option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL TEMA 13: MEDIDAS PREVENCION-PROTECCION. PLAN AUTOPROTE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL TEMA 13: MEDIDAS PREVENCION-PROTECCION. PLAN AUTOPROTE

Descripción:
FOL TEMA 13: MEDIDAS PREVENCION-PROTECCION. PLAN AUTOPROTE

Fecha de Creación: 2012/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(28)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La PROTECCION consiste en. El conjunto de medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa dirigidas a evitar la aparición de riesgos laborales. El conjunto de ACTIVIDADES adoptadas o tendentes a eliminar, minimizar o disminuir los daños que sobre los trabajadores podrían ocasionar los diferentes riesgos previstos. El conjunto de técnicas para adaptar el trabajo al trabajador. Cumplir las obligaciones en materia de vigilancia de la salud.

La PREVENCION consiste en: El conjunto de MEDIDAS adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa dirigidas a evitar la aparición de riesgos laborales. El conjunto de actividades adoptadas o tendentes a eliminar, minimizar o disminuir los daños que sobre los trabajadores podrían ocasionar los diferentes riesgos previstos. El conjunto de técnicas para adaptar el trabajo al trabajador. Cumplir las obligaciones en materia de vigilancia de la salud.

Los equipos de protección individual: Protegen a varios trabajadores simultáneamente. Son equipos destinados a ser llevados o sujetados por el trabajador para que le protejan de uno o varios riesgos. Eliminan el riesgo. Disminuyen el riesgo.

¿Cuándo deben utilizarse las medidas de protección individual?. El trabajador siempre debe ir equipado con medidas de protección individual. Cuando los riesgos no se puedan eliminar o reducir con las medidas colectivas. Cuando debe protegerse a varias personas de forma simultánea. Cuando lo ordena el empresario.

Los equipos de protección individual.. Los debe pagar el empresario. Los paga el empresario. Los paga el Gobierno. Los pagan a medias el empresario y el trabajador.

La señalización pretende estimular la actuación del individuo frente a la circunstancia que se quiere señalizar. Esta comprende colores, formas y símbolos. Así, el color rojo significa: Prohibición. Zona de peligro. Obligación. Salvamento.

El color verde en señalización significa: Prohibición. Zona de peligro. Señal de salvamento o seguridad. Obligación.

Para evitar inconvenientes derivados de los problemas que tienen algunas personas para distinguir los colores, estos se complementan con figurasgeométricas. Así, la forma triangular significa: Advertencia de peligro. Salvamento. Obligación. Prohibición.

El Plan de autoprotección es: El documento establecido en cada empresa con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes. El manual del uso de los equipos de protección individual. Lo mismo que el Plan de evacuación. El manual de extinción de incendios.

El Plan de emergencia forma parte de: El Plan de prevención. El Plan de primeros auxilios. El Plan de autoprotección. De ninguno de ellos.

indicar si las siguientes medidas son de proteccion o de prevencion. orden y limpieza. resguardos. ventilacion general. encerramiento del trabajador. barandillas. pantalla acustica. extraccion localizada. reconocimiento médico. rotación del personal. señalización de seguridad.

relacionar conceptos y su definición. conato de emergencia. emergencia parcial. emergencia total.

encaso de incendio: ¿actuacion correcta o incorrecta?. Dar inmediatamente la alarma. Recoger los objetos personales y salir lo antes posible del edificio. Seguir la vía de evacuación marcada. Cerrar las puertas con llave. Si hay mucho humo, caminar a gatas. Si hay mucho humo, cubrirse la nariz y la boca con un paño mojado. Bajar en ascensor lo más rápidamente posible. En caso de quedarse atrapado por el fuego, tapar con trapos húmedos las rendijas por donde pueda penetra el humo.

Denunciar Test