Fol Prácticas1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fol Prácticas1 Descripción: test fol |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un riesgo laboral es la posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo. V. F. La cualificación profesional puede adquirirse por experiencia laboral o con formación. V. F. Si al evaluar un riesgo laboral, la probabilidad de que se produzca el daño es baja, y la magnitud del mismo es muy dañina, entonces el riesgo es: Intolerable (IN). Tolerable (TO). Importante (I). Moderado (MO). La convocatoria de huelga se debe notificar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). V. F. ¿En qué apartado de la nómina se anotaría un anticipo?. En el devengo. No se anota en la nómina. En deducciones/ Otras deducciones. En la toma de decisiones oligárquicas se requiere que todos los miembros del equipo estén de acuerdo. V. F. ¿Cuál de los siguientes hechos no sería juzgado en los tribunales laborales?. Un despido objetivo. Fin de contrato. Un despido disciplinario. Un fraude en las retenciones del salario de las personas trabajadoras. El currículum vitae incluye los aspectos a mejorar de la persona. V. F. El currículum extenso incluye los aspectos a mejorar de la persona. V. F. En el proyecto profesional, debes incluir los aspectos negativos y positivos de tu personalidad. V. F. La red de contactos personales es una fuente de información directa para buscar empleo. V. F. Para trabajar en una farmacia hay que tener el título de Técnico en Farmacia. V. F. El delegado de personal tiene prioridad de permanencia en la empresa frente a los demás. V. F. El método de resolución de conflictos en el que una tercera persona, neutral, interviene y reúne a las partes implicadas, además de proponer soluciones que no son vinculantes, se denomina: Arbitraje. Conciliación. Jurisprudencia. Mediación. La condición de trabajo se define como la posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo. V. F. Míchel trabaja en una asesoría laboral. Es jefe de área y ha sufrido un accidente que le va a impedir asistir al trabajo al menos 1 mes. La dirección de la empresa encarga a Milagros, auxiliar administrativo con 5 años en la empresa, que asuma las funciones de Míchel. ¿De qué movilidad se trata?. Movilidad geográfica, concretamente un traslado. Movilidad funcional ascendente. Movilidad geográfica, concretamente un desplazamiento. Movilidad funcional descendente. Una vez hayas acabado el CFGM Farmacia y Parafarmacia, y obtengas el título, podrás trabajar en: El sector privado, en una farmacia. Por tu cuenta, montando un herbolario. Todas las respuestas son correctas. En el sector público, en un hospital. Tiene la consideración de sindicato más representativo a nivel estatal, el que ha obtenido: El 20% o más de los representantes de los trabajadores en todo el Estado. Al menos 1.500 representantes en todo el Estado. El 10% o más de los representantes de los trabajadores en todo el Estado. El 15% o más de los representantes de los trabajadores en todo el Estado. Farmacia y Parafarmacia es un módulo de la LOE (Ley Orgánica de Educación). V. F. Las ofertas de empleo público se publican en: La radio y la televisión autonómicas. El periódico de mayor tirada nacional. Los tablones de anuncios de bares y cafeterías. El boletín oficial correspondiente. Si un centro de trabajo cuenta con 260 trabajadores, el comité de empresa está integrado por. 13. 9. 17. 5. Una de las diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional es que: El accidente de trabajo aparece de forma paulatina y es un suceso inesperado, mientras que la enfermedad profesional aparece de forma súbita y es un suceso esperado. El accidente de trabajo aparece de forma súbita y es un suceso inesperado, mientras que la enfermedad profesional aparece de forma súbita y es un suceso deseado. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. Están derogados los contratos formativos. V. F. Son normas laborales de ámbito estatal: Las Leyes Orgánicas. Los Reglamentos del Gobierno. Las Leyes Ordinarias. Todas las respuestas son correctas. Cuando se dice que un convenio colectivo se aplica a todos los trabajadores de una empresa, se está haciendo referencia a su ámbito: Personal. Temporal. Funcional. Geográfico. Con el título de técnico en FP hay que superar una prueba de acceso para acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior. V. F. La Encuesta de Población Activa (EPA) se publica mensualmente. V. F. Al empleo público se puede acceder a través de bolsas de trabajo por concurso de méritos. V. F. Las modalidades de Bachillerato son 4. V. F. El currículum vitae no incluye los aspectos a mejorar de la persona. V. F. Según el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el 4º principio de la prevención es "evitar los riesgos". V. F. La excedencia voluntaria podrá ser solicitada por los trabajadores con una antigüedad en la empresa superior a un año. V. F. La táctica de compromiso para resolver un conflicto se basa en que el tiempo lo cura todo. V. F. Con el título de técnico en FP puedes acceder a cualquier modalidad de Bachillerato. V. F. La hepatitis B es una enfermedad generada por un agente físico. V. F. El permiso por matrimonio o pareja de hecho, según el Estatuto de los Trabajadores, es de 15 días naturales. V. F. Las señales de seguridad que indican las salidas de emergencias o informan sobre los primeros auxilios, son rectangulares, con fondo de color verde y pictogramas blancos. V. F. La convocatoria de huelga se debe notificar a la Autoridad Laboral. V. F. Para detectar las competencias profesionales en un puesto de trabajo durante el proceso de selección se utilizan las pruebas grafológicas. V. F. Las 5C del funcionamiento de un equipo de trabajo son: Compromiso, Complementariedad, Coordinación, Confianza y Comunicación. V. F. Los factores de ocupabilidad pueden ser: Estructurales y personales. Personales y psicosociales. Competenciales y psicosociales. Todas son correctas. En el caso del cierre patronal, ¿qué plazo tiene la empresa para comunicarlo por escrito a la Autoridad Laboral?. 5 dias. 10 dias. 10 horas. 12 horas. Para acceder a una prestación por desempleo de carácter contributivo se exige un periodo mínimo de cotización de: 2 años. 6 meses. 360 dias. 18 meses. Un accidente in itinere es aquel que se produce al ir y volver al lugar de trabajo. V. F. El 8º principio de la prevención, según el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, es "anteponer la protección colectiva a la individual". V. F. Una vez finalizado el Ciclo Formativo que estás cursando, podrás: Acceder directamente a un Ciclo Formativo de Grado Superior. Cursar otro Ciclo Formativo de Grado Medio, de una familia profesional distinta a Sanidad, superando una prueba de acceso. Acceder directamente a estudios universitarios de Grado. Acceder al Bachillerato mediante una prueba de acceso. Son vías útiles para la búsqueda de empleo: Las oficinas de empleo (SEPE) y los portales de empleo de internet. La red de contactos personales y las redes sociales. Todas las respuestas son correctas. Las agencias de colocación y las empresas de trabajo temporal (ETT). La base de cotización por horas extra es igual a la base por contingencias comunes. V. F. Todo trabajador de baja médica por enfermedad común, cobra una prestación por IT. V. F. El objetivo de la carta de presentación es: Hacer una breve descripción de nuestros intereses y aficiones. Conseguir que la persona que la lea sienta interés por el candidato. Dar un toque de originalidad al currículum. Recoger datos que no contiene el currículum. Yohana hace 4 meses que consiguió su primer empleo. Acaba de tener una baja médica (Incapacidad Temporal -IT) por enfermedad común. ¿Tiene derecho a cobrar mientras esté de baja médica?. Sí, porque ha cotizado ya, al menos, durante 90 días en los últimos 5 años. No, porque no tiene cotizados 180 días en los últimos 5 años. Sí, porque para en ningún caso hace falta un periodo mínimo de cotización a la Seguridad Social. Sí, porque no se requiere periodo previo de cotización (periodo de carencia). La protección colectiva se usa para proteger individualmente al trabajador. V. F. Los trabajadores y los empresarios están obligados a cotizar a la Seguridad Social. V. F. Una ventaja del trabajo en equipo, frente al trabajo individual, es: Que el trabajo es más lento. Ninguna respuesta es correcta. Que se aprende mucho, pero más lentamente. Que el equipo puede actuar como fuente de motivación interpersonal. La jornada a tiempo parcial tiene menos vacaciones que la jornada a tiempo completo. V. F. Las etapas por las que generalmente pasa un equipo de trabajo, siguen el siguiente orden: Inicio/Primeras dificultades/Acoplamiento/Agotamiento/Madurez. Inicio/Primeras dificultades/Acoplamiento/Madurez/Agotamiento. Inicio/Madurez/Primeras dificultades/Agotamiento/Acoplamiento. Inicio/Acoplamiento/Madurez/Primeras dificultades/Agotamiento. En una empresa con 20 trabajadores, se puede elegir 1 delegado de personal. V. F. Las pagas extras pueden ser prorrateadas o sin prorratear. V. F. ¿Qué equipo de emergencias acudirá al lugar donde se ha producido la emergencia e intentará controlarla. El equipo de primera intervención. El equipo de segunda intervención. El equipo de apoyo logístico. El equipo de alarma y evacuación. La señal de color azul con un pictograma blanco indica: OBLIGACION. ADVENTENCIA. EMERGENCIA. PROHIBICION. |