option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL - Marketing y Publicidad - Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL - Marketing y Publicidad - Tema 1

Descripción:
Tema 1 - Auto-Orientación Profesional

Fecha de Creación: 2023/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Formación Profesional Superior permite acceder en el ámbito de la función pública: a. Al grupo 4 de profesionalización europea. b. Al grupo B de Funcionarios Públicos. c. Al Nivel Superior de Funcionarios. d. Al Grupo C de Funcionarios.

El conocimiento de idiomas extranjeros no es primordial para un técnico en marketing. a. Verdadero. b. Falso.

Las carreras profesionales de la mayoría de las personas incluyen, en la actualidad, diferentes cambios de puesto de trabajo y de empresas. a. Verdadero. b. Falso.

Las empresas tienen que conocer las necesidades de sus clientes para poder ajustar sus productos a las mismas. a. Verdadero. b. Falso.

Elige el enunciado correcto. a. La Educación es el Derecho más importante que hay. b. La Educación ha sido desde la antigüedad un derecho para todos los ciudadanos. c. La Educación es un Derecho Fundamental según la Constitución. d. La Educación no es un Derecho, es una obligación de estudiar para ser algo en la vida.

¿Cuál es el principal estudio sobre el mercado de trabajo que se realiza en España?. a. El estudio de empleo del INEM. b. La Encuesta de empleo del Ministerio de Educación. c. La Encuesta de Población Activa. d. El Estudio Intersectorial de Tendencias Sociolaborales.

Una de las funciones de un técnico en Marketing y Publicidad es gestionar la operación de financiación. a. Verdadero. b. Falso.

El trabajo de los técnicos en Marketing y Publicidad consiste únicamente en realizar en realizar funciones de comercial. a. Verdadero. b. Falso.

Para el Departamento Marketing de una empresa, el control de la página Web de la empresa es básico, tanto a nivel de imagen como a nivel comercial. a. Verdadero. b. Falso.

Las Comunidades Autónomas tienen transferidas las competencias en Educación, por lo que…. a. Cada una imparte los temarios que desea en los Ciclos Formativos. b. Tiene que respetar los contenidos mínimos del R.D.1394/2007. c. Es necesario que respeten contenidos que vienen sólo de la Unión Europea. d. Unas Comunidades tienen que respetar el contenido del R.D.1394/97 y otras no.

Al finalizar los estudios del Ciclo Formativo Superior en Comercio Internacional se obtiene el titulo oficial de…. a. Técnico. b. Diplomado. c. Graduado. d. Técnico Superior.

En el desarrollo del comercio no ha influido de forma sustancial del desarrollo de medios seguros de comunicación. a. Verdadero. b. Falso.

El autoempleo es: a. Una posibilidad al alcance de cualquiera que se lo proponga. b. Una posibilidad al alcance de quien tenga ahorrado un importante capital. c. Una salida desesperada cuando no se consigue un empleo por cuenta ajena. d. La posibilidad de volverse rico en poco tiempo.

La carrera profesional hace referencia…. a. A la secuencia evolutiva de experiencias en el trabajo de una persona a lo largo del tiempo. b. A los diferentes estudios que se realizan a lo largo de la vida de una persona. c. Al desarrollo profesional que realizan los titulados universitarios. d. A los objetivos a largo plazo que nos vamos marcando.

Para acceder al ciclo de Comercio Internacional es necesario: a. Aprobar una prueba de acceso para mayores de 22 años, aunque también hay otras vías de acceso. b. Tener experiencia profesional en el sector. c. Tener al menos la ESO. d. Tener aprobado el Bachillerato, aunque también hay otras vías de acceso.

En general el ámbito privado ofrece el mayor número de puestos de trabajo para estos técnicos. a. Verdadero. b. Falso.

Señala la afirmación correcta. Los equipos de trabajo…. a. En general su trabajo no se muestra superior al que se desarrolla individualmente. b. Generan una sinergia positiva y sus esfuerzos individuales resultan un nivel de desempeño mayor que la suma de sus partes. c. Nunca son productivos. Si se busca aumentar la productividad es mejor trabajar individualmente. d. y los grupos de trabajo son lo mismo.

Los Estudios de Formación Profesional de Grado Superior se suelen impartir en Institutos de Educación Secundaria, por lo tanto forman parte de las enseñanzas medias. a. Verdadero. b. Falso.

La competencia profesional del Técnico Superior en Marketing y Publicidad no incluye: a. Organizar el almacenaje de las mercancías en las condiciones que garanticen su integridad y el aprovechamiento óptimo de los medios y espacios disponibles, de acuerdo con procedimientos establecidos. b. Organizar y gestionar eventos de marketing y comunicación interpretando el briefing, contratando proveedores, actores y agentes, asistiendo y dirigiendo los eventos para cumplir con lo establecido en el plan de comunicación empresarial. c. Realizar el almacenaje de las mercancías en las condiciones que garanticen su integridad y el aprovechamiento óptimo de los medios y espacios disponibles, de acuerdo con procedimientos establecidos. d. Gestionar el lanzamiento e implantación de productos y/o servicios en el mercado, aplicando las estrategias de marketing y acciones promocionales adecuadas, de acuerdo con lo establecido en el plan de marketing de la organización.

Elige el enunciado incorrecto. a. La empresas necesitan tener un Departamento marketing. b. Las empresas solo se preocupan de producir los productos. c. Las empresas necesitan conocer las necesidades de los posibles clientes y para ello utilizan encuestas. d. Las empresas necesitan dar a conocer sus productos y para ello utilizan la publicidad entre otras herramientas.

¿Cuáles son las cuatro preguntas que sirven para planificar la carrera profesional?. a. Qué soy , qué hay, qué busco, cómo lo busco. b. Qué soy , qué hay, qué espero, cómo lo espero. c. Qué soy , qué tengo , qué busco, cómo lo busco. d. Qué tengo , qué espero , qué busco, cómo lo busco.

Los abundantes cambios que se producen en la actualidad en las carreras profesionales de las personas responden sólo a factores de tipo económico por los rápidos cambios que se producen en el sistema productivo. a. Verdadero. b. Falso.

La Formación en Centros de Trabajo es un módulo del Ciclo Formativo que consiste en recibir unas clases de procesos de publicidad en una agencia de publicidad. a. Verdadero. b. Falso.

La Ley de Referencia del Sistema Educativo español es: a. La Constitución. b. La Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE). c. El Estatuto de Autonomía de cada Comunidad Autónoma. d. La Ley Orgánica de Educación.

En España el sector con mayor número de puestos de trabajo es el sector del comercio. a. Verdadero. b. Falso.

Cuando se realiza un plan de acción lo mejor es plantearse realizar muchas actividades, aunque luego tengamos que dejar alguna a medias siempre habrá valido la pena intentarlo. a. Verdadero. b. Falso.

Para establecer un objetivo profesional hemos de tener en cuenta las siguientes características: a. Muy ambicioso, concreto y definido a muy largo plazo. b. Fácil de alcanzar para evitar la frustración, flexible, y definido como mucho a un plazo de 2 ó 3 años. c. Ambicioso sin dejar de ser realista, flexible sin dejar de ser concreto y definido a no más de 5 años. d. Improvisado para poder adaptarse a situaciones muy cambiantes.

Denunciar Test