option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL. Tema 10.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL. Tema 10.

Descripción:
Medidas de prevención y de protección

Fecha de Creación: 2021/05/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué entendemos por prevención?. Técnica que actúa sobre los contaminantes ambientales presentes en el trabajo. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas, en todas las fases de actividad de la empresa, con el fin de evitar o reducir los riesgos derivados del trabajo. Especialidad médica cuya finalidad es mantener la salud del trabajador en estado óptimo.

¿Qué significa que la prevención sea integral?. Debe estar planificada y bien organizada. Debe estar presente en todas las fases de la actividad de la empresa. Evitar que se materialicen los riesgos.

¿Cuál es la finalidad de la prevención?. Evitar que se materialicen los riesgos. Debe estar planificada y bien organizada. Debe estar presente en todas las fases de la actividad de la empresa.

¿Cómo tiene que ser la prevención para que sea eficaz?. Debe estar presente en todas las fases de la actividad de la empresa. Evitar que se materialicen los riesgos. Debe estar planificada y bien organizada.

¿Cuáles de las siguientes respuestas son principios de prevención de riesgos laborales?. Adaptar el puesto de trabajo a la persona. Tener en cuenta la evolución de la técnica. Adaptar la persona al puesto de trabajo. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Evaluar los riesgos que se puedan evitar. Evitar los riesgos. Combatir, preferiblemente, los riesgos en su origen y no en el lugar de transmisión o recepción.

¿Cuáles de las siguientes respuestas son principios de prevención de riesgos laborales?. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. Planificar la prevención.

¿Cuáles son las técnicas de prevención de riesgos laborales?. Higiene en el Trabajo. Seguridad en el Trabajo. Ergonomía. Psicosociología aplicada. Medicina laboral.

¿Cuál es la finalidad de la Seguridad en el Trabajo?. Técnica que se encarga de adaptar el puesto de trabajo y su medio ambiente a las condiciones fisiológicas y psicológicas del trabajador para optimizar sus seguridad, confort y eficacia. Evitar que se produzcan accidentes de trabajo. Técnica que actúa sobre los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.

¿Qué es la Higiene en el Trabajo?. Técnica que trata de evitar que el trabajador sufra daños psicológicos como consecuencia del trabajo y de sus formas de organización. Técnica que se encarga de adaptar el puesto de trabajo y su medio ambiente a las condiciones fisiológicas y psicológicas del trabajador para optimizar sus seguridad, confort y eficacia. Técnica que actúa sobre los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.

¿Qué es la Ergonomía?. Técnica que se encarga de adaptar el puesto de trabajo y su medio ambiente a las condiciones fisiológicas y psicológicas del trabajador para optimizar sus seguridad, confort y eficacia. Especialidad médica cuya finalidad es mantener la salud del trabajador en estado óptimo. Técnica que trata de evitar que el trabajador sufra daños psicológicos como consecuencia del trabajo y de sus formas de organización.

¿Qué es la Psicosociología Aplicada?. Técnica que se encarga de adaptar el puesto de trabajo y su medio ambiente a las condiciones fisiológicas y psicológicas del trabajador para optimizar sus seguridad, confort y eficacia. Técnica que trata de evitar que el trabajador sufra daños psicológicos como consecuencia del trabajo y de sus formas de organización. Especialidad médica cuya finalidad es mantener la salud del trabajador en estado óptimo.

¿Qué es la Medicina Laboral?. Técnica que actúa sobre los contaminantes ambientales presentes en el trabajo. Técnica que trata de evitar que el trabajador sufra daños psicológicos como consecuencia del trabajo y de sus formas de organización. Especialidad médica cuya finalidad es mantener la salud del trabajador en estado óptimo.

¿Qué son las medidas de protección?. Son aquellas que, si bien no eliminan el riesgo, evitan o reducen sus consecuencias, actuando sobre el trabajador. Son aquellas que protegen, simultáneamente, a todas las personas expuestas a un determinado riesgo. Protegen exclusivamente al individuo que las porta y actúan como la última protección entre el trabajador y el riesgo.

¿Qué son las medidas de protección colectiva?. Son aquellas que protegen, simultáneamente, a todas las personas expuestas a un determinado riesgo. Protegen exclusivamente al individuo que las porta y actúan como la última protección entre el trabajador y el riesgo. Son aquellas que, si bien no eliminan el riesgo, evitan o reducen sus consecuencias, actuando sobre el trabajador.

¿Qué son las medidas de protección individual?. Protegen exclusivamente al individuo que las porta y actúan como la última protección entre el trabajador y el riesgo. Son aquellas que, si bien no eliminan el riesgo, evitan o reducen sus consecuencias, actuando sobre el trabajador. Son aquellas que protegen, simultáneamente, a todas las personas expuestas a un determinado riesgo.

¿Qué medidas de protección son prioritarias?. Las individuales sobre las colectivas. Las colectivas sobre las individuales.

Definición de equipo de protección individual. Es una técnica de seguridad que proporciona una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo. Cualquier equipo que el trabajador lleva puesto o sujeta él mismo, para que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar a su seguridad o su salud; también se considera como tal cualquier complemento o accesorio con la misma finalidad. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas, en todas las fases de actividad de la empresa, con el.

¿Cuál de las siguientes respuestas es una obligación de los empresarios respecto de los equipos de protección individual?. Utilizarán y cuidarán correctamente los EPI. Proporcionar instrucciones, preferentemente por escrito, sobre la forma correcta de utilizar y mantener los EPI. El manual de instrucciones facilitado por el fabricante estará a disposición del trabajador y será de fácil comprensión. Enseñar a los trabajadores a utilizar los EPI, incluso con sesiones de entrenamiento práctico, cuando se requiera la utilización simultánea de varios equipos o cuando, por su especial complejidad, se haga necesario. Proporcionar gratis los EPI adecuados a los trabajadores. Informar a los trabajadores, previamente al uso de los equipos, de los riesgos frente a los que protegen y de las ocasiones en que deben utilizarse. Velar por su uso efectivo.

¿Cuál de las siguientes respuestas es una obligación de los trabajadores respecto de los equipos de protección individual?. Colocarán el equipo, después de su utilización, en el lugar indicado. Informarán de inmediato a un superior de cualquier defecto o daño apreciado en el equipo utilizado que, a su juicio, pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora. Proporcionar gratis los EPI adecuados a los trabajadores. Utilizarán y cuidarán correctamente los EPI.

Características de los equipos de protección individual. Deben estar homologados con la marca CE. La utilización, almacenamiento, mantenimiento, limpieza, desinfección y reparación de los EPI deberán efectuarse según las instrucciones del fabricante. En caso de riesgos múltiples que exijan la utilización simultánea de varios EPI, estos deberán ser compatibles entre sí y mantener su eficacia. Se revisarán sus características y su elección cuando se produzcan cambios o cuando evolucione la técnica. Color de contraste blanco. Deben proporcionar una protección eficaz frente a los riesgos no ocasionar, por sí mismos, riesgos adicionales ni molestias innecesarias. Serán de uso personal. Si, excepcionalmente, hubieran de ser utilizados por varias personas, se adoptarán medidas necesarias para que ello no origine ningún problema de salud o de higiene. Solo podrán utilizarse para los usos previstos y durante el tiempo que indique el fabricante, salvo en casos excepcionales.

¿Qué es lo que no se considera un equipo de protección individual?. Los EPI de los medios de transporte por carretera. Los EPI de los militares, policías y servicios de mantenimiento del orden. El material de deporte. Los equipos de los servicios de socorro y salvamento. El material de autodefensa o disuasión. La ropa de trabajo corriente y los uniformes no destinados a la protección de la salud. Los aparatos portátiles para la detección y señalización de los riesgos.

Ejemplos de equipo de protección individual protectores de la cabeza. Cascos de protección contras choques o impactos. Gorros o sombreros. Cascos de seguridad. Tapones.

Ejemplos de equipo de protección individual protectores de manos y brazos. Sombreros. Mangas. Manoplas. Guantes. Manguitos.

Ejemplos de equipos de protección individual protectores de oído. Tapones. Casco antirruido. Manoplas. Orejeras.

Ejemplos de equipos de protección individual protectores de los ojos y de la cara. Pantallas para soldadura. Gafas. Pantallas faciales.

Ejemplos de equipos de protección individual protectores del tronco y del abdomen. Pantallas para soldadura. Cinturones de sujeción del tronco. Chalecos. Chaquetas. Mandiles.

Ejemplos de equipos de protección individual de las vías respiratorias. Equipos de submarinismo. Equipos respiratorios. Equipos filtrantes.

Ejemplos de protectores de la piel. Pomadas. Chalecos. Crema de protección.

Ejemplos de protección total del cuerpo. Ropa de protección contra las agresiones mecánicas. Pantallas para soldadura. Arneses. Equipos de protección contra las caídas de altura.

¿Qué es la señalización de seguridad?. Es una técnica de seguridad que proporciona una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo. Son aquellas que, si bien no eliminan el riesgo, evitan o reducen sus consecuencias, actuando sobre el trabajador. Técnica que se encarga de adaptar el puesto de trabajo y su medio ambiente a las condiciones fisiológicas y psicológicas del trabajador para optimizar sus seguridad, confort y eficacia.

Clasificación de las señales de seguridad. Olfativas. Auditivas. Ópticas. Táctiles.

Clasificación de las señales auditivas. De comunicación verbal. Luminosas. Acústicas.

¿Qué son las señales acústicas?. Aditivos olorosos para la detección de gases. Señales sonoras codificadas, emitidas sin intervención de una voz humana o sintética. Mensaje verbal predeterminado, formado por frases cortas, simples y claras en el que se emplea la voz humana o sintética.

¿Cómo es la señal de evacuación?. Un sonido continuo. Un sonido intermitente. Una melodía.

¿Qué son las señales de comunicación verbal?. Mensaje verbal predeterminado, formado por frases cortas, simples y claras en el que se emplea la voz humana o sintética. Es una técnica de seguridad que proporciona una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo. Señales sonoras codificadas, emitidas sin intervención de una voz humana o sintética.

¿Qué son las señales olfativas?. Aditivos olorosos para la detección de gases. Debe estar presente en todas las fases de la actividad de la empresa. Son aquellas que protegen, simultáneamente, a todas las personas expuestas a un determinado riesgo.

Clasificación de las señales ópticas. Luminosas. Gestuales. Táctiles. En forma de panel.

¿Qué significan unas señales luminosas intermitentes?. Mayor grado de peligro. No tiene un significado especial. Menor grado de peligro.

¿Qué significa una señal gestual con los dos brazos extendidos en horizontal, las palmas de las manos hacia delante?. Toma de mando. Alto. Atención. Comienzo.

¿Qué significa una señal gestual con el brazo derecho extendido hacia arriba, la palma de la mano hacia delante?. Fin de las operaciones. Interrupción. Alto. Fin de movimiento.

¿Qué significa una señal gestual con las dos manos juntas a la altura del pecho?. Interrupción. Fin de las operaciones. Fin de movimiento.

¿Qué significa una señal gestual con el brazo derecho extendido hacia arriba, la palma de la mano derecha hacia delante, describiendo lentamente un círculo?. Bajar. Alto. Izar.

¿Qué significa una señal gestual con el brazo derecho extendido hacia abajo, la palma de la mano derecha hacia el interior, describiendo lentamente un círculo?. Bajar. Izar. Circular.

¿Cómo son las señales de prohibición?. Color de contraste blanco. Circular. Banda transversal de color rojo. Borde negro. Pictograma negro. Borde rojo. Triangular.

¿Cómo son las señales de advertencia?. Triangulares. Pictograma negro. Borde negro. Fondo amarillo o anaranjado. Circulares.

¿Cómo son las señales de obligación?. Pictograma blanco. Circulares. Fondo azul. Pictograma negro.

¿Cómo son las señales contra incendios?. De color verde. De color rojo. Pictograma blanco. Cuadradas o rectangulares.

¿Cómo son las señales de salvamento?. Pictograma blanco. De color verde. De color rojo. Rectangulares o cuadradas.

Denunciar Test