fol tema 11 y 12 tipo test
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fol tema 11 y 12 tipo test Descripción: estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El documento a través del cual se integra la prevención en el sistema de gestión de la empresa es... a) La evaluación de riesgos. b) La planificación de la acción preventiva. c) El plan de prevención. Toda actuación preventiva tiene que tener en cuent una serie de principios. El primero de ellos es. a) Evaluar los riesgos. b) Evitar los riegos. c) Combatir los riegos en su origen. el plan de prevención es un documento... a) Voluntario de las empresas. b) De realización obligatoria para todas las empresas. c) De elaboración obligatoria en empresas en las que se realizan actividades peligrosas. No es un instrumento del plan de prevención... a) La evaluación de riesgos. b) El plan de autoprotección. c) La planificación de la actividad preventiva. La evaluación de riesgos es un proceso destinado a... a) Planificar las medidas de prevención y protección. b) estimar la magnitud de los riesgos que no puedan evitarse. c) Planificar las medidas de emergencia. En la evaluación de riesgos no se evalúa... a) Las condiciones generales del centro de trabajo. b) Las condiciones específicas de los puestos de trabajo. c) Las medidas adoptadas por la empresa en materia de prevención. La evaluación de riesgos se debe hacer... a) Cuando la empresa inicia su actividad. b) Cuando se detectan daños en la salud de las personas trabajadoras. c) Las dos respuestas son correctas. Para la estimación de un riesgo, hay que tener en cuenta... a) el numero de personas trabajadoras afectadas. b) La probabilidad y la frecuencia de riesgo. c) la probabilidad y la gravedad del riesgo. Las medidas para controlar o eliminar un riesgo se proponen en... a) El plan de prevención. b) La evaluación de riesgos. c) La planificación de la actividad preventiva. Los representantes de las personas trabajadoras en materia de prevención de riesgos laborales. a) Los delegados del personal. b) Los delegados de prevención. c) El comité de empresa. El órgano de participación paritario en cuestiones sobre prevención de riesgos laborales es... a) El comité de la empresa. b) Los delegados de prevención. c) El comité de seguridad y salud. Una empresa que emplea a 300 personas y desarrolla una actividad del anexo I del RD 39/1997 debe organizar la actividad de prevención de riesgos laborales. a) La designación de personas trabajadoras. b) Un servicio de prevención propio. c) Un servicio de prevención ajeno. Una empresaria que emplea a 20 personas y tiene la formación necesaria puede asumir la gestión de la actividad preventiva personalmente. a) Si la empresa tiene un único centro de trabajo y su actividad no está incluida en el anexo del I del RD 39/1997. b) Si la actividad de la empresa no está incluida en el anexo I del RD 39/1997. c) Si la empresa tiene dos o más centros de trabajo. En una empresa en la que se desarrollen actividades de especial peligrosidad deben designarse... a) Delegados de prevención. b) Recursos preventivos. c) Delegados de personal. El organismo nacional de referencia sobre prevención de riesgos laborales es... a) La inspección de Trabajo. b) El instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. c) La comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. El plan de emergencia forma parte de... a) El plan de prevención. b) El plan de primeros auxilios. c) El plan de autoprotección. La evacuación de un cnetro de trabajo se debe producir cuando ocurra. a) Un conato de emergencia. b) Una emergencia parcial. c) Una emergencia general. Los riesgos físicos son los generados por... a) Sustancias químicas presentes en el lugar de trabajo. b) Formas de energía. c) Seres vivos. La principal consecuencia del ruido en la hipoacusia o sordera, pero también puede provocar. a) Trastornos musculoesqueléticos. b) Alergias. c) Trastornos psicológicos. No es un riesgo físico derivado del trabajo... a) Un virus. B) Las radiaciones ionizantes. c) Las vibraciones. El nivel de exposición diaria al ruido que no debe superarse en ningún caso es... a) 85 dBa. b) 87 dBa. c) 80 dBa. Las vibraciones mecánicas que genera el manejo de herramientas eléctricas como una lijadora son... a) Del eje brazo-pierna. b) Del eje mano-brazo. c) De cuerpo entero. El estrés térmico por frio se produce siempre cuando el cuerpo... a) Gasta demasiada energía. b) Acumula demasiado calor. c) Elimina demasiado calor. La temperatura de un lugar de trabajo donde se realice una actividad sedentaria debe oscilar entre... a) 17 y 27 grados. b) 17 y 30 grados. c) 14 y 25 grados. El confort térmico en un puesto de trabajo depende principalmente. a) La temperatura. b) La humedad y la ventilación. c) Ambas opciones son correctas. Para conseguir una iluminación adecuada en un lugar de trabajo se debe... a) Utilizar una luz muy intensa. b) Usar una luz artificial en lugar de una luz natural. c) Usar luz natural y completarla con luz artificial cuando sea insuficiente. Las radiaciones más peligrosas para la salud de las personas trabajadoras son... a) Las radiaciones no ionizantes. b) Las radiaciones químicas. c) Las radiaciones ionizantes. Para saber a que riesgos están expuestas cuando manipulan las sustancias químicas, las personas trabajadoras deben presentar atención a... a) La ficha de peligrosidad. b) La etiqueta de seguridad. c) Los carteles de seguridad. Los efectos de los contaminantes químicos dependen principalmente de. a) La dosis. b) La toxicidad de la sustancia. c) ambas opciones son correctas. Los VLA, o valores límite ambientales, se utilizan como valor de referencia de los agentes... a) Biológicos. b) Químicos. c) Físicos. El encerramiento de los procesos es una medida de control del riesgo químico que actúa sobre. a) El medio. b) El origen. c) El receptor. La exposición a agentes biológicos no genera riesgo de... a) Alergia. b) Intoxicación. c) Trastornos musculoesqueléticos. No es una medida preventiva del riesgo biologico. a) Utilizar productos antisépticos para lavarse las manos. b) Ponerse cascos. c) No comer, beber o fumar en el área de trabajo. La hepatitis B es una enfermedad generada por un... a) Agente químico. b) Agente físico. c) Agente biológico. |