option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL ILERNA 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL ILERNA 2024

Descripción:
Test para alumnos de dietética

Fecha de Creación: 2024/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Indica de los siguientes factores de riesgo cuáles son factores físicos: a) Los agentes químicos y su toxicidad. b) Virus, bacterias y hongos. c) Ruido, vibraciones, radiaciones, temperatura e iluminación. d) Ninguna es correcta.

2. Las relaciones laborales ordinarias. a) Son voluntarias. b) Son personales. c) Son por cuenta ajena. d) Todas son correctas.

3. El contrato fijo discontinuo: a) No garantizan al trabajador el derecho a ser llamado. b) Se trata de un contrato temporal. c) Tiene lugar en empresas con exceso de trabajo en períodos de tiempo muy concretos. d) Es una modalidad dirigida a los emprendedores.

4. La ergonomía entra dentro de las medidas de: a) Ejecución. b) Protección. c) Prevención. d) Ninguna de las respuestas es correcta perfil del consumidor.

5. Las características que condicionan la conducta de una persona que permite realizar una determinada tarea son: Las motivaciones. Las aptitudes. Los intereses. Las actitudes.

6. El convenio colectivo: a) Es un acuerdo entre empresario y trabajador, por el que éste último se compromete a realizar una actividad laboral por cuenta del empresario. b) Es un documento donde se recogen todos los derechos y todas las obligaciones de los trabajadores en una empresa o sector determinado. Por lo tanto, es una normativa que regula laboralmente cualquier sector profesional. c) Regula los derechos fundamentales y libertades públicas, la aprobación y modificación de los estatutos de autonomía, el régimen electoral general. d) Ninguna es correcta.

7. Los elementos esenciales del contrato de trabajo son: a) Lugar, fecha y firma. b) Categoría profesional y jornada de trabajo. c) Consentimiento, objeto y causa. d) Duración y remuneración.

8. Las prestaciones que se otorgan a las personas que han cotizado previamente en la Seguridad Social el período mínimo de carencia es: a) No contributivas. b) Subsidios. c) Contributivas. d) Voluntarias.

9. Señala una de las situaciones legales que permiten al trabajador solicitar la prestación económica por paro o desempleo son: a) Incapacidad temporal. b) Dimisión del trabajador. c) Paro involuntario. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

10. Las consignas de actuación ante una situación de emergencia son: a) Activar la alarma. b) Intervención de los equipos de emergencia. c) Evacuación. d) Todas son correctas.

11. El contrato indefinido: a) Es una modalidad que va dirigida a los emprendedores con empresas de menos de cincuenta trabajadores. b) La indemnización por despido es de 33 días de salario por año con un máximo de 24 mensualidades. c) Tiene una duración determinada. d) Todas son correctas.

12. Si la persona herida está inconsciente y no respira, pero tiene pulso: a) Se le debe tapar y vigilarlo constantemente. b) Se debe utilizar la técnica de reanimación de la respiración artificial. c) Se le debe colocar horizontalmente y en posición lateral. d) Ninguna es correcta.

13. Señala la afirmación correcta respecto a las fuentes del derecho: a) Se dividen entre fuentes externas e internas. b) La Constitución es la norma suprema jurídica española. c) Las leyes Orgánicas regulan los derechos fundamentales y libertades públicas. d) Todas son correctas.

14. Los altos cargos ejecutivos se encuentran dentro de: a) Relación laboral especial. b) Relación laboral ordinaria. c) Relación no laboral. d) Ninguna es correcta.

15. La prestación por jubilación se cobra en función de: a) La edad de jubilación. b) Las cuantías de las bases de cotización. c) Los años cotizados. d) Todas las respuestas son correctas.

16. Esta tarjeta es para aquellos que ya son fallecidos o víctimas con pocas posibilidades de supervivencia: a) Roja. b) Amarilla. c) Negra. d) Verde.

17. Este tipo de movilidad se lleva a cabo fuera del grupo profesional y el empresario debe justificar la modificación por una causa técnica y organizativa: a) Movilidad funcional horizontal. b) Movilidad funcional vertical. c) Movilidad funcional geográfica. d) Todas las respuestas son correctas.

18. Pilar ha decidido cogerse una excedencia, por lo cual su contrato: a) Se suspende. b) Se extingue. c) Se anula. d) Se refuerza.

19. Cuando en un proceso de negociación, ambas partes salen beneficiadas. ¿A qué tipo de estrategia hace referencia?. a) Estrategia integradora. b) Estrategia distributiva o de competición. c) Estrategia complaciente. d) Estrategia de evitación.

20. Las quemaduras que se produce en la epidermis y en mayor o menor medida en la dermis y produce ampollas son: a) De segundo grado. b) De primer grado. c) De tercer grado. d) De cuarto grado.

21. El contrato fijo discontinuo: a) No garantiza al trabajador el derecho a ser llamado. b) Se trata de un contrato temporal. c) Tiene lugar en empresas con exceso de trabajo de tiempo muy concretos. d) Es una modalidad dirigida a los emprendedores.

22. El salario: a) Es el total de pagos que recibe el trabajador por la prestación laboral. b) Está formado por el salario base más los complementos salariales. c) Puede pagarse en dinero o en especie. d) Todas son correctas.

23. El contrato fijo discontinuo: a) No garantiza al trabajador el derecho a ser llamado. b) Se trata de un contrato temporal. c) Tiene lugar en empresas con exceso de trabajo en períodos de tiempo muy concretos. d) Es una modalidad dirigida a los emprendedores.

24. Los deportistas profesionales y los artistas en espectáculos públicos son un ejemplo de relación_______: a) Laboral especial. b) Laboral ordinaria. c) No laboral. d) Ninguna es correcta.

25. Ruido indeseable que causa ira, rabia, etc. a quien lo escucha: a) Encubridor. b) Irritante. c) Continuo. d) Discontinuo.

26. Tiempo empleado por un individuo para la adquisición de las competencias necesaria para desempeñar un trabajo específico: a) Autoorientación. b) Potencial profesional. c) Itinerario formativo. d) Todas son correctas.

27. Señala la afirmación correcta respecto a las fuentes del derecho: a) Se dividen entre fuentes externas e internas. b) La constitución es la norma suprema jurídica española. c) Las leyes Orgánicas regulan los derechos fundamentales y libertades públicas. d) Todas las respuestas son correctas.

28. La prestación por jubilación se cobra en función de: a) La edad de jubilación. b) Las cuantías de las bases de cotización. c) Los años cotizados. d) Todas las respuestas son correctas.

29. Los equipos de protección individual que presentan un diseño complejo y protegen contra riesgos que pueden tener consecuencias muy graves, irreversibles o mortales: a) Categoría 2. b) Categoría 1. c) Categoría 3. d) Categoría 4.

30. Las consignas de actuación ante una situación de emergencia son: a) Activar la alarma. b) Intervención de los equipos de emergencia. c) Evacuación. d) Todas son correctas.

31. Movilidad se lleva a cabo fuera del grupo profesional y el empresario debe justificar la modificación por una causa técnica y organizativa: a) Movilidad funcional horizontal. b) Movilidad funcional vertical. c) Movilidad funcional geográfica. d) Todas las respuestas son correctas.

32. ¿Qué ocurre con el contrato de trabajo en caso de excedencia?. a) Se suspende. b) Se extingue. c) Se anula. d) Se refuerza.

33. José Andrés y Samuel se ven envueltos en un conflicto. Para resolverlo tienen a Cristina, que es una tercera persona que trata de que acerquen posturas mediante el diálogo para llegar a un acuerdo y poder resolverlo. Cristina no propone nada ni les da solución. ¿A qué método de resolución han recurrido José Andrés y Samuel para la resolución del conflicto?. a) Arbitraje. b) Conciliación. c) Negociación. d) Mediación.

34. Paula es una trabajadora por cuenta ajena que trabaja como guarda forestal realizando trabajos muy físicos. Desafortunadamente, hace poco sufrió un accidente laboral que le ha producido unas secuelas permanentes que le imposibilitan seguir trabajando como guarda forestal, aunque puede dedicarse profesionalmente a otras cosas, como dar clases y charlas relacionado con el medio ambiente. ¿Qué tipo de incapacidad tiene Paula?. a) Una incapacidad permanente absoluta. b) Una incapacidad permanente total para la profesión habitual. c) Una incapacidad parcial para la profesión habitual. d) Una incapacidad temporal total para la profesión habitual.

35. ¿Cuál de los siguientes trabajadores NO se encuentra en situación legal de desempleo?. a) José, quien ha terminado recientemente su contrato temporal de seis meses como auxiliar administrativa. b) José, quien ha decidido poner fin a su relación laboral por un retraso injustificado del pago del salario por parte de la empresa. c) José, quien se ha ido del trabajo porque ya no quería continuar y quiere cambiar de aires. d) José, quien ha terminado su relación laboral por que la empresaria para quien trabajaba se ha jubilado y se ha cerrado la empresa.

16. Aquella emergencia en la que se requieren todos los equipos de protección propia y la ayuda de medios de auxilio y salvamento externos, además de conllevar evacuaciones totales o parciales de la empresa se denomina: a) Emergencia general. b) Emergencia parcial. c) Conato de emergencia. d) Simulacro.

37. El protocolo de actuación ante una situación de emergencia se denomina: a) ASP (avisar, socorrer y proteger). b) PAS (proteger, avisar y socorrer). c) SAP (socorrer, avisar y proteger). d) No se debe intervenir, solo avisar a emergencias.

38. En el proceso de evaluación y clasificación de las víctimas, una tarjeta de color amarillo significa: a) Extrema urgencia para heridos inconscientes y con heridas muy graves. b) Urgencia para heridos graves que necesitan atención hospitalaria pero todavía pueden esperar a ser evacuados. c) No urgencia para heridos leves. d) No requiere atención, ya que son fallecidos o víctimas con pocas posibilidades de supervivencia.

39. Según la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), ¿Qué situación NO se considera como accidente de trabajo?. a) Accidente que se produce por una fuerza mayor ajena al ámbito laboral. b) Accidente que tiene lugar en el trayecto de ida del trabajo. c) Accidente que sucede como consecuencia del desarrollo de tareas en cumplimiento de órdenes del empresario. d) Accidente que sucede como consecuencia del desarrollo de cargos electivos de carácter sindical.

40. Es una obligación del trabajador en relación a la Seguridad Social: a) Alta en la Seguridad Social cada vez que es contratado en una empresa. b) Baja en la Seguridad Social cuando finaliza la relación laboral. c) Informar de la variación de datos personales y laborales. d) Afiliación a la seguridad social si es la primera vez que accede al mercado laboral.

41. El tipo de currículum que destaca los hechos más recientes o la situación actual del candidato es un currículum: a) Funcional. b) Cronológico progresivo. c) Cronológico regresivo. d) Estructural.

42. El pago de una indemnización a un trabajador se incluiría, dentro del salario, en: a) El salario base. b) Complementos salariales. c) Complementos extrasalariales. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

43. No es una causa de modificación de contrato: a) Movilidad geográfica. b) Movilidad funcional. c) Movilidad empresarial. d) Modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

44. No es una obligación del empresario: a) Inscripción de la empresa en la Tesorería General de la Seguridad Social. b) Variación de datos laborales y personales del trabajador. c) Afiliación del trabajador a la Seguridad Social propias y del trabajador. d) Liquidación de las cuotas de la Seguridad Social propias y del trabajador.

45. En el caso de gran invalidez, el trabajador incapacitado cobrará, de por vida: a) El 50% de la base reguladora. b) El 85% de la base reguladora. c) El 100% de la base reguladora. d) El 80% de la base reguladora.

Denunciar Test