FOL - Jornada de trabajo, salario, nómina, despidos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL - Jornada de trabajo, salario, nómina, despidos Descripción: Tipo test FOL Temas 7,8 y 9 de TULIBRODEFP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La jornada de trabajo es... El total de horas realizadas de trabajo efectivo entre la entrada y la salida del trabajo. El total de horas realizadas de trabajo efectivo entre la entrada y la salida del trabajo contando el desplazamiento. El total de horas realizadas de trabajo efectivo entre la entrada y la salida del trabajo contando el cambio de vestuario. La jornada de trabajo general será... 40 horas semanales de media en cómputo anual. 40 horas semanales. 42 horas una semana y 38 horas otra y asi sucesivamente. Cuales No se considera que entran en la jornada de trabajo. Tiempo de desplazamiento. Tiempo de cambio de ropa. Tiempo de pausa para el bocadillo. Tiempo de trabajo efectivo. Cuántas horas al año se pueden trabajar?. Aprox 1.800. Aprox 1.500. Aprox 480. Cuántas horas al día máximo se pueden trabajar?. 9 horas excepto en menores de edad que serán 8 horas. 9 horas. 8 horas, 5 días que son 40 horas a la semana. Cuál es el descanso mínimo entre jornadas?. 12 horas mínimo, se puede reducir a 7 horas cuando toca cambio de turno. 2 días. 1 día y medio, considerandose el domingo más el sabado por la tarde o el lunes por la mañana. Cuál es el descanso mínimo semanal?. 12 horas mínimo, se puede reducir a 7 horas cuando toca cambio de turno. 2 días. 1 día y medio, considerandose el domingo más el sabado por la tarde o el lunes por la mañana. Cuándo se realiza descanso dentro de la jornada???. Si se trabaja más de 6 horas seguidas y será mínimo de 15 minutos, en menores de edad, si se trabaja 4 horas y media seguidas y será de 30 minutos. Si se trabaja más de 4 horas seguidas y será mínimo de 15 minutos, en menores de edad, si se trabaja 6 horas y media seguidas y será de 30 minutos. Si se trabaja más de 6 horas seguidas y será mínimo de 30 minutos, en menores de edad, si se trabaja 4 horas y media seguidas y será de 15 minutos. Que es el horario de trabajo?. Las horas concretas en las que se realiza el trabajo. las horas de trabajo entre la entrada y la salida del trabajo. una tabla de medida de horas de trabajo. Quien decide el horario de trabajo?. Pacto entre empresa y trabajador. Convenio Colectivo. Estatuto. Quien decide la jornada de trabajo?. Pacto entre empresa y trabajador. Convenio Colectivo. Estatuto. En un trabajo a turnos... el mismo puesto de trabajo va rotando entre los trabajadores en horarios sucesivos de mañana, tarde y noche. el mismo trabajador va rotando de puesto entre los que hay en horarios sucesivos de mañana, tarde y noche. el trabajador realiza el trabajo que le toque según su turno que será siempre el mismo. En procesos productivos de 24 horas, se pueden realizar más de 2 semanas en turno de noche?. No, salvo que el trabajador se ofrezca voluntario. Si. No. Los trabajadores que cursen estudios oficiales tienen alguna preferencia a la hora de escoger turno?. Si, si realiza estudios con regularidad. Si. No. Se considera trabajo nocturno... Aquel que comprende al menos 3 horas entre las 22.00 y las 06.00. Aquel que comprende al menos 5 horas entre las 22.00 y las 06.00. Todo el que realice algun intervalo entre las 22.00 y las 06.00. Quien no puede realizar trabajo nocturno?. Menores de edad, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia sólo si lo indica la evaluación de riesgos. Menores de edad, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. Los menores de edad. Se pueden realizar horas extraordinarias en trabajo nocturno?. No, excepto para reparar o prevenir daños extraordinarios y urgentes. No, en trabajo nocturno las horas extras están prohibidas siempre. Si, cuando el trabajador lo acuerda con el empresario. Que pasa si se detecta alguna enfermedad a causa del trabajo nocturno?. Se le destina a un puesto diurno que exista en la empresa y para el que sea apto. No tiene derecho a nada, se queda donde está. Se le dá la baja por depresión. Que son las horas extraordinarias?. Son todas las horas realizadas por encima de la jornada ordinaria. Son todas las horas realizadas fuera del horario de trabajo. Son las horas que se cobran más caras. Cúanto se cobra por una hora extraordinaria?. Mínimo lo mismo que las ordinarias, tambien se pueden compensar por descanso. Mínimo lo mismo que las ordinarias, no se pueden compensar por descanso. Se cobran al doble que las ordinarias. Quien decide cómo se pagan las horas extraordinarias?. Lo decide el convenio de cada sector y si el convenio no dice nada se compensan por descanso. Se acuerdan entre el trabajador y el empresario y sino se remiten al convenio. Lo decide el convenio de cada sector y no se pueden compensar por descanso. Cuántas horas extraordinarias pueden hacerse al año??. 80 horas máximo y no cuentan las compensadas por descanso. 80 horas máximo al año y cuentan las compensadas por descanso. 80 horas máximo al año y no se pueden compensar por descanso. Quienes no pueden realizar horas extraordinarias?. Menores, trabajadores nocturnos y trabajadores a tiempo parcial. Menores, embarazadas y en periodo de lactancia. Menores, trabajadores nocturnos y embarazadas o en periodo de lactancia. Las horas extraordinarias estructurales... Son voluntarias sin estar pactadas previamente. Son voluntarias y se pactan previamente. Son obligatorias y se pactan previamente. Las horas extraordinarias obligatorias... Se pactan en convenio o contrato, tambien pueden ser por fuerza mayor y no computan en el máximo anual. Se pactan en convenio o contrato, tambien pueden ser por fuerza mayor y computan en el máximo anual. Son las de fuerza mayor, por eso son obligatorias. Dónde se recogen los supuestos de permisos retribuidos por la empresa??. En el Estatuto de los trabajadores y los convenios los pueden mejorar. En el convenio colectivo. En el contrato de trabajo. Cuando se puede reducir y adaptar la jornada?. Por cuidado de familiares. Por cuidado de lactante menor de 9 meses. Por ser victima de violencia de género. Porque la empresa con motivos objetivos reduzca la jornada de trabajo entre un 10 y un 70%. Por traslado de domicilio. Por vivir fuera de la ciudad de trabajo. Cuál es el permiso retribuido por matrimonio?. 15 días naturales desde la fecha de matrimonio. 15 días laborales desde la fecha de matrimonio. 15 días laborales desde el día siguiente de matrimonio. María tiene a su prima hospitalizada grave, vive a 300 kilómetros y pide días de asuntos propios a la empresa, cuantos días tiene?. Ninguno. 4 días porque necesita desplazamiento. 2 días. Jose tiene que ir a cuidar de su suegra al hospital por una intervención quirurgica,en su misma ciudad, cuantos días le corresponden?. Ninguno. 4 días. 2 días. Sonia tiene que acudir a un juicio como jurado ( deber inexcusable ), tiene que pedir permiso en el trabajo. Cuantos días le corresponden??. Los que necesite para la realización del juicio. El día del juicio y 5 horas del día siguiente. 2 días para el juicio y 5 horas del día siguiente. Josefa estudia TCAE y quiere pedir permiso para ir a hacer los exámenes, tiene derecho a pedirlo?. Si, para exámenes oficiales le tienen que dar permiso para asistir el tiempo que necesite para el examen, será retribuido si lo dice el convenio. Si, para exámenes oficiales le tienen que dar permiso para asistir el tiempo que necesite para el examen,no será retribuido. No tiene derecho a ese permiso. Dónde se regula la duración y condiciones de las vacaciones?. En el Artículo 38 del Estatuto de los trabajadores. En el Articulo 38 del convenio colectivo. En el artículo 38 de la constitución. A Cuántos días de vacaciones al año tiene derecho un trabajador?. 30 días naturales. 30 días laborales. 30 días habiles. Se pueden sustituir las vacaciones por dinero?. No excepto cuando se acaba un contrato y hay vacaciones sin disfrutar. Si, cuando el trabajador y la empresa lo acuerden. Depende del convenio colectivo. Con cuanto tiempo de antelación debe saber un trabajador cuándo serán sus vacaciones?. 2 meses antes del inicio cómo minimo. 2 semanas antes del inicio de las vacaciones. El mes antes de verano. Quien fija la fecha de las vacaciones?. Acuerdo entre trabajador y empresa. La empresa. El trabajador. Lucía está de baja por maternidad, no va a poder disfrutar este año de sus vacaciones, las pierde?. No, puede disfrutarlas el año que viene. Las pierde. Las disfruta este año en lugar de la baja por maternidad. Que es un calendario laboral?. Es un calendario colocado en lugar visible donde se señalan las vacaciones, los festivos, los dias laborables y no laborables. Es el calendario de vacaciones de los trabajadores. Estará en el despacho del jefe y lleva escritos los festivos. El salario... Es la retribución que cobra el trabajador por cuenta ajena por los servicios prestados, incluyendo periodos de descanso semanales en los cuales tambien se cobra salario. Es la retribución que cobra el trabajador por cuenta ajena por los servicios prestados, sin incluir periodos de descanso semanales en los cuales no se cobra salario. Es la retribución que cobra el trabajador por cuenta ajena o cuenta propia ( autónomos ), incluyendo periodos de descanso semanales en los cuales tambien se cobra salario. Mateo es comercial, cobra todos los meses una cantidad fija, más unas comisiones por las ventas.. que tipo de salario cobra?. Mixto. En especie. Por unidad de obra. Juan es arquitecto y lo han contratado para hacer un edificio, cobrará una cantidad fija cuando haya acabado, tarde lo que tarde, que tipo de salario cobra?. Mixto. En especie. Por unidad de obra. María cobra un sueldo de 1.500€ al mes y además la empresa le paga el alquiler del piso, que es de 430€ al mes, es legal que la empresa haga eso?. Si, ya que está cobrando en dinero y en especie. No, porque está cobrando en especie más que el máximo permitido. No, solo se puede cobrar en moneda de curso legal. Luis está corto de dinero y quiere pedirle un anticipo de 2 meses a su jefe, puede hacerlo?. No, el anticipo se puede pedir sólo por la parte del trabajo que ya se ha realizado. Si puede hacerlo. Puede hacerlo si está escrito en su contrato. De qué forma funcionan los retrasos en el cobro del salario?. Tienen unos intereses del 10% anual y a partir de 3 meses de retraso el trabajador puede extinguir el contrato. Tienen unos intereses del 10% mensual y a partir de 3 meses de retraso el trabajador puede extinguir el contrato. Tienen unos intereses del 10% anual y a partir de 6 meses de retraso el trabajador puede extinguir el contrato. Mario cobra 950€ brutos al mes, pero en su convenio colectivo pone que en su categoría debe cobrar 1.250€, aún asi en su contrato pone 950€... puede reclamar cobrar más?. Si ya que el convenio colectivo está por encima del contrato. No ya que ya cobra el SMI. No porque en su contrato pone que 950€ y el contrato está por encima del convenio. Qué son los devengos?. El salario bruto. El salario neto. Las deducciones a la ss y hacienda. Qué es el liquido total a percibir?. El salario bruto. El salario neto. Las deducciones a la ss y hacienda. Quien fija el SMI?. El Gobierno previa consulta a los sindicatos y asociaciones de empresarios. La constitución. El convenio colectivo. En el primer tramo de embargo de salario qué porcentaje se puede embargar a un trabajador?. Nada. 30%. 10%. Juan Luis ha sido contratado en una empresa porque tiene unos conocimientos muy extensos de un puesto concreto qué muy poca gente puede ocupar. Qué complementos salariales le corresponderán?. Complementos personales. Complementos por el puesto de trabajo. Complementos por cantidad o calidad del trabajo. Complementos de vencimiento superior al mes. Paga de beneficios. Maria va a empezar a trabajar como comercial en una empresa que está a 50 kilómetros de su casa, tiene que usar su propio coche para ir a la empresa y para realizar las visitas a los clientes, estas serán por toda su comunidad autónoma, debe usar su coche para las visitas tambien. Que complementos extrasalariales puede exigir?. Plus de transporte urbano. Plus de distancia. Dietas de viaje. Locomoción o kilometraje. Ropa de trabajo y desgaste de herramientas. Quebranto de moneda. Quién fija los tramos embargables del salario?. La ley de Enjuiciamiento Civil. El Estatuto de los trabajadores. El Convenio Colectivo. Si la empresa tiene deudas y no tiene suficiente para pagarlas, en que orden establece la ley que se cobren?. Primero cobran los trabajadores los ultimos 30 días en cantidades que no superen el SMI, si venden objetos elaborados por los trabajadores los beneficios se destinan al pago de los salarios pendientes y luego se cobran primero los créditos hipotecarios y luego el resto de salarios que se deban despues. Primero cobran los trabajadores los ultimos 30 días en cantidades que no superen el SMI, si venden objetos elaborados por los trabajadores los beneficios se destinan al pago de los salarios pendientes y luego se cobran el resto de salarios y por ultimo los creditos hipotecarios. Primero se cobran los créditos hipotecarios, si venden objetos elaborados por los trabajadores los beneficios se destinan al pago de los salariosy luego se cobran el resto de salarios que se deban. Qué es FOGASA?. El fondo de garantia social y depende del Ministerio de Empleo. El fondo de garantía salarial y depende del Ministerio de Hacienda. El fondo de garantia salarial y depende del Ministerio de Empleo. Qué implica la suspensión de un contrato?. El trabajador deja de trabajar sin cobrar salario durante un tiempo, finalizado el cual el trabajador se reincorpora de nuevo a su puesto. El trabajador deja de formar parte de la empresa definitivamente. El trabajador deja de trabajar y sigue cobrando salario durante un tiempo, finalizado el cual el trabajador se reincorpora de nuevo a su puesto. Cuál es una causa de suspensión de contrato?. La baja laboral. Llegar tarde. Huelga ilegal. Puede suspender el contrato una trabajadora embarazada?. Si hay riesgo, la empresa primero intentará eliminar el riesgo, si no es posible la intenta cambiar de puesto y si no se puede se suspende el contrato cobrando 100% de la BR. Si hay riesgo, la empresa primero intentará eliminar el riesgo y si no se puede se suspende el contrato cobrando 100% de la BR. No se puede suspender el contrato. En una suspensión de contrato por nacimiento o adopción de un hijo... Se tienen 16 semanas de permiso, tanto para la madre como para el padre, las 6 primeras semanas son continuas y obligatorias, las 10 restantes pueden ser seguidas o en periodos de semanas previo acuerdo con la empresa, además se suma 1 semana más por cada hijo a partir del segundo en el mismo parto, se cobra el 100% de la base reguladora. Se tienen 16 semanas de permiso, tanto para la madre como para el padre, las 6 primeras semanas son continuas y obligatorias, las 10 restantes pueden ser seguidas o en periodos de semanas previo acuerdo con la empresa, además se suma 2 semanas más por cada hijo a partir del segundo en el mismo parto, se cobra el 100% de la base reguladora. Se tienen 16 semanas de permiso, tanto para la madre como para el padre, las 6 primeras semanas son continuas y opcionales, las 10 restantes son seguidas, además se suma 1 semana más por cada hijo a partir del segundo en el mismo parto, se cobra el 100% de la base reguladora. Qué es una excedencia?. Interrupción temporal de la prestación laboral por iniciativa del trabajador, no se trabaja y tampoco se cobra. Interrupción temporal de la prestación laboral por iniciativa de la empresa, no se trabaja y tampoco se cobra. Interrupción temporal de la prestación laboral por iniciativa del trabajador, no se trabaja pero si se cobra. Relaciona el tipo de excedencia con su característica. Excedencia forzosa. Excedencia por cuidado de hijos. Excedencia por cuidado de familiares. Excedencia voluntaria. Relaciona el tipo de extinción del contrato por parte del trabajador con sus características: Dimisión. Abandono. Incumplimiento grave de la empresa. Qué es un despido disciplinario?. Se basa en un incumplimiento grave y culpable por parte del trabajador, no hay derecho a indemnización. Se basa en un hecho objetivo, no imputable a ninguna de las partes. Es por razones técnicas, organizativas, económicas o de producción. Qué es un despido objetivo?. Se basa en un incumplimiento grave y culpable por parte del trabajador, no hay derecho a indemnización. Se basa en un hecho objetivo, no imputable a ninguna de las partes. Es por razones técnicas, organizativas, económicas o de producción. Que requisitos exige un despido disciplinario?. Requiere de una carta de despido donde se indiquen los motivos y la fecha efectiva de despido. Requiere de una consulta en SMAC, este decide si se necesita posteriormente la carta de despido. Al ser una falta disciplinaria no requiere carta de despido. Los representantes de los trabajadores... Serán los ultimos en ser despedidos. Eligen si prefieren ser readmitidos o cobrar indemnización en el caso de despido improcedente. Ambas respuestas son correctas. Cual no es una causa de despido disciplinario?. Indisciplina y desobediencia. Abuso de confianza. Disminución continua y voluntaria del rendimiento. Acoso. Ineptitud. Manuel trabaja en una empresa informática, hace dos meses cambiaron el software que el maneja, le han dado un curso de adaptación pero no consigue adaptarse, así que lo despiden. Qué tipo de despido es?. Por causas objetivas. Disciplinario. Improcedente. Juana es jardinera en una empresa que trabaja para el ayuntamiento, se acaba la concesión y la despiden, qué tipo de despido sería?. Por causas objetivas. Disciplinario. Improcedente. Una empresa de 4 trabajadores está experimentando muchas pérdidas, decide despedirlos a todos por causas económicas, cómo se considera el despido?. Por causas objetivas. Colectivo. Improcedente. Una empresa de 100 trabajadores, acaba de hacer un cambio técnico y ha instalado una máquina robot envasadora con lo que se ahorra el trabajo de 11 personas y decide despedirles, cómo se considera el despido?. Por causas objetivas. Colectivo. Improcedente. Con qué antelación deben recibir la carta de despido los trabajadores afectados por un despido colectivo?. 30 días. 15 días. 90 días. Qué es un despido por fuerza mayor?. Se basa en un hecho involuntario e imprevisible que impide definitivamente trabajar. Se basa en un hecho involuntario e imprevisible que impide temporalmente trabajar. Se basa en un hecho voluntario y previsible que impide definitivamente trabajar. De cuántos días se dispone para impugnar un despido?. 20 días hábiles. 20 días naturales. 15 días laborables. Cuál es el órgano de conciliación en la impugnación de un despido?. SMAC. MACS. SAMC. Cuál es el requisito previo a una demanda por despido?. Acto de conciliación. Presentarse en el juzgado de lo social. Que se haga con 15 días de antelación. En un despido improcedente, si la empresa decide extinguir el contrato... Pagará 33 días por año hasta un máximo de 720 días. Pagará 33 días por año hasta un máximo de 720 días más los salarios de tramitación. Pagará 33 días por año hasta un máximo de 360 días más los salarios de tramitación. Si se considera un despido improcedente a un representante de los trabajadores, quien elige si hay readmisión o extinción de contrato?. El trabajador. La empresa. El juez. Qué consecuencias tiene un despido nulo?. Se readmite al trabajador y se pagan los salarios de tramitación. Se readmite al trabajador y no se pagan los salarios de tramitación. El trabajador elige si cobra indemnización o es readmitido. Qué es el finiquito?. Comprende el salario por los días trabajados y no cobrados, la parte proporcional de pagas extra pendientes y los salarios por vacaciones no disfrutadas. Es lo que cobra un trabajador cuando le despiden. Si el despido es procedente no se cobra. |