FOL La relación laboral individual
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL La relación laboral individual Descripción: FOL La relación laboral individual |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la movilidad funcional descendente el empresario puede: Ordenar la realización de funciones inferiores por necesidades urgentes y imprevisibles de la actividad, pero solo por el tiempo imprescindible y puede entrañar disminución de salario. Ordenar la realización de funciones superiores por necesidades urgentes y imprevisibles de la actividad, solo por el tiempo imprescindible y siempre que haya razones técnicas. Ordenar la realización de funciones inferiores por necesidades urgentes y imprevisibles de la actividad, pero solo por el tiempo imprescindible y sin que pueda entrañar disminución alguna de salario. Indica en qué casos es obligatorio el periodo de prueba: Cuando en un contrato hay establecido por escrito un periodo de prueba, el trabajador puede decidir realizarlo o no. Es obligatorio pactar un periodo de prueba para todos los trabajadores en todos los contratos. El periodo de prueba se realizará por el trabajador si fue pactado por escrito en el contrato de trabajo. El periodo de prueba es obligatorio solo para los trabajadores sin experiencia laboral. La duración del descanso mínimo semanal de los trabajadores menores de 18 años: Será como mínimo de dos dias ininterrumpidos. Será de día y medio ininterrumpido. Será de dos días y medio ininterrumpidos. Tendremos una jornada nocturna cuando trabajamos: Al menos 3 horas al día de las 22.00 a 6.00 horas. Cuando trabajamos de las 12.00 a 6:00 horas. De las 22.00 a 6.00 horas al menos una hora. Al menos 2 horas al día de las 22.00 a 6.00 horas. Por salario neto se entiende: La diferencia entre el total devengado y las deducciones. El salario base exclusivamente. La suma de todas las percepciones salariales y extrasalariales. La suma del salario base y los complementos salariales. Indica cuál de los siguientes complementos está relacionado con el puesto de trabajo. La antigüedad. Las primas e incentivos. El plus de turno o turnicidad. El plus de asistencia. Indica la cuantía mínima durante el primer año del salario de un trabajador contratado en un contrato de formación en alternancia: la retribución no podrá ser inferior al 60% del salario del grupo durante el primer año. La retribución puede ser como mínimo de un 65% el primer año y el 70% el segundo año del salario previsto para su grupo. La retribución no podrá ser inferior al 65% del salario del grupo durante el primer año. La retribución será como mínimo de un 75% del salario del grupo durante el primer año. Indica cuáles son consideradas normas jurídicas pactadas: Las leyes ordinarias. Los reglamentos del Gobierno. Las leyes Orgánicas. Los contratos de trabajo y los convenios colectivos. ¿Qué contrato debe utilizar una empresa que desea sustituir a un trabajador que tiene derecho a reserva de su puesto de trabajo?. Un contrato eventual por circunstancias de la producción. Cualquier contrato temporal. Un contrato de obra o servicio determinado. Un contrato temporal de sustitución de persona trabajadora. La duración del periodo de prueba en un contrato formativo para la obtención de la práctica profesional es de: Como mínimo un mes, pero se podrà ampliar. En ningún caso podrá exceder de un mes. No podrá exceder de 6 meses para los técnicos titulados. Cuando en la interpretación de una norma se admitan dos o mas posibles interpretaciones se interpretará: En el sentido que resulte mas beneficiosa para ambas partes empresario y trabajador r por el principio de irrenunciabilidad de derechos. En el sentido que resulte mas beneficiosa para el trabajador, por el principio "In dubio pro operario". Por el principio de norma mas beneficiosa,se interpretará de la forma mas favorable para el trabajador. Por el principio de norma mas favorable, se interpretará de la forma mas favorable para el trabajador. Indica qué personas no tienen una relación laboral. El Director de la Caja de Ahorros, con un contrato indefinido. Un trabajador autónomo. Un técnico electricista con un contrato eventual por circustancias de la producción. Un Técnico en Educación infantil, con un contrato formativo para la obtención de la pràctica profesional. El nuevo convenio colectivo aplicable establece una jornada inferior a la que marca el Estatuto de los Trabajadores, ¿Qué norma será la aplicable?. Siempre se aplicará lo que establezca el estatuto de los trabajadores aunque no sea lo mas beneficioso para el trabajador. La que más favorezca al trabajador en virtud del principio de norma más favorable. La de mayor rango jerárquico en virtud del principio de jerarquía normativa. Se aplicará el Estatuto de los trabajadores por el principio de irrenunciabilidad de derechos. Indica en qué casos estamos no estamos ante un permiso retribuido: Traslado de domicilio habitual. En el caso de matrimonio o inscripción de pareja de hecho. Deber inexcusable de carácter público y personal. Una excedencia voluntaria. El plus de transporte: Remunera los gastos causados por los desplazamientos del trabajador mientras trabaja. Remunera los gastos que tiene el trabajador por dormir o comer fuera de su domicilio por motivos laborales. Cubre el gasto que supone el desplazamiento habitual hasta el centro de trabajo. El contrato formativo para la obtención de la práctica profesional puede utilizarse: Para cubrir la parte de jornada que deja vacante un jubilado parcial. Por quien estuviese en posesión de un título universitario o de un título grado medio o superior dentro de los tres años siguientes a la terminación de los estudios. Para obtener la práctica profesional, aunque se haya obtenido experiencia profesional en la misma actividad dentro de la misma empresa por un tiempo superior a 3 meses. Para la realización de una obra o servicio determinado. con trabajadores que ya hayan realizado actividad formativa en la misma actividad dentro de la empresa. El traslado es una movilidad geográfica cuya duración no es superior a 12 meses en un periodo de 3 años. Verdadero. Falso. El trabajador no tendrá derecho a la reserva de su puesto en los casos siguientes: Incapacidad temporal. Excedencia voluntaria. En supuestos de riesgo durante el embarazo. Huelga lícita. El principio de norma más favorable significa que: Habiendo dos normas aplicables al trabajador se aplicará la que resulte mas favorable a la empresa sea cual sea su rango jerárquico. Habiendo dos normas aplicables al trabajador se aplicará la que resulte más favorable al trabajador sea cual sea su rango jerárquico. Se aplicaran las condiciones de trabajo menos favorables para el trabajador si estan pactadas en el contrato de trabajo. Cuando una norma jurídica admita dos o más posibles interpretaciones se estará a la más favorable al trabajador. Indica en qué casos de despido tendrá derecho el trabajador a indemnización: En los casos de despido por causas objetivas. En los casos de dimisión del trabajador. En el caso de mutuo acuerdo por las partes. En el caso de abandono del puesto de trabajo. El nuevo convenio colectivo aplicable establece una jornada inferior a la que marca el Estatuto de los Trabajadores, ¿Qué norma será la aplicable?. Se aplicará el Estatuto de los trabajadores por el principio de irrenunciabilidad de derechos. La que más favorezca al trabajador en virtud del principio de norma más favorable. Siempre se aplicará lo que establezca el estatuto de los trabajadores aunque no sea lo mas beneficioso para el trabajador. La de mayor rango jerárquico en virtud del principio de jerarquía normativa. ¿En qué casos puede el trabajador solicitar una reducción de jornada?. Por guarda legal de un menor de 12 años. Por traslado de domicilio. Las respuestas a y b son correctas. Cuando en la interpretación de una norma se admitan dos o mas posibles interpretaciones se interpretará: Por el principio de norma mas beneficiosa,se interpretará de la forma mas favorable para el trabajador. En el sentido que resulte mas beneficiosa para ambas partes empresario y trabajador r por el principio de irrenunciabilidad de derechos. En el sentido que resulte mas beneficiosa para el trabajador, por el principio "In dubio pro operario". Por el principio de norma mas favorable, se interpretará de la forma mas favorable para el trabajador. Indica cual de los siguientes pactos incorporados al contrato es lícito. Trabajador y empresario pueden pactar que durante el primer año de la relación laboral que no es posible secundar una huelga. Ambas partes pueden pactar libremente en el contrato una mejora de las condiciones laborales de trabajo previstas en el Convenio colectivo aplicable. El trabajador puede pactar libremente con el empresario en el contrato de trabajo cualquier condición de trabajo, que mejore o no lo dispuesto en el Convenio colectivo. El trabajador puede renunciar en el contrato a alguno de sus derechos laborales reconocidos por la legislación laboral. El descanso durante la jornada de cualquier trabajador mayor de 18 años según el Estatuto de los trabajadores será como mínimo de: 20 minutos si la jornada diaria, partida o continuada, supera las 6 horas. 15 minutos si la jornada diaria es continuada y supera las 6 horas. 30 minutos si la jornada diaria es continuada y supera las 8 horas. El que pacten las partes libremente en el contrato de trabajo. La duración del descanso mínimo semanal de los trabajadores menores de 18 años: Será como mínimo de dos dias ininterrumpidos. Será de dos dias y medio ininterrumpidos. Será de dia y medio ininterrumpido. La Base de Contingencias Profesionales: Es igual a la base de contingencias comunes, aunque el trabajador haya realizado horas extra no se tienen en cuenta. Es la suma de la base de contingencias comunes mas las horas extra. Está compuesta de percepciones salariales, sin tener en cuenta horas extra, y sin la prorrata de horas extra. Indica cuál de las siguientes cantidades es una percepción salarial: El plus de desgaste de herramientas. El plus de peligrosidad, penosidad y toxicidad. El plus transporte. El plus para la adquisición de prendas de trabajo. ¿En qué casos es embargable el salario por orden judicial?. Sólo se puede embargar cuando el embargo se produce para el pago de pensiones al cónyuge e hijos en los casos de separación o divorcio. Solo se puede embargar cuando su cuantía es superior al salario mínimo interprofesional. En cualquier caso, sea cual sea su cuantía siempre se puede embargar. Solo se puede embargar cuando su cuantía es inferior al salario mínimo interprofesional. Indica cuáles son consideradas normas jurídicas pactadas: Los contratos de trabajo y los convenios colectivos. Las leyes ordinarias. Los reglamentos del Gobierno. Las leyes Orgánicas. Tendremos una jornada nocturna cuando trabajamos: Cuando trabajamos de las 12.00 a 6:00 horas. De las 22.00 a 6.00 horas al menos una hora. Al menos 3 horas al dia de las 22.00 a 6.00 horas. Al menos 2 horas al dia de las 22.00 a 6.00 horas. Indica cual de las siguientes afirmaciones es correcta: Los contratos de trabajo temporales de duración inferior a cuatro semanas pueden hacerse de forma verbal. Los contratos de trabajo temporales pueden ser verbales o escritos si su duración es superior a 4 semanas. Los contratos de trabajo siempre se formalizan por escrito y en modelo oficial. Los contratos de trabajo pueden ser verbales en un contrato por tiempo determinado cuya duración sea superior a 4 semanas. Indica en qué momento el empresario puede resolver el contrato de trabajo durante el periodo de prueba : En cualquier momento y sin causa justificada. En cualquier momento, siempre que exista causa justificada. Una vez agotado el periodo de prueba pactado sin necesidad de justificar el motivo. Nunca puede resolver el contrato durante el periodo de prueba. |