option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL Linkia 2017

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL Linkia 2017

Descripción:
Autoevaluación Temas 11 a 14

Fecha de Creación: 2017/04/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué colectivo de los siguientes no se aplica la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. Trabajadores por cuenta ajena. Trabajadores autónomos. Policías. Personal civil de las administraciones públicas.

El ruido puede afectar a la salud y es un agente de tipo: Biológico. psicofísico. psicológico. físico.

El horario de trabajo es un factor de riesgo: Estructural. medioambiental. psicofísico. psicosocial.

Una pantalla de visualización de datos es un factor de riesgo: estructural. medioambiental. psicofísico. psicosocial.

El pie de atleta es un daño que se produce por un: agente físico. agente biológico. agente químico. riesgo de caída.

Cuando una enfermedad es contraída a causa del trabajo realizado, pero no está recogida en cuadro legal de enfermedades profesionales, se equipara a: enfermedad cuasiprofesional. enfermedad común. accidente de trabajo. enfermedad laboral.

¿Qué enfermedad derivada del trabajo consiste en un trato vejatorio y descalificador al trabajador para desequilibrarlo psíquicamente?. síndrome de estar quemado. mobbing. insatisfacción laboral. fatiga laboral.

El estilo de mano es un: riesgo. daño. accidente. factor de riesgo.

¿Qué técnica preventiva se utiliza para luchar contra los accidentes laborales?. ergonomía. política social. seguridad en el trabajo. higiene industrial.

Si la medicina laboral utiliza vacunas se dice que es: preventiva. rehabilitadora. reparadora. ambulatoria.

Las medidas legales que regulan las condiciones de trabajo para la prevención de los riesgos laborales, forman parte de: psicosociología. la política social. las políticas preventivas. la ergonomía.

Para evitar los riesgos y mejorar las condiciones de trabajo se utilizan medidas: de protección. de prevención. higiénicas. de seguridad.

La tetanización es considerado uno de los principales riesgos: en los lugares de trabajo. al usar equipos trabajo. al usar elementos eléctricos. de incendio.

El tipo de fuego que se produce al intervenir la electricidad es clase: E. A. B. C.

Se llama nivel de pico como valor límite de exposición al ruido: de corta duración que no supera los 140 dB. continuo que sufre un trabajador a lo lo de una jornada de trabajo de 8 horas y que no supera los 87 dB con utilización de equipos de protección individual. de corta duración que no supera los 137 dB. continuo que sufre un trabajador a lo lo de una jornada de trabajo de 8 horas y que no supera los 87 dB sin utilización de equipos de protección individual.

En relación con la iluminación, en zonas de tareas con medianas exigencias visuales, se establecen unos niveles de iluminación mínimos de: 100 lux. 500 lux. 1000 lux. 200 lux.

Si un contaminante químico penetra en el organismo a través de llagas o heridas es porque se introduce vía: parenteral. dérmica. digestiva. respiratoria.

Las alteraciones genéticas hereditarias pueden ser debidas a agentes químicos: corrosivos. mutagénicos. narcóticos. irritantes.

En las zonas de riesgo químico: se puede comer, beber y fumar siempre que nos lavemos después las manos. no se puede comer, beber ni fumar. se puede comer y beber pero no fumar. Hay que descontaminar primero lacomida.

Cuando se produce un agotamiento profesional, al no alcanzar las expectativas que en el trabajo se esperaban, se está produciendo: estrés. mobbing. burnout. boreout.

La señalización de seguridad óptica, si indica prohibición, deberá llevar el color de seguridad: rojo. amarillo. azul. verde.

La señalización, de seguridad óptica, si indica prohibición, deberá llevar el color de contraste y el pictograma respectivamente: rojo y negro. blanco y negro. rojo y blanco. blanco y amarillo.

Los instrumentos esenciales para llevar a cabo la gestión y aplicación del plan de prevención son: La evaluación de riesgos y la gestión económica. la evaluación de riesgos y la planificación de la acción preventiva. la gestión de la participación de los representantes de los trabajadores y la planificación de la acción preventiva. crear el manual de la autoprotección y la evaluación de riesgos.

Teniendo en cuenta los principios de la acción preventiva ¿cuál es la actitud incorrecta?. evitar los riesgos en su origen. evaluar los riesgos que no se puedan evitar. adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. instruir al personal.

El propio empresario podrá asumir la organización de la prevención cuando la empresa tenga: entre 10 y 20 trabajadores. menos de 10 trabajadores y las actividades sean de baja peligrosidad. más de 10 trabajadores y las actividades sean de baja peligrosidad. menos de 10 trabajadores y las actividades sean muy peligrosas.

Si en una empresa de 100 trabajadores, los asignados no están preparados para llevar a cabo la acción preventiva ¿qué se debe hacer?. asumir el empresario la acción preventiva. consultar a la autoridad para que asigne personal especializado. contratar un sistema de prevención ajeno. crear un servicio de prevención propio.

El comité de seguridad y salud es un órgano paritario, lo que significa que: tiene el mismo número de hombres que de mujeres. tiene el mismo número de representantes de los trabajadores en materia preventiva que el empresario. tiene un número de representantes en materia preventiva igual al de representantes de los trabajadores. toma decisiones de forma conjunta y con las mayorías establecidas.

El comité de seguridad y salud se reunirá cuando lo solicite alguna de las partes y además: mensualmente. semanalmente. trimestralmente. semestralmente.

Ante una emergencia, si se produce una situación que se puede controlar de manera sencilla por el personal de la empresa, nos encontramos ante: una emergencia parcial. una emergencia general. una emergencia total. un conato de emergencia.

¿quién debe recibir ante una emergencia las alarmas desde control remoto?. el jefe de emergencia. el equipo de 1a intervención. el equipo de 2a intervención. el equipo de primeros auxilios.

El principal organismo internacional en materia de prevención es: La Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo. la OIT. la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Ante un accidente existen unos principios de actuación que se indican con la sigla PAS, que significa: proteger, avisar y saludar. proteger, avisar y socorrer. proteger, aislar y proteger. proteger, avisar y solicitar ayuda.

¿Cuál de las siguientes actuaciones no debe hacerse ante un accidentado?. mantener caliente al herido. no darle de beber. dejar solo al herido para que no se ponga nervioso. hablar a la víctima para tranquilizarla.

¿Dónde deben colocarse las tarjetas de triaje?. en la ropa. en los zapatos. en el brazo o en la pierna. en la espalda.

¿qué es lo que indica la tarjeta roja en los heridos al utilizar el triaje?. que necesita extrema urgencia. que su tratamiento es urgente. que su tratamiento no es urgente. que está muerto.

Las quemaduras que afectan a la capa más superficial de la piel son: de tercer grado. de segundo grado. de primer grado. cutáneas.

La llamada regla de los nueve se utiliza en primeros auxilios para atender a los accidentados con: traumatismos. hemorragias. inconsistencia. quemaduras.

¿cómo se llaman las hemorragias que se producen por los orificios naturales del cuerpo?. externas. exteriorizadas. internas. naturales.

La hemorragia nasal se llama: otorragia. nasorragia. epistaxis. episnasogia.

La distensión o degarramiento de los ligamentos quese unen a las articulaciones se llama: fractura. luxación. rotura fibrilar. esguince.

¿Cuál es la actuación después de comprobar que un accidentado está inconsciente y respira?. colocarlos en PLS. no moverlo en cualquier caso. colocarlo en posición de decúbito supino. abrirle las vías aéreas por hiperextensión del cuello.

El ritmo del masaje cardíaco en la RCP será de: 30 compresiones por minuto. 100 compresiones por minuto. 50 compresiones por minuto. 200 compresiones por minuto.

Denunciar Test