FOL- Tema 1.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL- Tema 1.3 Descripción: Tema 3 FOL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuál de las siguientes cantidades es una percepción extrasalarial. a. El plus de puntualidad. b. El plus de transporte. c. El plus de nocturnidad. d. El plus de peligrosidad, penosidad y toxicidad. Indica en qué casos estamos ante un permiso retribuido. a. Incapacidad temporal por enfermedad. b. Traslado y matrimonio. c. Todas son correctas. d. Vacaciones. El descanso durante la jornada de cualquier trabajador o trabajadora mayor de 18 años será como mínimo de... a. 30 minutos si la jornada diaria es continuada y supera las 8 horas. b. El que pacten las partes libremente en el contrato de trabajo. c. 15 minutos si la jornada diaria es continuada y supera las 6 horas. d. 15 minutos si la jornada diaria, partida o continuada, supera las 6 horas. ¿Qué se entiende por trabajo efectivo?. a. Es aquel trabajo mínimo incluido en el Convenio Colectivo. b. Es aquel que queda reflejado en el salario con la nomina. c .Es el comprendido entre el momento de llegada y el abandono del trabajo por el trabajador o trabajadora. d. Es el comprendido entre el momento de llegada y el abandono del puesto de trabajo por el trabajador o trabajadora. Las percepciones no salariales: a. se consideran salario. b. compensan por los gastos del trabajo. c. Todas son correctas. d. cotizan a la Seguridad Social. Los devengos son: a. Son las aportaciones del trabajador a la Seguridad Social. b. Todas las cantidades que percibe un trabajador en un mes. c. Es el salario neto del trabajador en un mes. ¿Quién fija el salario base (SB) y el salario mínimo interprofesional (SMI)?. a. El SB lo fija la empresa y el SMI el Convenio colectivo. b. Ambas cantidades las fija anualmente el Gobierno. c. El SB lo fijan de mutuo acuerdo empresario y trabajador y el SMI el Gobierno. d. El SB lo fija el convenio colectivo para cada categoría profesional y el SMI el Gobierno. ¿En qué casos es embargable el Salario Mínimo Interprofesional por orden judicial?. a. En cualquier caso, sea cual sea su cuantía. b. Sólo cuando el embargo se produce para el pago de pensiones al cónyuge e hijos en los casos de separación o divorcio. c. Cuando su cuantía es superior al salario mínimo interprofesional. d. Cuando su cuantía es superior al doble del salario mínimo interprofesional. ¿Es obligatoria la realización de horas extraordinarias?. a. Son obligatorias si se pactaron en el Convenio Colectivo o en el contrato de trabajo. b. Son obligatorias siempre que lo exija la empresa, haya o no causa justificada. c. Son obligatorias únicamente cuando existan causas justificadas. d. No son obligatorias en ningún caso. Las percepciones no salariales se consideran salario y cotizan a la Seguridad Social. Verdadero. Falso. El periodo de prueba: a. No cotiza a la seguridad social. b. No se considera incluido en el contrato. c. Computa a efectos de antigüedad. d. No genera derecho a desempleo. Los menores de 18 años pueden realizar trabajo nocturno. Verdadero. Falso. Por salario neto se entiende: a. El salario base exclusivamente. b. La suma de todas las percepciones salariales y extrasalariales. c. La suma del salario base y los complementos salariales. d. La diferencia entre el total devengado y las deducciones. El salario debe pagarse en la fecha convenida, sin que el tiempo de su abono pueda exceder de un mes. Verdadero. Falso. Para menores de 18 años el tope diario son 8 horas, el descanso semanal es de 2 días seguidos, y el descanso dentro de la jornada debe ser de 30 minutos si la jornada seguida es superior a 4,30 horas. Verdadero. Falso. Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente, tiene que haber un descanso de : a. 24 horas. b. Lo que diga el convenio colectivo. c. 8 horas. d. 12 horas. El salario se puede pagar en dinero o en especie: Verdadero. Falso. |