option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL- Riesgos Laborales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL- Riesgos Laborales

Descripción:
Tema 5 FOL. Prevención de riesgos profesionales

Fecha de Creación: 2021/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la OMS la salud es: La ausencia de enfermedad. El estado de bienestar físico y psíquico. El estado de bienestar social. b y c son correctas.

La principal norma que regula en España todo lo relacionado con la seguridad en las condiciones de trabajo es: El Estatuto de los Trabajadores. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. La Constitución. La Ley de Derecho Laboral.

Señala la incorrecta. El Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales regulan: La formación del trabajador. La participación y representación. Las obligaciones. Las cuestiones de salud.

La enfermedad profesional desde el punto de vista técnico: Es el resultado de un proceso imprevisto, no esperado ni deseado. Es la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta propia en las actividades especificadas en el cuadro legal del Real Decreto. Es la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades especificadas en el cuadro legal del Real Decreto. Es el resultado de un proceso lento y progresivo.

La enfermedad profesional desde el punto de vista legal: Es la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta propia en las actividades especificadas en el cuadro legal del Real Decreto. Es la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades especificadas en el cuadro legal del Real Decreto. Solo se considera enfermedad profesional la provocada por la acción de los elementos o sustancias indicadas en el cuadro legal del Real Decreto. b y c son correctas.

Los riesgos o contaminantes biológicos: Son riesgos derivados de condiciones ergonómicas. Son riesgos psicosociales. Son riesgos derivados de las condiciones de seguridad. Son riesgos derivados de las condiciones ambientales.

El accidente "in itinere": Se produce en los desplazamientos desde casa hasta el lugar de trabajo. Es aquel que no produce lesiones. Es aquel que se produce de forma súbita al entrar en contacto con un elemento del ambiente. Es aquel que ha producido una lesión leve que no interrumpe el proceso normal del trabajo.

La insatisfacción laboral y el estrés son: Patologías específicas. Patologías inespecíficas. Patologías emergentes. No son patologías.

El mobbing es: Una patología emergente. Una patología inespecífica. Una patología específica. No es una patología.

Escoge la incorrecta. La fatiga profesional consiste en el agotamiento de la persona que tiene como causa más probable la continuidad de una tarea y se produce a nivel: Nervioso, psicológico e intelectual. Psicológico, sensorial y físico. Patológico, psicológico y físico. Muscular, intelectual y sensorial.

Un riesgo ligeramente dañino y con probabilidad baja de daño: Es un riesgo tolerable. Es un riesgo moderado. Es un riesgo importante. Es un riesgo trivial.

El riesgo intolerable es aquel: Que tiene alta probabilidad de daño y es muy dañino. Que tiene probabilidad media de daño y es muy dañino. Que tiene probabilidad alta de daño y es dañino. Que tiene probabilidad baja, pero es muy dañino.

Ante un riesgo intolerable. Se debe reducir el riesgo antes de comentar el trabajo y puede requerir unos recursos económicos considerables. Si ya se comenzó el trabajo, se deberá remediar el problema en el menor tiempo posible. Requiere inversiones para reducir el riesgo y comprobaciones periódicas. No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo.

Ante un riesgo importante se requiere: La prohibición del trabajo. No se requieren acciones. La reducción del riesgo antes de comenzar el trabajo. Requiere mejoras sin carga económica importante.

Las evaluaciones elementales de riesgos: Son aquellas que podría realizar un técnico de prevención de nivel básico con cierto entrenamiento. Se realizan aplicando instrumentos de evaluación complejos y normalizados. Son aquellas que podría realizar un técnico de prevención de nivel moderado con cierto entrenamiento. No se necesita entrenamiento para realizar estas evaluaciones.

El recurso preventivo es una medida de prevención sustitutoria. Verdadero. Falso.

El recurso preventivo no es una medida de prevención complementaria. Verdadero. Falso.

Para el control de riesgos las revisiones periódicas son indispensables. Verdadero. Falso.

Señala la incorrecta. Las inspecciones reglamentarias de seguridad industrial: Verifican y controlan el cumplimiento de la normativa de seguridad industrial. Las realizan las entidades autorizadas. Se realizan a través de un programa de mantenimiento y de revisiones de seguridad. Son revisiones periódicas.

Las coordinación interempresarial: Es un control de riesgos higiénicos con mediciones ambientales. Obliga a controlas los riesgos derivados de la interacción entre la actividad de empresas. Establece un programa anual de revisión de la salud de los trabajadores. Controla los riesgos ergonómicos derivados de la carga física y mental del puesto de trabajo.

Señala la incorrecta. La técnica valorativa: Es una técnica que se aplica si se agotan las posibilidades terapéuticas. No es una técnica de prevención porque se aplica tras el daño o enfermedad. Es una técnica médica de prevención. Se realiza una valoración sobre el daño para la posible obtención de prestaciones.

Una señal indicativa podría informar sobre: Material inflamable. Extintor. Una salida de emergencia. Peligro de resbalar.

El equipo de protección individual (EPI): Debe interferir en lo posible en el proceso productivo. Debe cumplir con las exigencias ergonómicas y de salud del trabajador. Debe generar riesgos adicionales por sí mismo. Debe ser inadecuado a los riesgos.

La ergonomía: Es la rama de la prevención que procura adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. Los riesgos ergonómicos se derivan exclusivamente de la carga física de trabajo. Es la ciencia que se ocupa del estudio de la conducta interpersonal para evitar o reducir la fatiga mental, el estrés y la insatisfacción laboral. Los riesgos ergonómicos se derivan exclusivamente de la carga mental de trabajo.

El mobbing: Es un estrés de carácter crónico. Debe producirse durante más de 6 meses al menos una vez por semana. Debe producirse de forma sistemática durante más de 3 meses. Se deriva de una inadecuada organización del trabajo.

Denunciar Test