FOL TEMA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL TEMA 3 Descripción: TODOS LOS PALETOS FUERA DE MADRID |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En centros de trabajo de entre 11 y 49 trabajadores ¿Cuántos delegados de personal debe haber?. A) Ninguno, dichos delegados son voluntarios. B) Con 11-49 trabajadores no es necesario que existan delegados, ya que no se considera una cantidad excesiva para que haya. C) Obligatoriamente debe haber entre 1 y 3 delegados. D) Ninguna de las opciones es correcta. 2. ¿Qué garantías tienen los liberados sindicales?. A) Cuando realizan laborales del sindicato, acumulan días de vacaciones. B) Existe la posibilidad por convenio que los que cumplan unos criterios se puedan dedicar únicamente a laborales sindicales y no a laborales propias del puesto de trabajo. C) Debido a que tienen más funciones cobran el doble que un trabajador normal. D) Hay un convenio exclusivo para ellos. 3. ¿Qué debe tener una huelga para que sea legal?. A) Ha de ser una huelga laboral, directa, que no altere el convenio en vigor y que no se abusiva. B) Cualquiera en la no exista violencia se puede considerar huelga. C) Debe haber un mínimo de trabajadores que asistan. D) Debe haber un mínimo de trabajadores que asistan, y además mas de un representante del sindicato. 4. ¿Qué quiere decir que es una huelga que no altere el convenio en vigor?. A) La que altera, pero parcialmente. B) Aquella que no pretende modificar algo que ya esta pactado en un convenio en vigor. C) La que altera todo el convenio, pero no entra en vigor hasta dentro de un tiempo establecido. D) Ninguna de las anteriores es correcta. 5. ¿Qué no puede hacer un empresario durante el desarrollo de una huelga?. A) No debe permitir a sus empleados acudir a las huelgas si pone en problemas la productividad de la empresa. B) En una huelga los empresarios no pueden sancionar a los empleados por acudir. C) Cuando prevé que habrá huelga puede contratar a personal para reemplazar a los trabajadores durante el desarrollo de la huelga. D) No está permitida la ocupación pacífica. 1. Según el artículo 28.1 de la Constitución Española, ¿qué derecho se reconoce?. Afiliarse libremente a un sindicato. Formar asociaciones privadas. Participar en comités empresariales. Crear grupos laborales sin autorización. 2. ¿Qué tipo de representación laboral incluye a los delegados de personal?. Unitaria. Sindical. Corporativa. Colectiva. 3. En un centro de trabajo con 11 a 49 empleados, ¿cuántos delegados de personal puede haber como máximo?. Obligatoriamente 1-3. Siempre cinco. Máximo diez. Cuatro. 4. ¿Cómo se financian principalmente los sindicatos?. A través de cuotas de los afiliados y subvenciones públicas. Mediante donaciones externas. Por subvenciones de empresas. Con ingresos publicitarios. 5. ¿Qué sucede con un representante sindical si es despedido de forma improcedente?. ) Elige entre indemnización o readmisión. Pierde automáticamente su puesto. Se mantiene hasta el fin del contrato. Necesita permiso judicial para reclamar. ¿Qué se establece para los centros de entre 11 y 49 trabajadores?. Se elige un único delegado si lo decide la mayoría. Es obligatorio elegir entre 1 y 3 delegados. Con carácter voluntario se asignará un delegado. No se requiere delegados en estos centros. ¿Cuál es la diferencia principal entre la representación unitaria y la representación sindical?. Los delegados sindicales representan a todos los trabajadores de la empresa. Los delegados de la representación unitaria solo representan a los sindicalistas. Elegidos por los compañeros de trabajo, los delegados de la representación unitaria representan a todo el personal de la empresa. La representación unitaria está reservada solo a los sindicatos. ¿Qué debe cumplir una huelga para ser considerada legal?. La huelga debe ser convocada por un sindicato. ) Debe alterar el convenio en vigor. Debe ser acordada por la mayoría de los trabajadores. ) Es necesario que sea laboral, directa y no abusiva. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el desarrollo de la huelga?. Los empresarios pueden contratar a trabajadores para suplir a los huelguistas. Está permitida la ocupación pacífica para ejercer el derecho de reunión e información sobre la huelga. Los trabajadores pueden organizar piquetes violentos para ocupar los locales. Los empresarios tienen derecho a sancionar a los trabajadores que van a huelga. 1. La Constitución Española reconoce en su artículo 28.1 la libertad sindical salvo a: a. Policía. b. Profesores docentes. c. Ejército. d. Funcionarios en general. 2. Quien no forma parte de los delegados de personal. a. Representantes en centros de <50 trabajadores. b. Centros de 6-10 trabajadores-> es voluntario (1 delegado si asi lo decide la mayoría de la plantilla). c. Centros 11-49 trabajadores -> obligatorio entre 1-3 delegados. d. Estudiantes en calidad de contrato de formación laboral. 3. Dentro de las garantías se encuentra. a. Pueden ser despedidos o sancionados de forma discriminatoria por el hecho de ser representantes. b. Es el representante el que elige si cobra la indemnización o es readmitido si el despido es improcedente. c. No tienen derecho a expresar sus opiniones aunque fueran materias propias como representantes. d. Tienen derecho a un crédito horario para realizar sus funciones fuera de la jornada laboral. 4. Dentro de la huelga laboral: a. El Tribunal Constitucional establece que son ilegales las estrictamente políticas, pero sí son legales las huelgas contra los poderes públicos por las consecuencias económicas, sociales y laborales que ocasionan sus acciones. b. Se incluyen las huelgas políticas. c. Podrá ser aprobada por cualquier trabajador de la empresa. d. Solo podrán ser huelgas políticas en el caso de pertenecer a algún sindicato. 5. Qué tipo de huelga no abusiva se produce un exceso de producto para que suponga un coste el tener que mantenerlo en el almacén: a. Rotatorias. b. De tapón. c. De celo. d. A la japonesa. 6. Dentro del desarrollo de la huelga: a. Los empresarios pueden sancionar a los trabajadores por ir a la huelga y pueden contratar a otros trabajadores para suplir a los huelguistas. b. Los trabajadores no pueden organizar piquetes informativos para dar información y publicidad de la huelga, pero si piquetes violentos ocupando los locales. c. Está permitida la ocupación pacifica: para ejercer el derecho de reunión e información sobre la huelga, así como para intentar una negociación. d. Nunca se deberá respetar tanto el derecho de acudir a la huelga como el de no acudir. 1 ¿Qué diferencia hay entre representación unitaria y sindical?. ) En la unitaria se representa a todos los trabajadores y en la sindical solo a los afiliados. La unitaria solo existe en empresas grandes. La sindical solo puede convocar huelgas. La unitaria es elegida por los sindicatos. 2 ¿Cuántos trabajadores hacen falta para crear un comité conjunto?. a) Al menos 50 trabajadores. b) Cuando la empresa tiene más de 100 trabajadores. c) Cuando los empleados pertenecen a distintos sindicatos. d) Cuando los centros están en diferentes provincias. 3 ¿Qué se celebra el día 1 de mayo?. a) El día del trabajador. b) Fue el primer día que dejaron trabajar más de 8 horas. c) Gracias a ese día, todos podemos trabajar hasta tarde. d) Solo se celebra en Estados Unidos. 4 ¿Cuántos días de preaviso se requieren para convocar una huelga?. a) 3 días. b) Aunque para los servicios públicos son 10, para las empresas son 5. c) No está establecido pero será sobre 10 días para todas las empresas. d) No menos de 7 días para servicios esenciales. 1. El procedimiento de convocatoria de la huelga: a) Existen órganos de mediación y arbitraje para evitar ir a huelga (SERLA). b) Preavisar con 15 días naturales de antelación. c) La comunidad fijará unos servicios máximos. d) Ninguna de las anteriores. 2. El desarrollo de la huelga: a) Está permitida la ocupación pacífica. b) Los empresarios pueden sancionar a los trabajadores. c) D y B son correctas. d) Los empresarios pueden contratar a otros trabajadores. 3. Los sindicatos son: a) Asociaciones de trabajadores para la defensa y promoción de los intereses que les son propios de cara a mejorar las condiciones de trabajo. b) Trabajadores que potencian el absentismo laboral. c) Liberados sindicales. d) Todas son correctas. 4. La Huelga laboral : a) El Tribunal Constitucional establece que son ilegales las estrictamente políticas, pero sí son legales las huelgas contra los poderes públicos por las consecuencias económicas, sociales y laborales que ocasionan sus acciones. b) Son ilegales. c) Se aprueba por mayoría absoluta. d) Medida utilizada por la empresa que consiste en cerrar el centro de trabajo para impedir el acceso a los trabajadores. 5. La Huelga directa: a) Están prohibidas las huelgas de solidaridad. b) Se excluyen las huelgas políticas. c) Se trabaja minuciosamente para ralentizar el trabajo. d) Ninguna de las anteriores. 6. Cuando se produce un exceso de producto para que suponga un coste el tener que mantenerlo en el almacén, hablamos de una huelga: a) A la japonesa. b) De celo. c) De tapón. d) Rotatorias. 1. ¿Qué derecho garantiza la libertad sindical según la Constitución Española?. a) Crear comités laborales. b) Fundar confederaciones empresariales. c) Afiliarse o no a un sindicato. d) Regular horarios laborales. 2. ¿Qué representación es elegida directamente por los trabajadores?. a) Secciones sindicales. b) Delegados sindicales. c) Elegidos como delegados de personal. d) Representantes internacionales. 4. ¿Cuándo se puede constituir un comité conjunto?. a) Crear un comité por decisión de sindicatos. b) Formar un comité local. c) Organizarlo cuando sumen ≥50 trabajadores. d) Realizar elecciones separadas. 5. ¿Qué órgano debe crearse al convocarse una huelga?. a) Policia local. b) Delegación laboral. c) Comité de huelga. d) Grupo negociador. 6. ¿Qué ocurre si un representante sindical es despedido de forma improcedente?. a) Pierde automáticamente su puesto. b) Puede buscar asesoría externa. c) Elige entre indemnización o readmisión. d) Recibe un despido inmediato. ¿Qué derecho recoge el artículo 28.1 de la Constitución Española?. a) Afiliación libre y libertad sindical. b) Creación obligatoria de sindicatos. c) Funcionarios públicos. d) Limitación total a las Fuerzas Armadas. ¿Cuál es un derecho garantizado en relación con los sindicatos?. a) Afiliarse y fundar sindicatos libremente. b) Creación obligatoria de sindicatos en empresas. c) Ciertos grupos de los sindicatos de empresas. d) Limitación estricta a sindicatos internacionales. ¿De qué fuentes no se financian los sindicatos?. a) Exclusión de donaciones de empresas privadas. b) Cuotas de los afiliados. c) Subvenciones públicas. d) Contribuciones de los trabajadores. Cuales son los sindicatos mas representativos a nivel estatal: a) Los que no tienen más del 10% de representantes. b) En España son UGT Y CCOO. c) Sindicatos estatales. d) Ninguna de las anteriores es correcta. La huelga: a) No se permite cuando se trata de solidaridad con otros compañeros de trabajo. b) Una modalidad de huelga es la “Huelga Indirecta”. c) Están prohibidas las huelgas de solidaridad. d) A y C son correctas. ¿Cuál de las siguientes no es una huelga ilegal?. a) Huelgas de celo. b) Rotatorias. c) De tapón. d) Exclusión de prácticas abusivas. |