FOL TEMA 2 EL CONTRATO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL TEMA 2 EL CONTRATO Descripción: EL CONTRATO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los elementos esenciales del contrato son: consentimiento, objeto y papel. consentimiento, voluntariedad y causa. consentimiento, objeto y causa. derechos, objeto y causa. Un trabajador de 17 años podrá contratar: Si está emancipado. Si le quedan solo 2 meses para cumplir los 18 años. Si cuenta con el permiso de sus padres o tutores en el contrato. Si está emancipado y si cuenta con el permiso de sus padres o tutores en el contrato son correctas. Un contrato de trabajo se puede realizar de palabra cuando: Sea indefinido ordinario. Sea un contrato eventual inferior a 4 semanas. Siempre. Las respuestas que sea indefinido ordinario y sea un contrato eventual inferior a 4 semanas son correctas. El periodo de prueba de un trabajador que no tenga titulación, contrato indefinidamente, dura como máximo. 1 mes si el trabajador tiene un ciclo de grado medio. 2 meses si el trabajador tiene un ciclo de grado superior. 6 meses. 2 ó 3 meses dependiendo del número de trabajadores que tenga la empresa. El contrato de apoyo a emprendedores lleva aparejada una deducción fiscal d e 3.000€ en caso de que el empresario: contrate al primer trabajador de su empresa con esta modalidad. utilice este contrato para contratar a cualquiera de sus trabajadores. utilice este contrato antes de que finalice el presente año. realice al menos dos de estos contratos a la vez. El contrato que se concierta para realizar un actividad solo en épocas determinadas y no en fechas ciertas es un contrato. de fomento para la contratación indefinida. temporal a tiempo parcial. de trabajo fijo-discontinuo. indefinido ordinario. ¿Cuál de los siguientes contratos temporales no tienen indemnización al terminar su duración?. el de interinidad. el de obra o servicio determinado. el eventual por circunstancias de la producción. Ninguno de los contratos temporales recibirá indemnización al terminar su duración. ¿Cuánto debe reducirse la jornada de un trabajador que se jubila parcialmente? Mínimo un: 30% y un máximo de un 75%. 25% y un máximo de un 85%. 25% y un máximo de un 75%. 30% y máximo un 80%. ¿En qué casos no se puede realizar un contrato de puesta a disposición? Para: Realizar una obra o servicio determinado. Sustituir a trabajadores en huelga. Cubrir una acumulación de tareas en un pueblo de trabajo determinado. Sustituir a trabajadores que tiene derecho a la reserva de su puesto de trabajo. ¿Qué indemnización recibe un trabajador que es contratado por una ETT, cuando se termina su contrato de trabajo?. 12 días de salario por año trabajado. 8 días de salario por año trabajado. 10 días de salario por año trabajado. 14 días de salario por año trabajado. La duración del contrato en prácticas. No puede ser inferior a seis meses ni exceder de dos años. No puede ser superior a seis meses ni exceder de dos años, aunque los convenios colectivos podrán ampliar estos plazos. No puede ser inferior a seis meses ni exceder de dos años, aunque los convenios colectivos podrán ampliar estos plazos. Ninguna de las repuestas anteriores es correcta. Según el régimen del contrato en prácticas. ¿Resulta factible la posibilidad de que un trabajador sea contratado sucesivamente mediante dicho contrato en la misma o en distinta empresa?. Nunca. Sólo si la duración de los contratos en prácticas no excede de los dos años en virtud de la misma titulación. Art. 11.1 ET. Sólo si la duración de los contratos en prácticas no excede de los dos años en virtud de distinta titulación o certificado de profesionalidad. No hay ninguna norma legal que impida tal posibilidad. La duración del período de prueba para los contratos en prácticas es de: Menos de un mes para los contratos en prácticas celebrados con trabajadores que estén en posesión de título de grado medio, y menos de dos meses para los contratos en prácticas celebrados en con trabajadores que estén en posesión de títulos de grado superior. Menos de dos meses para los contratos en prácticas celebrados con trabajadores que estén en posesión de título de grado medio, y menos de un mes para los contratos en prácticas celebrados con trabajadores que estén en posesión de título de grado superior. No menos de un mes para los contratos en prácticas celebrados con trabajadores que estén en posesión de título de grado medio, ni menos de dos meses para los contratos en prácticas celebrados con trabajadores que estén en posesión de título de grado superior. Salvo lo dispuesto en convenio colectivo, el período de prueba no puede ser superior a un mes para los contratos en prácticas celebrados con trabajadores que estén en posesión de título de grado medio o certificado de profesionalidad de nivel 1 o 2, ni dos meses para los contratos en prácticas celebrados con trabajadores que estén en posesión de título de grado superior o de certificado de profesionalidad de nivel 3. Art. 11.1 d ET. El contrato para la formación y el aprendizaje puede celebrarse: Con trabajadores mayores de dieciséis y menores de dieciocho años que carezcan de la titulación requerida para realizar un contrato en prácticas. Con trabajadores mayores de dieciséis años que carezcan de la titulación requerida para realizar un contrato en prácticas. Con trabajadores mayores de dieciséis y menores de veinticinco años que carezcan de la titulación o certificado de profesionalidad requerido para realizar un contrato en prácticas. Con cualquier trabajador que carezca de la titulación requerida para realizar un contrato en prácticas. El contrato de relevo: Se concierta entre un trabajador en situación de desempleo o que tuviera concertado con la empresa un contrato de duración determinada, y un trabajador próximo a la edad de jubilación. Se utiliza para permutar la jornada dejada vacante por un trabajador que accede a una jubilación parcial reduciendo la jornada del mismo. Las dos respuestas anteriores son correctas. Es una modalidad contractual por la que se sustituye un trabajador a tiempo completo por dos trabajadores a tiempo parcial. En cuanto a la forma, el contrato de trabajo se puede celebrar: Siempre por escrito. Por escrito o de palabra siempre que una norma legal no exija la forma verbal. Por escrito o de palabra, siempre que una de las partes no exija la forma escrita. Siempre de forma verbal, salvo que una de las partes exija la forma escrita. El contrato de trabajo será válido: Cuando se den los tres elementos esenciales del contrato: consentimiento, causa, objeto y causa. Cuando se den los tres elementos esenciales del contrato: consentimiento, objeto y causa y no se aprecie vicio alguno en ellos. Cuando se den los tres elementos esenciales del contrato: consentimiento, objeto y causa y se firme el contrato de trabajo entre las partes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los trabajadores autónomos económicamente dependientes: Están sometidos al régimen laboral común. Constituyen una relación laboral de carácter especial. Realizan una actividad económicamente o profesional a título lucrativo y de forma habitual para una persona física o jurídica, denominada cliente, percibiendo del mismo al menos el 75 por 100 de sus ingresos. Ninguna de la respuesta anterior son correctas. Señale los supuestos que en ningún caso tienen la consideración de trabajadores autónomos económicamente dependientes: Los titulares de establecimientos o locales comerciales e industriales y de oficinas y despachos abiertos al público. Los profesionales que ejerzan su profesión conjuntamente con otros en régimen societario o bajo cualquier forma jurídica admitida en Derecho. Las dos anteriores son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Señale cuál de estas afirmaciones no es correcta. El contrato de trabajo es una manifestación contractual del empresario y del trabajador. En virtud del contrato de trabajo el trabajador se compromete a prestar servicios por cuenta ajena. El contrato de trabajo es un acuerdo reglado y de eminente impronta formal. En virtud del contrato de trabajo el empresario se compromete a retribuir al trabajador por los servicios presentados. |