FOL q1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL q1 Descripción: Preguntas q1 fol |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué grado de parentesco mantenemos con nuestros sobrinos?. a. Tercer grado. b. Segundo grado. c . Cuarto grado. d. Primer grado. 2. ¿Qué poder del estado ejercen los jueces y magistrados?. a. Todos son correctos. b. Legislativo. c. Judicial. d. Ejecutivo. 3. Derechos derivados de la constitución y el ET. a. Todas son correctas. b. Derecho al trabajo. c. Derecho a la negociación colectiva. d. Derecho a la huelga. 4. Señala la característica de la relación laboral ordinaria: a. Voluntaria. b. Dependiente. c. Remunerada. d. Todas son correctas. 5. La duración del Videocurrículum…. a. No debe incluir textos. b. Todas son correctas. c. Debe ser igual a 5 minutos. d. No debe superar los 3 minutos. 6. El CV Funcional…. a. Presenta la información en bloques. b. Se recomienda utilizarlo cuando se cuenta con bastante experiencia. c. Se centra en nuestras capacidades y habilidades más que en nuestra experiencia laboral o formación. d. Todas son correctas. 7. Si se aprueba una nueva norma laboral que establezca condiciones peores que las contenidas en los contratos de trabajo, se mantendrán las mejores condiciones establecidas anteriormente, por ser las más beneficiosas. a. Principio de norma mínima. b. Todas son correctas. c. Principio de condición más beneficiosa. d. Principio in dubio pro-operario o siempre a favor del trabajador. 8. Del siguiente listado indica cual no pertenece a una carta de presentación. a. Toda la formación del candidato. b. Presentación. c. Características personales. d. Datos personales del candidato. 9. La presentación de CV debe ser…. c. La presentación debe ser impecable. d. Todas son correctas. b. El papel debe ser llamativo. a. Los datos deben ser veraces. 10. ¿Cuál de las siguientes respuestas es falsa con respecto al uso de las redes sociales?. a. No publiques fotos íntimas. b. Mantén en modo privado tu cuenta profesional. c. Contesta a las ofensas que te llegan por privado. d. Agrega al mayor número de empresas del sector. 11. Con perfiles profesionales en las redes sociales puedes: a. Construir tu marca personal. b. Contactar con personas que quieran mantener relaciones sentimentales online. 12. Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por ___________________ que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre ___________________ de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos. a. Personas / individuos. b. Personas u organizaciones / individuos o empresas. c. Organizaciones / empresas. d. Personas / empresas. 13. Pueden entrar libremente en los centros de trabajo, investigar, revisar la documentación relativa a la Seguridad Social, suspender los trabajos que se realicen sin cumplir las normas de seguridad e higiene en el trabajo y , si procede, levantar actas. a. Policía Nacional. b. Todas son correctas. c. Representantes sindicales. d. Inspectores de trabajo. 14. Principio de aplicación del derecho del trabajo. a. Principio de norma más favorable. b. Principio de condición más beneficiosa. c. Principio de norma mínima. d. Todas son correctas. 15. Tiene su sede en Madrid y jurisdicción en toda España. Tiene competencia en todo el territorio nacional en los procesos sobre libertad sindical y conflictos y convenio colectivos de ámbito territorial superior al de una comunidad autónoma. a. Todas son correctas. b. Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas. c. Sala de lo social de la Audiencia Nacional. d. Juzgados de lo social. 16. La carta de presentación que se envía desconociendo si existe un puesto vacante se denomina... a. Carta que se envía para una candidatura espontánea. b. Carta que responde a una oferta de empleo concreta. c. Carta abierta. d. Todas son correctas. 17. ¿Cómo se conoce al sistema educativo español?. a. LOMCE. b. LOE. c. LOMLOE. d. EGB. 18. ¿Qué dato no debe incluir el CV?…. a. Experiencia profesional. b. Creencias religiosas. c. Intereses. d. Datos personales. 19. En una relación laboral ordinaria, el empresario se compromete a: a. Organizar el trabajo. b. Quedarse los frutos del trabajo. c. Pagar un salario. d. Todas son correctas. 20. Una de las mejores plataformas online para mostrar tu perfil profesional es: a. Google Forms. b. Google Keep. c. LinkedIn. d. Gmail. 21. Derechos derivados de la relación laboral. a. Derecho a la ocupación efectiva. b. Derecho a la intimidad. c. Todas son correctas. d. Derecho a no ser discriminado. 22. La incorporación al mercado laboral puede realizarse de diferentes formas: a. Por cuenta propia. b. Todas son correctas. c. En la administración pública. d. Por cuenta ajena. 23. ¿Cuál NO es una fuente internacional de derecho laboral?. a. Tratados internacionales. b. Convenio de la OIT. c. Reglamentos comunitarios. d. Leyes y normas con rango de ley. 24. Obligaciones de los trabajadores. a. Todas son correctas. b. Contribuir a la mejora de la productividad, aunque se esté compitiendo con el empresario para el que se trabaja. c. Cumplir con las obligaciones de su puesto de trabajo con diligencia y buena fe. d. Cumplir con las órdenes e instrucciones del empresario cuando estas se refieran, o no, a la actividad laboral. 25. ¿Cuál de las siguientes respuestas es falsa con respecto al uso de las redes sociales?. a. No publiques fotos íntimas. b. Agrega al mayor número de empresas del sector. c. Contesta a las ofensas que te llegan por privado. d. Mantén en modo privado tu cuenta profesional. 26. Cuál NO se considera relación laboral especial: a. Personal de alta dirección. b. Deportistas profesionales. c. Trabajos realizados a título de amistad. d. Artistas en espectáculos públicos. 27. Los españoles al pertenecer a la UE disponemos de libertad para poder trabajar en cualquier Estado miembro de la UE…. a. En las mismas condiciones y con los mismos derechos que en España. b. En las mismas condiciones y con los mismos derechos nacionales de esos países. c. Todas son incorrectas. d. Con unas condiciones especiales por no trabajar en su país de origen. 28. Las normas jerárquicamente superiores, establecen las condiciones mínimas que deben disfrutar los trabajadores, de modo que una norma inferior no puede empeorarlas, pero sí mejorarlas. a. Todas son correctas. b. Principio de condición más beneficiosa. c. Principio de norma mínima. d. Principio in dubio pro-operario o siempre a favor del trabajador. 29. El proyecto profesional conlleva el análisis de los siguientes aspectos: a.Caminos profesionales. b. El objetivo profesional. c.El potencial profesional. d. Todas son correctas. 30. Cuando una norma no es clara y puede ser susceptible de diversas interpretaciones, se aplica la interpretación que más favorezca al trabajador.. a. Principio in dubio pro-operario o siempre a favor del trabajador. b. Principio de condición más beneficiosa. c. Principio de norma mínima. d. Todas son correctas. 31. ¿Por qué los trabajadores autónomos no se consideran relaciones laborales?. a. Falta dependencia. b. Falta ajenidad. c. Falta dependencia y ajenidad. d. Falta remuneración. 32. ¿Cuál NO es una fuente nacional de derecho laboral?. a. La constitución. b. Convenio colectivo. c. Convenio de la OIT. d. Leyes y normas con rango de ley. |