TEST FOL TEMA 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST FOL TEMA 11 Descripción: FOL kjk |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de un plan de emergencia en una empresa?. a) Cumplir con la normativa legal vigente. b) Proteger la imagen de la empresa. c) Minimizar los daños en caso de una situación de emergencia. d) Capacitar a los trabajadores en primeros auxilios. ¿Cuáles son las partes esenciales de un plan de emergencias?. a) Identificación de riesgos, evaluación de daños, plan de evacuación. b) Posibles emergencias, actuaciones a llevar a cabo, equipos de emergencia. c) Simulacros, formación de trabajadores, señalización de seguridad. d) Evaluación de riesgos, análisis de costes, plan de contingencia. ¿Cómo se clasifican las emergencias según su gravedad?. a) Leves, moderadas, graves, muy graves. b) Conato, emergencia parcial, emergencia general. c) Internas, externas, mixtas. d) Previsibles, imprevisibles, inevitables. ¿Cuál es la función principal del Jefe de Emergencia en una situación de crisis?. a) Coordinar a los equipos de emergencia y dar la alarma. b) Atender a los heridos y prestar primeros auxilios. c) Evacuar a los trabajadores de la zona de peligro. d) Contactar con los servicios externos de emergencia. ¿Qué principio básico se debe seguir en la atención a una persona inconsciente?. a) Asegurar la escena y verificar que no hay peligro para el socorrista. b) Trasladar a la persona a un lugar seguro inmediatamente. c) Intentar despertar a la persona con estímulos sonoros. d) Administrar líquidos a la persona para rehidratarla. ¿Cuál es el orden correcto de actuación según el protocolo PAS?. a) Avisar, socorrer, proteger. b) Socorrer, proteger, avisar. c) Proteger, avisar, socorrer. d) Avisar, proteger, socorrer. En caso de encontrar a una persona inconsciente, ¿cuál es el primer paso a seguir para iniciar el Soporte Vital Básico?. a) Comprobar si la persona respira. b) Llamar a los servicios de emergencia (112). c) Iniciar las compresiones torácicas. d) Colocar a la persona en posición lateral de seguridad. ¿Cuál es la técnica correcta para abrir la vía respiratoria de una persona inconsciente?. a) Maniobra frente-mentón. b) Elevación de las piernas. c) Compresión abdominal. d) Rotación de la cabeza. ¿En qué casos NO se recomienda aplicar la técnica de compresión directa en una hemorragia externa?. a) Hemorragia nasal. b) Hemorragia en un brazo. c) Hemorragia en el cuello. d) Hemorragia en una pierna. ¿Qué medidas se deben tomar ante una persona que presenta síntomas de shock?. a) Mantener a la persona tumbada con las piernas elevadas. b) Darle a la persona bebidas azucaradas para reanimarla. c) Frotarle las extremidades para estimular la circulación. d) Sentarla en una silla para que respire mejor. ¿Cuál es la primera medida que se debe tomar ante una quemadura?. a) Aplicar pomadas o cremas para aliviar el dolor. b) Enfriar la zona afectada con agua abundante. c) Cubrir la quemadura con vendas estériles. d) Romper las ampollas para evitar infecciones. ¿Cómo se clasifica una fractura en la que el hueso roto no atraviesa la piel?. a) Abierta. b) Compuesta. c) Cerrada. d) Conminuta. ¿Cuál es el procedimiento adecuado para inmovilizar una fractura en una extremidad?. a) Utilizar férulas o tablillas para inmovilizar la zona, donde exista fractura. b) Masajear la zona afectada para reducir el dolor. c) Intentar colocar el hueso en su posición normal. d) Aplicar calor en la zona para mejorar la circulación. ¿Qué síntomas pueden indicar una posible luxación?. a) Deformidad evidente, dolor, hinchazón y pérdida de fuerza. b) Enrojecimiento, calor, dolor e inflamación. c) Dolor intenso que aumenta al mover la zona afectada. d) Aparición de hematomas y moretones. ¿Qué primeros auxilios se deben prestar ante un esguince?. a) Aplicar calor en la zona afectada. b) Masajear la zona para reducir la inflamación. c) Intentar recolocar la articulación en su posición normal. d) Mantener en reposo la articulación y aplicar frío. ¿Cuál es la diferencia principal entre una lipotimia y un síncope?. a) En la lipotimia la pérdida de consciencia es breve, en el síncope se mantiene la inconsciencia. b) La lipotimia se produce por calor excesivo, el síncope por falta de riego sanguíneo al cerebro. c) En la lipotimia la persona se recupera rápidamente, en el síncope se necesita atención médica urgente. d) La lipotimia no tiene síntomas previos, el síncope se manifiesta con mareos y sudoración. ¿Qué medidas se deben tomar en caso de intoxicación por inhalación?. a) Sacar a la persona del ambiente tóxico y llevarla a un lugar ventilado. b) Provocar el vómito para expulsar el tóxico. c) Dar a la persona leche o agua para diluir el tóxico. d) Administrar un antídoto específico sin consultar a un médico. ¿Cuál es la forma más adecuada de trasladar a una persona con una posible lesión de columna vertebral?. a) En brazos, sujetándola por las axilas. b) Arrastrándola por el suelo con cuidado. c) Sentada en una silla, sujetando su espalda. d) En camilla, con la columna vertebral alineada. ¿Qué elementos son obligatorios en un botiquín de primeros auxilios en una empresa de más de 50 trabajadores?. a) Material de curas, instrumental básico, antisépticos. b) Material de curas, instrumental básico, apósitos estériles, manta térmica, suero fisiológico. c) Material de curas, instrumental básico, medicamentos analgésicos, antiinflamatorios. d) Material de curas, instrumental básico, desinfectantes, guantes estériles, tijeras. ¿Cuál es el objetivo principal del Soporte Vital Básico?. a) Curar las heridas y lesiones del accidentado. b) Diagnosticar la causa de la parada cardiorrespiratoria. c) Mantener las funciones vitales hasta la llegada de los servicios de emergencia. d) Reanimar a la persona utilizando técnicas avanzadas de reanimación. |