FOL- Tema 1.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL- Tema 1.1 Descripción: Tema 1.1 FOL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El derecho del trabajo surge cuando interviene el Estado en la relación laboral. Verdadero. Falso. El trabajo regulado en el derecho laboral debe cumplir cinco características. Verdadero. Falso. Una relación laboral especial es aquella : A. En la que no es posible aplicar el Derecho Laboral. B. Que, si bien reúnen todas las características de la prestación de trabajo de una relación laboral, cuenta con normativa propia. C. Que no cuenta con las dos partes de la relación laboral. El trabajador, voluntariamente, puede renunciar a los derechos que tiene reconocidos en el Estatuto de los Trabajadores. Verdadero. Falso. Cuando el trabajo es prestado dentro del ámbito de organización y dirección del empresario es trabajo dependiente. Verdadero. Falso. Trabajo voluntario es que el trabajo debe ser realizado por quien ha sido contratado. Verdadero. Falso. Trabajar por cuenta ajena es que los beneficios del trabajo son para el propio trabajador. Verdadero. Falso. Los Convenios Colectivos son pactos realizados entre representantes de trabajadores y estado para la regulación de las condiciones de trabajo. Verdadero. Falso. Las normas que regulan la relación laboral son todas nacionales. Verdadero. Falso. Los trabajos familiares son aquellos que : A. Son realizados por el cónyuge y los familiares por consanguinidad y/o afinidad hasta el segundo grado, asalariados y que conviven con el empresario. B. Son realizados por el cónyuge y los familiares por consanguinidad y/o afinidad hasta el segundo grado, asalariados y que no conviven con el empresario. C. Son realizados por los familiares con salario. Indica qué personas no tienen una relación laboral. A. Un artista en espectáculo público. B. Una empleada de hogar. C. El Director de la Caja de Ahorros. D. Un Técnico en Farmacia y Parafarmacia en situación de desempleo. Trabajo voluntario es que el trabajador es libre para trabajar y también lo es para dar por terminada la relación laboral. Verdadero. Falso. Indica cuáles son consideradas normas jurídicas pactadas. A. Los Tratados internacionales. B. Los reglamentos del Gobierno. C. Los contratos de trabajo. D. Los contratos de trabajo y los convenios colectivos. El Estatuto de los Trabajadores es la norma básica que regula las relaciones laborales. Verdadero. Falso. Indica cuál de los siguientes pactos incorporados al contrato es lícito. A. Trabajador o trabajadora y empresa pueden pactar que durante el primer año de la relación laboral no es posible secundar una huelga. B. El trabajador o la trabajadora puede renunciar en el contrato a alguno de sus derechos laborales siempre que no atente contra su integridad física o salud. C. Ambas partes pueden pactar libremente en el contrato una mejora de las condiciones de trabajo previstas en el Convenio colectivo aplicable. D. El trabajador o la trabajadora puede pactar libremente con el empresario en el contrato de trabajo cualquier condición de trabajo, mejore o no lo dispuesto en el Convenio colectivo. El nuevo convenio colectivo aplicable establece una jornada inferior a la que marca el Estatuto de los Trabajadores, ¿Qué norma será la aplicable?. A. La de mayor rango jerárquico, en virtud del principio de jerarquía normativa. B. La que más favorezca al trabajador o a la trabajadora, en virtud del principio de norma más favorable. C. Lo que hayan pactado en el contrato de trabajo originario. D. La más beneficiosa en virtud del principio "pro operario". El empresario es la parte débil de la relación laboral. Verdadero. Falso. Desde el tratado de Maastricht todas las personas que tengan la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea podrán circular libremente por el territorio de la Unión. Verdadero. Falso. El principio de norma más favorable debe de aplicarse en ausencia de una norma laboral. Verdadero. Falso. El Estatuto de los Trabajadores y Trabajadoras. A. Es una ley orgánica. B. Es una norma de la Constitución. C.Es un Real Decreto Legislativo aprobado en el año 1995. |