option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOL TEMA 2 PRESTACIÓN BASICA DEL TRABAJADOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOL TEMA 2 PRESTACIÓN BASICA DEL TRABAJADOR

Descripción:
FPGM COCINA Y GASTRONOMÍA

Fecha de Creación: 2022/12/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En caso de matrimonio. el trabajador, sin previo aviso ni justificación, puede ausentarse durante 15 días. El trabajador puede ausentarse 15 días, descontándose este tiempo de su salario. El trabajador puede ausentarse 15 días, independientemente de su antigüedad en la empresa. El estauto de los Trabajadores no contempla ningún permiso para esta caso.

Según el ET, salvo que por convenio colectivo o por acuerdo entre empresa y trabajadores se establezca una distribución irregular de la jornada ordinaria de trabajo, ésta no podrá ser superior a: 8 horas diarias. 10 horas diarias. 12 horas diarias. 9 horas diarias.

Los menores de 18 años no podrán realizar una jornada laboral diaria superior a: 8 horas de trabajo efectivo, incluyendo el tiempo dedicado a la formación si se ha celebrado un contrato para la formación. 10 horas. 9 horas. 8 horas de trabajo efectivo, sin incluir el tiempo dedicado a la formación si se ha celebrado un contrato para la formación.

El periodo de tiempo mínimo de descanso diario (finalización de una jornada y comienzo de otra) que establece el estatuto de los trabajadores es de: 8 horas. 10 horas. 12 horas. 9 horas.

Con carácter general, para los trabajadores menores de 18 años, el periodo de tiempo mínimo de descanso semanal que establece el estatuto de los trabajadores es de: 24 horas ininterrumpidas. 48 horas ininterrumpidas. 36 horas ininterrumpidas. 32 horas ininterrumpidas.

Con carácter general, para los trabajadores mayores de 18 años, el periodo de tiempo mínimo de descanso semanal que establece el estatuto de los trabajadores es de: 24 horas ininterrumpidas. 48 horas ininterrumpidas. 36 horas ininterrumpidas. 32 horas ininterrumpidas.

Tiene la consideración de jornada nocturna la que se realiza: Desde las 12 de la noche hasta que amanece. Entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana. Entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. Entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana.

Las horas extraordinarias son aquellas que se realizan: Los fines de semana. Los domingos. Sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo. En horario nocturno.

Tiene la consideración de trabajador nocturno aquel que desempeña su labor profesional: Entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana. Entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana. Durante al menos 3 horas en horario de 10 de la noche a 6 de la mañana. Durante al menos 3 horas en horario de 12 de la noche a 6 de la mañana.

Las horas extraordinarias se retribuyen: En dinero, cuyo caso el importe de la hora extra no puede ser inferior a una hora ordinaria de trabajo o en tiempo equivalente de descanso retribuido. Siempre en dinero, en cuyo caso el importe de la hora extra no puede ser inferior a una hora ordinaria de trabajo. Siempre en dinero, en cuyo caso el importe de la hora extra será el doble del valor de una hora ordinaria de trabajo. Se retribuyen únicamente la horas extras voluntarias y puede ser en dinero, en cuyo caso el importe de la hora extra no puede ser inferior a una hora ordinaria de trabajo o en tiempo equivalente de descanso retribuido a opción del trabajador.

Los permisos que se recogen en el Estatuto de los trabajadores: Son periodos de tiempo de los que disfruta el trabajador, previo aviso y justificación y son retribuidos. Son periodos de tiempo de los que disfruta el trabajador, previo aviso y justificación y no son retribuidos. Son periodos de tiempo de los que disfruta el trabajador, sin necesidad de aviso y justificación y que no son retribuidos. Son periodos de tiempo de los que disfruta el trabajador, sin necesidad de aviso y justificación.

El tiempo de permiso establecido en el ET en los casos de nacimiento de un hijo es de: 2 días naturales en todos los casos. 4 días naturales. Para este supuesto no existe ningún permiso para el trabajador. 2 días naturales, que pueden ampliarse a 4 días naturales si el trabajador debe desplazarse.

¿Que son las horas extras de fuerza mayor?. Son horas que sirven para evitar contratar más trabajadores. Son horas con las que la empresa pretende hacer frente a un aumento de la actividad. Son horas de carácter voluntario para el trabajador, salvo que éstas se hayan pactado en convenio colectivo o contrato individual. Son horas necesarias para prevenir o reparar un daño que pueda producirse sobre las personas o sobre el patrimonio de la empresa.

La fecha de vacaciones: Se pacta entre el empresario y el trabajador. La fija el ministerio de trabajo y se pueden compensar económicamente. La fija el empresario y no pueden ser inferiores a 30 días al año. La fija el trabajador y no pueden ser inferiores a 30 días al año.

La duración mínima de las vacaciones anuales es de: 30 días hábiles. 15 días naturales. No existe una duración mínima. 30 días naturales.

Una empresa quiere que sus trabajadores no disfruten de la festividad de Navidad, 25 de diciembre, alegando que la mayoría de sus trabajadores no son católicos, en este supuesto: Los trabajadores disfrutarán de la festividad pero deberán recuperar las horas de trabajo no llevadas a cabo. Los trabajadores no disfrutarán de la festividad. Únicamente los trabajadores católicos disfrutarán de la festividad. Los trabajadores disfrutarán de la festividad.

¿Cuál de estas afirmaciones es la correcta?. El contrato de trabajo manifiesta la voluntad de las partes(empresario y trabajador). Por el contrato de trabajo el trabajador se compromete a prestar determinados servicios. El contrato de trabajo es una acuerdo que se formaliza siempre por escrito. Por el contrato de trabajo el empresario se obliga a pagar un salario al trabajador.

Según la clasificación de los complementos salariales, un "incentivo" es: Un complemento salarial personal. Un complemento salarial de puesto de trabajo. Un complemento salarial por calidad o cantidad de trabajo. Ninguna de las anteriores es correcta.

Indica la afirmación correcta: EL empresario no tiene por qué abonar al trabajador los gastos necesarios para realizar su trabajo. Las indemnizaciones por los gastos necesarios para realizar el trabajo no tienen consideración de salario. Las indemnizaciones por los gastos necesarios para realizar el trabajo tienen consideración de salario. Ninguna de las anteriores es correcta.

El salario mínimo interprofesional: A/ Es una cantidad fijada anualmente por el gobierno. B/ Es la cantidad mínima que recibirá un trabajador contratado a tiempo completo. A y B son correctas. Nada de lo anterior es correcto.

¿Qué tiene en cuenta el gobierno para fijar el salario mínimo interprofesional?. La normativa europea al respecto. Las sugerencias de los sindicatos y empresarios. El índice de precios al Consumo(IPC), la productividad media nacional alcanzada, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica general. el IPC y el PIB.

¿Qué son los devengos?. Los datos identificativos de la empresa que contrata. Las cantidades que se restan a la cantidad total percibida por el trabajador. Las cantidades que percibe el trabajador por su trabajo efectivo y por eltiempo de descanso computable como trabajo, ya sea en especie o en dinero. La cuota a la seguridad social y el pago del IRPF.

El salario mínimo interprofesional es inembargable: En todos los casos. En ningún caso. Salvo que se establezca por sentencia judicial para hacer frente al pago de la pensión alimenticia a favor del cónyuge o los hijos. Salvo que la empresa decida lo contrario.

¿Cuál de los siguientes complementos salariales es personal?. Complemento de penosidad. Complemento de antigüedad. Complemento de nocturnidad. Complemento de tunicidad.

¿Cuál de los complementos salariales es de puesto de trabajo?. A-Primas e incentivos. B-Peligrosidad. C-Turnicidad. D-Son correctas B y C.

¿Cuál de los siguientes complementos salariales es por calidad o cantidad de trabajo?. Antigüedad. Plus de actividad. Toxicidad. Nocturnidad.

Denunciar Test