FOL T- 6 farmacia y parafarmacia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL T- 6 farmacia y parafarmacia Descripción: Seguridad y Salud Laboral |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La LPRL, en el artículo 4 define el riesgo laboral como... Posibilidad que tiene un trabajador o una trabajadora de sufrir un determinado daño en su trabajo. Todos los condicionantes que pueden producir un accidente y que están presentes en las condiciones de trabajo. Situaciones prolongadas en el tiempo que pueden causar daños en el trabajador o trabajadora. Ninguno de los anteriores. La Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales tiene como finalidad. Asesorar a las Administraciones Públicas en la formulación de las políticas de prevención. Promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en los lugares de trabajo, especialmente pequeñas empresas. Reunir a todos los agentes implicados y responsables en la mejora de las condiciones de trabajo. Ninguna es correcta. La ley establece que se produce un accidente "in itinere" cuando.. Se produce un accidente por causas técnicas, como por ejemplo fallos en la seguridad de los equipos de trabajo. Se producen accidentes por causas humanas, com por ejemplo realizar trabajos en altura sin el correspondiente arnés de seguridad. Se produce un accidente en los desplazamientos desde el domicilio hasta el lugar de trabajo , ,siempre y cuando se siga el recorrido habitual y se enmarque durante una hora antes de llegar al trabajo o una después de salir del trabajo. Ninguna es correcta. El RD 664/97 realiza la siguiente clasificación de los agentes biológicos en función de su riego de infección , señala la respuesta correcta. Agentes biológicos del Grupo 1: Aquel que puede causar enfermedad grave en el ser humano y presenta un serio peligro para los trabajadores. Agentes biológicos del Grupo 2: Aquel que resulta poco probable que cause enfermedad en el ser humano. Agentes biológicos del Grupo 3: Aquel que puede causar una enfermedad en el ser humano y puede suponer un peligro para los trabajadores y trabajadoras. Agentes biológicos del Grupo 4: Aquel que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas posibilidades de que se propage a la colectividad, sin que exista un tratamiento que sea eficaz. Se entiende por Síndrome de Burnout. El estrés de carácter crónico que se experimenta en el ámbito laboral. La situación en la que una persona o un grupo ejercen un conjunto de comportamientos caracterizados por una violencia psicológica, ejercida de forma sistemática sobre un trabajador o trabajadora. Es un fenómeno psicosocial de rechazo y descontento hacia el trabajo ocasionado por factores derivados de una inadecuada organización del trabajo. Es el conjunto de reacciones emocionales , cognitivas, fisiológicas y de comportamiento ante ciertos aspectos adversos del contenido, la organización o el entorno de trabajo. Los principales riesgos laborales se deben a... La falta de condiciones de seguridad en los lugares de trabajo. La manipulación de los equipos de trabajo. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Son considerados contaminantes de origen químico: El ruido, el frío, las vibraciones o el calor. Las bacterias , los virus, parásitos y hongos. Los disolventes, pinturas, barnices, aceites insecticidas, etc. Las radiaciones ultravioletas o presencia de energía electromagnética. La psicología aplicada se centra en: Detectar cualquier causa que intervenga en la formación de un riesgo laboral. Prevenir y corregir la insatisfacción laboral y el estrés. Controlar los agentes físicos (ruidos, temperatura, radiaciones e iluminación). Adecuar las condiciones del puesto de trabajo al hombre. Según la Norma UNE 23.101, los incendios pueden ser de cuatro clases, por el tipo de combustibles que intervienen , Selecciona la correspondencia correcta. Clase A gases inflamables. Clase B líquidos. Clase C metales o productos químicos reactivos. Clase D sólidos. Las medidas de prevención. Tienen como objetivo proteger a los trabajadores de los riesgos que no se hayan podido eliminar. Actúan sólo en el caso de que la prevención no sea capaz de reducir el riesgo. Van dirigidos a la detección , evaluación y eliminación de riesgos. Todos son correctos. |