option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fol la prevención de riesgos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fol la prevención de riesgos

Descripción:
prevención de riesgos:Legislación y organización

Fecha de Creación: 2022/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Convenio nº 155 de 1981 seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo. Normas internacionales. Constitución Española. Legislación básica. todas las anteriores.

Directiva Marco 89/391/CEE. Normas internacionales. Constitución Española. Legislación básica. todas las anteriores.

Convenios internacionales. Normas internacionales. Constitución Española. Legislación básica. todas las anteriores.

Art. 40.2. Los poderes públicos deben velar por la seguridad e higiene de los trabajadores. Normas internacionales. Constitución Española. Legislación básica. todas las anteriores.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ley 31/1995. Normas internacionales. Constitución Española. Legislación básica. todas las anteriores.

RD 39/1997 que regula los Servicios de Prevención. Normas internacionales. Constitución Española. Legislación básica. todas las anteriores.

RD 485/1997 sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo. Normas internacionales. Constitución Española. Legislación básica. todas las anteriores.

RD 486/1997 sobre seguridad y salud en lugares de trabajo. Normas internacionales. Constitución Española. Legislación básica. todas las anteriores.

Reales Decretos que desarrollan cada riesgo laboral con sus medidas de prevención y protección: - RD 485/1997 sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo - RD 486/1997 sobre seguridad y salud en lugares de trabajo ....... Normas internacionales. Constitución Española. Legislación básica. todas las anteriores.

Elaborar un plan de prevenc¡ón de riesgos,el cual debe integrarse dentro de la organización de la empresa es obligacion de: Empresario. Trabajador. Organismos publicos. todos los anteriores.

Evaluar qué riesgos son los que existen. es obligacion de: Empresario. Trabajador. Organismos publicos. todos los anteriores.

Debe existir una evaluación inicial y posteriormente otras periódicas cada vez que se produzca un cambio en las condiciones de trabajo o aparezcan daños o indicios de que las medidas que se están tomando no son suficiente. Es obligacion de: Empresario. Trabajador. Organismos publicos. todos los anteriores.

La evaluación de riesgos se hace por cada puesto de trabajo. Es obligacion de: Empresario. Trabajador. Organismos publicos. todos los anteriores.

Los riesgos se evalúan en función de la probabilidad de que ocurra un daño y en función de la severidad del mismo. Es obligación de los empresarios. Es obligación de los trabajadores. Es obligación de los Organismos publicos. todos los anteriores.

En el plan de emergencia se analiza las posibles situaciones de emergencia (un incendio, una explosión, etc) y las medidas necesarias en primeros auxilios, lucha contra incendios y medidas de evacuación. Es obligación de los empresarios. Es obligación de los trabajadores. Es obligación de los Organismos publicos. todos los anteriores.

En el plan se designa al personal encargado de adoptar dichas medidas de emergencia, el cual debe poseer la formación y los medios necesarios. Es obligación de los empresarios. Es obligación de los trabajadores. Es obligación de los Organismos publicos. todos los anteriores.

Debe proporcionar equipos de trabajo que sean seguros, así como adoptar medidas de protección para utilizar esos equipos. Es obligación de los empresarios. Es obligación de los trabajadores. Es obligación de los Organismos publicos. todos los anteriores.

Los EPls serán entregados de forma gratuita. Es obligación de los empresarios. Es obligación de los trabajadores. Es obligación de los Organismos publicos. todos los anteriores.

Se evaluarán qué puestos necesitan EPls y se seleccionarán aquellos que sean adecuados al daño del que protegen. Es obligación de los empresarios. Es obligación de los trabajadores. Es obligación de los Organismos publicos. todos los anteriores.

Proveer equipos de trabajo. Es obligación de los empresarios. Es obligación de los trabajadores. Es obligación de los Organismos publicos. todos los anteriores.

Elaborar un plan de emergencia. Es obligación de los empresarios. Es obligación de los trabajadores. Es obligación de los Organismos publicos. todos los anteriores.

Planificar la prevención. Es obligación de los empresarios. Es obligación de los trabajadores. Es obligación de los Organismos publicos. todos los anteriores.

Adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminente. Es obligación de los empresarios. Es obligación de los trabajadores. Es obligación de los Organismos publicos. todos los anteriores.

Vigilancia de la salud. Es obligación de los empresarios. Es obligación de los trabajadores. Es obligación de los Organismos publicos. todos los anteriores.

La empresa tiene la obligación de: Elaborar un plan de prevención de riesgos, donde se definirá qué hacer, quiénes, cómo y con qué recursos cuenta la empresa. Evaluar los riesgos laborales por cada departamento de la empresa. Contratar un plan de emergencia con una empres especializada. Todas lo son.

Respecto a los EPIs no es cierto que: La empresa debe entregarlos de forma gratuita. Los EPIs que protejan frente a fiesgos graves y muy graves deben ir con marcado CE y 4 digitos(CE-XXXX) que muestran la garantía de control por una entidad certificada. La empresa tiene la obligación de entregarlos pero no de vigilar si los usan los trabajadores. Deben ser ergonómicos y adaptados a cada trabajador.

Indica quien está autorizado para paralizar totalmente el trabajo en un centro de trabajo: Solamente el empresario. si no lo hace la empresa, lo pueden hacer los representantes de los trabajadores, volviéndose a trabajar cuando estos lo decidan. Si no lo hace la empresa, lo pueden hacer los representantes de los trabajadores, pero deben comunicarlo inmediatamente a la empresa y a la autoridad laboral en un plazo de 24 hora. Ninguna es cierta.

La formación en prevención de riesgos: Será a cargo de la empresa, sin que deba pagarla el trabajador. La formación debe realizarse cuando se contrata a cada trabajador. Se computa como tiempo de trabajo. Todas son ciertas.

En cuanto a la vigilancia de la salud: Se realizarán reconocimientos médicos solamente al inicio de la actividad laboral. Se realizarán las pruebas imprescindibles y necesarias para ese puesto. El empresario tendrá conocimiento de los resultados de los reconocimientos médicos. El tabajador siempre estará obligado a realizar las pruebas del reconocimiento médico.

Las empresas podrán tener responsabilidad por incumplimiento de las normas de prevención: Una responsabilidad administrativa, a través de las sanciones de la inspección de Trabajo. Una responsabilidad civil, indemnizando económicamente a los trabajadores por los daños causados. Una responsabilidad penal, por el hecho de poner en peligro grave de la vida, la salud o la integridad física del trabajador, puediendo ir a la cárcel según la gravedad. Todas son ciertas.

Ante un trabajador que se niegue a tomar las medidas de prevención y protección necesarias: Habrá que llamar al Inspector de Trabajo para que lo sancione. En un motivo de despido por causas objetivas. Habrá que acudir a las faltas leves, graves y muy graves del convenio para que la empresa lo sancione según lo que allí se indique.

Un empresario que tiene 9 trabajadores, a la hora de decidirse por una modalidad de organización de la prevención: No puede asumirla el propio empresario, ya que tiene más de 6 trabajadores. Podría asumirla el propio empresario, gestionando todas las actividades de la prevención de riesgos. Podría asumirla el propio empresario, pero no podrá encargarse de la vigilancia de la salud, que deberá subcontratar con otra entidad. Podría asumirla el propio empresario si tuviese el máster en prevención de riesgos laborales.

En el comité de seguridad y salud: Habrá tantos representantes de la empresa como delegados de prevención. Solo existe si la empresa tiene mas de 100 trabajadores. No tiene que ser informados de los accidentes de trabajo.

Es obligatorio notificar los accidentes que: Sean leves o graves. Que conlleven baja laboral de al menos un día. Que conlleven una atención médica con el botiquín de la empresa.

En el comité de seguridad y salud: Debe de existir en los centros de al menos 50 trabajadores. Solo existe si la empresa tiene mas de 100 trabajadores. No tiene que ser informados de los accidentes de trabajo.

Los delegados de prevención y los miembros del comité de seguridad y salud: Deben de tener una formación minima en prevención de nivel básico. No es necesario que tengan formación. Deben de tener una formación minima en prevención de nivel superior. Deben de tener una formación en prevención de nivel superior, ademas de estar en posesión de una titulación universitaria.

Los delegados de prevención: Son designados por la empresa. Son designados al azar. Son designados por los propios representantes entre ellos. Su número siempre es fijo.

¿El trabajador esta oblidado a participar en la formación en prevención de riesgos?. No, nunca. Si, siempre. El trabajador está obligado a participar en la formación. Si, está obligado a participar. El curso de nivel basico es de 30 horas o de 50 horas si hay riesgos especiales.

En cuanto a la vigilancia de la salud: Se realizarán reconocimientos médicos solamente al inicio de la actividad laboral. El trabajador puede firmar que no quiere realizar el control médico, salvo que sea obligatoria por ley y su no realización conlleve graves riesgos para su salud. El empresario tendrá conocimiento de los resultados de los reconocimientos médicos. El tabajador siempre estará obligado a realizar las pruebas del reconocimiento médico.

En cuanto a la vigilancia de la salud: Se realizarán reconocimientos médicos solamente al inicio de la actividad laboral. Solo se realizaran las pruebas imprescindibles y necesarias, respetando la intimidad y la confidencialidad de los datos médicos, por ello solo se comunica al empresario y representantes las condición de apto o no apto. El empresario tendrá conocimiento de los resultados de los reconocimientos médicos. El tabajador siempre estará obligado a realizar las pruebas del reconocimiento médico.

Un empresario que tiene 25 trabajadores y realiza una actividad de riesgo especial, a la hora de decidirse por una modalidad de organización de la prevención: No puede asumirla el propio empresario, ya que suponen un riesgo importante. Podría asumirla el propio empresario, gestionando todas las actividades de la prevención de riesgos. Podría asumirla el propio empresario, pero no podrá encargarse de la vigilancia de la salud, que deberá subcontratar con otra entidad. Podría asumirla el propio empresario si tuviese el máster en prevención de riesgos laborales.

¿Cuál de las siguientes actividades se consideran de riesgo especial?. Radiaciones ionizantes. Explosivos y minería. Riesgo eléctrico de alta tensión. Todas son de riesgo especial.

¿Cuál de las siguientes actividades no se consideran de riesgo especial?. Exposición a polvo de corte de madera. Agentes cancerigenos, mutágenos o genotóxicos de 1ª o 2ª categoria. Actividades de inmersión. Gases comprimidos, licuados o disueltos.

Los niveles de formación en prevención de riesgos laborales son: El básico (curso de 30 o 50 horas en función de la peligrosidad). El intermedio (ciclo formativo de grado superior de prevención-2 años). El superior (600 horas en un Master o postgrado después de una carrera). todos lo son.

¿Cuántos delegados de prevención deberian tener una empresa con 3600 trabajadores?. 10. 7. 15. 5.

Acciones preventivas que no se necesita mejorar la acción preventiva. si bien se pueden considerar mejoras que no supongan una carga económica importante. Se rquieren comprobaciones periódicas. Nivel de riesgo Trivial. Nivel de riesgo Tolerable. Nivel de riesgo Moderado. Nivel de riesgo Importante. Nivel de Intolerable.

Acciones preventivas que no requiere acción específica. Nivel de riesgo Trivial. Nivel de riesgo Tolerable. Nivel de riesgo Moderado. Nivel de riesgo Importante. Nivel de Intolerable.

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, invirtiendo en las medidas precisas, las cuales deben implantarse en un periodo de tiempo determinado. Nivel de riesgo Trivial. Nivel de riesgo Tolerable. Nivel de riesgo Moderado. Nivel de riesgo Importante. Nivel de Intolerable.

No debe comenarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Nivel de riesgo Trivial. Nivel de riesgo Tolerable. Nivel de riesgo Moderado. Nivel de riesgo Importante. Nivel de Intolerable.

No se debe continuar ni comenzar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Nivel de riesgo Trivial. Nivel de riesgo Tolerable. Nivel de riesgo Moderado. Nivel de riesgo Importante. Nivel de Intolerable.

¿Las empresas deben dejar constancia de los accidentes?. No, nunca. Sí, así como notificarlos vía internet a través del sistema Felt@ en el Ministerio del interior. Si, así como notificarlos vía internet a través del sistema Delt@ en el Ministerio de trabajo. Si, así como notificarlos vía internet a través del sistema Delt@ en el Ministerio del interior.

En los accidentes, el investigador debe elaborar un: Informe de la empresa. Árbol de causas. Indicios y causas. Croquis.

Los menores: No pueden trabajar en trabajos peligrosos, nocivos, tóxicos, insaludables. Pueden trabajar en trabajas peligrosos, siempre que se encuentren bien formados y capacitados. No pueden trabajar en trabajos peligrosos, nocivos, tóxicos, insaludables, ni en horario nocturno. Pueden trabajar en trabajos peligrosos, nocivos, tóxicos, insaludables, y en horario nocturno.

Para evitar la exposición de la trabajadora embarazada a riesgos: En primer lugar hay que adaptar las condiciones de trabajo de su puesto. Cuando sea necesario, incluirá la no realización del trabajo nocturno, por lo que dependerá de la evaluación de riesgos de cada puesto concreto. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test