FOL Tema 16
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL Tema 16 Descripción: Riesgos generales, específicos y su prevención |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La posibilidad que tiene un trabajador en una empresa de sufrir un daño mientras desempeña su trabajo, se denomina... Riesgo. Lesión. Daño hipotético. Ninguna de las anteriores. Cuántas fases tiene el análisis de riesgos?. 4. 6. 5. 9. El mapa de riesgos es una herramienta de: La fase de identificación de peligros. La fase de descripción del riesgo. La fase de estimación de riesgos (graduación de la probabilidad de que se produzca). La valoración de riesgos. Qué debe incluirse en la valoración de riesgos?. A. Un informe que recoja toda la información. B. La tolerancia a los riesgos. C. El mapa de riesgos. D. A y B son correctas. Señala cuál de las siguientes no es una fase de las que se compone el análisis de riesgos. Método W.FIne. Identificar el peligro y describir el riesgo. Estimarlo (graduar la probabilidad de que se produzca). Valorarlo (informe y tolerancia al riesgo). Cuál de las siguientes no es una metodología para la evaluación de riesgos?. Mapa de riesgos. Método W.Fine. Método simplificado. Método del INSST. Qué método establece prioridades entre los distintos riesgos analizados en función del peligro causado?. Método W.Fine. Método simplificado. Método del INSST. Ninguno de los anteriores. El método simplificado se desarrolla basándose en: Tres factores: daño esperable, nivel de riesgo, nivel de probabilidad. Tres factores: consecuencia de un posible accidente, la exposición a la causa, probabilildad de que ocurra. La actividad que se analiza. La severidad del daño. Qué método clasifica la actividad de trabajo, analiza el riesgo, se determina la severidad del daño y la problabilidad de que ocurra, permitiendo decidir la valoración si el riesgo es tolerable y medidas?. Método del INSST. Método W.Fine. Método simplificado. Mapa de daños. Señale en que situaciones se deberia llevar a cabo una evaluación de riesgos de la empresa?. Cuando se vayan a incorporar nuevas tecnológias. Cuando se produzcan daños a la salud. Cuando se incorporen nuevos trabajadores o trabajadores sensibles. Todas las respuestas son correctas. Que ley o decreto recoge los artículos y anexos que establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares e trabajo?. Real Decreto 486/1997. Decreto 785/2000. Ley 78/1995. Real Decreto 58/1999. Señala cuál de los siguientes es un accidente de trabajo frecuente?. Todas las respuestas son correctas. Caída de persnas a distinto o mismo nivel. Caida de objetos o materiales por desplome o derrumbamiento. También objetos desprendidos. Choques contra objetos móviles e inmóviles. Qué tipo de aspectos se debe tener en cuenta para el diseño de los lugares de trabajo?. Todas las respuestas son correctas. El número de trabajadores, equipos y materiales. Sustancias utilizadas. Vias de circulación y almacenamiento. Qué Ley o decreto regula las disposiciones de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo?. Real Decreto 1215/1997. Real Decreto 486/1997. Real Decreto 614/2001. Ley 85/1999. Cuales son los principales riesgos del almacenamiento de los equipos de trabajo ?. Todas las respuestas son correctas. Desprendimientos y corrimientos. Golpes. Atropellos. Qué ley o decreto establece las disposiciones para la protección de los trabajadores frente a riesgo eléctrico?. Real Decreto 614/2001. Real Decreto 1215/1997. Real Decreto 641/2001. Ley 85/1999. Cuál de las siguientes no se considera una causa de accidente eléctrico. Contacto directo. Contacto indirecto. Incendios o explosiones debido a sobrecargas o cortocircuitos. Los empalmes en buen estado. Señale cuales son medidas preventivas en las instalaciones eléctricas?. Todas las respuestas son correctas. Puesta a tierra y uso de interruptores diferenciales. Uso de conexiones mediante clavijas normalizadas. Evitar interponer obstáculos. El ruido y las vibraciones, qué tipo de contaminante es?. Ambiental, energía mecánica. Ambiental, energía electromagnética. Ambiental, energía calorífica. Ninguna de las anteriores. La radiación, qué tipo de contaminante es?. Agente físico (energía electromagnética). Agente químico. Agente biológico. Energía calorífica. Qué ley o decreto regula los contaminantes químicos?. Real Decreto 374/2001. Real Decreto 1215/1997. Real Decreto 486/1997. Real Decreto 614/2001. Los aerosoles y las nieblas, qué tipo de contaminantes son?. Agentes químicos en forma líquida. Agentes químicos en forma gaseosa y vapores. Agentes biológicos. Agentes físicos, en forma de energía calorífica. El polvo en suspesión, las fibras o los humos, qué tipo de contamiante son?. Agentes químicos en forma sólida. Agentes químicos en forma líquida. Agentes químicos en forma gaseosa. Agentes biológicos. Qué via de entrada, por la que son absorbidos los agentes químicos es la más importante?. La vía dérmica. La vía inhalatoria. La vía digestiva. La vía parenteral. Qué ley o decreto regula los agentes biológicos ligados a las condiciones ambientales?. Real decreto 664/1997. Real Decreto 374/2001. Real Decreto 486/1997. Real Decreto 614/2001. Qué real decreto regula el ruido (contaminante físico)?. Real Decreto 286/2006. Real Decreto 374/2001. Real Decreto 486/1997. Real Decreto 614/2001. A partir de que decibelios deben entregarse EPIs de uso voluntario?. 80dB. 85 dB. 75 dB. 100db. Si en una empresa, existe una exposición a ruidos de 83 dB, cada cuanto tiempo se tiene que hacer una evaluación de riesgos mediante medición de ruidos?. Cada 3 años. Cada año. Cada 5 años. Cada 6 meses. La enfermedad de los dedos blancos o muertes, con que profesión se relaciona más y por qué se produce?. Mineros y trabajadores de la construcción. Por las vibraciones ocasionadas por martillos y perforadores. Minoristas. Trabajadores de restauración que tienen que manipular bandejas y objetos pesados durante un periodo prolongado. Oficinistas que tienen que golpear un teclado cada jornada laboral. Que unidad utilizarías para medir el flujo luminoso?. El lumen. El lux. La candela. Factor de reflexión. Que unidad utilizarías para medir la iluminación?. El lux. El lumen. La candela. Factor de reflexión. Que unidad utilizarías para medir la cantidad luminosa?. La candela. El lux. El lumen. El factor de reflexión. Señala cual de los siguientes no es un contaminante o agente físico: El polvo suspendido. El ruido y las vibraciones. Ambiente térmico y radiaciones. La iluminación. Señale cuál de los siguientes no es un factor relacionado con la organización temporal del trabajo: Grado de autonomía. La jornada de trabajo. Los turnos de trabajo. Organización del tiempo de trabajo. Señale cuál de los siguientes no es un factor relacionado con el contenido del trabajo: Turnos de trabajo. Actividad exigida o ritmo de trabajo. Grado de autonomia y automatización. Grado de responsabilidad. Es la consecuencia directa de la carga de trabajo, como consecuencia supone la disminución de la capacidad física y mental. La fatiga. La carga mental. El ritmo de trabajo. Ninguna de las anteriores. Señale cuál de los siguientes no es un factor relacionado con las relaciones sociales y laborales en el trabajo. La carga mental. Estilos de mando y relaciones con superiores y subordinados. Nivel jerárquico y consideración social. Organización de los procesos y redes. Señale cuál de los siguientes es un factor relacionado con las relaciones sociales y laborales en el trabajo. La comunicación. Grado de autonomía. Organización del tiempo. Grado de responsabilidad. Qué factores o variables se han de tener en cuenta en el método general de evaluación del INSST?. A. Organización del proceso y redes. B. La probabilidad de que ocurra. C. La gravedad de sus consecuencias. D. B y C son correctas. Que documentos se utilizan en el "método general de evaluación de INSST?. A. Plano de instalaciones. B. Ficha de evaluación de riesgos. C. Ficha de turnicidad. D. A y B son correctas. Si un riesgo es moderado, que acciones deben realizarse?. Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo, determinando inversiones precisas. Las medidas deben implementarse en un periodo determinado. No puede comenzarse el trabajo hasta no se haya reducido el riesgo. Puede precisar recursos considerables para controlar el riesgo. No debe comenzarse ni continuar ninguna actividad hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo. No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo, deben considerarse soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Si un riesgo es tolerable, que acciones deben realizarse?. No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo, deben considerarse soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo, determinando inversiones precisas. Las medidas deben implementarse en un periodo determinado. No puede comenzarse el trabajo hasta no se haya reducido el riesgo. Puede precisar recursos considerables para controlar el riesgo. No debe comenzarse ni continuar ninguna actividad hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo. Si un riesgo es importante, que acciones deben realizarse?. No puede comenzarse el trabajo hasta no se haya reducido el riesgo. Puede precisar recursos considerables para controlar el riesgo. Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo, determinando inversiones precisas. Las medidas deben implementarse en un periodo determinado. Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo, determinando inversiones precisas. Las medidas deben implementarse en un periodo determinado. No debe comenzarse ni continuar ninguna actividad hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo. Cuando se analiza un riesgo y se pretende determinar el peligro…. Se elabora un mapa de riesgo para determinar la fuente de lesiones a la propiedad y medio ambiente. Se elabora un mapa de riesgos donde se identifique cada zona de riesgo. Las respuestas A y B son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. La evaluación de los riesgos se debe realizar…. Únicamente antes del inicio de la actividad empresarial. Antes del inicio de la actividad, pero también si se incorporan nuevas tecnologías. Las respuestas A y B son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. La normativa que regula las condiciones generales de seguridad de los lugares de trabajo es: La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. El RD 486/1997. El anexo II del RD 486/97. El RD 485/95. Se puede producir un accidente eléctrico…. Por contacto directo de las personas con la instalación o equipos en tensión. Por contacto indirecto. Por incendios o explosiones. Las tres respuestas anteriores son correctas. Los contaminantes a los que un trabajador puede exponerse en la empresa pueden ser…. Físicos. Químicos. Biológicos. Las tres respuestas anteriores son correctas. La intensidad del ruido se mide en…. Decibelios. Hercios. Nivel de Presión Acústica. Ninguna es correcta. Las características a tener en cuenta a la hora de estudiar la iluminación como factor de riesgo son. El flujo luminoso. La intensidad luminosa. El factor de reflexión. Todas son correctas. Los contaminantes químicos que pueden existir en un ambiente laboral, pueden presentarse de varias formas: Forma sólida. Forma líquida. Forma gaseosa y vapores. Las tres respuestas son correctas. Las radiaciones pueden ser …. Ionizantes. No ionizantes. Las respuestas A y B son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. Está demostrado que no garantiza mayor productividad…. La jornada prolongada. La jornada corta. La jornada partida. Ninguna de las respuestas es correcta. |