taquicardia, hipotermia, deshidratación, hepatitis, rabia, infecciones, lesiones oculares, sordera... Condiciones medioambientales. Condiciones psicofísica y psicosociales. Características generales o estructurales. Circunstancias personales.

Cual NO es un sistema de extinción de fuego. Oxidación. Inhibición. Segregación. Sofocación.

Dentro de los daños que suelen producirse para la salud de los trabajadores cuales incluyen tendinitis, lumbalgias, hernias, fatiga, estrés, depresión, insomnio, ansiedad, envejecimiento prematuro. Circunstancias personales. Características generales o estructurales. Condiciones psicofísicas y psicosociales. Condiciones medioambientales.

Los accidentes que tienen lugar en los trayectos de ida o vuelta del trabajo, se llaman. In itinere. En misión. No se consideran accidentes. De tramitación.

Dentro de los daños que suelen producirse para la salud de los trabajadores cuales incluyen agresividad, abandono del compromiso laboral, depresión, irritabilidad. Circunstancias personales. Características generales o estructurales. Condiciones psicofísicas y psicosociales. Condiciones medioambientales.

Que es el conjunto de usos, costumbres y conocimientos que se destinan a prevenir los accidentes laborales y las enfermedades profesionales. Cultura preventiva. Cultura de riesgos. Cultura laboral. Cultura popular.

En un incendio,___es el material sólido, líquido o gaseoso capaz de entrar en combustión después de calentarse por medio de la reacción química a un comburente. Combustible. Calor. Reacción en cadena. Oxígeno.

Selecciona el concepto de extinción más adecuado a SEGREGACIÓN. Reducción de la temperatura, por ejemplo, lanzando agua a las llamas. Interrupción de la reacción en cadena a través de extintores de polvo. Retirada del combustible o corte del paso con elementos incombustibles. Exclusión del oxígeno, eliminando el contacto combustible-aire, cubriendo con un material, evitando que el oxígeno fresco penetre a la zona de fuego.

Selecciona el concepto de extinción más adecuado a ENFRIAMIENTO. Reducción de la temperatura, por ejemplo, lanzando agua a las llamas. Interrupción de la reacción en cadena a través de extintores de polvo. Retirada del combustible o corte del paso con elementos incombustibles. Exclusión del oxígeno, eliminando el contacto combustible - aire, cubriendo con un material, evitando que el oxígeno fresco penetre la zona de fuego.

En un incendio,___es necesario para iniciar la combustión. El calor. La reacción en cadena. El comburente. El combustible.

El puesto de trabajo es el área del centro de trabajo, este edificado o no, en el que permanece el trabajador o al que puede acceder por motivo de trabajo. Cuál de los siguientes lugares no se considera además puesto de trabajo. El comedor particular del trabajador. Los comedores. Las zonas de descanso. Los lavabos.

Selecciona el concepto de extinción más adecuado a INHIBICIÓN. Reducción de la temperatura como por ejemplo, lanzando agua a las llamas. Interrupción de la reacción en cadena a través de extintores de polvo. Retirada del combustible o corte del paso con elementos incombustibles. Exclusión del oxígeno, eliminando el contacto combustible - aire, cubriendo con un material, evitando que el oxígeno fresco penetre a la zona de fuego.

En relación a los riesgos relativos a las condiciones ambientales, señala el elemento que no es un agente físico. Iluminación. Compañeros. Vibraciones. Ruido.

Está claro que cuando hablamos de cultura preventiva estamos hablando de una forma de___y de una forma de___. Ser y pensar. Revisar y programar. Definir y contextualizar. Actuar y decidir.

Selecciona el concepto de extinción más adecuado a SOFOCACIÓN. Reducción de la temperatura como por ejemplo, lanzando agua a las llamas. Interrupción de la reacción en cadena a través de extintores de polvo. Retirada del combustible o corte del paso con elementos incombustibles. Exclusión del oxígeno, eliminando el contacto combustible - aire, cubriendo con un material, evitando que el oxígeno fresco penetre la zona del fuego.

Elige la opción incorrecta. Las cargas de trabajo y las condiciones psicofísicas y psicosociales son uno de los factores de riesgo profesional. Para que una enfermedad pueda ser considerada profesional, el trabajador tiene que serlo por cuenta ajena y debe existir una relación causal entre la exposición continuada a las condiciones de trabajo y la enfermedad. Se considera accidente de trabajo los que tienen lugar en los trayectos de ida o vuelta del trabajo (in itinere). La enfermedad profesional es un deterioro rápido de la salud del trabajador como consecuencia de no exponerse a situaciones adversas.

Un sonido no deseado, molesto o una sensación sonora desagradable, se denomina. Ruido. Temperatura. Iluminación. Vibración.

Sordera, rabia, hipotermia... Condiciones medioambientales. Características generales. Circunstancias personales. Condiciones psicosociales.

Un___es cualquier objeto, sustancia o características de la organización que contribuye a provocar un daño en la salud del trabajador. Simulacro de incendio. Factor de riesgo. Accidente. Conato de emergencia.

Una enfermedad profesional es. Un suceso anormal que se presenta brusca e inesperadamente y que interrumpe la continuidad normal del trabajo. La que no está causada directamente por el trabajo, pero que se ha agravado por elementos del propio ambiente de trabajo. Ninguna de las respuestas es correcta. El deterioro lento y gradual de la salud del trabajador como consecuencia de una exposición crónica a situaciones adversas en el ambiente laboral.

El factor de riesgo surge de. Las características generales o estructurales. Las condiciones medioambientales. Las circunstancias personales. Todas son correctas.

Una enfermedad contraída por un trabajador por motivo de la realización de su trabajo se considera como accidente de trabajo. Sí, siempre que se demuestre que la causa de la misma fue exclusivamente la ejecución de la tarea. Sí, siempre que esa enfermedad haya sido contraída dentro del centro habitual de trabajo. Sí, en todos los casos. No, en ningún caso. Ya que la empresa tiene mejores abogados.

Cuál es la definición del factor físico ILUMINACIÓN. Un ambiente térmico no adecuado puede causar distintos problemas médicos, incomodidad, transpiración o temblores. Son movimientos transmitidos al cuerpo humano por estructuras sólidas como máquinas, motores o vehículos de transporte, capaces de producir un efecto nocivo o molestias. Fuente de energía que se desplaza por el espacio por medio de ondas y partículas electromagnéticas emitidas por determinadas materias. El contraste, las sombras, los deslumbramientos y el ambiente cromático deben ser los adecuados para evitar la fatiga y la pérdida de agudeza visual, que pueden derivar en accidentes.

Quemaduras que afectan solamente a la epidermis, produciendo piel irritada, enrojecimiento y dolor de tipo ardor. De primer grado. De segundo grado. De tercer grado. De cremita y a correr.

Una enfermedad profesional es. El deterioro lento y gradual de la salud del trabajador como consecuencia de una exposición crónica a situaciones adversas en el ambiente laboral. Un suceso anormal que se presenta brusca e inesperadamente que interrumpe la actividad normal de trabajo. La que no está causada por el trabajo, pero que se ha agravado por elementos del entorno laboral. Todas son correctas.

Cuál no es un agente físico que puede convertirse en riesgo ambiental. Virus. Ruido. Iluminación. Vibraciones.

En un incendio,___es el oxidante necesario para la combustión como el oxígeno del aire. Comburente. Reacción en cadena. Calor. Combustible.

Qué elementos se requieren para que un incendio sea posible. Simplemente fuego. Combustible y calor. Comburente, combustible, calor y reacción en cadena. Ninguna es correcta.

Suceso anormal, ni querido ni deseado, que se presenta brusca e inesperadamente y que interrumpe la continuidad normal del trabajo. Filtración. Accidente. Acontecimiento. Susto.

Elige la opción que NO corresponde a la definición de accidente de trabajo. Se presenta brusca e inesperadamente. Mi querido ni deseado. Es un suceso normal. Interrumpe la continuidad normal del trabajo.

Definición del factor físico TEMPERATURA. El contraste, las sombras, los deslumbramientos y el ambiente cromático deben ser los adecuados para evitar la fatiga y la pérdida de agudeza visual, que pueden derivar en accidentes. Fuente de energía que se desplaza por el espacio por medio de ondas y partículas electromagnéticas emitidas por determinadas materias. Son movimientos transmitidos al cuerpo humano por estructuras sólidas como máquinas, motores o vehículos de transporte, capaces de producir un efecto nocivo o molestias. Un ambiente térmico no adecuado puede causar distintos problemas médicos, incomodidad, transpiración o temblores.

El hecho de que un trabajo se haga por necesidad y no por gusto o de que, simplemente, el trabajador se aburra, esté falto de interés, se estrese o no tenga autonomía, se denomina. Insatisfacción. Estrés. Fatiga. Síndrome de burnout.

Quemaduras cuyas lesiones se producen en la epidermis y, en mayor o menor medida, en la dermis, produciéndose ampollas y dolor. Pueden incluso afectar a las glándulas de sudor o las productoras de grasa. De primer grado. De segundo grado. De tercer grado. Quemadura importante.

Dentro de los factores derivados de los agentes biológicos, cuáles son formas de vida vegetal con hábitat en el suelo pero que se pueden convertir en parásitos de animales y vegetales, son los microorganismos que generan los riesgos. Hongos. Bacterias. Virus. Protozoos.

Los____son los elementos ambientales, de origen natural o artificial, orgánicos o inorgánicos, que hay en el medio laboral y que producen diferentes tipos de daño en el organismo cuando se absorben dosis determinadas. Agentes químicos. Agentes biológicos. Agentes médicos. Agentes dañinos.

Se conoce coloquial y popularmente como "estar quemado". Se da después de un estado de estrés prolongado, motivado principalmente por la sensación de que todo el esfuerzo y todo el trabajo no se ve compensado ni reconocido, ni a nivel personal ni profesional. Síndrome de Burnout. Estrés. Fatiga. Insatisfacción.

Situación de tensión en el trabajador que aparece por un exceso de trabajo y la incapacidad de poder asumirlo y alcanzar los objetivos establecidos. Se puede traducir en ansiedad, agresividad, frustración o sensación de impotencia. Todo ello repercute en la salud del trabajador y acaba derivando en una baja laboral. Estrés. Insatisfacción. Síndrome de Burnout. Fatiga.

Cual es la definición del factor físico RADIACIONES. El contraste, las sombras, los deslumbramientos y el ambiente cromático deben ser los adecuados para evitar la fatiga y la pérdida de agudeza visual, que pueden derivar en accidentes. Fuente de energía que se desplaza por el espacio por medio de ondas y partículas electromagnéticas emitidas por determinadas materias. Son movimientos transmitidos al cuerpo humano por estructuras sólidas como máquinas motores o vehículos de transporte, capaces de producir un efecto nocivo o molestias. Un ambiente térmico no adecuado puede causar distintos problemas médicos, incomodidad, transpiración o temblores.

Son seres vivos o estructuras biológicas que ocasionan cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad cuando penetran en el organismo. Agentes biológicos. Agentes químicos. Agentes médicos. Agentes dañinos.

Cuáles son las causas del estrés laboral. Agentes físicos. Agentes químicos. Agentes biológicos. Agentes organizativos.

A qué puede conducir un riesgo laboral que no sea solucionado. Daño laboral. Bienestar laboral. A una estabilidad laboral. Estrés laboral.

Que son los agentes biológicos. Son seres vivos o estructuras biológicas que pueden ocasionar infecciones alergias o toxicidad a los seres humanos. Son seres vivos o estructuras biológicas y inocuas para el ser humano. Ninguna es correcta. Son miembros del ministerio de Medio ambiente.

Indica de los siguientes cuáles son factores derivados de los agentes biológicos. Los agentes químicos y su toxicidad. Virus, bacterias y hongos. Ruido como a vibraciones, radiaciones, temperatura e iluminación. Ninguna es correcta.

El polvo que contamina, es un factor. Químico. Todas son correctas. Físico. Ambiental.

Los___son seres vivos o estructuras biológicas que ocasionan cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad cuando penetran en el organismo. Agentes biológicos. Agentes médicos. Agentes químicos. Agentes físicos.

Dentro de los factores derivados de los agentes biológicos, cuáles pueden vivir fuera de un ser vivo. Virus. Hongos. Bacterias. Protozoos.

Qué clase de riesgo existe si la probabilidad de ocurrencia de este riesgo es alta y sus consecuencias son extremadamente perjudiciales. Riesgo moderado. Riesgo tolerable. Riesgo intolerable. Riesgo bajo.

Cansancio físico o mental, real o imaginario, que tiene un trabajador y que disminuye su capacidad de trabajo. Fatiga. Síndrome de Burnout. Insatisfacción. Estrés.

Son fuegos de gases, combustibles que, en condiciones normales de presión y temperatura, se encuentran en estado gaseoso(gas natural, propano, butano, acetileno, gas ciudad etc). Por las características de este tipo de incendios, no es conveniente echar agua, sino que es mejor usar extintores de polvo químico seco, extintores a base de productos halógenados, extintores de agua vaporizada o extintores de dióxido de carbono. Clase B. Clase C. Clase D. Clase F.

Probabilidad baja y consecuencias extremadamente perjudiciales, probabilidad media y consecuencias perjudiciales, probabilidad alta y consecuencias ligeramente perjudiciales. Riesgo moderado. Riesgo tolerable. Riesgo importante. Ninguna es correcta.

El cansancio físico o mental, real o imaginario se llama. Fatiga. Desmotivación. Depresión. Insatisfacción.

Son fuegos derivados de combustibles utilizados para cocinar, aceites y grasas vegetales o animales. Como estos fuegos generalmente tienen su origen en cocinas, son conocidos como de clase k en Estados Unidos(kitchen, cocina en inglés). Clase C. Clase D. Clase F. Clase k.

Se da después de un estado de estrés prolongado, motivado principalmente por la sensación de que todo el esfuerzo y todo el trabajo no se ve compensado ni reconocido, ni a nivel personal ni profesional. Síndrome de Burnout. Estrés. Fatiga. Insatisfacción.

Fuego de materiales orgánicos sólidos inflamables que producen llamas y brasas, como la madera, el cartón, los tejidos, el papel o determinados plásticos. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D.

Incendios que implican líquidos inflamables como los aceites, el petróleo, a la gasolina, las ceras y determinados plásticos. Clase A. Clase B. Clase C. Clase F.

Probabilidad baja y consecuencias ligeramente perjudiciales. Ninguna es correcta. Poco riesgo. Riesgo tolerable. Riesgo moderado.

Probabilidad media y consecuencias ligeramente perjudiciales, probabilidad baja y consecuencias perjudiciales. Riesgo tolerable. Ninguna es correcta. Riesgo moderado. Poco riesgo.

Probabilidad media y consecuencias extremadamente perjudiciales. Probabilidad alta y consecuencias perjudiciales. Riesgo importante. Riesgo moderado. Riesgo tolerable. Ninguna es correcta.

Incendios en los que, metales combustibles como el magnesio, el sodio o el potasio, aparecen implicados. Reaccionan violentamente en contacto con el agua. Clase C. Clase D. Clase F. Clase A.

Probabilidad alta y riesgo extremadamente perjudicial. Riesgo intolerable. Riesgo importante. Riesgo moderado. Ninguna es correcta.

El riesgo más peligroso es. Intolerable. Leve. Grave. Muy grave.

Cual NO es una enfermedad inespecífica. Envejecimiento prematuro. Estrés. Fatiga. Lumbago.

Denunciar Test