Fol Tema 2 TS PRP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fol Tema 2 TS PRP Descripción: Batiburrillo de conceptos de riesgos físicos, químicos etc |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Por debajo de cuántos dBA de pico permite el RD 286/2006 no adoptar medidas preventivas específicas: 135 dBA. 90 dBA. 75 dBA. 80 dBA. Según el RD 1215/1997, de 18 de julio, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de equipos de trabajo. ¿Cuáles serían las medidas de protección y prevencion propuestas para los riesgos derivados del uso de equipos de trabajo y maquinaria?. Seguridad en el diseño (Marcado CE) , elementos de seguridad en las máquinas (Resguardos , Dispositivos de aviso , Mandos de puesta en marcha, dispositivo de parada de emergencia) , Formación y adiestramiento del operario, Correcto mantenimiento y cuidado, Equipos de Protección Colectiva. Eliminación del control de ruido en su Origen, control del ruido en el medio de propagación, protección (EPIs), Condiciones del RD285/2006. Seguridad en el diseño (Marcado CE), Especificaciones de uso , elementos de seguridad en las máquinas (Resguardos , Dispositivos de seguridad, Mandos de puesta en marcha, dispositivo de parada de emergencia) , Formación y adiestramiento del operario, Correcto mantenimiento y cuidado, Equipos de Protección Individual. Diseño de maquinaria y herramientas con amortiguadores y elementos antivibratorios, limitar la intensidad de las vibraciones transmitidas (utilización de telemandos ; ejemplo: utilización de excavadoras a través de control remoto), Asientos antivibratorios en vehículos, Medidas organizativas, EPI's. Según el RD 486/1997, de 14 de abril, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, ¿Cuáles serían los elementos estructurales de seguridad para prevenir los siguientes riesgos? Caídas al mismo y distinto nivel, choques contra objetos móviles e inmóviles , atrapamientos, cortes, aplastamientos. Tener unas dimensiones mínimas (3m altura-2,5m despachos, comercios y oficinas), con 2m2 libre/trabajador y 10m2 no ocpupados/trabajador, además de suelos no resbaladizos y con los tabiques o paredes transparentes muy señalizados. En aberturas o desnivles que estén en el suelo o cuando tengan +2m de caída, además de lados abiertos de escalera de +60cm altura , que se protejan con barandillas con 90cm de altura mínima , además de que los pasillos deben tener una anchura mínima de 1,20m o 1m los secundarios. La anchura de las puertas exteriores , mínimo 80 cm y las vías y salidas de evaciacíon bien señalizadas, así como las puertas de emergencia siempre deberán poder arbrir hacia el exterior y nunca deben estar cerradas, ni ser correderas o giratorias. Todas son ciertas. De los siguientes elementos de seguridad, ¿Cuáles impiden que las personas accedan a puntos de peligro de las máquinas?. Dispositivos de seguridad : Detector de presencia: detiene el movimiento cuando la máquina detecta la presencia de una persona dentro del límite de seguridad. De movimiento residual: la máquina no permite la apertura hasta el cese total del movimiento. De retención mecánica: retiene mecánicamente una parte peligrosa de la máquina en movimiento, mediante un obstáculo: cuña pasador. De mando a dos manos: requiere ambas manos para accionar la máquina, evitando así que el operador pueda sufrir atrapamiento de sus manos, por ejemplo en el caso de prensas. Resguardos de seguridad. Barrera impenetrable. Dispositivo de parada de emergencia : dispositivo que permita su parada total en condiciones de seguridad y que será visible, de fácil acceso y rojo sobre fondo amarillo. La orden de parada tendrá prioridad sobre la de puesta en marcha. El RD 486/1997, de 14 de abril, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los Lugares de trabajo establece las siguientes meddias de prevención y protección para condiciones de temperatura elevadas: Organizar horarios de trabajo (evitar franja horaria de 12-17h), planificar descansos y programar cambios de tarea frecuentes si tienen una alta exigencia física. Aumentar la ingesta de líquidos. Utilizar protección individual contra el calor como el tipo de ropa y refrescos contínuos. Todas son correctas. El RD 486/1997, de 14 de abril, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los Lugares de trabajo, indica que los riesgos derivados de un trabajo con escasa iluminación , pueden ser los siguientes: A) Si estamos expuestos a una iluminación insuficiente durante periodos breves de tiempo, nuestros ojos pueden sufrir problemas como irritación de ojos y cansancio ocular. B) Si estamos expuestos a una iluminación insuficiente durante periodos largos de tiempo , podemos sufrir de dolor de cabeza, fatiga, desconcentración, mareo. Además de existir riesgo de accidentes. C) Ninguna es correcta. A y B son ciertas. Son actividades profesionales en que se está en contacto con radiaciones ionizantes: Soldador. Sanitario adscrito a una unidad de radiodiagnóstico (rayos x) o de medina nuclear. Cirujano que realiza intervenciones quirúrgicas con láser. Ninguna es correcta. De las siguientes medidas, ¿Cuáles serían medidas de protección/prevención para evitar los riesgos derivados de cargas de trabajo?. No manipular cargas de más de 15 kg. kilos para mujeres, jóvenes o personas en edad avanzada. Sustituyendo la manipulación manual de cargas por equipos mecánicos. Posturas correctas: con la espalda recta y apoyando firmemente los pies en el suelo, doblar las rodillas para agarrar la carga y sujetarla con firmeza cerca del cuerpo. Formación en manipulación manual de cargas. Todas son correctas. Rotación de puestos de trabajo.Seleccionar personal adecuado y entrenado para cargas y esfuerzos Realizar estiramientos. Todas son correctas. Enumera los principios de mecánica corporal para la movilización de pacientes. Según RD 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la seguridad y salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición a vibraciones mecánicas. ¿ Qué tipos de vibraciones pueden existir y qué factores de riesgo tienen para el trabajador?. A) Muy baja frecuencia (<2Hz), Baja frecuencia( 2-20 Hz), Alta frecuencia (>20 Hz). Pueden provocar: Transtornos del SNC, lumbalgías, hernias y transtornos osteoariculares, como el síndrome de Raynaud- es una enfermedad circulatoria que se caracteriza por palidez intermitente de los dedos, hormigueo y entumecimiento-. B) Muy baja frecuencia (<2Hz), Baja frecuencia( 2-20 Hz), Alta frecuencia (>20 Hz). Pueden provocar: Mareos , vómitos, dificultad en el equilibrio , trantorno de la visión y artrosis del codo o calambres en la mano. C) Muy baja frecuencia (>2Hz), Baja frecuencia( 2-20 Hz), Alta frecuencia (<20 Hz). Pueden provocar: Transtornos del SNC, lumbalgías, hernias y transtornos osteoariculares, como el síndrome de Raynaud- es una enfermedad circulatoria que se caracteriza por palidez intermitente de los dedos, hormigueo y entumecimiento-. A y B son correctas. El RD 486/1997, de 14 de abril, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los Lugares de trabajo establece como medidas de prevención y protección las siguientes contra las condiciones de bajas temperaturas las siguientes: Organización del trabajo, realizar los trabajos al aire libre en la franja de mayor exposición solar, Planificar los descansos de forma periódica en lugares acondicionados, Programar rotaciones en el desarrollo de tareas, limitando el tiempo de permanencia en condiciones frías. Usar protección individual con ropa que aisle del frío, proteja contra el viento y la lluvia, y elimine parcialmente la traspiración. Hay que proporcionar a los trabajadores guantes cuando la temperatura sea inferior a: 16ºC en trabajos sedentarios, 4ºC en trabajos ligeros, -7ºC en trabajos moderados. Todas son correctas. En cuanto al RD 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la seguridad y salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición a vibraciones mecánicas. ¿ Qué medidas de protección y prevención se proponen para proteger y prevenir al trabajador de los riesgos derivados del trabajo bajo condiciones de vibración?. Diseño de maquinaria y herramientas con amortiguadores y elementos antivibratorios, limitar la intensidad de las vibraciones transmitidas (utilización de telemandos ; ejemplo: utilización de excavadoras a través de control remoto), Asientos antivibratorios en vehículos, Medidas organizativas, EPI's (guantes antivibratorios,calzado de suelas absorbente,cinturón protector o corsé abdominal ). Diseño de maquinaria y herramientas con amortiguadores y elementos antivibratorios, limitar la intensidad de las vibraciones transmitidas (utilización de telemandos ; ejemplo: utilización de excavadoras a través de control remoto), Asientos antivibratorios en vehículos, Medidas organizativas, EPI's (guantes higiénicos ,calzado de suelas antideslizantes ,cinturón protector o corsé abdominal ). Eliminación del control de ruido en su origen, control del ruido en el medio de propagación, protección (EPIs), Condiciones del RD285/2006, Medidas organizativas, EPI's (guantes antivibratorios,calzado de suelas absorbente,cinturón protector o corsé abdominal ). Según RD 664/1997, de 12 de mayo, de protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. ¿ Cuáles de las siguientes medidas serían de protección y prevención contra la posibilidad de contraer gripos, tétanos, hepatitis , etc?. Evitar el foco infeccioso o el uso de contaminantes, Proporcionar vacunas. Dotar de instalaciones sanitarias y para la higiene personal, Contar con sistemas de ventilación adecuados. Evitar el foco infeccioso o el uso de contaminantes, Proporcionar vacunas. Dotar de instalaciones ar elementos punzantes que puedan originar pinchazos o cortes y que son fuente de infecciones como el tétano, Desinfección y esterilización de los utensilios de trabajo, No mezclar la ropa personal y la de trabajo. Lavar y descontaminar la ropa de trabajo en la propia empres, No beber ni comer en los lugares de trabajo. Establecer programas para la limpieza, desinfección y control de plagas, Formar e informar a los trabajadores, Facilitarles los EPIs apropiados y Señalización de riesgo. biológico. Todas son correctas. Según el RD 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con agentes químicos durante el trabajo. ¿Cuáles serían las frases que nos aconsejan cómo tratar el producto químico y las precauciones que debemos tener?. Frases de peligro R. Registro CE. Nombre de producto. Frases de peligro S. Un TCAE está trabajando en un hospital donde acaban de instalar una máquina de resonancia magnética que hace mucho ruido cuando se pone en marcha. El ruido se oye por todo el pasillo de radiología. ¿ Qué medida de prevención debería tomar el hospital para evitar el riesgo derivado de ese ruido en el personal y los pacientes?. Utilizar cascos antirruido. Sustituir esa máquina por otra que haga menos ruido aunque sea más cara. Aislar la sala de la máquina con materiales absorbentes y/o instalar barreras sonoras o tabiques de aislamiento sonoro. Ninguna es correcta. Los equipos EPI disponibles deben usarse en todas las situaciones de trabajo, independientemente de los riegos derivados del trabajo del que se trate. Verdadero. Falso. Relaciona los siguientes conceptos. La gravedad de un accidente de trabajo con la electricidad , depende, entre otras cosas de ... Intensidad de corriente donde existe parálisis cardiaca y respiratoria y quemaduras graves. Alejar las partes activas de la instalación para impedir el contacto con ellas, interponer obstáculos como rejas o tabiques, recubrir las partes activas con aislamientos. Conexiones a tierra correctas: son cables con poca resistencia que van a tierra para que la electricidad, en lugar de circular por el cuerpo humano, que tiene más resistencia, se derive hacia la toma de tierra); Equipos de desconexión automática operativos, como los interruptores diferenciales…. Señalización de riesgos, Formación a los trabajadores y Uso de EPIs como alfombras aislantes, herramientas con mangos de plástico, etc. Es la cantidad de corriente que pasa por un conductor en la unidad de tiempo. Se mide en Amperios (A). Ley de Ohm: I = Tensión / Resistencia del cuerpo. Intensidad de corriente donde existe contracción de los músculos de las extremidades quedando la víctima “pegada” al conductor. Según RD 664/1997, de 12 de mayo, de protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, ¿ en qué grupo encontraríamos un agente biológico que pueda causar enfermedad, que pueda propagarse, que provoque una enfermedad grave y que se pueda prevenir de alguna manera?. 1. 2. 3. 4. Si un TCAE quiere saber cómo manipular un producto químico , ¿en qué documento debería asegurarse de su uso y las precauciones que debe tomar?. Valores Límite Biológicos (VLB). Valores Límite Ambientales (VLA). Ficha de datos de seguridad (FDS). Límite de exposición profesional. A qué llamamos indicadores biológicos (IB)?. a) Compuestos del propio organismo que pueden verse afectados por la exposición de un determinado tóxico. b) Compuestos del propio ambiente que pueden verse afectados por la exposición de un determinado tóxico. Ninguna es correcta. A y B son correctas. |