FOL- Tema 1.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL- Tema 1.2 Descripción: Tema 2 FOL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El trabajador tiene como deber a: a. Cumplir las órdenes del empresario. b. Tener lugar de descanso en la empresa. c. Recibir una formación en el trabajo. d. Ser oído ante el empresario. Indica en qué momento el empresario o la empresaria puede resolver el contrato de trabajo durante el periodo de prueba y por qué motivos. a. En cualquier momento si existe causa justificada. b. No puede resolver el contrato durante el periodo de prueba. c. En cualquier momento y sin causa justificada. d. Una vez agotado el periodo de prueba pactado sin necesidad de justificar el motivo. Todos los contratos de trabajo deben formalizarse por escrito. Verdadero. Falso. El contrato eventual por circunstancias de la producción puede utilizarse en los casos siguientes: a. Acumulación de tareas o exceso de actividad de la empresa. b. Sustitución de trabajadores con contratos suspendidos temporalmente. c. Para cubrir la parte de jornada que deja vacante un jubilado parcial. d. Para la realización de una obra o servicio determinado. Durante el periodo de prueba, únicamente la empresa puede rescindir el contrato sin alegar causa justa. Verdadero. Falso. Indica en qué casos tendrá derecho el trabajador o trabajadora a indemnización y liquidación. a. En todos los casos de despido. b. Siempre el trabajador tiene derecho a indemnización y liquidación. c. En todos los contratos temporales. d. Cuando finalice el contrato de obras y servicios y el de circunstancias de la producción. Los trabajadores que en un periodo de 30 meses presten servicios para la misma empresa con dos o más contratos temporales se convierten en indefinidos cuando... a. Se agote la duración del último contrato temporal. b. Hayan transcurrido 30 meses de forma continua o discontinua. c. Hayan transcurrido 12 meses de forma continua o discontinua. d. Hayan transcurrido 24 meses de forma continua o discontinua. El derecho a la integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene comprende... a. Son correctas todas las respuestas. b. El derecho a participar en materia de seguridad y salud a través de representantes. c. El derecho a la vigilancia periódica de la salud de los trabajadores. d. El derecho a recibir formación e información sobre los riesgos existentes en la empresa y sobre las medidas de prevención y protección aplicables. ¿Qué contrato debe utilizar una empresa que desea sustituir a un trabajador que ha causado baja médica?. a. Cualquier contrato temporal. b. Un contrato eventual por circunstancias de la producción. c. Un contrato de obra o servicio determinado. d. Un contrato de interinidad. Al finalizar un contrato de interinidad tenemos derecho a una indemnización. Verdadero. Falso. El contrato de obras y servicios determinado es para cubrir un puesto de trabajo fijo. Verdadero. Falso. Indica en qué casos es posible pactar el periodo de prueba. a. El periodo de prueba es legalmente obligatorio para todos los trabajadores y las trabajadoras. b. El periodo de prueba sólo existirá si fue pactado por escrito al inicio del contrato de trabajo. c. El periodo de prueba es obligatorio para los trabajadores sin experiencia laboral. d. Cuando así lo acuerde unilateralmente el empresario o la empresaria. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. a. Los contratos de trabajo temporales pueden ser verbales o escritos. b. Los contratos de trabajo siempre se formalizan por escrito y en modelo oficial. c. Los contratos de trabajo temporales que deben ser formalizados por escrito se convierten en indefinidos si se hacen de forma verbal. d. Los contratos de trabajo verbales son nulos. Indica la cuantía mínima del salario de un trabajador contratado en prácticas. a. Será como mínimo de un 75 % del salario previsto para su categoría profesional, durante toda la vigencia del contrato. b. Puede ser como mínimo de un 60% el primer año y el 75% el segundo año del salario previsto para su categoría profesional. c. No será inferior al salario mínimo interprofesional. d. Será igual al salario de cualquier otro trabajador o trabajadora de la misma categoría profesional. El contrato en practicas se puede hacer a: a. personas con un titulo que capacite para el trabajo y no hayan transcurrido 5 años. b. personas con el titulo de bachiller. c. todo aquel que quiera hacer prácticas. d. personas entre 16 y 21 años. Una trabajadora que obtuvo su titulación de formación profesional en Técnico de Farmacia y Parafarmacia hace tres años y estuvo contratada en prácticas durante seis meses, ¿podrá ser nuevamente contratada en prácticas por otra empresa?. a. Si, durante dos años porque no han transcurrido 5 años desde que obtuvo el título. b. No, porque sólo se admite un contrato en prácticas por la misma titulación. c. Si, durante un año y medio como máximo porque no han transcurrido 5 años desde que obtuvo el título pero ya fue contratada anteriormente durante 6 meses. d. Si, pero sólo un año porque ya han transcurrido 3 años desde que obtuvo el título. El contrato de fomento de la contratación indefinida se admite en los siguientes casos: a. Con los trabajadores mayores de 16 y menores de 30 años. b. Con trabajadores menores de 45 años. c. Con los trabajadores que lleven más de 3 meses inscritos en la oficina de empleo. d. Con cualquier mujer trabajadora. |