option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL: Seguridad Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL: Seguridad Social

Descripción:
Seguridad social

Fecha de Creación: 2024/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: Los trabajadores de una empresa especializada en instalación de antenas y telefonía para viviendas y edificios, están incluldos en el Régimen General de la Seguridad Social. El hijo del dueño de una empresa que está contratado y presta sus servicios retribuidos, queda incluido en el Régimen General. EI dueño y director de una empresa privada está incluido en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. EI dueño de una empresa privada, la cual dirige, y sus trabajadores, están incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social.

Para causar derecho a prestaciones contributivas de la Seguridad Social es preciso haber cotizado previamente durante ciertos períodos de tiempo (denominados períodos de carencia): Sí, cuando la prestación haya sido causada por accidente o enfermedad común. Unicamente si el hecho causante de la prestación es una enfermedad común. Sí, en todas los casos salvo que el trabajador o la trabajadora se hallen en situación de alta de pleno derecho. Sí, es necesario acredìtar en todos los casos un periodo previo de cotización o periodo de carencia.

Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “El descanso y la prestación por paternidad debe ser disfrutado una vez finalizado el descanso de maternidad". Es falsa, pues no deben de coincidir el descanso de maternidad y el de paternidad. No es correcta ninguna de las respuestas. Es verdadera, pues este descanso y su correspondiente subsidio puede percibirse en cualquier momențo. Es incorrecta, porque el descanso de paternidad se disfruta a continuación del permiso par nacimiento del hijo, al menos las primeras seis semanas tras el nacimiento.

Indica la duración máxima de la suspensión por riesgo durante la lactancia natural y si tiene derecho o no a un subsidio de la Seguridad Social. La relación laboral se suspende hasta que el lactante cumpla 9 meses y durante este tiempo percibe un subsidio de la Seguridad Social, salvo que decida reincorporarse. El contrato se suspende indefinidamente hasta que la trabajadora se reincorpore a su puesto de trabajo, pero solo percibe el subsidio de la Seguridad Social durante nueve meses. La relación laboral se suspende hasta que el lactante cumpla seis meses y durante este tiempo percibe un subsidio de la Seguridad Social.

Un trabajador o trabajadora con contrato temporal que finaliza su relación el 1 de septiembre habiendo cotizado 14 meses en los últimos tres años, solicita la prestación a los 30 días háblles. ¿Tendrá derecho a la prestación contributiva de desempleo?. No, porque presenta la solicitud fuera de plazo. Sí, porque ha cotizado más de 360 días y presenta solicitud dentro de plazo. No, porque no ha cotizado el periodo de tiempo necesario para tener derecho a ella. Sí, porque ha cotizado más de 360 días, pero al presentar la solicitud fuera de plazo se descontarán los días de retraso en la presentación de la solicitud.

Indica la duración de la prestación de desempleo de una trabajadora que ha cotizado durante un año y medio: Cobrará la prestación por desempleo durante 6 meses. Cobrará la prestación por desempleo durante 12 meses. Cobrará la prestación por desempleo durante 18 meses. Cobrará la prestación por desempleo durante 4 meses.

En las casos de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo la cuantia del subsidio será de: Un 60% de la base reguladora desde el primer dia de baja médica. Un 100% de la base reguladora desde el tercer dia de baja médica. Un 75% a partir del cuarto dia de baja médica. Un 75% de la base reguladora desde el dia siguiente al accidente.

El periodo de cotización exigido para causar derecho a la prestación de paternidad es: No se exige periodo de cotización previo. Es preciso haber cotizado el mes anterior al inicio del descanso. 360 días cotizados en los últimos 7 años. Es preciso haber cotizado 180 días en los últimos 7 años o, alternativamente, 360 días a lo largo de su vida laboral.

La prestación por desempleo se extingue: Por trabajar por cuenta propia por tiempo superior a 12 meses. Por trabajar por cuenta ajena por un periodo superior a 6 meses. Por rechazar una oferta de empleo adecuada sin causa justificada. Por causar baja por maternldad.

¿En qué casos puede un trabajador solicitar la totalidad de la prestación por desempleo en un solo pago?. a. Son correctas c) y d). b. Cuando pretenda crear una sociedad anónima. c. Cuando pretenda incorporarse como socio en una cooperativa o en una sociedad laboral. d. Cuando pretenda convertirse en trabajador por cuenta propia o autónomo.

Las prestaciones por muerte y supervivencia son: Las pensiones y subsidios de viudedad y la pensión de orfandad. El auxilio por defunción. Una indemnización si la muerte deriva de contingencia profesional. Todas las prestaciones que aparecen en los apartados anteriores si existen beneficiarios.

La Base de Cotización mensual por Contingencias Comunes está constituida por: Las percepciones no salariales que exceden de los límites previsto por la ley. Todas las percepciones salariales que percibe el trabajador cada mes. Las pagas extraordinarias prorrateadas. Todos los conceptos recogidos en los apartados anteriores.

Indica qué trabajador no queda incluido en el Régimen General de la Seguridad Social: Quienes trabajan para un negocio de su propiedad. Ninguno de estos casos se incluyen en el Régimen General. Los trabajadores y las trabajadoras del campo por cuenta ajena. Los empleados y empleadas del hogar.

La afiliación a la Seguridad Social se refiere... Los trabajadores. Las empresas. Los regímenes de cotización. Todas son correctas.

La Seguridad Social en España es un sistema. Privado y del Estado. Privado y de las CCAA. Público y de las CCAA. Público y del Estado.

Los trabajadores del mar se encuentran integrados en el Régimen... General. Especial del Mar. Agrario. Ninguno de los anteriores.

Los trabajadores por cuenta ajena se encuentran integrados en el Régimen... General. Especial de Autónomos. Especial de los trabajadores por cuenta ajena. Ninguna de las anteriores.

El abono de 24 mensualidades de la base reguladora se refiere a la invalidez permanente... Parcial. Total. Absoluta. Gran invalidez.

¿Qué organismo de la Seguridad Social gestiona las prestaciones por desempleo?. INSS. TGSS. SEPE. IMSERSO.

¿Qué organismo se encarga de gestionar las pensiones por invalidez y las jubilaciones no contributivas?. INSS. TGSS. SEPE. IMSERSO.

¿Qué duración puede tener como máximo una incapacidad temporal?. 12 meses. 18 meses. 24 meses. 20 meses.

¿Qué tipo de jubilación está vinculada a un contrato de relevo?. Anticipada. Parcial. Flexible. Relevada.

¿Qué requisito es necesario para optar a la pensión de orfandad?. Tener menos de 16 años. Tener menos de 18 años. Tener menos de 21 años. Que el cónyuge beneficiario no contraiga matrimonio o pareja de hecho.

¿Cuál es la duración máxima de la prestación por desempleo?. 720 días. 22 meses. 750 días. 14 meses.

Para tener derecho a prestación contributiva de desempleo es necesario: Haber cotizado como mínimo 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo. Haber cotizado como mínimo 6 meses dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo. No se exige periodo de cotización previo. Haber cotizado como mínimo un año desde que fue afiliado a la Seguridad Social.

Que porcentaje de la base reguladora correspondiente percibirá un trabajador de 56 años por una Incapacidad Permanente Total. 55%. 65%. 75%. 85%.

¿Qué principio dice que la Seguridad Social debe ser para todo el mundo?. Universalidad. Unidad. Solidaridad.

¿Qué principio dice que debe haber una sola Seguridad Social?. Dualidad. Unidad. Multiplicidad.

¿Qué principio de la Seguridad Social dice que las personas que trabajan y que están sanas ayudan a las personas que no Io están?. Solidaridad. Egoísmo. Autarquía.

ReIaciona con flechas cada base de cotización con su concepto: Horas extras. BCCC. BCCP.

Relaciona con flechas los sujetos obligados a cotizar con las siguientes contingencias protegidas: Titular de la empresa. Trabajador.

ReIaciona cada grado de incapacldad permanente con su definición: lncapacidad permanente absoluta. lncapacidad permanence parcial. Gran Invalidez. Incapacidad permanente total.

Marca Ias afirmaciones correctas. Para acceder a una prestación contributiva por desempleo es necesario... Acreditar un periodo mínimo de cotización de 180 días dentro de los 6 años anteriores. Estar en situación de alta. Solicitar en el SEPE la prestación en los 15 días siguientes. Acreditar un periodo mínimo de cotización de 360 días dentro de los 6 años anteriores. Solicitar en el SEPE la prestación en los 30 días siguientes. Estar afiliado en la Seguridad Social.

Marca las afirmaciones verdaderas respecto a la Incapacidad Temporal (IT) derivada de contingencias comunes: Periodo previo de cotización de 180 días dentro de los 5 años. Prestación del 75% de la BR siempre. Prestación del 60% de la BR hasta el día 20. Prestación del 75% de la BR a partir el día 21. 3 primeros días sin subsidio. Subsidio desde el día 1.

Las personas incluidas en el campo de aplicación de la Seguridad Social son: Cualquier ciudadano residente en territorio nacional. Los españoles que residen en España. Los españoles y ciudadanos comunitarios que residan en España desarrollen o no una actividad profesional. Los españoles y extranjeros que residen y desarrollan una actividad profesional en España.

Denunciar Test