FOL T-5 farmacia y parafarmacia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL T-5 farmacia y parafarmacia Descripción: La Seguridad Social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica la duración de la prestación de desempleo de un trabajador que ha cotizado durante un año y medio. Cobrará la prestación por desempleo durante 4 meses. Cobrará la prestación por desempleo durante 12 meses. Cobrará la prestación por desempleo durante 6 meses. Cobrará la prestación por desempleo durante 18 meses. Qué bases de cotización son tenidas en cuenta para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación?. Las bases de cotización de los últimos 25 años. Las bases de cotización de los últimos 15 años. El promedio de las bases de cotización de toda su vida laboral. La base de cotización de los últimos 2 años trabajados. La base reguladora de la prestación contributiva de desempleo se calcula con las bases de cotización de: El último mes cotizado. Los últimos tres meses cotizados. Los últimos doce meses cotizados. Los últimos seis meses cotizados. Cuál será la cuantía de la prestación por desempleo de un trabajador con un hijo a cargo?. Un 70% los primeros 6 meses y después 60% de la base reguladora. Un 70% de la base reguladora durante todo el periodo que perciba la prestación de desempleo. Un 60% de los primeros 6 meses y después el 70% de la base reguladora. El 200% del IPREM. La base reguladora derivada de enfermedad común de la prestación de incapacidad permanente. Será la suma de los 24 mensualidades ininterrumpidas elegidos por el beneficiario dentro de los 7 años anteriores. Será la suma de las bases de cotización de los 96 meses anteriores al hecho causante dividido por 112. Será la suma de las 112 bases de cotización anteriores al hecho causante dividido por 115. Según la ley orgánica de Libertad Sindical los sindicatos que no hayan alcanzado el 10% de los votos en la elección al conité de empresa, estarán representados por: Un delegado de personal. Un delegado de prevención. Un delegado sindical. Con qué entidades puede la empresa asegurar la incapacidad temporal IT?. Con el Instituto Nacional de la Seguridad Social INSS. Con una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales MATEPSS. Con el INSS , una MATEPSS o ella misma si colabora en la gestión de la IT. Con la Tesorería General de la Seguridad Social. Se considera Periodo de Carencia. El tiempo que el trabajador ha cotizado a la Seguridad Social antes de producirse la contingencia. El tiempo que el trabajador ha estado afiliado a la Seguridad Social. EL tiempo durante el cual percibirá una prestación de la Seguridad Social. El tiempo que ha estado sin cotizar a la Seguridad Social. La Base de Cotización mensual por contingencias comunes está constituida por: Todos los conceptos salariales que percibe el trabajador cada mes. Las horas extraordinarias realizadas en el mes. Los conceptos extrasalariales que exceden de los límites previstos por la ley. Todos los conceptos recogidos en los apartados anteriores. La cuantía de la prestación de incapacidad permanente absoluta es de: El 100% de la base reguladora. El 50% de la base reguladora. El 75% de la base reguladora. El 150% de la base reguladora. El trabajador está obligado a cotizar por las siguientes contingencias. Contingencias comunes, desempleo y Formación Profesional. Contingencias comunes y profesionales y desempleo. Únicamente está obligada a cotizar la empresa por todas las contingencias. Desempleo , Formación Profesional y FOGASA. Indica que casos no son situaciones legales de desempleo: La reducción de jornada y salario al menos en un tercio. La extinción de la relación laboral por baja voluntaria del trabajador. El despido disciplinario procedente e improcedente. La extinción del contrato temporal al finalizar el plazo pactado. Indica el significado de la expresión protección contributiva. Que el Estado contribuye a financiar la Seguridad Social. Que la Seguridad Social garantiza protección a todos los ciudadanos. Que existe una proporción entre el importe de las prestaciones y de las cotizaciones realizadas por el trabajador. Que los trabajadores actuales con sus cotizaciones financian las pensiones actuales. No forma parte del Contenido Mínimo de un Convenio Colectivo. El ámbito de aplicación. La cláusula de descuelgue. La retribución de los sujetos incluidos en el ámbito funcional del convenio. El periodo de cotización exigido para causar derecho a la prestación de paternidad es: 360 días cotizados en los últimos 7 años. No se exige periodo de cotización previo. Es preciso haber cotizado 180 días en los últimos 7 años o alternativamente, 360 días a lo largo de su vida laboral. Es preciso haber cotizado el mes anterior al inicio del descanso. Qué tipo de incapacidad laboral es aquella que inhabilita para la realización de todas las tareas fundamentales de su profesión, pero no le impiden dedicarse a otra distinta?. La incapacidad permanente parcial. La incapacidad permanente total. La incapacidad permanente absoluta. La gran invalidez. A efectos de la Seguridad Social qué ciudadanos quedan equiparados a los españoles: Un búlgaro , un filipino y un suizo. Un polaco , un ecuatoriano y un alemán. Un brasileño , un ruso y un andorrano. En qué casos puede un trabajador solicitar la totalidad de la prestación por desempleo en un sólo pago. Ambas son correctas. Cuando pretenda incorporarse como socio en la Cooperativa o en una sociedad laboral. Cuando pretenda convertirse en trabajador por cuenta propia o autónomo. Las prestaciones por muerte y supervivencia son: El auxilio por defunción. Las pensiones y subsidios de viudedad y la pensión de orfandad. Una indemnización si la muerte deriva de contingencia profesional. Son todas las prestaciones que aparecen en los apartados anteriores si existen beneficiarios. El periodo de carencia exigido en los casos de incapacidad temporal derivada de enfermedad común es de: 180 días cotizados en los últimos 5 años. 5 años cotizados con anterioridad al hecho causante. No se exige periodo de cotización previo. Es preciso haber cotizado 180 días a lo largo de su vida laboral. |